Archivo por días: mayo 27, 2024

El paro cambia para siempre: así te afectan las medidas aprobadas por el Gobierno

El Consejo de Ministros aprobó hace apenas unos días la reforma en torno a la protección del subsidio por desempleo. Entre las principales novedades, destaca la ampliación de los colectivos beneficiados, los beneficios del subsidio y el incremento de la cuantía. Te contamos todos los detalles.

El Real Decreto 2 / 2024, de 21 de mayo, introdujo importantes cambios que afectan directamente tanto al subsidio como a la prestación por desempleo. El BOE recogió todos los cambios el pasado mes de mayo, por lo que la entrada en vigor de la batería de cambios se hace efectiva, con carácter general, a partir del 1 de noviembre, a excepción de aquellas en las que se especifica una fecha concreta diferente. Seguir leyendo El paro cambia para siempre: así te afectan las medidas aprobadas por el Gobierno

La realidad es el tapiz de la percepción (El retorno del idealismo)

Ojo macro con tierra como compuesto de iris

La visión materialista del mundo despoja a la realidad de su color, temperatura y olor, dejándonos con una imagen que está radicalmente en desacuerdo con nuestra comprensión del mundo mediante el sentido común. Helen Yetter-Chappell propone una alternativa: la realidad está hecha de experiencias, entretejidas en un tapiz experiencial que persiste incluso cuando no miramos. Este ensayo es la última entrega de nuestra serie ‘ El regreso del idealismo ‘, en colaboración con el Instituto de Arte e Ideas (IAI). Fue publicado por primera vez por el IAI el 20 de mayo de 2024.

La nieve es blanca. El fuego es caliente. ¿Qué podría ser más obvio? Sin embargo, un número sorprendente de filósofos no cree que estas cosas sean ciertas en la forma en que normalmente suponemos.

Seguir leyendo La realidad es el tapiz de la percepción (El retorno del idealismo)

La filosofía paisajista de Watsuji Tetsurō: somos inseparables del espacio

El historiador y filósofo moral Watsuji Tetsurō insistía en concebir la experiencia en general y las particularidades de la existencia humana más en términos de espacio que de tiempo. Aunque fue demasiado independiente como para pertenecer a la famosa Escuela de Kioto, nacida su universidad, coincidió con ella en un primer interés por pensadores occidentales como Nietzsche y Kierkegaard, a quienes ayudó a introducir al Japón, solo para reconectarse, después de la II Guerra Mundial, con las peculiaridades del pensamiento nipón.

Tetsurō advertía como Martín Heidegger que había que reencontrarse con un lenguaje del ser. No obstante, la tendencia a identificarlo con un lenguaje sobre el sujeto puede ser una ilusión sobre el poder del yo, exagerando una limitación que solo la alteridad puede volver a abrir. El ser está más allá de su observador, quién es más real como paisaje. El filósofo Augustin Berg puso en palabras la clave de esta otredad paisajera de la siguiente forma: Seguir leyendo La filosofía paisajista de Watsuji Tetsurō: somos inseparables del espacio

El Pentágono dice que Rusia ha lanzado una misteriosa arma orbital

La militarización del espacio se ha intensificado después de que el Pentágono acusara a Rusia de lanzar un satélite que, según funcionarios de seguridad nacional, podría atacar a otros satélites en órbita.

Arma espacial.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

«El 16 de mayo, Rusia lanzó un satélite en órbita baja terrestre. Pensamos que es probablemente un arma espacial con el potencial de atacar otros satélites en órbita baja», confirmó el brigadier general Pat Ryder, vocero del Pentágono, sobre un rumor que había trascendido hace unos días gracias al embajador adjunto de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.

«Rusia desplegó esta nueva arma en la misma órbita que un satélite del gobierno estadounidense», continuó el vocero. «Y así, las evaluaciones indican además características que se asemejan a las cargas útiles antisatélite desplegadas previamente en 2019 y 2022». Seguir leyendo El Pentágono dice que Rusia ha lanzado una misteriosa arma orbital

La peligrosa ilusión de creer que la inteligencia artificial puede ser consciente

En los últimos años, dentro de la comunidad tecnológica, se han planteado diversas opiniones sobre la inteligencia artificial (IA) y su potencial para alcanzar la conciencia. Estas discusiones pueden ser intrigantes, irritantes, y a veces estimulantes para el pensamiento. Pero generalmente estas discusiones son impulsadas por entusiastas tecnológicos que solamente consideran el paradigma materialista de la conciencia, el cual está lejos de ser aceptado o de haber generado teorías validas para explicar la conciencia. Paralelamente, la discusión suelen también tener un cariz apocalíptico: el despertar de las máquinas que acabarán destruyendo al ser humano, al considerarlo prescindible, un mero escalón en su evolución. Seguir leyendo La peligrosa ilusión de creer que la inteligencia artificial puede ser consciente

¿Por qué surgió el Homo sapiens en África?

