Archivo por días: abril 12, 2013

MEDITAR

 

La palabra proviene de una raíz Indoeuropea que significa, “tomar medidas adecuadas”; en Latín es meditare ó meditatio y relaciona esta práctica con un ejercicio que puede ser, intelectual,espiritual, ó religioso.

El fin de la meditación es variado, pero el camino es la contemplación que se hace a través de un viaje interior profundo.

Lo que se está realizando en este blog es “Un estado de concentración profunda y consciente para iluminar con nuestros mejores deseos e intenciones llegar a iluminar el planeta y sus habitantes.

No importan aquí las ideologías ó tendencias, solo la buena intención y el deseo de que todo lo que nos llegue, sea lo mejor, sin distinción de razas, ni de credos.

La meditación es solo una herramienta mas para usar las energías conscientes a través del amor por el planeta.

Para la filosofía Zen, los Maestros dicen que “meditar el bien es llegar a tocar el corazón”.

Tierra – Julio Medem – Pelicula completa Español

Una colaboración de lalunagatuna

FICHA TÉCNICA:
Guión y dirección: Julio Medem. Producción: Fernando de Garcillán y Manuel Lombardero para Sogetel y Lola Films. Dirección de fotografía: Javier Aguirresarobe. Segundo operador: Carles Gusi. Montaje: Iván Aledo. Música: Alberto Iglesias. Sonido: Guilles Ortion y Polo Aledo. Dirección artística: Satur Idarreta. Efectos especiales: Reyes Abades. Vestuario: Estíbaliz Markiegi. Maquillaje: Karmele Soler. Peluquería: Itziar Arrieta. Casting: Paco Pino.
Localizaciones: Cariñena, Cosuenda, Paniza y Calatayud (Zaragoza), Funes (Navarra), Peñíscola (Castellón). Duración: 125 minutos. Fecha de estreno: 25 de mayo de 1996.

REPARTO:
Carmelo Gómez (Ángel), Emma Suárez (Ángela), Silke (Mari), Karra Elejalde (Patricio), Nancho Novo (Alberto), Txema Blasco (Tomás), Ane Sánchez (Ángela hija), Juan José Sánchez “Paquete” (Manuel), Ricardo Amador (Charly), Pepe Viyuela (el pastor Ulloa), Vicente Haro (Alcalde), César Vea (Mildo), Miguel Palenzuela (tío de Ángel).

SINOPSIS:
Ángel, un joven que se cree a sí mismo medio hombre-medio ángel, llega a una solitaria comarca vinícola con el encargo de fumigar las viñas y acabar con una plaga de cochinilla, insecto que está inculcando al vino un extraño sabor a tierra. Allí conoce a dos mujeres muy diferentes que atribularán su difícil (y doble) personalidad. Una de ellas es Ángela, madre de familia, tímida y sencilla; la otra es Mari, ardiente, sensual y de una fogosidad incontrolable.
Ángel y su hiperexcitable imaginación revolucionarán la estancada vida del pueblo, haciendo que afloren viejos rencores de amor y muerte mientras él se debate entre las dos mujeres.

¿SABíAS QUE…
… el reparto original de la película tenía a Antonio Banderas como Ángel y Carmelo Gómez como Patricio? Medem esperó al actor malagueño, inmerso en otros proyectos, hasta que se cansó y optó por darle el papel a Carmelo, que en un principio no se veía como el protagonista.
… mientras esperaba a Banderas el director escribió el ‘Mari en la tierra’? Es un diario del personaje que interpretó Silke que utilizó para ayudar a la actriz a comprender mejor a Mari. Además Medem quiso rodar este diario tras acabar la película, con un equipo ligero, con película de 16 mm y en blanco y negro. Los productores no apoyaron el proyecto pero el diario se publicó junto al guión por la editorial Planeta.
… el ‘making of’ de esta película lo realizó Juanma Bajo Ulloa? Medem le “devolvió el favor” al año siguiente haciendo el de ‘Airbag’, el gran éxito del director alavés.

