Archivo por días: marzo 12, 2013

La humanidad en riesgo por la resistencia bacteriana

La humanidad en riesgo por la resistencia bacteriana

Los científicos británicos creen que la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos es una amenaza grave para la humanidad y puede ser comparada con una amenaza terrorista.

La profesora Sally Davies llama a esta amenaza “bomba de efecto retardado” y cree que si no se toman todas las medidas necesarias, la sociedad podría volver a vivir aquel período de la historia en el que cualquier infección podía acabar con la vida de una persona.

La resistencia de las bacterias a los antibióticos hacen que los fármacos dejen de producir efecto.

eds/mo/sm

http://spanish.ruvr.ru/2013_03_11/resistencia-bacteria-comparable-terrorismo/

Británicos descubren estructuras biológicas en meteorito

Británicos descubren estructuras biológicas en meteorito

Unos astrobiólogos de la Universidad de Cardiff analizaron fragmentos de un meteorito que cayó en Sri Lanka el 29 de diciembre de 2012 y descubrieron que en su composición existen estructuras biológicas que tienen, según su opinión, un origen extraterrestre.

Los científicos fueron capaces de descubrir en los fragmentos del meteorito unas estructuras redondeadas de aproximadamente 0,1 mm de diámetro, asemejados a algas fósiles. En la superficie de las estructuras los científicos vieron unos hilos que pueden ser flagelos de algas.

Anteriormente, los científicos en varias ocasiones encontraron en meteoritos evidencias de vida extraterrestre, sin embargo, ningún trabajo logró alcanzar el reconocimiento de la comunidad científica.

vl/mo

http://spanish.ruvr.ru/2013_03_11/Britanicos-descubrimiento-estructura-biologia-meteorito/

Italia no extraditará a la India a los militares

Italia no extraditará a la India a los militares

Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia declaró que dos infantes de marina italianos, que se están juzgando en la India por asesinato, no volverán a este país.

Dos militares que custodiaban el buque italiano para prevenir ataques piratas se acusan ​​de haber asesinado a dos pescadores indios el año pasado. En la India fueron detenidos y mantenidos en prisión en espera de juicio. Sin embargo, el mes pasado a los marineros se les permitió regresar a Italia para votar en las elecciones, así como pasar el tiempo con sus familias.

Italia insiste en que no va a extraditar a los militares porque la India violó el derecho internacional al iniciar el proceso contra ellos.

vl/mo

http://spanish.ruvr.ru/2013_03_11/Italia-extradicion-India-militares/

España: Un pueblo de Valladolid logra suspender la privatización del agua gracias a la movilización

aguas

“El agua es un servicio, no un negocio”. Con este lema, miles de habitantes del pueblo Laguna de Duero (Valladolid) han plantado cara durante casi un año al proyecto del alcalde, Luis Minguela, de privatizar la gestión del agua del municipio hasta que, el pasado viernes, recibieron por sorpresa la noticia de que el proceso quedaba suspendido.

“Tras las medidas de contención del gasto, y con la consiguiente mejora notable del estado del remanente de tesorería, el equipo de Gobierno municipal ha decidido continuar con la gestión directa del Servicio de Agua”, rezaba el consistorio en un comunicado. Precisamente, el déficit municipal había sido la excusa para perpetrar la “externalización de la gestión” del agua.

Desde la Plataforma contra la Privatización del Agua de la localidad -formada por PSOE, IU, la asociación de vecinos La Calle, CCOO, UGT y USO-, reivindican el éxito de la movilización social. “Estamos convencidos de que es lo que les ha llevado a echarse atrás: tanto las manifestaciones masivas, como las recogidas de firmas o las alegaciones que hemos ido presentando en los plenos”, asegura Jesús Salamanca, concejal de Izquierda Unida.

Minguela justificaba la privatización del agua con el supuesto ahorro para las arcas públicas. “Es totalmente falso: se habría recibido dinero de la empresa al principio, en pago por la concesión, pero a la larga es una pérdida, ya que el servicio público da una media de 200.000 euros de beneficio”, defiende Salamanca, quien señala que “se habría producido también una subida brusca de la tarifa para el consumidor”.

Pese a la lucha sostenida, la noticia ha cogido por sorpresa a la oposición. El pasado viernes, Izquierda Unida presentó una alegación en un pleno extraordinario junto a la La Calle contra la privatización del agua. No obtuvieron respuesta ni información al respecto. Pocas horas más tarde, el alcalde anunciaba su intención de suspender el proceso.

“El proyecto estaba ya en su última fase, ya que se habían realizado todos los estudios económicos; el alcalde ha visto el rechazo social y además ha querido apuntárselo como una victoria personal”, afirma Salamanca. “Por arte de magia se ha reducido el déficit un 80%, así que de todos modos nos tomamos con cautela la noticia hasta que comprobemos las cuentas”, añade.

Desde el Ayuntamiento defienden que la decisión no fue política, sino económica. “Hemos puesto toda la carne en el asador para no gastar el presupuesto, y no hemos sabido cómo estaban las cuentas hasta que se han cerrado las facturas”, defiende Luis Valle, portavoz del Consistorio.

“La única solución que tenía el Ayuntamiento ha sido quitar ayudas y subvenciones a asociaciones de todo tipo, así como que las fiestas de navidad se reduzcan muchísimo, que se rebajen los sueldos de los políticos, que se optimice el sistema público de limpieza, entre otras medidas”, mantiene Valle. “Al cumplirse los requisitos económicos, en coherencia, hemos retirado el proyecto de externalización de la gestión del agua”, zanja.

La Marea

 http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/03/11/espana-un-pueblo-de-valladolid-logra-suspender-la-privatizacion-del-agua-gracias-a-la-movilizacion/

El cometa Pannstars podrá observarse a simple vista el 12 y 13 de marzo

El cometa Pannstars, descubierto en 2011 y conocido como C/2011 L4, se ha acercado a una distancia mínima de la Tierra y podrá observarse a simple vista los días 12 y 13 de marzo.