Vista de pájaro de personas caminando sobre un mapa del mundo.

Los humanos modernos viven en todo el mundo y hay evidencia de que nuestro antepasado Homo erectus también se expandió fuera de África. Entonces, ¿por qué sólo los descendientes africanos del Homo erectus dieron origen a los humanos modernos? (Crédito de la imagen: Klaus Vedfelt/Getty Images)

Hoy en día, cada persona que habita la Tierra puede rastrear su ascendencia hasta África, donde surgieron los humanos modernos ( Homo sapiens ) hace al menos 300.000 años. Pero nuestro antepasado Homo erectus vivió en África, Europa y Asia, al igual que su probable descendiente Homo heidelbergensis . H. heidelbergensis dio origen a al menos tres homínidos en diferentes lugares: los neandertales (en Eurasia), los denisovanos (en Asia) y los humanos modernos (en África).

Seguir leyendo ¿Por qué surgió el Homo sapiens en África?

Los soldados pusieron a prueba una armadura griega antigua y pasó

Los investigadores equiparon a los marines griegos con réplicas de un traje micénico y simularon un combate para ver si la armadura era utilizable en su época.

armadura de plomo
Los soldados lucharon con réplicas de una armadura encontrada cerca del antiguo sitio de Micenas en Grecia. Andreas Flouris y Marija Marković / MÁS UNO

Durante décadas, los arqueólogos se han preguntado si una armadura de la Edad del Bronce encontrada en Grecia (casco de colmillo de jabalí, placas de bronce y todo) realmente habría protegido a su portador en combate. Ahora, después de permitir que 13 soldados lucharan con una réplica del traje, los investigadores han declarado que el diseño de 3.500 años de antigüedad es apto para la batalla.

Seguir leyendo Los soldados pusieron a prueba una armadura griega antigua y pasó

La curiosa pero comprobada relación entre tu salud mental e intestinal

Eje intestino - cerebro
Getty Images

  • Cada vez se pone más el foco en el intestino, ya que influye no solo en todo el organismo, sino en tu salud mental, con lo que tienes que cuidar tu microbiota.
  • Abundan las investigaciones que demuestran la relación íntima entre sistema digestivo y cerebro.
  • El intestino posee su propio sistema nervioso, con más de 100 millones de neuronas y terminaciones nerviosas

¿Psicología y trastornos digestivos? Te puede parecer extraño o fuera de lugar pero es más pertinente que nunca, a tenor de lo que va descubriendo la ciencia. Hay otra gran verdad médica: la salud mental tiene un impacto directo en el sistema digestivo y vas a ver cómo y por qué.

Seguir leyendo La curiosa pero comprobada relación entre tu salud mental e intestinal

EE.UU., “al borde del abismo”: Famoso inversor advierte de una guerra civil en el país

Por RT

Debido a la deuda de EE.UU. y al posible impacto de nuevos conflictos, Ray Dalio cree que los inversores deberían tratar de mover parte de su dinero fuera del país.

El inversionista y filántropo estadounidense Ray Dalio ha aconsejado a otros inversores que trasladen parte de sus activos fuera de Estados Unidos, ya que, según él, las probabilidades de una segunda guerra civil en el país han crecido exponencialmente.

En una entrevista publicada este jueves por el diario Financial Times, el fundador del mayor fondo de cobertura del mundo, Bridgewater Associates, asegura que EE.UU. está “al borde del abismo”, ya que la probabilidad de que estalle una guerra en el país oscilaba entre el 35 % y el 40 %.

Seguir leyendo EE.UU., “al borde del abismo”: Famoso inversor advierte de una guerra civil en el país

LAS ARTES ADIVINATORIAS

La colección otros Mundos de Plaza y Janés, significó un antes y un después en la divulgación de las tesis alternativas.

Buena parte de estos libros no se han digitalizado, y poco a poco van desapareciendo de Las Bibliotecas al no ser demandados por desconocimiento de los lectores.

Sin duda una colección imprescindible para comprender la evolución histórica de nosotros mismos, de buscar respuestas a esas preguntas que el día a día se empeña en ocultarnos.

maestroviejo

 https://selenitaconsciente.com/

Seguir leyendo LAS ARTES ADIVINATORIAS