Una colaboración de Elena
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Sk3SFqmls3I&feature=player_embedded]
Una colaboración de Elena
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=Sk3SFqmls3I&feature=player_embedded]
Ubicación: Arizona, Utah, Nuevo Méjico y California (EEUU ) Población: 219,198 (1990 USA Census Bureau) Lengua: Na-Dene.
Los navajo se llaman a sí mismos “dineh”, el pueblo. La palabra navajo proviene de un vocablo tewa “navahuu”, que significa campo de cultivo en cauce seco.
Las crónicas de principios del siglo XVII distinguían a los navajo de los demás apaches por ser excelentes agricultores, pero en un principio invadían y saqueaban los asentamientos pueblo para robar ovejas y caballos como los demás apaches. Pronto desarrollaron una economía basada en la ganadería, la agricultura y los asaltos.
Cuando el gobierno de Estados Unidos se anexionó el territorio navajo en 1849, las bandas de guerreros y asaltantes suponían una temida amenaza. No estaban organizados en tribus, sino en comunidades y grupos familiares independientes. Durante muchos años el gobierno trató de detener los saqueos para que se establecieran los colonos pero la tensión continuó.
Durante la guerra civil norteamericana el gobierno quería mantener los territorios de Nuevo Méjico y Arizona para dejar abiertas las líneas de comunicación con California, pero necesitaba parar los asaltos de los apaches, sobre todo los mescalero y navajo. La En 1863 se le encargó al coronel Christopher Carson la misión de reunir a estos indios y trasladarlos a la nueva reserva del centroeste de Nuevo Méjico, por lo que envió a algunas bandas y jefes locales mensajes de que se fueran o los expulsarían.
La mayoría de los navajo, repartidos en pequeños grupos dispersos, nunca oyeron el mensaje. Carson mantuvo la táctica de quemar los poblados, destruyendo cultivos de maíz, huertos, hogans, pozos de agua y ganado. Más de 1000 personas murieron, fueron heridas o capturadas. Los navajo no tenían dónde esconderse ni qué comer.
En 1864 se habían rendido 8000 navajo y comenzó la “Larga Marcha”, uno de los episodios más desoladores de su historia. Más del 10% de los cautivos murió en el camino hacia Fort Sumner. Fueron brutalmente tratados mientras recorrían a pie más de 500 kilómetros. No todos los navajo se unieron a la Larga Marcha, muchos fueron vendidos como esclavos, otros se escondieron en el Gran Cañón y otros se unieron a otros grupos.
Los que vivieron en Fort Sumner relataban su experiencia como una época de desesperación y privación. Había poca comida, no tenían mantas, la enfermedad y las epidemias eran constantes… Al estar confinados con sus enemigos tradicionales, los apaches mescalero, las tensiones eran múltiples. La sequía y la pobreza abocó al fracaso de la reserva. El horror de la Larga Marcha y el encarcelamiento en Fort Sumner siguen siendo hechos fundamentales en la historia y conciencia de esta raza.
Cuando los navajo pudieron regresar a su tierra, cinco años más tarde, volvieron a establecerse enseguida como ganaderos y agricultores, desarrollando también la artesanía. Los navajo son famosos por sus tejidos y orfebrería. La tribu prosperó y creció y hoy día es una de las más numerosas de Norteamérica, aunque no todos pueden vivir de la tierra, ya que en los años 30 ya no quedaban pastos para el ganado y el gobierno federal ordenó su reducción, lo que fue una tragedia para los navajo.
Las ceremonias de los navajo, como las de los apaches se celebran cuando son necesarias para recuperar la salud y asegurar la bendición y existencia. En el universo de los navajo había dos tipos de seres: los de la tierra (humanos), y los sagrados (seres sobrenaturales, sagrados, poderosos y misteriosos).
Creían que el universo funcionaba en virtud de ciertas reglas que todos debían respetar. Si las observaban estarían seguros en un mundo armonioso, cuando estas reglas se rompían se originaban las enfermedades o el daño, y se celebraban las ceremonias para pedir a los seres sagrados que restituyeran el equilibrio.
Dentro de estas complicadas ceremonias se hacían pinturas y se recitaban oraciones. Existían más de 800 formas de pinturas de arena, relacionada cada una de ellas con un canto y ceremonia determinada. Se dibujaban dentro de los hogans, centro de la vida familiar.
Los seres sagrados principales eran los “yei”, representados generalmente rodeados de un arcoiris. Los yei aparecían entre la gente al octavo día del Cántico llamado Camino de la noche (yeibichai), como instrucción para los niños en los misterios del mundo de los espíritus. Al final de la representación se quitaban las máscaras como señal de la conexión del mundo humano y espiritual.
La leyenda del navajo nos cuenta que tuvieron que pasar por tres mundos antes de emerger en el actual, y los espíritus pusieron cuatro montañas sagradas para definir el territorio navajo. Después el “hombre primero” creó el mundo. Asimismo, la “mujer Araña” enseñó a las mujeres a tejer como modo de vida, y todas las representaciones artísticas de este pueblo tienen un fondo metafísico.
Así, en una cesta típica ritual el fondo redondo simboliza el mundo actual (4º mundo), el área circundante representa la tierra, seguidamente las cuatro montañas sagradas y el cielo, con las nubes y la oscuridad. Los diseños triangulares externos, representan a los espíritus y el borde superior de la cesta, la relación con el mundo.
1- En Bankia cerrada no entran moscas.
2- Aquí hay Mariano encerrado.
3- En casa del herrero cartilla del paro.
4- Aunque la Merkel vista de seda, Merkel se queda.
5- En Abril, recortes mil.
6- Lo prometido es deuda.
7- A la cama no te irás, sin deber un poco más.
8- No hay mal que por el INEM no venga.
9- El perro de San Roque no tiene rabo porque Mariano Rajoy se lo ha cortado.
10- No por mucho recortar, nos rescatan más temprano.
11- A falta de cash, buenas son OPAs.
12- Mas vale trabajo poco remunerado en mano que ofertas volando.
13- Todos los caminos llevan a la cola del INEM.