La representante de la NASA, Rachel Stevenson, explicó que el cometa se verá mejor unos cuarenta minutos después de la puesta del sol y aconseja buscar al ‘visitante’ en la parte occidental del horizonte, tomando como referencia la media luna: el cometa ha de encontrarse justo debajo de la Luna o a su izquierda.

Además, explica que cuanto más se acerque el cometa al Sol, más brillante se percibirá. Esto se explica por el hecho de que, a medida que avanza hacia el astro rey, el hielo y el polvo que rodean el cometa se convierten en gas, a partir del que se forma la cola del cometa y la nube alrededor de su núcleo.

El diámetro de este cometa, según diversas estimaciones, oscila entre 20 y 30 kilómetros, mientras que la cola del cometa podría extenderse por más de un millón de kilómetros.

Pannstars, que volverá a acercarse a la Tierra solo dentro de unos 100.000 años, fue descubierto en junio del 2011 gracias a un telescopio homónimo situado en la isla de Maui, en Hawái.

El brillo del cuerpo del cometa es solo comparable al de las estrellas que conforman la Osa Mayor.

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/88753-cometa-pannstars-espacio-observar

Reino Unido: Altos subsidios por desempleo desmotivan a británicos a trabajar

RT: En el Reino Unido estar sin empleo a veces resulta más ventajoso que tener uno. Y es que en este país el sistema de subsidios le permite a una familia recibir hasta 50.000 dólares al año para diversos gastos. ¿Qué consecuencias tiene esta paradoja?

Mark Littlewood, Director General de “Institute of Economic Affairs”: Paso a paso, lo que hemos visto en las décadas recientes, es el aumento de los deberes del Estado de Bienestar ante un numero cada vez más crecientes de personas.

Sin duda alguna, en ciertos segmentos de la sociedad hay grupos totalmente dependientes de las prestaciones sociales. Se trata de varias generaciones que no han trabajado.

El oso de agua: el “mejor candidato” a ser extraterrestre, según la NASA

Una colaboración de Josemi Frechina

“¿Es un extraterrestre? Probablemente no, pero de todos los seres vivos de la Tierra, el oso de agua (o tardígrado) sería el mejor candidato” a serlo por sus ‘superpoderes’ y su gran resistencia a condiciones extremas, según la NASA.

Una extraordinaria fotografía de ese organismo, firmada por Nicole Ottawa y Oliver Meckes, fue seleccionada como imagen del día 6 de marzo de 2013 en la página de la Agencia Espacial de EE.UU.Este microorganismo extremófilo es “capaz de vivir sin comida ni agua durante décadas, resistir temperaturas desde casi el cero absoluto [−273,15 grados centígrados] hasta más del punto de ebullición del agua, aguantar presiones desde casi nula a mayores que las que se producen en el fondo del océano y sobrevivir la exposición a grandes niveles de radiación”, según la descripción de la foto.La increíble capacidad de supervivencia de los tardígrados fue sometida a prueba en 2011 en la órbita terrestre. Los estudios científicos señalan que los osos de agua son tan resistentes porque son capaces de reparar su propio ADN dañado y reducir la cantidad de agua en su cuerpo hasta porcentajes muy bajos, entre otras habilidades.

Incluso hubo un intento de convertir a estos artrópodos (que varían en tamaño de 0,1 a 1,5 milímetros) en verdaderos seres extraterrestres llevándolos a Fobos, uno de los dos satélites de Marte, pero debido a unos fallos técnicos la misión fue aplazada por un periodo de tiempo indefinido.

No obstante, el título de ‘organismo más resistente’ en la Tierra pertenece a las garrapatas, según un reciente estudio.

: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/88497-tardigrado-nasa-foto-extraterrestre

¿Qué es lo que más disfruta siendo una persona mayor?

Lima, Perú
Alejandro Enríquez, 68 años, Arquitecto

Me gusta mi trabajo y ver a mis seis hijos que han seguido su destino y cumplido sus metas. Viendo a mis 13 nietos—me siento como su papá más mayor; No me siento como un abuelo. Yo no soy una carga, porque sigo trabajando en mi profesión, y siempre estoy al tanto de ellos… Actualmente en mi profesión me preocupa el problema de la vivienda en la periferia. Escribo sobre oportunidades de vivienda. Durante 20 años he sido un activista social y un profesor en varias universidades. Ahora estoy pasando mi experiencia y conocimientos.

Dundalk, Co. Louth, Irlanda (viajando por Australia)
Turlough O’Brien, 67 años, Ingeniero civil jubilado y profesor universitario

Tengo que ser una persona mayor en algún momento y yo supongo que lo que más disfruto ser mayor ahora es que estoy saludable. Fuera de esto realmente no tengo mucho más que decir. Encuentro muchas cosas que hacer, pero yo no estoy obligado a hacerlas entonces tengo una opción. Me encanta viajar, por supuesto, viajamos antes de ser una persona mayor. Condujimos un coche desde Arabia Saudita con tres hijos en 1981 por lo que no me importaría hacerlo otra vez.

Salvador, Bahía, Brasil
Marisa Pereira Neves, 63 años, Jubilada, comerciante

Me siento realizada de varias maneras: al ver mis hijos crecidos y venir a ayudar y mis nietos   creciendo en edad, completar compromisos día a día.… Y también trabajar con determinación y disposición como sostén de la familia. Esto es toda mi felicidad y motivación en mi vida. Vivir diariamente motivada con metas y determinación.

Lund, Suecia
Per Lundgren, 85 años, Jubilado

Las cosas que más disfrutamos mi esposa y yo ahora mismo, es la Asociación de baile a la cual  hemos pertenecido a durante tantos años y que todavía disfrutamos mucho. La razón es que muchos de nuestros mejores amigos los hemos conocido de esta manera, y también organizamos un montón de excursiones, exposiciones y otras actividades interesantes.

Nueva York, EE.UU.
Joanie Watkins, 75 años; Jubilada

Estoy más relajada. Las cosas que antes me molestaba, ya no. No me importa lo que piensen los demás. Aunque podría tener un cuerpo más joven!