Premios obtenidos por ‘Tierra’:
– Premio Goya a la mejor música original para Alberto Iglesias
– Premio Goya a los mejores efectos especiales para Reyes Abades
– Premio a la mejor película española en los Premios OLID de Valladolid
– Mención especial de la Crítica en el Festival Internacional de Sao Paulo

Subido por: Fernando Macedo y Gessika Espinel

MELODIAS

Se aconseja escuchar el video miestras se lee

Dentro de mi suena una melodía cuando llega un amigo,y es mi melodía la que me hace feliz;y cuando mi amigo se va me quedo lleno con su música y no se agotan las melodías pues con cada persona suena una melodía distinta que me hace feliz y enriquece mi armonía.
Puedo tener una melodía o mas,que me agraden en particular,pero no me agarro a ellas,sino que me agradan cuando están conmigo y cuando no están,pues no tengo la enfermedad de la nostalgia,sino que estoy tan feliz que no añoro nada.
La verdad es que no puedo echarte de menos porque estoy lleno de ti.Si te echase de menos seria reconocer que al marcharte de quedaste fuera.Pobre de mi si cada vez que una persona amada se va, mi orquesta dejase de sonar!!
Cuando te quiero,te quiero independiente de mi,y no enamorado de mi,sino enamorado de la vida.No se puede puede caminar cuando se lleva a alguien agarrado.Anthony de Mello

los niños tienen comportamientos xenófobos incluso antes de aprender a hablar

Las bases conductuales de la aversión y la xenofobia podrían presentarse en el comportamiento infantil incluso antes de la aparición del lenguaje.

niño-enojado

Las raíces de la homofobia y la discriminación podrían tener su origen en la más tierna infancia: bebés de 9 meses de edad muestran simpatía por gente a la que le gusta lo mismo que a ellos, pero también muestran afecto por aquellos que maltratan o desprecian a los que no son como ellos. En otras palabras, a los 9 meses el enemigo de tu enemigo ya es tu amigo.

Un estudio publicado en Psychological Science y dirigido por Kiley Hamlin, psicóloga de la University of British Columbia condujo una investigación con niños de entre 9 y 14 meses de edad, los cuales debían elegir su comida favorita, entre galletas y chícharos. Luego, los pequeños vieron un show de marionetas donde una de ellas prefería las galletas y la otra prefería chícharos. Con eso se estableció un vínculo con la marioneta que prefería las galletas como ellos, y un antagonismo con la que prefería chícharos.

Luego de esa escena, los niños vieron otro sketch de marionetas donde una de ellas perdía una pelota; en eventos alternados, los niños vieron que una marioneta siempre le ayudaba a la que había perdido la pelota al regresársela, mientras que otro personaje le robaba la pelota. Al pedirles que eligieran a su marioneta favorita, los pequeños eligieron a la marioneta que ayudaba al personaje con el que ellos se identificaban. Sin embargo, lo sorprendente fue que casi todos los pequeños eligieron al personaje que robaba la pelota a la marioneta que había mostrado gusto por los chícharos en el experimento anterior. La preferencia de los niños por aquellos que lastiman a los que son diferentes a ellos fue tan predominante como su preferencia por aquellos que ayudan a los que son como ellos.

(Si la explicación les parece rebuscada pueden ver videos del experimento.)

 Según Hamlin, esto sugiere que “al igual que los adultos, los infantes incorporan información no sólo sobre lo que la gente hace (por ejemplo, actuar amablemente o desagradablemente) sino también a quién se lo hacen (esto es, a personas que les agradan o desagradan) cuando realizan evaluaciones sociales.

 Estos resultados, para los autores, enfatizan los mecanismos fundamentales de la diferencia y el apego: “El hecho de que los infantes muestren este discernimiento social incluso antes de aprender a hablar sugiere que los discernimientos no son sólo resultado de experimentar un mundo social dividido, sino que se basan en parte en aspectos básicos de evaluación social humana.”

Los niños experimentan empatía con el sufrimiento de los que son similares a ellos, pero también parecen reconocer “las alianzas implicadas en las interaciones sociales, identificando al ‘enemigo de su enemigo’ (en este caso, el que hace daño a la marioneta distinta a ellos) como su amigo.”

La xenofobia (rechazo extremo a todos los que son diferentes a nosotros) no es, sin embargo inevitable, pues las evaluaciones sociales también se perfeccionan con aspectos culturales aprendidos durante los primeros años; sin embargo, esta investigación muestra que tal vez establecer la diferencia entre los que son similares a nosotros y los que son diferentes es una estrategia evolutiva sumamente básica, que se encuentra en lo más profundo de nuestros hábitos de supervivencia como especie.

[Psychological Science]

http://pijamasurf.com/2013/04/los-ninos-tienen-comportamientos-xenofobos-incluso-antes-de-aprender-a-hablar/

La sístole del corazón nos ayuda a comprender las emociones ajenas

Un estudio desvela cómo el cuerpo puede influir en nuestra percepción de lo que sienten otras personas

Una investigación realizada por científicos de la Brighton and Sussex Medical School del Reino Unido ha revelado que la forma en que nuestras mentes reaccionan y procesan emociones ajenas varía en función del estado fisiológico de nuestro corazón. En concreto, el estudio constató que si se ve una cara con expresión de miedo durante la sístole percibimos esa emoción de manera más intensa que si se ve la misma cara de miedo durante la diástole. Por otro lado, un segundo experimento demostró la importancia de la amígdala cerebral -que responde a estímulos sentidos por otras partes del organismo- en el procesamiento de información emocional procedente de otros individuos.