14- Al pasar la BANKIA, me dijo el bankiero, me sobran ladrillos, dame mas dinero.
15- En martes, ni te cases ni te «embanques».
16- A río revuelto, ganancia de rescatadores.
17- No hay mal que con recortes no venga.
18- Donde dije, digo, digo RESCATE
19- A suelo recalificado no le mires el diente.
20- Más vale euro en mano, que ciento en el Banco.
21- El que avisa no es Rajoy.
22- Al mal tiempo, mucha cara.
23- Al ciudadano honesto, todo son impuestos y a los defraudadores, todo son favores.
24- Ojos que no ven, Urdangarín que se lo lleva.
25- A la cama no te irás sin sufrir un recorte más.
26- Nunca digas de este agua no beberé, este cura no es mi padre, nieste ERE no me afecta.
27- Tanto va el cántaro a la fuente , que al final habrá que privatizarlo.
28- Al pasar por BANKIA me dijo el bankiero, aunque seas bonita me quedo el dinero.
29- Hasta el 40 de mayo no te sellan el paro.
30- En casa del obrero, ni cuchillo ni palo.
31- Vota gaviotas y te sacarán los ojos.
32- Ojos que no ven, impuesto que te ponen.
http://www.nikochan.net/link/55192/refranero-espanol-crisis
Una colaboración de MJM
http://entrenandoapapas.blogspot.com.es/2012/10/la-felicidad-es-una-decision-personal.html
Investigadores del Centro Vasco sobre Cognición, Cerebro y Lenguaje han demostrado que las personas que dominan a la perfección dos idiomas recurren a aquel en el que aprendieron a calcular para hacer operaciones aritméticas sencillas, debido a que el lenguaje deja una huella en la memoria durante el aprendizaje. La investigación sirve para conocer mejor trastornos como la discalculia.
¿Lengua o matemáticas? La histórica rivalidad entre cifras y letras puede tener más de mito que de realidad si nos atenemos a los últimos estudios científicos. De hecho, lengua y matemáticas están mucho más relacionadas de lo que se cree, ya que el lenguaje desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de algunas operaciones matemáticas simples, como las multiplicaciones.
Con esta hipótesis han trabajado los investigadores del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), que han demostrado que las personas totalmente bilingües –que dominan a la perfección dos idiomas– recurren a la lengua en que aprendieron las matemáticas para realizar cálculos sencillos como una multiplicación.
Además de evidenciar la estrecha relación entre la lengua y las matemáticas, el estudio sugiere que la variable del idioma puede influir de forma decisiva a la hora de abordar las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas de niños escolarizados en un idioma distinto a la lengua en que han aprendido las operaciones básicas. Y puede arrojar luz sobre variaciones en algunos trastornos del aprendizaje de las matemáticas como la discalculia.
[…]
Tshunulama era una muchacha que sentía su corazón esclavizado por una relación de amor. Y por más lágrimas que sus ojos derramaban, y por más que su mente le decía que tenía que soltar y nacer a la verdadera independencia, su corazón no sabía como salir del torturador apego que padecía. Noche tras noche, tan solo experimentaba un recuerdo obsesivo de aquel ser ante el que se sentía ignorada y humillada.
Tshunulama estaba confusa y frustrada, cada vez comía menos y no mostraba verdadero interés por nada. Así pasaban las horas y los días, atrapada en temores e imágenes pasadas, mientras contemplaba el cielo del atardecer deseando que su vida terminara. Tshunulama sentía que se había convertido en una esclava del recuerdo, agarrada a una cuerda de su memoria que no podía soltar su mano aferrada.
Soltar…tan sólo de pensarlo el miedo aterrador la invadía…
Un día aparentemente como otro cualquiera, soñó que saliendo de su corazón, aparecía ante su vista la imagen de un anciano de ojos profundos y de mirada familiar y sabia… Aquel anciano, dirigiéndose a ella pleno de ternura, le dijo:
«Basta, no temas, suelta la cuerda que ata tu vida y esclaviza tu alma.»
«No puedo, es que no puedo» -Respondió Tshunulama- «Me da miedo, caería, siento que me moriría… es superior a mí»…
«No es así». Contestó él. «Desde que tu corazón se siente esclavo, has dejado de vivir tu propia vida. Tú eres capaz de soltar Tshunulama, cuando así lo hagas, tú sabes en lo más profundo de ti que sentirás un gozo muy intenso y la paz que mereces. Anda, comienza por soltar un dedo»
«No puedo», decía ella. «No obstante, ¿podré hacerlo? ¿será seguro? ¿tengo el coraje suficiente? Se preguntaba en pleno conflicto. De pronto, aprovechando una brisa de esperanza, soltó un dedo y aceptó el riesgo… Al momento, se sintió aliviada al ver que no caía, ni nada terrible sucedía, sino que por el contrario una sensación de libertad y paz acariciaban su alma…
Pero, ¿sería posible mantener aquella paz y felicidad? se preguntaba comenzando a sentir las sombras de las emociones y ataduras viejas…
«Confía en mí, le dijo el anciano, respira hondo y mira en tu interior»…
Tshunulama siguiendo sus indicaciones sintió que podía ver con claridad sus miedos, y con una serenidad inusitada contempló a las partes más ruidosas de su mente proclamando que soltar más la cuerda sería una locura… voces asustadas que le advertían que el hecho de soltar iba en contra de todo lo que había hasta entonces deseado e incluso aprendido… Sentía que si soltaba, lo que en realidad, le esperaba era un oscuro abismo de desamor y soledad.
¿»Deseo realmente la libertad y la autonomía como para arriesgar lo que tanto aprecio»? Se decía. ¿»Cómo puedo estar segura de que no caeré»? Tshunulama respirando profundamente, comenzó a explorar sus miedos y sus deseos ¿Qué era realmente lo que quería de la vida? ¿Cuáles eran sus verdaderos propósitos? ¿Para qué había nacido? Sin darse casi cuenta, su mente se ensanchaba…
Poco a poco, comenzó a sentir sus dedos más sueltos y conforme permitía que algo muy profundo aflojara su mano aferrada, también una corriente de paz y renacimiento brotaba en su alma…
Ya tan sólo quedaba un dedo asido fuertemente a la cuerda que la esclavizaba… una parte de ella le decía que ya debía haberse caído a ese abismo que tanto temía… sabía que soltar ese último dedo era algo que dependía exclusivamente de ella… intuía que sus miedos eran tan sólo fantasmas de su mente, recuerdos de viejas pérdidas, memorias de antiguas heridas que se agolpaban y confundían su cabeza.