Bangalore, India
Bhojaraj Tiwari, 78 años, Jubilado

Honestamente, no existen razones para ser feliz como una persona mayor, especialmente después de haber trabajado tan duro y no recibir ninguna pensión o el apoyo de la familia de mi hijo. Me gusta mi independencia como mayor; la experiencia que he acumulado a lo largo de mi vida me ha hecho una persona con mucho más conocimiento. También me hace inmensamente feliz hablar con mi hija que vive ahora en Qatar.

Twin Waters, Australia
Marion Killingbeck, 74 años, Gestión de Derechos, Jubilada

Ser capaz de complacerme a mí misma acerca de lo que sea, y no tener que marcar en un reloj para entrar y salir del trabajo. Estoy por mi cuenta ahora. Estoy pensando en mudarme a Nelson Bay porque tengo familia allí, pero eso será todo en el futuro.

Busque la columna Pregunta Global cada semana. Los corresponsales de La Gran Época entrevistan personas en todo el mundo para aprender sobre sus vidas y puntos de vista sobre la realidad local y global. Pregunta Global para la semana próxima: “¿Ha dedicado mucho tiempo como turista en su propio país?”

 http://www.lagranepoca.com/27350-que-es-lo-que-mas-disfruta-siendo-una-persona-mayor

El Codex Alimentarius reconoce que los microorganismos modificados genéticamente pueden sobrevivir a la digestión


Importancia del ecosistema microbiano interior:http://www.medbook.es/profiles/blogs/importancia-del-ecosistema-microbiano-interior

En los recientes artículos que he publicado sobre el Codex Alimentarius y su posición respecto a los cultivos modificados genéticamente (OGM) he criticado tanto la forma en que evalúa los riesgos de los alimentos modificados genéticamente, así como la posición oficial del Codex Alimentarius en lo que respecta a la equivalencia sustancial. También he escrito acerca de la posibilidad de que se estén introduciendo nuevos alérgenos y bacterias resistentes a los antibióticos en los alimentos.

Sin embargo, hasta este momento todos los problemas con las Directrices mencionadas del Codex están en relación con lo expresado en un documento titulado “Alimentos derivados de la Biotecnología moderna”, que se centra en los cultivos transgénicos.

Hay dos secciones más, una sobre los microorganismos modificados genéticamente y otra sobre los animales transgénicos.

Sin embargo, pudiera parecer que la mayoría de las críticas formuladas hasta ahora se centran sólo en la primera sección (cultivos transgénicos). Lo cierto es que las tres secciones son muy similares tanto en lo que dicen como en las directivas, con unos pocos cambios en la redacción para adaptarse a los distintos temas.

En las distintas secciones casi se repite lo mismo, palabra por palabra, en un copia y pega que sigue el idéntico esquema que la sección primera. Por lo tanto, no voy a insistir en las mismas críticas que ya hice en lo referente a las secciones segunda y tercera. Baste decir que todos los problemas señalados en la sección de cultivos transgénicos se pueden trasladar a los microorganismos modificados genéticamente y los animales modificados genéticamente: se pone en cuestión la práctica científica; se ignoran datos pertinentes, y así sucesivamente. Esta afirmación se puede comprobarfácilmente con la lectura del documento de Directrices que se cita en las notas al pie.

Dicho esto, vamos a prestar atención a la sección titulada “Directrices para la realización de la evaluación de inocuidad de los alimentos producidos utilizando microorganismos con ADN recombinante”. Esta sección se ocupa principalmente de bacterias, levaduras y ciertos tipos de hongos que se utilizan en la producción de alimentos.

Al tiempo que se repiten muchas de las cosas ya dichas en las Directrices para las plantas modificadas genéticamente, una de las declaraciones más sorprendentes realizadas sobre los microorganismos modificados genéticamente es la de admitir que pueden sobrevivir a la digestión.

El Codex Alimentarius dice: “en algunos alimentos procesados mediante microorganismos modificados genéticamente, estos pueden sobrevivir a la elaboración y a la ingestión y pueden competir y, en algunos casos, ser retenidos en el tracto intestinal por un tiempo considerable” (1).

Si bien esta afirmación no es revolucionaria, es bastante sorprendente oírla en boca de quién la pronunció, una organización que hace todo lo posible por aprobar los productos transgénicos.

Sin embargo, el hecho de que estos microorganismos puedan sobrevivir a la digestión es una cuestión muy importante en el debate sobre la seguridad de los transgénicos. La retención del ADNr (ADN ribosómico) en el tracto intestinal tiene el potencial de modificar la flora intestinal de los que consumen transgénicos con los posteriores efectos sobre el sistema inmune.

Ésta es la única preocupación que el Codex admite de forma tácita, reconociendo la necesidad de realizar investigaciones sobre este asunto (2). Sin embargo, la posibilidad de que los microorganismos modificados genéticamente sobrevivan a la digestión y puedan modificar la flora del intestino humano se dice más adelante, en una nota al pie, de forma abierta:

La colonización permanente durante toda la vida por microorganismos ingeridos es cosa rara. Algunos microorganismos administrados por vía oral han sido recuperados en las heces y la mucosa del colon semanas después de haber cesado su ingestión.Los microorganismos modificados genéticamente pueden establecer o no en el tracto intestinal. Pero sigue existiendo la posibilidad de que modifique la microflora del mamífero huésped (3).

Cabe señalar que la idea de que “la colonización de por vida por ingestión de microorganismos es algo raro” (4) es una afirmación muy discutida por muchos científicos independientes (5). Sin embargo, admitiendo como cierto lo que dice el Codex, lo de poco común no quiere decir que no sea posible. Más importante aún, la declaración admite que incluso sin una estancia prolongada en el tracto intestinal, existe la posibilidad de que estos microorganismos afecten significativamente a la flora intestinal, y de este modo al propio huésped.

Más preocupaciones se indican en la subsección que trata de la información de las modificaciones producidas en el ADN o en los microorganismos. Esta información es muy básica. Contiene datos como los genes que se añaden, el número de sitios de inserción, etc. Sin embargo, hay dos cosas que pueden producirnos cierta preocupación.

La primera es la inclusión de: “identificación de los marcos abiertos de lectura dentro del ADN insertado o creado por la modificación del ADN contiguo en el cromosoma o en un plásmido, incluidos los que podrían dar lugar a proteínas de fusión” (6).

