Ya eres un Buda

Por Yongey Mingyur Rinpoche 

En este artículo, el primero de una serie de tres partes sobre tantra, Yongey Mingyur Rinpoche presenta las tres etapas de la meditación. La meditación, dice, es el proceso de reconocer tu naturaleza búdica y luego fomentar ese reconocimiento.

Samantabhadra
En la escuela Nyingma del budismo tántrico, el buda primordial Samantabhadra representa la naturaleza de la mente y la naturaleza fundamental e inmutable de la bondad dentro de cada uno de nosotros. En sánscrito, su nombre significa “siempre bueno”. “Samantabhadra (Del conjunto de Ocho Grandes Bodhisattvas de Situ)”, provincia de Kham, Tíbet oriental, siglo XIX, cortesía del Museo de Arte Rubin.

Seguir leyendo Ya eres un Buda

La crisis de la introspección: el desafío de enfrentar nuestros propios pensamientos

En una era donde la distracción parece ser la norma, la capacidad de sumergirse en la introspección y enfrentar nuestros propios pensamientos se ha convertido en un desafío notable. Un estudio titulado «Just think: The challenges of the disengaged mind» («Simplemente piensa: los desafíos de la mente desenganchada») arroja luz sobre la dificultad que enfrentan las personas al intentar mantener un estado de pensamiento desenganchado, especialmente en un entorno sin distracciones externas. Seguir leyendo La crisis de la introspección: el desafío de enfrentar nuestros propios pensamientos

Capturan el instante preciso en que comienza a latir el corazón en el embrión de un animal.

«Fue como si alguien hubiera encendido un interruptor», describió Cohen.

Como una consciencia que ocupa el cuerpo asignado

maestroviejo

Un nuevo estudio revela cómo las células cardíacas en los peces cebra comienzan a latir de repente y todas al mismo tiempo, formando un ritmo cardíaco sincronizado

Un corazón de pez cebra en desarrollo. Crédito: Jia et al., Nature, 2023.

Liderada por colaboradores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y publicada esta semana en Nature, la investigación proporciona una visión detallada de los mecanismos fundamentales que inician los latidos del corazón. Seguir leyendo Capturan el instante preciso en que comienza a latir el corazón en el embrión de un animal.

Cuando nuestro reloj biológico se desajusta: efectos de un ritmo circadiano desequilibrado

El ritmo circadiano, ese mecanismo interno que opera como un director de orquesta en nuestro organismo, regula una amplia gama de funciones vitales, desde el sueño hasta la digestión. Su precisión es tal que, bajo condiciones normales, nos permite mantener un equilibrio que favorece nuestro bienestar. Seguir leyendo Cuando nuestro reloj biológico se desajusta: efectos de un ritmo circadiano desequilibrado

Un importante experimento del CERN demuestra que la antigravedad no existe, al menos en lo que respecta a la antimateria

Ilustración de antimateria.

En un nuevo experimento, los átomos de antimateria cayeron hacia abajo en lugar de levitar hacia arriba, validando las predicciones de la teoría de la relatividad de Einstein. (Crédito de la imagen: Keyi «Onyx» Li/Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU.)

Seguir leyendo Un importante experimento del CERN demuestra que la antigravedad no existe, al menos en lo que respecta a la antimateria

¿Qué está pasando en Volkswagen?

Bandera de Volkswagen. EP

Bandera de Volkswagen. EP

Volkswagen se ha convertido en protagonista de la actualidad en las últimas horas por las informaciones desveladas por los medios alemanes. En los últimos días, el gigante del motor alemán ha sido objeto de varios registros en sus oficinas centrales, situadas en la ciudad de Wolfsburgo, al norte de Alemania, por presuntos pagos de salarios excesivos a miembros del comité de empresa. Una actividad que implicaría un trato de favor contrario a la legislación alemana y, por tanto, se considerarían ilegales. Apenas horas después, este miércoles se ha producido un fallo informático en toda la red de producción situada también en la sede central de Wolfsburgo.

Seguir leyendo ¿Qué está pasando en Volkswagen?

Los humanos nos extinguiremos por el calor extremo en unos millones de años

Un estudio publicado en la revista Nature Geoscience en septiembre de 2023 predice que el calor extremo podría provocar la extinción de los humanos y casi todos los mamíferos en la Tierra dentro de unos 250 millones de años.

El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, utilizó modelos climáticos para predecir el clima de la Tierra en el futuro. Los modelos mostraron que a medida que el Sol se vuelve más brillante, la Tierra se calentará. Este calentamiento, combinado con el cambio climático provocado por los humanos, podría llevar a temperaturas extremas en la Tierra, con promedios de hasta 70 grados Celsius en algunas regiones.

Seguir leyendo Los humanos nos extinguiremos por el calor extremo en unos millones de años

«El resultado de las próximas elecciones europeas será decisivo»

Claudiu Târziu es una figura pública rumana reconocible y respetada, no solo por su actividad política en el Senado de Rumanía, sino también por su desempeño en ámbito cultural, el periodismo y también en la sociedad civil, sobre todo en la defensa de la vida y la familia. En septiembre de 2019, fue protagonista  del lanzamiento, junto con George Simion, de la plataforma política Alianța pentru Unirea Românilor (Alianza para la Unión de los Rumanos), conocida como AUR. Târziu también es presidente del Instituto de Estudios Políticos Conservadores »Mihai Eminescu». Su partido disputa hoy el primer lugar en vista a las elecciones presidenciales y también europeas del 2024, siendo candidato al Parlamento Europeo.

Claudiu Târziu
Claudiu Târziu.

Seguir leyendo «El resultado de las próximas elecciones europeas será decisivo»

Obligaciones, prohibiciones y sanciones que entran ya en vigor con la nueva Ley de Bienestar Animal

Obligaciones, prohibiciones y sanciones que entran ya en vigor con la nueva Ley de Bienestar Animal

En España, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), hay más de 29 millones de mascotas. El abandono o la falta de identificación son algunos de los problemas más frecuentes con ellas. Con el fin de solventar esta situación, el pasado mes de marzo el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la Ley de Bienestar Animal, que entra en vigor el 29 de septiembre. Es una nueva regulación que adopta normas más estrictas para los propietarios de mascotas y que afecta a todos los animales que conviven con nosotros en casa y a todos los animales de especies silvestres que están bajo el cuidado humano.  Seguir leyendo Obligaciones, prohibiciones y sanciones que entran ya en vigor con la nueva Ley de Bienestar Animal