Confiando en su intuición, aflojó el último dedo y, de pronto, observó que nada sucedía… comprobó que permanecía exactamente donde estaba… y entonces se dio cuenta atónita que había estado todo el tiempo sobre el suelo… todos sus miedos tan sólo habían sido vividos en su mente… podía salir, abrir puertas y ventanas, sentir el horizonte y respirar la fuerza de la vida que en su interior ya circulaba. Todo el Universo renacía en el rostro sonriente de una nueva Tshunulama.
Su corazón era libre y ya podía aprender a sentir qué era el verdadero amor y libertad que intuía su alma.
© Texto perteneciente al libro del Autor
«Cuentos para Aprender a Aprender «
En la mitología griega Zeus (en griego antiguo Ζεύς Zeús) es el «padre de los dioses y los hombres», que gobernaba a los dioses del monte Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. Era el Rey de los Dioses que supervisaba el universo. Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble. Además de su herencia indoeuropea, el clásico Zeus «recolector de nubes» también obtuvo ciertos rasgos iconográficos de culturas del antiguo Oriente Próximo, como el cetro. Zeus fue frecuentemente representado por los artistas griegos en dos poses: de pie, avanzando con un rayo levantado en su mano derecha, y sentado majestuosamente. Hijo de Crono y Rea, era el más joven de sus descendientes.
En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera, aunque en el oráculo de Dódona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada fue padre de Afrodita. Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes, incluyendo Atenea, Apolo y Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minos y las Musas. Con Hera suele decirse que fue padre de Ares, Hebe y Hefesto. En griego el nombre del dios es Ζεύς Zeús en el caso nominativo y Διός Diós en el genitivo. Las formas más antiguas del nombre son las micénicas di-we y di-wo, escritas en lineal B.
Su equivalente en la mitología romana era Júpiter y en la etrusca, Tinia. El principal centro donde los griegos se reunían para rendir honores al rey de sus dioses era Olimpia. El festival cuatrienal que se celebraba allí incluía los famosos Juegos. Había también un altar dedicado a Zeus construido no de piedra, sino de ceniza, procedente de los restos acumulados durante muchos siglos de animales sacrificados allí.
Además de los principales santuarios situados entre polis, no había formas de culto a Zeus que compartiese todo el mundo griego. La mayoría de los títulos enumerados más abajo, por ejemplo, podían encontrarse en ciertos templos griegos desde Asia Menor hasta Sicilia. Determinados rituales se celebraban de la misma forma también: sacrificar un animal blanco sobre un altar elevado, por nombrar uno.
Zeus, poéticamente llamado con el vocativo Zeu pater (‘Zeus padre’), es una continuación de *Di̯ēus, el dios protoindoeuropeo del cielo diurno, también llamado *Di̯eus ph2tēr (‘Padre Cielo’). El dios es conocido bajo este nombre en védico (comp. Dyaus/Dyaus Pita), latín (comp. Júpiter, de Iuppiter, derivado del vocativo pIE *dyeu-ph2tēr), derivado de la forma básica *dyeu- (‘brillar’), y en la mitología germana y nórdica (comp. *Tīwaz > AAA Ziu, nórdico antiguo Týr), junto con el latín deus, dīvus y Dis (una variante de dīves), del sustantivo relacionado *deiwos.
Para los griegos y romanos, el dios del cielo era también el dios supremo, mientras que esta función era desempeñada por Odín entre las tribus germánicas, por lo que no identificaban a Zeus/Júpiter con Tyr ni con Odín, sino con Thor (Þórr). Zeus es la única deidad del panteón olímpico cuyo nombre tiene una etimología indoeuropea tan transparente. Zeus desempeñaba un papel dominante, presidiendo el panteón olímpico de la Grecia Antigua. Engendró a muchos de los héroes (véase una lista más abajo) y aparecía en muchos cultos locales. Aunque el «recolector de nubes» homérico era el dios del cielo y el trueno como sus equivalentes de Oriente Próximo, era también el artificio cultural supremo. En algunos sentidos, era para los griegos la encarnación de sus creencias religiosas y la deidad arquetípica. Además de los epítetos locales que simplemente designaban al dios haciendo algo arbitrario en algún lugar particular, los epítetos o títulos aplicados a Zeus enfatizaban diferentes aspectos de su amplísima autoridad: Olimpio enfatizaba el reinado de Zeus sobre los dioses y sobre el festival panhelénico en Olimpia.
Un título relacionado era Panhelenio (‘de todos los helenos’), a quien estaba dedicado el famoso templo de Éaco en Egina. Como Xenios, Zeus era el patrón de la hospitalidad y los invitados, presto a vengar cualquier injusticia cometida contra un extraño (ξένος, ‘xénos’). Como Horkios era el vigilante de los juramentos. A los mentirosos que eran descubiertos se les hacía dedicar una estatua a Zeus, con frecuencia en el santuario de Olimpia. Como Agoreo, Zeus vigilaba los negocios en el ágora y castigaba a los comerciantes deshonestos.
Como Egidoco (Αἰγιδούχος) o Egíoco (Αἰγίοχος) era el portador de la égida, con la que infundía terror al impío y sus enemigos.11 Otros derivan este epíteto de αίξ (‘cabra’) y οχή, tomándolo como una alusión a la leyenda de Zeus mamando del pecho de Amaltea. Como Meiliquios (‘amable’, ‘melifluo’ o ‘meloso’) subsumió un arcaico daimon ctónico apaciguado en Atenas. Como Tallaios (‘solar’) fue adorado en Creta. Como Zeus Cronión, amontonador de nubarrones. Como Zeus Kásios, honrado en el Monte Kasio en Siria, con una fiesta anual. Se lo adoraba en Pelusio, en Seleucia Pieria, en la isla de Delos y en la de Corcira. Derivado del dios semítico Baal Safón (lanzador del rayo). En su origen ugarítico era considerado un dios de la navegación. Como Zeus Labrandos fue adorado en Caria. Su sede sagrada fue Labraunda y era representado sujetando un hacha de doble filo (labrys).