La segunda preocupación es: “especial referencia a la secuencias conocidas para codificar, o en la influencia que pudieran tener en la expresión de funciones potencialmente nocivas” (7).

Sin embargo, ambas expresiones (proteínas de fusión y genes que expresan funciones dañinas) se consideran potencialmente dañinas, incluso bajo las normas más flexibles del Codex Alimentarius. Estas expresiones se refieren a la capacidad de algunas proteínas de fusionarse con otras proteínas de la misma especie u otra, mutando el ADN de la especie, o forzándola a producir efectos potencialmente adversos. Ninguna de estas características debe estar presente en los alimentos, sin embargo, el Codex sólo informa de esta cuestión y no obliga a su eliminación. Esto es algo muy corriente en las Directrices del Codex.

Por lo tanto, el Codex continúa diciendo que:

“…se precisa información adicional para demostrar si la organización del material genético modificado se conserva o si se han producido importantes reordenamientos después de la introducción en la célula y la propagación de la cepa recombinante, en la medida que es necesaria para la producción de ciertos alimentos, incluyendo los que pueden producirse durante su almacenamiento conforme a las técnicas actuales (8)”.

así como

Para demostrar si las modificaciones introducidas deliberadamente en la secuencia de aminoácidos de la proteína expresada determinan cambios en su modificación posterior a la traducción o afectan a sitios críticos de su estructura o función (9)”.

Si bien la información que se añade en otras publicaciones sobre el asunto en cuestión pudiera parecer una buena idea ( y sin duda algunos podrían argumentar que no lo es), se trata de algo muy simple e insuficiente. En efecto, estas cuestiones, como otras mencionadas en otras secciones de las Directrices, están relacionadas directamente con la estabilidad de los organismos modificados genéticamente. Esto se menciona muy brevemente en esta sección de las Directrices, sobre todo en una nota que dice lo siguiente:

“ Los genes microbianos tienen mayor plasticidad que los de los eucariotas superiores, es decir, los microorganismos crecen con más rapidez, se adaptan a los cambios del entorno y son más propensos a las modificaciones. Los reordenamientos cromosómicos es algo común. La plasticidad genética general de los microorganismos pueden afectar al ADN recombinante en microorganismos y debe ser considerado en la evaluación de estabilidad del ADN recombinante de los microorganismos”. (10)

Está claro que los organismos transgénicos son a menudo muy inestables. Muchos de ellos llevan genes que sobreproducen una característica determinada, no pueden ser mitigados, o incluso pueden producir modificaciones después de haberse unido a la nueva cepa de ADN.

Sin embargo, a pesar de todo lo que dice el Codex en cuanto a los peligros que suponen los microorganismos modificados genéticamente para quienes los consumen, así como el hecho de que el ADN transgénico tiene un comportamiento impredecible, las Directrices del Codex dicen que estos microorganismos deben ser evaluados en pruebas realizadas en sus homólogos convencionales, no en los microorganismos transgénicos en sí.

Si estas pruebas concluyesen que los microorganismos se eliminan o se convierten en no tóxicos en los estados individuales y de forma natural, a continuación habría que decir que: : “la viabilidad y residencia de los microorganismos en el sistema digestivo no necesita de ningún nuevo examen”. (11)

Pero viendo la imposibilidad de una metodología científica de equivalencia sustancial en este contexto, el Codex no tiene en cuenta los diversos peligros potenciales que se mencionan en los párrafos anteriores.

Incluso en la cuestión de la resistencia a los antibióticos, el Codex adopta una posición que ignora la ciencia cuando se emplean genes resistentes a los antibióticos para ser utilizados en los organismos receptores. Dice:

En general, las cepas tradicionales de microorganismos desarrolladas para la elaboración de alimentos aún no han sido evaluadas en cuanto a su resistencia a los antibióticos. Muchos microorganismos utilizados en la producción de alimentos poseen una resistencia intrínseca a antibióticos específicos. Tales características no tienen por qué ser motivo de rechazo como posibles receptores en la construcción de ADN recombinante en los microorganismos” (12)

Aunque el Codex sugiere que no se deben utilizar cepas genéticas resistentes a los antibióticos, sin embargo dice que ése no es motivo para evitar su uso. Esto no alivia las preocupaciones relacionadas con la resistencia a los antibióticos en general. Esto es así, pues como se dijo con anterioridad, cualquier gen que se inserta en otro organismo a través de modificación genética es inherentemente inestable. No sólo eso, sino que este proceso puede desestabilizar también a otros genes. Así que esa posibilidad existe incluso cuando no se utilizan lo que se consideran genes no transmisibles. El Codex, por supuesto, no se ocupa de este problema. Simplemente sugiere que estos genes no resistentes a los antibióticos serán eliminados como posibles medios de transferencia o como receptores.

Finalmente el Codex se ocupa de los microorganismos modificados genéticamente en lo referente a algunos métodos utilizados para determinar su potencial de alergenicidad –Homología de secuencias y ensayo de resistencia a la pepsina. Con excepción de las pruebas séricas específicas mencionadas anteriormente ( las formas más fiable cuando se realizan adecuadamente) son los únicos métodos empleados para la posible determinación de posibles microorganismos alérgenos.

El problema es que estos dos métodos no están suficientemente orientados a la tarea que dicen cumplir. Si atendemos a lo que dice el Codex, la homología de secuencias sólo evalúa

el grado en que una nueva proteína expresada es similar a la de un alérgeno conocido, si la proteína no es considerada un alérgeno”. (13)

Pero incluso está prueba con sus limitaciones es desafiada por el hecho de que la prueba sólo puede llevarse a cabo mediante el uso de secuencias de alérgenos ya conocidos y presentes en la literatura científica y en las bases públicas de datos (14). El documento también dice:

“ También hay limitaciones en la capacidad de tales comparaciones para detectar epítopos nos contiguos capaces de unirse específicamente con los anticuerpos IgE”. (15)

Por lo tanto, la prueba de resistencia a la pepsina es tan problemático como la homología de secuencias porque, como admite el Codex:

“La falta de resistencia a la pepsina no excluye que la nueva proteína expresada nosea un alérgeno de interés” (16)

Debido a que diversos alérgenos presentes en los alimentos han demostrado resistencia a la digestión con pepsina, se pensó que este método de ensayo sería útil para determinar los posibles alérgenos alimentarios. Sin embargo, no siempre existe una correlación entre la resistencia a la pepsina y la alergenicidad, cuestión no resuelta todavía por derecho propio (17).