Imagen: cleomiu. Fuente: PhotoXpress.

Imagen: cleomiu. Fuente: PhotoXpress.
Una nueva investigación ha demostrado que la forma en que nuestras mentes reaccionan y procesan emociones como el miedo varía en función de lo que ocurra en distintas partes de nuestro cuerpo.

En una presentación sobre el estudio, realizada ayer en el British Neuroscience Association Festival of Neuroscience (BNA2013) de Londres, un equipo de científicos demostró, por vez primera, que el ciclo cardíaco influye la manera en que procesamos la información del miedo que sufren otros; y que una parte del cerebro que responde a estímulos sentidos por otras partes del organismo también juega un papel en dicho procesamiento.

Sarah Garfinkel, investigadora de la Brighton and Sussex Medical School, del Reino Unido, explicó a este respecto, según ha publicado la British Neuroscience Association a través de AlphaGalileo, que: “La neurociencia cognitiva se esfuerza por comprender cómo los procesos biológicos interactúan para influir en la mente consciente. Mientras que la actividad neuronal del cerebro suele ser el centro de las investigaciones, cada vez hay mayor conciencia de que otros órganos del cuerpo también interaccionan con la función cerebral para dar forma e influir en nuestras percepciones, cogniciones y emociones”.

“Nosotros hemos demostrado por primera vez que la forma en que procesamos el miedo varía en función de la relación entre imágenes terribles, y el estado de nuestro corazón”, añadió Garfinkel.

Emociones en sístole y diástole

Para lograr su hallazgo, la investigadora y sus colaboradores conectaron a 20 voluntarios sanos a monitores cardíacos, a su vez acoplados a ordenadores, en los que fueron apareciendo imágenes de rostros asustados. Por tanto, mientras los participantes veían las imágenes, se registraba su actividad cardíaca mediante electrocardiogramas (ECG).

De este modo, los científicos pudieron relacionar la presentación de las caras con las impresiones de los voluntarios y con momentos específicos del ciclo cardíaco de estos.

“Nuestros resultados han demostrado que si se ve una cara con expresión de miedo durante la sístole (contracción miocárdica, durante la cual el corazón expulsa la sangre que hay en su interior) se percibe la emoción del rostro de manera más intensa que si se ve la misma cara de miedo durante la diástole (relajación cardiaca, durante el cual el corazón se llena de sangre).

Por otra parte, para observar la actividad neuronal que subyacía a este efecto, los científicos realizaron un segundo experimento en un escáner de resonancia magnética, lo que constató que una parte del cerebro llamadaamígdala a su vez influye en la manera en que nuestro corazón cambia nuestra percepción del miedo.

El papel de la ansiedad

Por último, Garfinkel y su equipo demostraron con su trabajo que el grado en el que nuestros corazones pueden cambiar la forma de ver y procesar el miedo está influenciado por el nivel de ansiedad de cada individuo: dicho nivel altera la medida en que los corazones pueden cambiar nuestra percepción de imágenes con contenido emocional, y también los circuitos de modulación neuronal que subyacen a las modulación coronaria de las emociones, afirma la investigadora.

Según ella, estos hallazgos podrían ayudar a las personas que sufren de ansiedad u otros trastornos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT): “Hemos identificado un importante mecanismo por el que el corazón y el cerebro” hablan “el uno con el otro para modificar nuestras emociones y reducir el miedo. Esperamos explorar las implicaciones terapéuticas de este hecho, en personas con una ansiedad elevada. (…) Aumentar nuestra comprensión sobre cómo se procesa el miedo y de qué forma éste podría reducirse, podría permitirnos desarrollar tratamientos más eficientes para estas personas, y también para aquellos que padezcan trastorno por estrés postraumático”. En este sentido, Garfinkel señala el creciente reconocimiento del efecto terapéutico de diferentes formas de meditación o el mindfulness.

Entre lo divino y lo demónico: la vida en el dramatismo de los contrarios

Los hombres han buscado en la cultura la integración en la armonía del cosmos

El proceso cósmico puede verse como una dialéctica entre lo constructivo y lo deconstructivo. La vida humana como una trágica contraposición entre lo positivo y lo negativo, lo divino y lo demónico. La cultura es dialógica y en ella han buscado los hombres su acceso a la integración en la armonía del cosmos. Uno de estos accesos ha sido el simbolismo de la “construcción”, partiendo de la figura mítica de Hiram que, tras ser asesinado a manos de su cofrades y auxiliares, se convierte en la clave de toda posible construcción y reconstrucción de la vida. Por André Ortiz-Osés.