Está relacionado con el dios hurrita del cielo y la tormenta, Teshub. Como Zeus Eleuterio (Ἐλευθέριος o Ἐλευθερεύς), recibe este nombre cuando se alude a su condición de «libertador» o «portador de la libertad». Los griegos antiguos siempre han dado un gran valor a la libertad y por ello asociaban este atributo a Zeus, el cual era también asociado a Eros y Dioniso en algunas zonas del Ática. En honor a esta versión del dios se realizaba una fiesta en varias ciudades griegas llamada Eleuterias. Además de los títulos y conceptos panhelénicos enumerados anteriormente, los cultos locales mantuvieron sus propias ideas idiosincrásicas sobre el rey de los dioses y los hombres. A continuación se enumeran algunas de ellas: Con el epíteto Etneo fue adorado en el Etna, donde hubo una estatua suya y se celebraba en su honor una fiesta local llamada Etnea. Como Eneio o Enosio fue adorado en la isla de Cefalonia, donde tuvo un templo en el monte Enos.
Como Agamenón fue adorado en Esparta. Eustacio cree que el dios derivó este nombre del parecido entre él y Agamenón, mientras otros creen que es un simple epíteto que significa ‘el eterno’, de ἀγὰν y μένων. Crono fue padre de varios hijos con Rea: Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón, pero se los tragó tan pronto como nacieron, ya que Gea y Urano le habían revelado que estaba destinado a ser derrocado por su propio hijo, tal como él había destronado a su padre. Pero cuando Zeus estaba a punto de nacer, Rea pidió consejo a Gea para urdir un plan que lo salvara, y así Crono tuviera el justo castigo a sus actos contra Urano y contra sus propios hijos. Rea se escondió en la isla de Creta, donde dio a luz a Zeus. Luego engañó a Crono, dándole una piedra envuelta en pañales que éste tragó en seguida sin desconfiar. Rea escondió a Zeus en una cueva del monte Ida en Creta. Según diversas versiones de esta historia, Zeus fue criado: Por Gea.
Por una cabra llamada Amaltea, mientras una compañía de Curetes o Coribantes (soldados o dioses menores) bailaba, gritaba y daba palmadas para hacer ruido y que Crono no oyese los llantos del niño. (Véase cornucopia.) Por una ninfa llamada Adamantea. Puesto que Crono gobernaba la tierra, los cielos y el mar, ella lo escondió colgándolo con una cuerda de un árbol, de forma que quedaba suspendido entre la tierra, el mar y el cielo, siendo pues invisible a su padre. Por una ninfa llamada Cinosura. En agradecimiento, Zeus la subió entre las estrellas tras su muerte. Por la ninfa Melisa o por la Melisa que era hija de Meliseo, rey de Creta.
Melisa alimentó a Zeus con miel y leche de cabra. Por una familia de pastores a cambio de la promesa de que sus ovejas estarían a salvo de los lobos. Tras hacerse adulto, Zeus obligó a Crono a regurgitar primero la piedra (que se la dejó a Pitón bajo las cañadas del Parnaso como señal a los hombres mortales, el Ónfalos) y después a sus hermanos en orden inverso al que los había tragado. En algunas versiones, Metis le dio a Crono un emético para obligarlo a vomitar los bebés, y en otras Zeus abrió el estómago de Crono. Entonces Zeus liberó a los hermanos de Crono, los Hecatónquiros y los Cíclopes, de su mazmorra en el Tártaro y mató a su guardiana, Campe. Como muestra de agradecimiento, los Cíclopes le dieron el trueno, el rayo o el relámpago, que habían sido previamente escondidos por Gea. En una guerra llamada la Titanomaquia, Zeus y sus hermanos y hermanas junto con los Hecatónquiros y Cíclopes, derrocaron a Crono y a los otros Titanes, que fueron encerrados en el Tártaro, un lugar húmedo, lúgubre, frío y neblinoso en lo más profundo de la Tierra y allí quedaron custodiados por los Hecatónquiros.
Atlas, uno de los titanes que luchó contra Zeus, fue castigado a sostener la bóveda celeste. Tras la batalla con los Titanes, Zeus se repartió el mundo con sus hermanos mayores, Poseidón y Hades, echándoselo a suertes: Zeus consiguió el cielo y el aire, Poseidón las aguas y Hades el mundo de los muertos (el inframundo).
La antigua tierra, Gea, no podía ser reclamada y quedó bajo el dominio de los tres según sus capacidades, lo que explica por qué Poseidón era el dios de los terremotos y Hades reclamaba a los humanos que morían. Gea estaba resentida por cómo Zeus había tratado a los Titanes, porque eran sus hijos. Poco después de subir al trono como rey de los dioses, Zeus tuvo que luchar con otros hijos de Gea, los monstruos Tifón y Equidna. Zeus derrotó a Tifón atrapándolo bajo una montaña, pero dejó a Equidna y a sus hijos con vida como desafío para futuros héroes.
Felipe L. Aranguren es sociólogo y escritor. Explica los mecanismos utilizados en la sociedad de control para crear opinión e ideología por parte de los poderes económicos y políticos en connivencia con unos medios de comunicación cada vez más concentrados y opacos.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=dPgsEXRP_ic]
Habla del concepto de alienación, un estado de enfermedad que nos mantiene vacíos y alejados de las verdaderas preocupaciones mediante herramientas como la publicidad, la distracción o la adicción a la telebasura.
Explica también como el fomento del individualismo, la ignorancia y el miedo impiden a la ciudadanía sentir empatía humana y desarrollar opinión crítica mediante la falsa sensación de libertad de prensa, la ocultación de la información, las noticias no contrastadas, la manipulación de conceptos y el engaño.