También existe la posibilidad de utilizar el Codex para decir que si se usa la prueba de la resistencia a la pepsina con una sustancia se pueda reivindicar que cuando no la tiene entonces no es un alérgeno potencial.

Finalmente, la posición del Codex sobre los microorganismos modificados genéticamente y las implicaciones potenciales de seguridad de estos organismos es un ejemplo claro de ofuscación completa e intencional con los datos científicos pertinentes. En los casos en los que la Ciencia apoya la posición del Codex, la Ciencia se convierte en punto de referencia. Cuando no es así, se ignora.

Notas:
[1] Foods Derived From Modern Biotechnology,” 2nd edition. Codex Alimentarius. P.39 ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/a1554e/a1554e00.pdf Accessed May 24, 2010.
[2] Ibid. p.42
[3] Ibid. p.48
[4] Ibid.
[5] Smith, Jeffrey. “Seeds Of Deception.” YES Books, 2003.
[6] “Foods Derived From Modern Biotechnology,” 2nd edition. Codex Alimentarius. P. 44.ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/011/a1554e/a1554e00.pdf Accessed May 24, 2010.
[7] Ibid. p.45
[8] Ibid. p.45
[9] Ibid. p.45
[10] Ibid.
[11] Ibid p.49
[12] Ibid. p.49
[13] Ibid. p.53
[14] Ibid. p.54
[15] Ibid. p.54
[16] Ibid. p.54
[17] Ibid.

Traducción: noticiasdeabajo
Fuente: activistpost.com

http://elnuevodespertar.wordpress.com/2013/03/07/el-codex-alimentarius-reconoce-que-los-microorganismos-modificados-geneticamente-pueden-sobrevivir-a-la-digestion/

LA MISTERIOSA CULTURA TOLTECA

La cultura tolteca es una cultura arqueológica mesoamericana cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). El gentilicio deriva del náhuatl toltécatl, que originalmente designa a los nativos de los lugares llamados Tollan, pero que después, durante la época mexica, pasó a ser sinónimo de artesano o artista. Esto se debe, entre otras cosas, a la relación mitológica establecida entre Xicocotitlan y la mítica Tollan.
Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de grandes controversias.
Después de la caída de Teotihuacan hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y concusión, cambió el índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por sabios sacerdotes se desmoronaron y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas.
Una de estas ciudades surge hacia el año 950 Tula, la capital de los Toltecas.
La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu Chichimeca que viene del norte a principios del siglo X conducida por un rey llamado Miscoatl y que se establece en Culhuacán. No se sabe con exactitud si Miscoatl existió o fue solo leyenda, pero su hijo Topiltzin vivió realmente y es el primer personaje de carne y hueso que aparece en la Historia de México.
En ese sentido, los toltecas (náhuatl: tōltēcah; ‘[maestros] constructores’), fueron los miembros de una cultura precolombina que dominó la mayor parte del centro de México entre los siglos X y XII. Su lengua, el náhuatl, también fue hablado por los aztecas. Mucho de lo que se conoce de los toltecas está envuelto en mitos.
Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas, no está comprobado que hubiera una presencia militar en la península de Yucatán. Ni viceversa, aunque algunos autores pensaron que Tula había sido fundada por mayas de Yucatán.
De lo que si se puede hablar es de una gran influencia comercial, política-religiosa en la zona al grado que se ve reflejada básicamente en la arquitectura de muchas estructuras como son el Castillo, el Templo de los Guerreros de una fusión estilo Pucc (seguramente influenciada por Uxmal) con diseño tolteca así como de la presencia del chac-mool típico de Tula. La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca importante reflejado en Kukulkán entre los mayas.

Tuvieron mucho talento para construir. Su influencia se extendió a la mayor parte de Mesoamérica en el período Posclásico. Los toltecas (o, algunos dicen, una versión ficcionalizada de ellos) se han hecho famosos en las décadas pasadas a través del escritor Carlos Castaneda.
Entre los pueblos nahuas de la época de la conquista, la palabra tolteca significaba alguien sabio que dominaba las artes y artesanías. Y la palabra toltequidad equivalía a lo que llamaríamos, alta cultura.
En 1941, un grupo de antropólogos mexicanos designó a la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo, como Tollan, la mítica capital de los Toltecas, pero algunos arqueólogos, como Laurette Séjourné criticaron la decisión, señalando que después de varias etapas de excavación no se había revelado una ciudad suficiente para justificar la leyenda de los toltecas, señalando que el origen de Tollan y de la leyenda debería ubicarse en Teotihuacan, siendo el pueblo de Tula uno de los refugios de los sobrevivientes de Teotihuacan y por ello se ostentaban como Toltecas.
El historiador mexicano Enrique Florescano, del Instituto Nacional de Antropología e Historia ha retomado esta interpretación, basándose en la mención de textos mayas anteriores a Tula, que se refieren a Teotihuacan como Tollan.
Esta cultura y en investigaciones se basa en que su ciudad es mapa de la traslación de Venus, es decir, su recorrido alrededor del sol. Cerca de ahí esta una montaña llamada Xicuco (Shicuco) que en náhuatl es Ombligo, que en significado de los toltecas es entre lo interior y lo exterior y hace una vez más referencia a Venus, esta montaña tiene que ver con su arquitectura vista desde sus edificios dan los ciclos antes mencionados de Venus, sin olvidar que este astro aparece en las mañanas en el horizonte como lucero que recibe el nombre de Citlalith (estrella del amanecer). Estos ciclos hacen referencias a las etapas de Quetzalcóatl para poder ser hombre – Dios, que representan las etapas de los humanos (en el catolicismo nacer – vida – resucitación). Esta cultura fue muy especial ya que en el traje de los Atlantes se encuentran representadas todas estas etapas, como el espejo negro que hace que Quetzalcóatl, vea sus errores para purificarse, otras pieza importante es el Chacmol, que representa al mismo