El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci (1487). Fuente: Wikimedia Commons.

El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci (1487). Fuente: Wikimedia Commons.
El proceso cósmico puede verse como una dialéctica entre lo constructivo y lo deconstructivo. La vida humana como una trágica contraposición entre lo positivo y lo negativo, lo divino y lo demónico. La cultura es dialógica y en ella han buscado los hombres su acceso a la integración en la armonía del cosmos.

En este sentido, la masonería simbólica de Javier Otaola resulta simpática por su apertura y carácter sincrético o ecuménico, que le confieren una especie de moralidad secular apuntalada por una ritualidad o liturgia laical de sentido constructor/constructivo.

Por otra parte, el propio autor no sólo es un avanzado en nuestro contexto cultural, sino que ha realizado lo que uno mismo hubiera querido hacer y no ha podido o sabido hacerlo: la iniciación en la simbología masónica, así como su contacto con el protestantismo anglicano y luterano desde su origen católico jesuítico, su actividad cívica y política, jurídica, literaria y periodística, y su adentramiento en la filosofía de Popper, Ortega, Savater, Pániker y Ortiz-Osés (este último bien conocido del que esto escribe). Por todo ello, bien puede considerársele como un discípulo de Hermes-Mercurio, tanto del Hermes griego filosófico como del Mercurio romano práctico [1].

Quizás la más esencial tradición masónica es el simbolismo de la construcción, partiendo de la figura mítica de Hiram, el constructor del Templo de Jerusalén. Se trata de una tradición que narra una traición: asesinato del propio Hiram a manos de su cofrades y auxiliares, lo que sitúa la muerte del “padre” fundador en el origen.

Pero este es el padre benévolo, cuya asunción es la clave de bóveda de toda posible construcción y reconstrucción de la vida humana humanamente, es decir, de un modo humano capaz de trasfigurar la violencia a través de su sublimación constructiva y no destructiva.

La masonería: armonía frente a disonancia cósmica

El trabajo o tarea masónica consistiría, si no yerro, en desbastar o pulir la piedra basta o bruta precisamente para que no resulte devastadora. Así pues, en convertir o revertir la materia tosca en forma sutil a través de un trabajo de formalización o humanización de lo dado cósicamente, de modo que también podríamos hablar de la reconversión de lo cósico en simbólico.

Ahora bien, esta labor o tarea de albañilería simbólica de carácter arquitectónico y signo espiritual, proyecta un construccionismo, pero no un constructivismo. La diferencia estriba en que el puro constructivismo parte de un nihilismo o tabla rasa, olvidando que de la nada no se puede sacar nada, mientras que el construccionismo masónico reforma la realidad a partir de la experiencia del mundo y el deseo de ameliorarlo o mejorarlo [2].

Podríase hablar entonces en la masonería de un realismo idealista o bien de un idealismo realista, lo que la conecta con el espíritu ilustrado de las luces. Unas luces empero que no se celebran al margen de la oscuridad, sino precisamente como iluminación de esa oscuridad.

La masonería no proyecta por tanto una utopía o no-lugar (abstracto), sino más bien una eutopía o buen-lugar (concreto). En esto la masonería propondría o predicaría/practicaría todo un espíritu positivo de armonía frente a la disarmonía y de proporción frente a toda desproporción, de ahí la importancia de los símbolos constructivos como el ojo del Dios-arquitecto del universo, la regla, la plomada y la escuadra, el triángulo, el cuadrado y otros símbolos geométricos que expresan o exponen la regulación y la proporcionalidad o, si se prefiere, la justicia entendida como ajuste o coajuste, equilibrio y adecuación [3].

En algún sentido, la masonería clásica pertenecería a la gran tradición que busca la proporción divina, el número áureo, la razón dorada, la media de oro. Se trata del llamado código secreto de nombre Phi(Fi), por la influencia del gran escultor griego Fidias.

El ejemplo más conocido de cierta compresencia de la proporción áurea o divina es el Hombre de Vitrubio de Leonardo, cuya extensión cuadrangular de sus miembros tiene como centro el ombligo y cuya extensión circular de los miembros tiene como centro el pene. De esta guisa la proporción áurea sería la proporción racional, entendiendo por razón la relación armónica o logos proporcional, tal y como se entiende en el taoísmo, el pitagorismo y el platonismo, pero también en el Renacimiento italiano y en la actual concepción de los arquetipos matemáticos en la naturaleza [4].