Critica a su vez a un sistema capitalista que «quiebra por dentro y sólo a base de robar a los ciudadanos se está manteniendo».
http://joanfliz.blogspot.com.es/2012/10/la-creacion-de-consenso-embrutecimiento.html
Mercado horticultor de Escobar, símbolo del desarrollo de la colectividad boliviana. Crédito: Marcela Valente/IPS
|
ESCOBAR, Argentina, oct (IPS) – Con 53 años, Alberto Ramírez conserva poco de aquel niño que, junto a su padre, se trasladaba cada zafra agrícola anual de Bolivia a Argentina para ocuparse como trabajador golondrina. Este otrora inmigrante temporal es ahora un próspero empresario establecido en las cercanías de esta ciudad.
Ramírez, quien hoy preside la Colectividad Boliviana de Escobar, recibe a IPS en una amplia oficina construida en un alto del mercado concentrador de frutas, verduras y hortalizas de esta localidad, donde solo se venden productos provistos por inmigrantes de ese origen.
Tal es la exclusividad que, si falta alguna variedad, inmediatamente salen camiones a buscarla a otras zonas del país donde haya agricultores bolivianos.
El predio de seis hectáreas de Escobar¸ una localidad de la oriental provincia de Buenos Aires ubicada a solo 50 kilómetros de la homónima capital argentina, fue inaugurado en 1990 y hoy ya provee a decenas de ciudades de la zona norte metropolitana.
El mercado, que funciona de noche, se transforma en una verdadera romería en torno a las 19:00 horas y sigue así hasta el amanecer del día siguiente. Los pasillos angostos, formados por las torres de cajones de verduras y frutas ubicados a ambos lados, resisten el paso veloz de carros empujados por afanosos operarios.
En ese marco, mujeres y hombres trabajan por igual en la producción, compra y venta. Pero ellas son las que más se resisten a ser entrevistadas cuando IPS intenta abordarlas. Parece que quisieran mimetizarse con los tomates, las fresas o las berenjenas ordenadas a la perfección en sus cajones.
A metros de este gran depósito se ve también un mercado, que está cerrado de noche, canchas de fútbol y un salón para actos culturales. En ese sitio fue donde recibieron el año pasado al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien ahora sonríe desde una foto colgada en la pared, a un costado del escritorio de Ramírez.
«Regresen, los esperamos con los brazos abiertos», les dijo entonces Morales a sus compatriotas en Escobar, tras contarles los progresos de su país desde que asumió el gobierno en enero de 2006.
Pero muchos de aquellos interlocutores de Morales ya tienen una buena posición económica aquí y no se han planteado el regreso. Van de visita a Bolivia, una o dos veces por año, y en cada viaje vuelven con algún pariente que se incorpora al trabajo en las huertas. Aunque cada vez menos, aclara Ramírez, pues ahora tienen mejores oportunidades en su país.
«Mi familia y yo estamos enraizados acá. Con mi padre veníamos para la cosecha de tabaco. Yo tenía 12 años. A los 22 ya volví con mi esposa y nos quedamos en Escobar. Empezamos como peones y ahora cambié de rubro», narra Ramírez, orgulloso.
La pareja logró ascender en la escala social. Fueron peones y luego «medieros» (trabajadores a porcentaje), hasta que alquilaron una hectárea y se independizaron. «Si trabajábamos 14 horas al día no nos importaba porque era para nuestro beneficio», indica.
Ahora, ya con hijos y nietos nacidos en Argentina, Ramírez es propietario de su negocio y se dedica al comercio hortícola al por mayor.
Pero el caso de Ramírez y el mercado de Escobar, que cuenta con unos 900 socios, no es el único en Argentina. El progreso de los horticultores bolivianos se observa en el entorno de casi cada ciudad mediana y grande del país, de norte a sur.
«Hay al menos ocho mercados concentradores de bolivianos solo en la zona norte de Buenos Aires y este predominio se ve también en otros cinturones verdes urbanos del país», asegura a IPS el sociólogo e investigador Roberto Benencia.
Para el experto, este flujo de población «constituye un caso de migración exitosa». «A algunos les va muy bien, tienen un buen nivel de vida y ya no piensan en volver a su país, pues invierten y gastan su dinero acá», sostiene el autor de la investigación titulada «Los inmigrantes bolivianos en el mercado de trabajo de la horticultura en fresco en Argentina».
La colectividad boliviana en Argentina es hoy la segunda más numerosa, después de la paraguaya. Ciudadanos de ese origen comenzaron a llegar en los años 30 para desempeñarse en la construcción y la industria manufacturera, o en busca de empleos temporarios en las zafras agrícolas.
A partir de los años 80, un número mayor comenzó a involucrarse en la producción de verduras y hortalizas, dando origen a un «proceso de movilidad social ascendente que denominamos ‘escalera boliviana’», detalla Benencia, cuyo estudio fue publicado este año por la Organización Internacional para las Migraciones.
Los recién llegados empiezan como peones, igual que Ramírez y su mujer. Luego pasan a ser medieros y reciben 45 por ciento de lo que cosechan, lo cual los motiva a trabajar durante jornadas más largas para ahorrar y progresar.
Así, con un pequeño capital acumulado, se lanzan a hacerse de una o dos hectáreas y ya, con el dinero y el dominio de las labores, comienzan a producir por cuenta propia. Algunos arrendatarios pasan a ser también propietarios o se abocan al comercio.
En la central provincia de Córdoba, una de las más populosas del país, solo 10 por ciento de los productores hortícolas eran bolivianos antes de los años 80, según el estudio de Benencia. Pero 20 años después representan 50 por ciento y su presencia sigue aumentando.
Agricultores de pequeña escala llegados de Bolivia también se han asentado en la oriental Santa Fe, la occidental Mendoza y las norteñas Jujuy y Salta y en provincias mucho más alejadas de la frontera de ese país como las australes Chubut y Tierra del Fuego.
«Crearon territorios hortícolas donde no existían», destaca el experto. Lo hicieron introduciendo tecnología nueva, como el riego por aspersión o la producción bajo invernáculo que preserva los cultivos de las heladas y el granizo, detalla.