Quetzalcóatl saliendo de la etapa del fuego escondido debajo de la tierra, representa entregando el mismo fuego a la superficie, que es cuando Venus no aparece en el horizonte y surge en el horizonte. Se dice también que esta ciudad fue unas de las más difíciles de pasar al cristianismo, que Sahagún era el encargado de hacerlo, ya que tenían muy bien arraigado sus creencias, Sahagún aprovecho el significado de la montaña Xicuco y el Sol sobre la misma que era unas de las etapas de Quetzalcóatl surge como sol y Dios, esto Sahagún represento como un flor sobre para que los Toltecas asimilaran y pudiesen ser pasados al Cristianismo. Esta ciudad fue envidiada por los Aztecas que a lo contrarios de los Toltecas tenían otra visión de Quetzalcóatl les había enseñado esto provocó un desorden de ideas haciendo que pasaran a ver mas sacrificios humanos que los Aztecas creían que era lo mejor, con la invasión de los españoles los Aztecas confundieron a Cortes como la resucitación de Quetzalcóatl esto provocó la anulación de guerreros sobre ellos quedando confundidos, también se dice en Tula (Tollan, ciudad de los Toltecas) se fueron a enterrar las galletas rancias que Cortes dio como intercambio del oro Azteca que se dio cuando llegaron. Estos relatos fueron sacados de libro de los espejos de la arqueología, códices Borgia y escritos de Sahagún.
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba. Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes los cuales vivían en grandes complejos de un solo piso con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, el diseño de las zonas habitacionales de Tula reflejan un plano cuadricular que definían claramente diferentes barrios.

De los elementos arquitectónicos más significativos esta la pirámide B con sus llamados “atlantes”, figuras de 4.60 m de altura y que alguna vez sostuvieron el tejado de un templo. Según los estudios estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas. Restos de pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero tolteca-chichimeca de Mixcoatl (padre de Quetzalcóatl)o al dios estrella de la mañana “Tlahuizcalpantecuhtli”, aunque también construyeron columnas en forma de serpientes emplumadas, con la cabeza al suelo y la cola hacia arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación.
En el ámbito doméstico poseían tres distintos clases de conjuntos habitacionales, el grupo de casas, las unidades residenciales y las residencias palaciegas.
La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados. Además de estas actividades, también se dedicaban a la explotación de minas con cal y demás.
De acuerdo a investigaciones realizadas en Tepetitlán, área rural de Tula, Hidalgo, los especialistas Guadalupe Mastache y Robert Cobean descubrieron que el amaranto fue esencial en la alimentación de la cultura Tolteca, ya que evitó que estas tribus pasaran hambrunas durante las épocas de sequías.
Actualmente el amaranto produce “alegrías”, mezcla de este producto con la miel, el cacahuate y las pasitas.
El amaranto, huautli o alegría, nombre con el que se le conoce en la actualidad, fue en época prehispánica un cultivo básico en diversas culturas del país, entre ellas la que se asentó en Tula, Hidalgo, como lo refieren evidencias arqueológicas y datos etnohistóricos sobre su cultivo.

Por su parte, Nadia Vélez Saldaña, arqueóloga especialista en paleobotánica y miembro del equipo de investigadores de la Zona Arqueológica de Tula, explicó que esta semilla no sólo fue importante para esta población de Hidalgo, sino también en toda Mesoamérica, debido a que era una planta fácil de cultivar, además de tener un alto grado de resistencia a las temporadas de secas y heladas.
“El amaranto es más re

sistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del grano, el huautli era el que cubría las necesidades alimenticias de la población”, comentó la investigadora.
Otra de las características del amaranto, es su posibilidad de almacenamiento en ollas de barro, por largos períodos de tiempo, sin descomponerse.
Lo anterior asociado a su alto valor nutritivo, lo llevó, en ocasiones, a ser considerado el cultivo más importante de Tula, incluso sobre el maíz.
De hecho, uno de los tributos que las provincias de Ajacuba y Jilotepec, entre las que quedaba comprendida Tula durante el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), daban a la Triple Alianza -además de maíz y frijol- era precisamente amaranto, lo cual indica que esta planta era un cultivo importante durante ese período.
El amaranto no sólo fue utilizado como alimento, sino también como parte de las ofrendas y rituales; en este sentido, Vélez Saldaña mencionó que el uso del grano fue documentado por Sahagún y otros cronistas, quienes describen su utilización en algunas ceremonias donde se usaban figurillas hechas con amaranto aglutinando.
Las figurillas rituales de huautli, eran elaboradas con la técnica que hoy en día se utiliza para fabricar los dulces de amaranto, relató la investigadora. Tostaban el amaranto y después lo mezclaban con miel de maguey para obtener una masa maleable para formar las figuras antropomorfas de algunas deidades, que eran utilizadas en las ceremonias.
Finalmente, Vélez Saldaña señaló que, según parece, pudo haber sido su importancia ritual la causa de su prohibición a partir de la Conquista, decreciendo su cultivo hasta casi desaparecer de algunas regiones, durante la época Colonial.
La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
• El grupo privilegiado: Integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo. Los jefes guerreros subordinaron todas las actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes extensiones territoriales para formar un gran imperio cuyas fronteras fueron sólo superadas por los aztecas.
• La clase explotada: Integrada por los trabajadores agrícolas y artesanos (pintores, lapidarios, carpinteros, albañiles, alfareros, hilanderos, tejedores, entre otros).