Ahora bien, este racionalismo de fondo idealista ha quedado hoy minado definitivamente por las crisis del mundo y de la razón pura en nombre de un sentido impuro, así como por la denominada muerte de Dios y lo divino. Las filosofías vitalistas y existenciales, amén del surrealismo y la crítica posmoderna a la modernidad, desembocan en una visión del mundo ambivalente y contradictoria, paradójica y surracional, tal y como comparece en el arte contemporáneo y sus figuraciones distorsionadas.

La propia masonería simbólica de J. Otaola ha acusado el golpe lúcidamente, como por otra parte lo ha acusado nuestra hermenéutica simbólica. Desde esta última perspectiva pensamos que a la visión clásica de la “proporción áurea” debe contraponerse la visión posclásica de la “desproporción plúmbea”, de modo que junto al número divino coloquemos el número demónico, el cual ha sido tradicionalmente simbolizado por la nada, el cero y el vacío, pero más explícicitamente en nuestro tiempo por la disimetría y la irregularidad, la disonancia, el caos y la negatividad (mal, colapso, muerte).

Hermenéutica: el universo como aucatrástrofe, catástrofe positiva

Así que junto al número áureo o racional denominado Phi(Fi) por Fidias, hay que coafirmar el número antiáureo o irracional, que yo caracterizaría por la H (hache) áspera, aspirada o ruda de Hipaso, el matemático griego del siglo V a.C. que descubrió en una travesía por mar los llamados números irracionales. Estos números irracionales se denominan así porque no pueden expresarse por una razón entre los números enteros, ya que su desarrollo o extensión no tiene fin.

Por eso se los llamaba innombrables o áfonos, puesto que miden magnitudes inconmensurables. No extrañará que su descubridor Hipaso fuera arrojado por la borda al mar por sus compañeros de viaje, asociando la indefinitud de su descubrimiento con la indefinitud del mar. Y es que los griegos pensaban el universo como cosmos ordenado y racional, bien definido, siendo incapaces de concebir lo irracional, desproporcionado, indefinido o infinito [5].

De modo que al lado del número racional comparece el número irracional, frente a la proporción la desproporción y junto a lo regular o simétrico lo irregular o disimétrico. Yo mismo representaría esta lógica de la coimplicación de los contrarios por un círculo que alberga un punto central, simbolizando el círculo el cero y el punto el uno (mónada), o bien aquel la movilidad y este la inmovilidad.

En su cuadro “La tempestad”, el Giorgione nos ofrece en primer plano una escena bucólica o idílica, mientras que el fondo ofrece una auténtica tempestad como contraste. No se puede hoy hablar de simetría sin adjuntar la asimetría, ni de armonía sin disarmonía, ni de bien sin mal (a evitar, filtrar o asumir críticamente). Por eso propongo aquí finalmente el término “Eucatástrofe” de Tolkien para, cambiándolo de contexto, interpretar adecuadamente nuestro mundo como catástrofe siquiera positiva [6].

Eucatástrofe es una catástrofe positiva, pero catástrofe. De algún modo intenta traducir lo que los físicos cuánticos denominan el big-bang o explosión del universo, una auténtica eclosión de positividad y negatividad, de proyección y retroyección, simetría y asimetría, asociación y disociación. Podemos usar el término “bisociación” del viejo A. Koestler para denominar esta conjunción de energía y entropía, de eros y thánatos(para decirlo freudianamente). En efecto, el big-bang como explosión cósmica procreadora del universo encuentra su intrigante paralelo en el acto sexual procreador de la vida, con su expansión e impansión, así como finalmente como parto o partición, a-parición o nacimiento del ser humano [7].

Más de uno ha podido constatar la paralelidad entre la procreación del universo y la procreación del hombre, pues en ambos casos parece que asistimos a un estallido de energía cuasi masculina contrapunteado por fuerzas de gravedad y cohesión cuasi femeninas, así como a la proyección de un tiempo lineal irreversible (patriarcal-racionalista) contrapunteado por un tiempo cíclico reversible (matriarcal-naturalista).

Como la procreación humana, la procreación cósmica ofrece una elevación y descenso de niveles desde lo sublime hasta lo abyecto, de lo celeste a lo infrahumano, de lo vital a lo mortal y de lo energético hasta la desenergetización. El vacío del deseo (eros) vacila inestable inicialmente, hasta que se acaba vaciando proyectiva e introyectivamente, de acuerdo a la Semiofísica de las saliencias y entrancias de Renè Thom, y que pueden traducirse como extroversoras e introversoras, como explicadoras e implicadoras, abiertas y cerradas [8].

Ha sido el propio A. Koestler quien mejor ha expuesto la “bisociación” de los contrarios, incluso cuando los contrarios son la materia o el cuerpo y la mente, el caos y el orden, la disarmonía y la armonía, lo ridículo y lo sublime, la autoafirmación y la autotrascendencia o integración.