Con la lechuga, una hortaliza muy popular en Argentina, pasaron de tres a nueve cosechas por año gracias al invernáculo. En el trabajo de Benencia se refleja también el escepticismo de verduleros argentinos ante el empeño de los bolivianos.
Se recogen testimonios de los propios inmigrantes que recuerdan que los argentinos les decían que no iban a lograr que la tierra les dé tomates en Córdoba o algunos otros productos con los que fracasaron, efectivamente, varias veces, hasta lograrlo.
Lo cierto es que hoy producen una gama multicolor de verduras y frutas de calidad, en grandes cantidades y muy baratas, lo cual permite a las grandes urbes abastecerse de esos alimentos frescos a precios bajos.
Los proveedores de insumos consultados para la investigación aseguran que esta minoría está siempre buscando las semillas de mejor calidad y que se interesa por las innovaciones que permitan incrementar el rendimiento de las cosechas.
Según Benencia, el trabajo hortícola es rechazado por los argentinos. Antes de la llegada de los bolivianos, esta tarea estaba en manos de inmigrantes portugueses, italianos o japoneses, colectividades ya desplazadas casi por completo de las huertas.
Ramírez señala que el desinterés de los argentinos por estas tareas puede explicarse en que es una actividad riesgosa y con horarios prolongados.
«No siempre se gana. Hay heladas, granizo, y a veces se pierde», pondera
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101688
El transporte en bicicleta empieza a dejar su huella en Ciudad de México. |
Juan Longueira viaja a su trabajo y se ejercita con la Ecobici. Crédito: Emilio Godoy/IPS
|
MÉXICO, oct (Tierramérica) – Juan Longueira, de 56 años, usa la bicicleta del sistema Ecobici tres veces por día, para ir y volver de su trabajo y hacer ejercicio en el céntrico Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
«Me parece un buen servicio. La uso en la mañana y en la tarde para moverme a la oficina, y al mediodía para ejercitarme», contó a Tierramérica este empleado de la Secretaría de Educación Pública que se suscribió en septiembre al Sistema de Transporte Individual Ecobici, ejecutado por el gobierno capitalino desde 2010.
Ya hay 32.500 usuarios que han efectuado unos 4,7 millones de viajes. En septiembre, la administración izquierdista lo extendió al barrio de Polanco, en el occidente, con lo que cuenta con 168 estaciones y 2.380 bicicletas en el centro y el oeste de la capital, de unos ocho millones de habitantes.
Pero este éxito plantea muchos retos, como abarcar zonas más populares y lograr una promoción más activa de la bicicleta como medio de transporte.
Ecobici «ha ayudado a cambiar la percepción hacia la bicicleta; eso ha sido muy importante», dijo a Tierramérica la presidenta de la entidad no gubernamental Bicitekas, Areli Carreón. Para ella, el «cuestionamiento» es su viabilidad futura. «Hay que ver si se amplía a otras zonas» de ingresos más bajos, acotó.
Para montar una Ecobici hay que registrarse y pagar un monto anual equivalente a unos 30 dólares. Eso da derecho a una cantidad ilimitada de trayectos de 45 minutos durante 12 meses. Si se sobrepasa ese tiempo, hay que pagar entre 70 centavos y dos dólares, dependiendo del lapso utilizado.
Una razón del progreso de Ecobici es el subsidio estatal que recibe, de unos siete millones de dólares, y que de hecho supera el presupuesto público destinado promover el uso general de bicicletas.
La filial mexicana de la transnacional estadounidense Clear Channel Outdoor es la concesionaria del servicio. Con su línea de bicicletas Smartbike, promueve iniciativas similares en ciudades de España, Francia, Noruega, Italia y su país de origen.
Además, el gobierno capitalino tiene un programa de préstamo de bicicletas en Paseo de la Reforma y ha construido estacionamientos para que cualquier ciclista coloque su aparato.
En total, las autoridades estiman que diariamente se realizan más de 120.000 viajes en dos ruedas en esta ciudad.
La promoción de las bicicletas se enmarca en el Plan Verde que el gobierno de la capital adoptó en 2008, e incluye el tendido de ciclovías, carriles confinados para ciclistas que cubren 6,8 kilómetros, y una ciclopista de 60 kilómetros entre el sur y el oeste de la ciudad.
En Culiacán, municipio situado al noroeste de la capital, la bicicleta ya «es una nueva forma de recreación y se ha vuelto un símbolo de identidad de la ciudad», dijo a Tierramérica el arquitecto Juan Rojo, activo ciclista desde 2008.
En esa urbe de 675.733 habitantes, hay 9.000 personas que se trasladan en bicicleta. Y el gobierno municipal proyecta construir 30 kilómetros de ciclovías. «Es una referencia posible de alternativa de transporte», dijo Rojo, director general de la asociación Ciclos Urbanos.
Desde 2009, Ciclos Urbanos organiza el primer martes de cada mes la Ciclonoche, un recorrido nocturno de siete kilómetros y una hora de duración, del que ya han participado 14.000 personas en Culiacán.
Para mostrar los efectos benéficos de reemplazar el transporte automotor por la bicicleta, la entidad estima que en esos paseos se ahorraron 8.000 litros de gasolina y se evitó la emisión de 21 toneladas de dióxido de carbono.
Una evaluación del no gubernamental Centro de Transporte Sustentable de México (CTSEmbarq) sostiene que los usuarios de Ecobici tienen una mayor tendencia a dejar el automóvil en casa y que el medio más sustituido es el microbús, una de los seis tipos de transporte público existentes en la capital.
La entidad estudiará el impacto de Ecobici en la calidad del aire, puesto que su uso implica el abandono de transportes contaminantes.
Lo que se necesita es «un sistema integrado de transporte, con diferentes modalidades y estacionamientos sostenibles», sugirió Hilda Martínez, gerenta de calidad del aire y cambio climático del CTSEmbarq, que depende del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), con sede en Washington.
