Archivo por días: mayo 30, 2024

Suiza hará realidad el invento del nobel Carlo Rubbia: una central nuclear que reduce el 80% de residuos radiactivos

Transmutex promete reducir la radiactividad de los desechos nucleares de cientos de miles de años a menos de 500 años
El invento del ex director del CERN podría aplicarse al 99% de los desechos nucleares ya existentes
Transmutex y Carlo Rubbia

Matías S. Zavia

Carlo Rubbia tiene 90 años. En 1984 ganó el Nobel de Física por el descubrimiento de los bosones W y Z. Entre 1989 y 1993 fue director general del CERN. Ahora puede revolucionar la fisión nuclear con un nuevo tipo de reactor que reduce radicalmente los residuos radiactivos.

El problema de los residuos nucleares. La seguridad operativa de las centrales nucleares suele recibir más atención, especialmente desde el accidente de Chernóbil, pero es la gestión del combustible nuclear gastado lo que suele dar más quebraderos de cabeza.

Seguir leyendo Suiza hará realidad el invento del nobel Carlo Rubbia: una central nuclear que reduce el 80% de residuos radiactivos

“Nada acaba hasta que acaba”

Stones
Por Emma Vázquez

La Vida es un cúmulo de reacciones en cadena. Estamos constantemente reaccionando a nuestros pensamientos, creencias, condicionamientos. Y no somos conscientes de ello. No nos damos cuenta porque vamos de un lado para otro, sin parar. Sin pararnos a estar con nosotros. A escucharnos. A sentirnos. A conocernos. A descubrirnos.

Todos los miedos que tenemos provienen de lo mismo. De ese hábito que ha adquirido la mente de perderse en sus pensamientos volviéndonos totalmente inconscientes de lo que sucede en la realidad. Seguir leyendo “Nada acaba hasta que acaba”

¿Adónde vamos después de morir? ¿Una pregunta sin respuesta?

Tanto la ciencia como la religión o espiritualidad nos presentan meras suposiciones que no pueden ser probadas.

Muerte en Gladiador.

Icónica escena de la película Gladiador.

Uno de los principales motivos por los que existen las religiones o tradiciones espirituales es para brindarnos consuelo sobre la muerte. El miedo a morir es universal, aunque esté oculto en la vida cotidiana. La religión y la espiritualidad ofrecen la esperanza de que este temor no tiene fundamento. Algo sucede después de la muerte —ese es el mensaje principal— y ese algo es bueno, o al menos, mejor que la nada. Seguir leyendo ¿Adónde vamos después de morir? ¿Una pregunta sin respuesta?

Crean piel electrónica flexible para dar a los robots sensibilidad táctil similar a la humana

¿Nos acercamos hacia un mundo con androides indistinguibles de los humanos reales?

Escena de la película Blade Runner 2049, ubicada temporalmente treinta años después de la película original basada en la novela de Philip K. Dick.

Al igual que los replicantes en la película Blade Runner, que poseen una apariencia y capacidades humanas avanzadas, la piel electrónica flexible busca dotar a los robots de una sensibilidad al tacto que los haga más humanos y, por ende, lograr una interacción más «natural» con ellos.

En este sentido, un nuevo tipo de piel electrónica, desarrollada por investigadores de la Universidad de Texas en Austin, ha resuelto un importante obstáculo en esta tecnología emergente: la pérdida de precisión en la detección a medida que el material se estira. Seguir leyendo Crean piel electrónica flexible para dar a los robots sensibilidad táctil similar a la humana

Temores sobre el futuro de la industria automovilística a medida que caen las ventas y escasean los repuestos

Mikbiz/Shutterstock

Últimamente se ha invertido mucho dinero y tiempo en persuadir a la gente para que no dependa tanto de los automóviles . Y ciertamente hay buenas razones –para nuestra salud y el medio ambiente– para desplazarnos más a pie, en bicicleta o en tren.

Sin embargo, los coches siguen siendo un medio de transporte esencial en todo el mundo. En muchos países, incluido el Reino Unido, fuera de las pocas áreas metropolitanas con transporte público decente, la gente depende de él .

Pero los propietarios de automóviles se enfrentan a una elección cada vez más difícil. Para muchos, los vehículos eléctricos siguen siendo demasiado caros y se consideran demasiado arriesgados en términos de autonomía , costes de batería e infraestructura de carga. Seguir leyendo Temores sobre el futuro de la industria automovilística a medida que caen las ventas y escasean los repuestos

Hallan un diminuto ser en Monterrey

El misterioso espécimen hallado en MonterreyEl misterioso espécimen hallado en Monterrey

Un hombre identificado como “Edu Supervivencia” viralizó en Facebook las imágenes de un diminuto ser que halló en la cueva del Cerro de las Mitras, en Monterrey (México).