El autor supo pasar de la disociación a la bisociación, logrando aunar el humor, la ciencia y el arte bajo un mismo prisma de creatividad. Esta creatividad es una invención de relación o analogía –yo diría simbología- entre cosas diferentes que encuentran una inédita conjunción. La expresión de tal coimplicidad inédita en elhumor es la risa liberadora de falsas ataduras (ja,ja), en la ciencia es la caída vertiginosa en la cuenta de dicha conjunción (ajá), y en el arte el quedarse boquiabierto ante una nueva junción o juntura (ah…).

Y bien, es precisamente así como el simbolismo correlaciona diafóricamente los contrarios, o bien acerca posturas aparentemente opuestas, o bien capta la complementaridad de lo diferente en su aferencia o mediación afectiva. Así fue precisamente como el gran astrónomo Kepler realizó la “inter-pretación” entre la figura teológica del Espíritu Santo cristiano como alma motriz del mundo y la configuración astronómica de la fuerza motriz del universo, antecedente de la gravedad o gravitación universal.

Y también así, simbólicamente, es como nosotros podemos proyectar a Dios como Arquitecto del universo, si bien yo añadiría a partir de la visión arquitectónica de dicho universo, que se trataría de un Arquitecto extrañamente raro (tan raro que sería único) [9].

Ha sido ahora S. Hawking quien ha vuelto a plantear hoy la cuestión debatida de Dios y su diseño/designio de la creación, aparcando estas cuestiones científicamente, afirmando que si el mundo es eterno, el Dios creador no tiene cabida en él. Entiendo bien el aparcamiento/apartamiento de Dios a causa del mal insoportable de la creación, aunque curiosamente sería la única salida a semejante callejón sin salida. Por otra parte, respecto a la hipotética eternidad del universo, el físico parece olvidar que en ese caso Dios podría entenderse precisamente como eternidad creadora.

Por nuestra parte filosófica, podemos hablar del Gran Diseño del universo, siquiera se trataría de un Gran Diseño problemático (visto lo ya visto), así como incluso del Gran Designio del universo, siquiera se trataría de un Gran Designio problemático (aunque no imposible). Esta problematicidad emerge de la propia problemática de fondo que simboliza Dios mismo, un Dios también problemático (pero no imposible). El caso es que en el caso de proyectar a Dios como el Gran Arquitecto del universo se trataría de un Arquitecto ciertamente desmesurado o descomunal y algo ácrata o estrambótico [10].

Problematicidad: el choque de los contrarios, Dios armonía, diablo desarmonía

La realidad de lo real resulta problemática por su contingencia, que es el nombre tradicional para expresar la fragilidad e impermanencia de todas las cosas. En este sentido, la contingencia es positivamente catastrófica, por cuanto es como una estrofa que se desarticula, una cadencia que decae, un hilo o lazo que se deshila o deslaza. Pero la contingencia es también problemática porque no ofrece una evolución plana o regular sino sinuosa o irregular, presentando salientes y huecos, expansión e impansión.

Curiosamente en griego “problema” es lo que sobresale o sobresalta, así como lo que falta o falla, un territorio simbólico que cubre respectivamente la vida con su exceso y la muerte con su defecto o defección [11].

En todo caso, cabe aducir que una realidad problemática vale más que una realidad aproblemática o plana, si bien la realidad-problema tiene que asumir el choque de los contrarios que la constituye en un lenguaje articulado.

Por eso debe asumir que Dios es la armonía y el diablo la disarmonía, que la salud es proyección y la enfermedad desproyección, que la felicidad es música y la infelicidad ruido, que el triunfo es ascensional y la derrota caída, que la ilusión es aspiración y la desilusión expiración, que la vida es salida y la muerte entrada, pero también viceversa: que la vida es entrada y la muerte salida (coimplicación de contrarios) [12].

Y es que esta es una tierra de belleza y siniestralidad: un mundo problemático habitado por la contingencia cósmica y humana, siquiera abierta a una trascendencia asimismo problemática. Se trata de un problema que tiene una solución solamente relativa y relacional, ya que la solución definitiva estriba en su disolución. Quizás esta posición radicaloide ayude a plantear más radicalmente el problema radicado de nuestro mundo : su peligrosidad cósmica, y no solamente humana. Y quizás resulta que la clave del sentido radica en su cónclave con el sinsentido, tal y como parece entreverlo Daniel Saldaña:

Extraviarás tu camino varias veces. Entre la repetición y el salario, no encontrarás motivos para el canto. Aún así, buscarás lo más sagrado en la renuncia, en el tono amarillento de las cosas, en la disolución del entusiasmo[13].