La Secretaría de Medio Ambiente y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanosorganizaron una encuesta entre 1.000 usuarios de Ecobici, cuyos resultados se publicarán en noviembre.
Hay que evaluar «si Ecobici es idónea para promover el uso de la bicicleta. Lo que decimos es que no es la única opción para promover el ciclismo urbano. No es indispensable una infraestructura en cada calle o un carril confinado», planteó Carreón.
El gobierno prevé que el programa concluya este año con 4.000 bicicletas, 275 estaciones y unos 87.000 usuarios, además de 42 kilómetros de ciclovías.
Para 2013, la expectativa es sumar otros 35 kilómetros de recorrido con la ampliación a barrios alejados del centro, en el sur y el oriente.
Algunos, como Rojo, sugieren adoptar un verdadero sistema de bicicletas públicas, con pago de abono o de trayecto individual, que se convierta en un transporte público individual.
Para Martínez, «lo ideal sería invitar a otro socio que financiara el programa, porque puede ser autofinanciable».
Como usuario, Longueira pide más promoción. «Hay compañeros míos que no lo conocen», comentó mientras devolvía la bicicleta.
* Este artículo fue publicado originalmente el 6 de octubre por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101694
La situación militar ha evolucionado en Siria en detrimento de quienes esperaban, en Washington y en Bruselas, lograr un cambio de régimen mediante el uso de la fuerza. Han fracasado los dos intentos sucesivos de apoderarse de la ciudad de Damasco y ya es evidente la imposibilidad de alcanzar ese objetivo.
El pasado 18 de julio una explosión decapitaba el Consejo de Seguridad Nacional y daba a la vez la señal de inicio de una ofensiva de gran envergadura, con la participación de miles de mercenarios provenientes de Jordania, Líbano, Turquía e Irak que convergían sobre la capital siria. Al cabo de unos días de encarnizados combates, Damasco estaba a salvo. En una evidente muestra de patriotismo, en vez de acoger al Ejército “Sirio Libre” (ESL), la fracción de la población hostil al gobierno había preferido ayudar al ejército nacional.
El 26 de septiembre, yihadistas de al-Qaeda provistos de documentos falsos y de uniformes del ejército nacional penetraban en el perímetro del ministerio de Defensa sirio. Su misión consistía en hacer estallar sus cinturones explosivos dentro del edificio del Estado Mayor, al que no lograron acercarse lo suficiente antes de ser abatidos. Otro grupo debía tomar el control de la sede de la televisión nacional y lanzar un ultimátum al presidente. Pero no pudo acercarse a esa instalación, cuyas vías de acceso habían sido bloqueadas en cuestión de minutos desde los primeros instantes del ataque anterior. Un tercer grupo debía atacar la sede del gobierno y otro más trataría tratar de tomar el aeropuerto.
Al igual que en julio, la OTAN –que coordinó esas operaciones desde su base de Incirlik, en territorio turco– esperaba provocar una fractura en el seno del Ejército Árabe Sirio y lograr así el respaldo de ciertos generales para lograr el ansiado cambio de régimen. Pero los generales en cuestión ya habían sido identificados desde hace tiempo como traidores y privados de toda autoridad real. Así que los ataques no tuvieron mayores consecuencias y el poder sirio salió fortalecido de las dos intentonas. Y encontró además la legitimidad interna necesaria para pasar a la ofensiva y aplastar al ESL.
Estos fracasados han sido un serio golpe para quienes ya aseguraban que los días de Bachar al-Assad estaban contados. Por lo tanto, en Washington, los partidarios de la retirada están ganando la batalla. Ya la cuestión no es saber por cuánto tiempo podrá mantenerse aún el “régimen de Bachar” sino determinar cuál es la solución menos costosa: proseguir la guerra o detenerla. Continuarla equivale a provocar el derrumbe económico de Jordania, sacrificar a los aliados de Occidente en el Líbano, arriesgarse a unaguerra civil en Turquía y tener que proteger a Israel de todo ese caos. Detenerla es permitir el regreso de los rusos al Medio Oriente y consentir el fortalecimiento del Eje de la Resistencia (Hezbollah-Siria-Irán) ante los sueños expansionistas del Likud israelí.
Si bien la respuesta de Washington tiene en cuenta el factor israelí, es evidente que se deja de lado la opinión del gobierno de Netanyahu, que ha acabado incomodando a su poderoso aliado, tanto debido a sus rejuegos con el asesinato del embajador Chris Stevens como por su pasmosa injerencia en la campaña electoral estadounidense. En definitiva, si lo que interesa es garantizar la protección de Israel a largo plazo, en vez satisfacer las extravagantes exigencias de Netanyahu, la presencia rusa es la mejor solución. Con un millón de israelíes ruso parlantes, es evidente que Moscú no permitirá que se ponga en peligro la vida de esa comunidad.
En este punto se impone recordar que la guerra contra Siria se decidió en tiempos de la administración Bush, el 15 de septiembre de 2001, durante una reunión en Camp David, como atestiguó el general Wesley Clark. Después de varias posposiciones, ya no quedó más remedio que cancelar la acción de la OTAN, por causa de los vetos de Rusia y China. Al hacerse imposible el despliegue de uniformados, se estableció un “plan B”: recurrir al uso de mercenarios y a la acción secreta. Pero como el ESL no ha logrado ni una sola victoria frente al Ejército Árabe Sirio, numerosos expertos pronosticaron que el conflicto se haría interminable y que acabaría desgastando a los Estados de la región, incluyendo a Israel. En ese contexto, Washington llegó a un acuerdo con Rusia, el 30 de junio pasado, en Ginebra, bajo la supervisión de Kofi Annan.
Pero los partidarios de la guerra sabotearon el acuerdo mediante la organización de “filtraciones” a la prensa sobre la participación secreta de Occidente en el conflicto, filtraciones que obligaron a Kofi Annan a dimitir de inmediato. Después de eso, los partidarios de la guerra jugaron sus dos cartas principales el 18 de julio y el pasado 26 de septiembre… y perdieron. Como resultado de esa derrota, se ha pedido ahora el sucesor de Annan, Lakhdar Brahimi, que resucite el Acuerdo de Ginebra y lo ponga en aplicación.