Mitología tolteca

La mayor parte que se conoce sobre los toltecas viene de las leyendas adoptadas por culturas posteriores. Los toltecas fueron la última cultura dominante en Mesoamérica antes de la llegada de los aztecas, aunque tuvieron su declive después de un enfrentamiento con los teotihuacanos alrededor del 900.
Los toltecas practicaban lo que en nuestra cultura occidental llamamos: sacrificios humanos que para ellos era una forma de comunión y servicio hacia algunos de sus dioses. Es posible que usaran el “tzompantli”, que usaban los aztecas, estante donde eran colgados los cráneos de los muertos con una finalidad específica desconocida. La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores. Su contraparte o rival es Tezcatlipoca, el espejo empañado, conocido por su naturaleza guerrera. Los dioses importantes dentro de la mitología tolteca son los siguientes:
Quetzalcóatl
Tezcatlipoca
Tláloc
Centéotl
Itzlacoliuhque
El más grande de los reyes toltecas fue Ce Acatl Topiltzin quien era reconocido por ser el principal sacerdote de Quetzalcóatl cuando fueron establecidos Tollan y el imperio Tolteca. De acuerdo con la leyenda tolteca, los seguidores de Tezatlipoca guiaron a Topiltzin y los seguidores de Quetzalcóatl a las afueras de la ciudad alrededor del año 1000 DC. Se dirigieron al sur, donde derrotaron a los mayas en la ciudad de Chichén Itzá, y la reclamaron para sí mismos. Un dato interesante en la leyenda de Topiltzin es que prometió regresar a Tollan durante el año sagrado con motivo de tomar venganza. Esta leyenda se mantuvo viva durante la época de los aztecas, quienes atribuyeron la llegada de los españoles como el retorno de Topiltzin, un evento que temieron grandemente.

Mito de Quetzalcóatl

Existen varias versiones del mito de Quetzalcóatl. En una de ellas, era gobernante de Tollan durante su época dorada. Tollan era descrita como un lugar de perfección universal. Durante su reinado, Quetzalcóatl se sumergió cada vez más en su propia perfección espiritual. Esto incluía actividades como el baño ritual, rezos, ayuno, autosacrificio y otras rutinas que se vinculaban con la vida sacerdotal. Con el tiempo, esta obsesión con su realidad interna causó que perdiera el sentido de lo que estaba ocurriendo en el mundo exterior.
Tezcatlipoca y otros dioses ganaron el acceso al palacio espiritual de Quetzalcóatl. Ellos probaron la vanidad de Quetzalcóatl al revelarle falsamente su imagen y su inmortalidad en un espejo. El impacto de verse a sí mismo le abrumaba, incluso lo horrorizaba, por lo que los dioses oscuros le ofrecieron ayudarlo a lo que este accedió. A continuación, le ofrecieron una manera de olvidarse de su fealdad: con cinco copas de una bebida intoxicante el pulque. Quetzalcóatl se alcoholizó y en este estado tuvo relaciones sexuales ilícitas con Quetzalpétlatl, su hermana. Este evento deshonorable terminó con su función como líder espiritual. Fue esta caída de gracia, debido a la pérdida de control sobre sus pasiones, lo que lo llevo a la resignación como líder, y consecuentemente, el fin de la era dorada de Tollan. Su primer acto de conciliación fue el enterrarse en un ataúd de piedra. Cuatro días después se levantó y abandono la ciudad. Quetzalcóatl siguió la ruta al este de Tollan hacia el mar. Viajó a través de muchos pueblos y sitios sagrados, dejando un rastro en forma de formaciones rocosas y nombres de lugares a través de México que aun se puede reconocer. Finalmente llegó a la costa donde construyo con serpientes una balsa y se embarcó hacia el horizonte en el mar.
Huémac ocupó el lugar de Quetzalcóatl como gobernante de Tula. Una serie de eventos alarmantes se gestaban en otra parte de la ciudad que interrumpieron los altos estándares de la comunidad. Se piensa que fueron causados por el dios Tezcatlipoca, algunos eventos de naturaleza sexual fueron impactantes, mientras que otros desmoralizaban totalmente a la población. En una de las historias este dios tomó la forma de un horrible vendedor de chile quien se las arregló para cortejar a la hija del rey Huémac, exponiendo sus grandes genitales. Y de esta manera ganó el acceso al poder y el prestigio como miembro de la familia gobernante.

Otras versiones del Mito

De acuerdo con los Anales de Cuauhtitlan, un importante cuerpo de historias sobre los mitos aztecas, también se describe a Quetzalcóatl como el rey-sacerdote de Tollan, se dice que él nunca ofreció víctimas humanas, solamente aves, víboras, y mariposas. Por lo que el dios del cielo y la noche, Tezcatlipoca, lo expulsó de Tollan por realizar actos de hechicería. Quetzalcóatl vagó hacia la costa del “agua divina” y se inmoló a sí mismo en una pira en medio de la costa, después de cuatro días se transformó en un ave quetzal que voló hacia el cielo para convertirse en el planeta Venus.
Quetzalcóatl y Xolotl
Existe también otra parte del mito de Quetzalcóatl que habla sobre su hermano gemelo, el deformado (se representaba como un perro) dios llamado Xólotl. En vista del grado de destrucción literaria realizada por los monjes españoles, en realidad no se sabe exactamente como fue la función de estos dos dioses juntos, pero se sabe que Quetzalcóatl se identificaba con la estrella de la mañana y Xolot con la estrella de la tarde. Algunos investigadores creen que es una analogía con la relación entre el Sol y Venus.
Preservación de sus mitos en otras culturas
Al llegar al valle de Anahuac, los aztecas trataron de incorporar la cultura y los dioses de las civilizaciones más avanzadas que ya estaban establecidas o de civilizaciones más antiguas como la Tolteca; de este modo incluyeron a Tlaloc, Tezcatlipoca y a Quetzalcóatl dentro de su panteón de dioses en la religión.

http://mparalelos.jimdo.com/2013/03/07/la-misteriosa-cultura-tolteca/

El mamífero más amenazado se encomienda al voto de ciudadanos anónimos

La crisis económica provoca que una fundación busque financiación para un centro de cría de visones europeos, en peligro crítico de extinción, a través de una insólita campaña de colaboración ciudadana

Crías de visón europeoCrías de visón europeo / Fundación FIEB

Cuentan los historiadores locales que el pequeño pueblo toledano de Casarrubios del Monte se llama así por los guerreros nórdicos del rey Alfonso VI, que llegaron al lugar para expulsar a los musulmanes y ayudar en la llamada Reconquista de la península Ibérica. Eran tan rubitos los que repoblaron la villa en el siglo XII que pasó a llamarse Casas de los Rubios.