Por lo que al hombre concierne, se trataría de tomar conciencia tragicómica de su situación en este mundo, proyectando no el ideal heroico de lo mejor, que es enemigo de lo bueno, sino la idea prudente de un “mal menor”.

No tanto hacer el bien superior cuanto evitar el mal inferior o paliarlo drásticamente, cubriendo nuestras necesidades o vergüenzas humanas y no inhumanas, nuestros deseos radicales y no megalomaníacos, nuestro anhelo de sentido capaz de humanizar el sinsentido irremediable. Por mi parte, propondría algo tan elemental como no matarnos y morir en paz, pues ya se encarga Dios de abandonarnos al destino y la propia naturaleza de liquidarnos.

Uno piensa que este mundo no tiene remedio, ya que la vida es un brillante derroche de energía que se pierde oscuramente. Pero precisamente porque no tiene remedio radical tiene una especie de remedo radicado: un cambio radicaloide de la tradicional actitud buenista o positivista, angélica o divina, heroica o militarista hacia otra actitud de carácter asuncionista o asuntivista, implicacionista o implicativista, una actitud que toda fondo y emerge en lugar de tocar lo más alto para caer siempre de nuevo víctima de nuestra propia arrogancia o melopea, desmesura o estulticia, sin-razón o locura colectiva.

Frente a ello sólo cabe asumir lo que somos y, sobre todo, lo que no somos. Y lo que no somos está simbolizado por la muerte, de la que Thomas Mann pudo decir ambivalente y problemáticamente:

La muerte es de una naturaleza piadosa, significativa y de una belleza triste,
es decir, espiritual; pero al mismo tiempo es de otra naturaleza casi contraria, muy física y material, y entonces no se la puede considerar bella, ni significativa, ni piadosa, ni siquiera triste [14].

La ambivalencia problemática atraviesa la vida y la muerte, la existencia y la dexistencia, la experiencia mundanal del hombre como escarmiento de carácter trascendental. Pues todas las cosas resultan problemáticas desde el momento que son en lugar de no ser, y en el momento en que no son en vez de ser.

Pero las cosas son también problemáticas en su misma complementaridad, ya que se atraen y desatraen, se aman y se odian, se juntan y difieren. De aquí emerge la visión del mundo como maravilloso y deplorable a la vez. Ante semejante situación contradictoria una actitud sapiencial o de humilde sabiduría consistiría en transitar ambas orillas del mismo río: confluentemente.

Coexistencia de opuestos: vida y muerte, sentido y sin-sentido

La posmodernidad (deconstructiva) ha puesto sobre nuestra mesa de trabajo la problematicidad de todo, religión y ciencia, economía y política, las naciones y sus dioses. Se trata de una problematicidad que resulta tragicómica, ya que mientras en el mundo inferior la gente intenta calmar su hambre y su sed, en el mundo superior la gente controla su peso dietéticamente.

Pero la problematicidad del mundo se ha proyectado en Internet, donde la realidad crasa o grasa queda virtualizada imaginalmente (de nuevo la dietética). Las imágenes virtuales desnudan la realidad de su espesor material y la volatilizan de forma flotante, haciendo innecesaria su presencia física en nombre de una presencia metafísica. Ello evita parte de nuestra alienación o cosificación tradicional entre las cosas, pero al precio de levitar en una pureza purista, gnóstica o abstractoide [15].

Cabe hablar aquí, en este contexto virtual, de cierta intramodernidad, ya que nuestra versión del mundo parece una intro-versión. Por una parte, esta introversión nos libera como decimos de viejas dependencias y ataduras a realidades duras o personas opacas; por otra parte, flotamos cuasi ingrávidamente en este imaginario internacional de forma insegura, ya que sabemos mucho pero conocemos poco.

Por si fuera poca problemática, la reacción de los viejos y los nuevos fundamentalismos resulta reaccionaria. Se trataría sin duda de que este fundamentalismo viejo y nuevo se abra a la democracia disolutora de absolutismos, mientras que la propia democracia debería proyectar un horizonte de sentido para evitar el nihilismo que la amenaza. Frente a la tradicional verdad (dogmática), el sentido obtiene un carácter relacional, cuyo juego de lenguaje es el “diálogo” como conjugación de contrarios frente a toda belicosidad (la cual es por cierto un arquetipo que, como dice J. Hillman, condiciona al hombre y cuyo símbolo es Marte) [16].

Hay que plantear la cuestión del sentido latente del universo en nuestro universo del discurso, un sentido también problemático que traduce la clásica idea universal del amor, cuya autocrítica es precisamente el humor. El sentido problemático de la existencia se expresa como amor y humor, nociones antropológicas que a su vez traducen hoy respectivamente los viejos conceptos filosóficos del ser y la nada, dios y el diablo, bien y mal, vida y muerte.