Mientras tanto, Rusia había seguido trabajando. Obtuvo la creación de un ministerio sirio de Reconciliación Nacional, supervisó y protegió la reunión de los partidos de oposición nacional que se desarrolló en Damasco, organizó contactos entre los Estados Mayores de Siria y de Estados Unidos y ha preparado el despliegue de una fuerza de paz. Las dos primeras medidas han sido tomadas muy a la ligera por la prensa occidental, que además ignoró por completo las otras dos.
Sin embargo, como ha revelado el ministro ruso de Relaciones Exteriores Serguei Lavrov, Rusia ha dado respuesta a los temores del Estado Mayor estadounidense sobre las armas químicas sirias, verificando que esas armas se mantienen bajo custodia en lugares lo suficientemente protegidos como para garantizar que no caigan en manos del ESL, ni de los yihadistas, que podrían hacer de ellas un uso indiscriminado. Pero esas garantías dejarían de existir si se produce un cambio de régimen. Rusia ha podido hacer valer así el hecho que mantener en el poder a un líder que ha dado ya fehacientes pruebas de sangre fría, como Bachar al-Assad, constituye una situación mucho más aceptable, incluso para Israel, que ver a Siria hundirse en el caos.
Lo más importante es que Vladimir Putin aceleró los proyectos de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la alianza defensiva anti-OTAN que reagrupa a Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y, por supuesto, Rusia. Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTSC adoptaron una posición común sobre Siria, se hicieron los preparativos logísticos necesarios para un eventual despliegue de 50 000 hombres y la OTSC firmó con el departamento de la ONU a cargo de las operaciones de paz un acuerdo que permite el despliegue de “chapkas azules” en las zonas de conflicto y por mandato del Consejo de Seguridad. Y en octubre próximo se desarrollarán en Kazajstán las primeras maniobras conjuntas ONU/OTSC, denominadas “Fraternidad inviolable”, para garantizar la coordinación entre ambas organizaciones intergubernamentales.
Durante el desarrollo de su campaña electoral, Estados Unidos no estará en condiciones de oficializar ningún tipo de decisión. Para cuando termine ese proceso eleccionario, todo estará listo para emprender un proceso de paz.
http://www.laproximaguerra.com/2012/10/se-retirara-occidente-de-siria.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+LaProximaGuerra+%28La+próxi
La Policía ha cargado contra manifestantes en los alredededores de la plaza Syntagma de Atenas, frente al parlamento griego, durante las protestas masivas convocadas este martes contra las políticas capitalistas impuestas por Alemania.
Los enfrentamientos comenzaron en torno a las 14.30 horas después de que un grupo numeroso de personas comenzaran a zarandear las vallas que protegen la Cámara.
Los agentes han cargado y han empleado gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a la gente. Algunos medios griegos hablan incluso del uso de espray pimienta contra los manifestantes.
Decenas de miles de personas desafiaron desde primera hora de la mañana el imponente dispositivo policial. El Gobierno ha desplegado cerca de 7.000 agentes -el mayor dispositivo desde la visita de Bill Clinton en 1999- y ha colocado incluso francotiradores en las azoteas de los edificios.
La Policía anunció ayer la prohibición de las concentraciones en una extensa zona en el centro de Atenas -que no incluye Syntagma- y está llevando a cabo detenciones preventivas tal y como muestran las imágenes de la agencia AFP. Algunos testimonios recogidos por los medios griegos hablan de 40 personas arrestadas o en custodia policial.
Para evitar la afluencia masiva de gente a los actos se han suspendido los servicios de metro en las principales estaciones y tampoco circularán autobuses ni tranvías.
Público / RT
http://www.librered.net/?p=21560
El francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland han compartido el Premio Nobel de Física de 2012. Según la Real Academia de las Ciencias de Suecia, por ser autores de “revolucionarios métodos experimentales para la medición y manipulación de sistemas cuánticos individuales”. Los dos científicos están especializados en óptica cuántica, el control preciso de los fotones y las unidades fundamentales de la luz. Haroche es conocido por haber elaborado entre los años 1970 y 1980 los nuevos métodos de espectroscopia láser basados en el estudio de batideros cuánticos y superradiancia. Pero se considera que su mayor logro científico fue probar la ‘decoherencia cuántica’ (es decir, probar que la correlación de las partículas cuánticas se quiebra debido a la influencia del ambiente que las rodea y que el sistema cuántico ‘se mezcla’ con el ambiente) a través de observaciones experimentales. Para hacerlo, Haroche experimentó con los átomos de Rydberg, los átomos excitados con electrones de un número cuántico principal muy alto que son caracterizados por una respuesta exagerada a los campos eléctricos y magnéticos, lo que los convierte en objetos casi ideales para estudiar la interacción entre materia y radiación. Al acoplar estos átomos a las cavidades de un superconductor con pocos fotones, alcanzó poner a prueba las leyes de la ‘decoherencia cuántica’ y demostrar que es posible llevar a cabo operaciones de lógica cuántica (el conjunto de reglas algebraicas que rigen las operaciones para combinar y los predicados para relacionar proposiciones asociadas a acontecimientos físicos que se observan a escalas atómicas), prometedoras para el tratamiento de información. Wineland, por su parte, es conocido por sus métodos de enfriamiento de iones en las trampas de Paul (trampas iónicas cuadripolares que son un componente de espectrómetro de masa) y el uso de los iones atrapados para realizar operaciones de computación cuántica, un paradigma de computación que se basa en el uso de ‘qubits’ en lugar de ‘bits’, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos. La semana de los anuncios de los Nobel comenzó ayer con el nombramiento de los premios de Medicina, que fueron para el japonés Shinya Yamanaka y el británico John Gurdon, por sus experimentos en clonación. El miércoles se dará a conocer el Nobel de Química; el jueves, el de Literatura; y el viernes, el de Paz. El Nobel de Economía, un premio establecido por el Banco Central de Suecia en 1968 será, anunciado el 15 de octubre.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/55530-nobel-fisica-intentar-controlar-luz