Al verlo en la cueva, Eduardo Jaime, el apasionado del senderismo y la supervivencia que está detrás del seudónimo, pensó que era un pájaro o un murciélago muerto pero pronto se dio cuenta que había dado con “algo” especial.

Seguir leyendo Hallan un diminuto ser en Monterrey

Hallan pruebas de la primera intervención médica de un cáncer en un cráneo egipcio de 4.500 años

El hueso presenta marcas de corte con un objeto punzante en las zonas de metástasis y, según una nueva investigación, es el intento más antiguo de intervención de un tumor documentado hasta la fecha
Cráneo y mandíbula 236, datados entre 2687 y 2345 a. C., pertenecieron a un individuo masculino de entre 30 y 35 años

Hace alrededor de 4.500 años, el propietario del cráneo 236, que se conserva en la colección del laboratorio Duckworth de la Universidad de Cambridge, fue víctima de un cáncer nasofaríngeo. Las marcas en el hueso revelan que este varón de entre 30 y 35 años, cuyos restos se encontraron a principios del siglo XX en la necrópolis de Giza, en Egipto, desarrolló un tumor que avanzó desde el paladar hacia la parte superior de la cabeza y en el proceso de metástasis dejó varios agujeros.

Seguir leyendo Hallan pruebas de la primera intervención médica de un cáncer en un cráneo egipcio de 4.500 años

La OTAN hace simulacros de ataques nucleares contra Rusia, dice alto cargo del FSB

Esta situación requiere la toma de las medidas correspondientes para defender el país, aseveró el jefe del Servicio Fronterizo del Servicio Federal de Seguridad ruso.

La OTAN, en las proximidades de la frontera con Rusia, practica ataques nucleares contra el territorio del país, declaró el jefe del Servicio Fronterizo del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), Vladímir Kulishov, en una entrevista con RIA Novosti.

“Cerca de la frontera rusa está aumentando la actividad de reconocimiento de la OTAN, está creciendo la intensidad de las actividades del entrenamiento operativo de combate de las tropas de la alianza, durante las cuales se hacen simulacros de los escenarios de combate contra la Federación Rusa, incluido el lanzamiento de ataques nucleares contra nuestro territorio”, aseveró el general.

Seguir leyendo La OTAN hace simulacros de ataques nucleares contra Rusia, dice alto cargo del FSB

La mitad de los bebés recién nacidos en Cataluña tiene al menos un progenitor nacido en el extranjero.

Un informe del Observatorio Demográfico de la Universidad San Pablo-CEU ha advertido de que el 49,5% de los bebés de Cataluña en 2022 tenían al menos un progenitor nacido en el extranjero, informa la universidad en un comunicado de este miércoles.

Se trata del informe ‘Cataluña: declive demográfico de una sociedad multicultural’, elaborado con datos de 2022, 2023 y 2024, que asegura que cada nueva generación de catalanes es “un 40% a 45% menos numerosa que la anterior”. Los datos señalan que se ha pasado de 1,65 millones de habitantes en Cataluña en 1857 a 8 millones en 2024, y que de estos últimos 2,4 millones son inmigrantes de primera o segunda generación. Los nacidos en el extranjero y sus hijos nacidos en España menores de 25 años eran a comienzos de 2024 casi el 30% de la población catalana. Seguir leyendo La mitad de los bebés recién nacidos en Cataluña tiene al menos un progenitor nacido en el extranjero.

De esta sorprendente forma se protegen los tanques contra los ataques de los drones.

El desarrollo de la guerra en Ucrania está obligando a que ambos bandos recurran a ideas desesperadas para intentar decantar la victoria hacia su lado. Y uno de los problemas principales que se han encontrado los dos ejércitos han sido los drones. Su presencia es masiva y están provocando que los tanques, en antaño un vehículo imponente, se destruyan con facilidad. Por ello, han tenido que buscar alternativas.

Un comunicado de prensa emitido por la empresa ucraniana Metinvest desvela de una manera pública el sistema de defensa que han creado para los tanques de su nación. Y hay que reconocer que se trata de una maniobra curiosa teniendo en cuenta que Rusia podrá recibir la información de la misma manera en la que nosotros nos hemos encontrado con ella. O quizá lo sepan bien y quieran hacer verles que el uso de los drones comienza a no ser tan determinante. Seguir leyendo De esta sorprendente forma se protegen los tanques contra los ataques de los drones.