 

Casi un milenio después, el pueblo está a punto de protagonizar otra repoblación de la península, la del visón europeo, el mamífero más amenazado de España. Apenas quedan 500 adultos en la península Ibérica, acorralados por los voraces visones americanos liberados irresponsablemente por colectivos animalistas tras asaltar granjas peleteras en el norte de España. Los visones americanos expulsan a los europeos de su territorio e incluso los matan a dentelladas. La especie está en peligro crítico de extinción, confinada en sus últimos reductos en los ríos de Navarra, País Vasco, La Rioja y el norte de Castilla y León.

Y la crisis económica no ayuda. El animal cuenta con un programa de cría en cautividad, unas guarderías creadas para liberar ejemplares en caso de emergencia e impedir la extinción, como ya ha ocurrido en 20 países. Pero el centro de referencia de esta fábrica de visones europeos, situado en Pont de Suert (Lleida), está en retirada. “Vista la actual situación económica”, la Generalitat de Catalunya decidió en 2010 “que este centro deje de ser el centro de referencia del programa de cría”. Pont de Suert mantenía entonces 36 ejemplares de visón europeo de los 64 que formaban parte del programa de cría en cautividad. Ahora sólo cuenta con la mitad de los 50 visones que sobreviven en la actualidad. Los demás están repartidos por otra decena de instalaciones españolas, como los zoos de Jerez y de Santillana del Mar, donde no crían.

Cuatro euros por cada voto

Ahora, en Casarrubios del Monte se instalará el segundo centro de cría en cautividad de referencia para la especie. Pero sólo si ciudadanos anónimos votan el proyecto. Una nueva entidad, la Fundación FIEB, ha lanzado una especie de campaña de crowdfundingpara recaudar los 23.500 euros necesarios para arrancar el programa, una iniciativa insólita en el mundo de las especies en peligro crítico de extinción. El resto del dinero, unos 50.000 euros, lo pondrá la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

“La viabilidad del proyecto depende de si conseguimos o no la cobertura económica necesaria”, afirma la Fundación FIEB

“La viabilidad del proyecto depende de si conseguimos o no la cobertura económica necesaria. Es por ello que pedimos vuestra colaboración para ayudarnos a cubrir una pequeña cuantía para terminar de cumplir los objetivos fijados por la fundación”, reza la petición en Nuez.es, una web de Bankinter en la que el banco aporta cuatro euros por cada voto que reciba un proyecto. A cambio, el votante entrega sus datos personales para recibir información sobre seguros de coche y de vivienda.

“Por otro lado, queremos comentar también que el proyecto necesita financiación privada, dado que actualmente las administraciones apenas disponen de fondos para poder cubrir esta clase de proyectos de conservación, y menos en estos momentos. Por esta razón, buscamos patrocinadores que puedan ayudarnos a darle años de duración a este proyecto”, afirman los técnicos del plan, Paula Torán y Carlos Sangil, en su página de Facebook.

Una antigua granja de loros

Detrás de la idea se encuentra el ingeniero industrial Alejandro Fernández Riba, director general de Fractalia, un grupo de empresas dedicadas al desarrollo de software. Hace tres años, casi “por amor a la naturaleza”, decidió transformar una antigua granja de cría de loros en Casarrubios del Monte, “la mayor de Europa”, en una fundación de investigación en comportamiento animal y biodiversidad. En noviembre de 2012 consiguió todas las licencias necesarias para empezar su actividad. Son ocho hectáreas de instalaciones en este pueblo toledano, situado a 50 kilómetros de Madrid.

Instalaciones de la Fundación FIEB en Casarrubios del MonteInstalaciones de la Fundación FIEB en Casarrubios del Monte / Fundación FIEB

“Nuestra vocación como fundación no es financiar proyectos, lo que hacemos es financiar la estructura que permite llevar a cabo los proyectos”, explica Fernández Riba, presidente de la Fundación FIEB.

Uno de los mayores expertos del mundo en el visón europeo, Santiago Palazón, aplaude la iniciativa. La organización de la que es vicepresidente, la Asociación Visón Europeo, es la encargada por el Ministerio de gestionar el programa de cría en cautividad de la especie. El máximo responsable del programa, el estonio Madis Podra, ya ha visitado las instalaciones de Casarrubios del Monte. “Desde el punto de vista técnico, el proyecto es correcto”, avala Palazón. “Será el segundo centro del programa después del de Pont de Suert, con capacidad para entre 10 y 15 ejemplares” detalla. Y dado que la Generalitat quiere que el centro catalán asuma cada vez menos responsabilidades, la intención de la Fundación FIEB es asumirlas poco a poco. Pero para ello necesitan votos.


El visón americano asesino

A juicio de Santiago Palazón, el programa de cría del visón europeo, lanzado en 2004, ha conseguido uno de sus objetivos: “mantener animales en cautividad que conserven la diversidad genética de la especie”. Sin embargo, otro de los fines, la reintroducción de ejemplares en su medio natural, “ha colapsado”. Sólo se han liberado animales en Álava, donde se llevó a cabo un proyecto piloto en los humedales de Salburua, entre 2008 y 2010. Los técnicos soltaron 27 visones europeos criados en cautividad. En los cinco primeros meses, habían muerto todos menos seis, según detalla ahora el equipo de Palazón en un estudio publicado en la revista European Journal of Wildlife Research. Los depredadores mataron a 16 de ellos.

Tras el análisis de las dentelladas y de la zona, los expertos creen que un solo macho de visón americano es el culpable de la matanza de al menos seis de los ejemplares liberados. “El visón europeo es víctima de la crisis económica, pero el gran enemigo es el visón americano”, lamenta Palazón, que quiere incrementar los esfuerzos para erradicar a la especie invasora. Actualmente, cada año se capturan y sacrifican entre 500 y 1.000 visones americanos en España, según sus cifras.

http://esmateria.com/2013/03/08/el-mamifero-mas-amenazado-se-encomienda-al-voto-de-ciudadanos-anonimos/