Por lo demás, la filosofía debe decir la verdad de este mundo, pero la verdad de este mundo es su no-verdad, una verdad atravesada de error y mentira, una verdad oscura, un cierto sentido incierto. Y, sin embargo, la vida es demasiado problemática como para encima hacernos de ella un sobreproblema [17].

La existencia es coexistencia de sentido y sinsentido, en donde el sentido confiere sentido al sinsentido que se lo quita paradójicamente. O la existencia como coexistencia de oposiciones, sentido y sinsentido, lo cual no expresa una dialéctica sino que expone una dualéctica de contrarios, pues no se trata de una competición sino de una coimplicación, en la que no hay vencedor ni vencido o, mejor dicho, el mismo es vencedor y vencido al mismo tiempo (Dios, el universo y su microcosmos, el hombre).

De este modo, en la vida habría un empate entre los opuestos, lo cual significaría que filosóficamente el juego o partida de la existencia acaba en tablas. En este escenario, la solución consistiría en la disolución, algo que puede interpretarse como el tránsito de nuestra cosificación o reificación en el mundo al vacío o vaciado simbólico en el trasmundo, o bien como el tránsito de nuestras figuras y figuraciones en esta existencia a su trasfiguración posexistencial.

Por desgracia, la tradición filosófica o bien ha afirmado la inmanencia de la existencia en su materialidad (materialismo y positivismo) o bien ha afirmado como verdad la trascendencia en su idealidad (dualismo oriental y occidental). Nosotros mismos nos situamos en la coafirmación de la dualéctica de los contrarios, definiendo la realidad como contingencia o acontecer, el cual se define como trascendencia inmanente o inmanencia trascendente.

La contingencia, en efecto, dice ser y no-ser, ser en la forma del dejar de ser, ser en devenir y devenir en el ser, cuyo símbolo es el amor que se realiza desrealizándose y se desrealiza realizándose (el acto de amor como descastamiento o desgastamiento del amor).

Dualéctica de ser y no-ser, trascendencia e inmanencia, bien y mal, verdad y mentira. Pretendemos idealmente afirmar lo positivo prescindiendo de lo negativo, pero solemos ignorar que el mal (lo malo) corroe el bien, lo mismo que el bien (lo bueno ) corroe el mal.

Es la visión de la coimplicación de los contrarios la que resuelve su extremismo o absolutismo, su fanatismo o fundamentalismo. Por eso observamos que en Heidegger el ser se define como “res”: a la vez realidad y nada, donación o positivación y privación o negación.

En el amor como símbolo del ser obervamos su trascendencia respecto al devenir, al mismo tiempo que el devenir lo inmanentiza a través de la temporalización. La propia verdad se dice en un lenguaje impropio, metafórico y relacional, y la verdad del acontecer es también su mentira porque pasa.

Y es que el acontecer dice tiempo, aunque un tiempo que se inscribe en un espacio, un tiempo-espacio que coafirma el pasar y el posar: la inmanencia y la trascendencia de modo unitario (lo demás es escapismo inmanente o trascendente). El hombre se halla implicado en esta situación inextricable entre lo divino y lo demónico.


Retrato de Bach por Elias Gottlob Haussmann en 1746, Museo de la Ciudad de Leipzig.  Fuente: Wikimedia Commons.

Retrato de Bach por Elias Gottlob Haussmann en 1746, Museo de la Ciudad de Leipzig. Fuente: Wikimedia Commons.
El sentido musical del mundo: símbolo de la armonía cósmica de los contrarios

Nuestra problemática de la mediación de los opuestos encuentra en la música su exposición sonora, ya que la música es la articulación simbólica de los contrarios, así como su mediación coimplicativa, tal y como se muestra en la expresión del gozo y del sufrimiento, de la pasión y la serenidad, de la fiesta y el duelo. En la música occidental esta representación simbólica de la existencia como coexistencia de vida y muerte alcanza su cumplimiento.

Según los musicólogos esa representación cromática de los contrastes existenciales comenzaría en el siglo XII, un tiempo trovadoresco en el que la música medieval religiosa –el gregoriano- deja de ser plana para devenir un tanto irregular, ya que la tradicional voz cantante, monótona, horizontal y sucesiva se dobla o redobla, siendo atravesada por paráfrasis o parafraseos en una especie de discanto o contracanto [18].

En ese emblemático siglo XII, en el que se da el paso del románico aplanado al gótico cromático, emerge la “polifonía contrapuntística” en el entorno de la catedral de París, culminando posteriormente en Flandes. Mientras que en el románico la trascendencia aplana a la inmanencia achatándola, en el gótico la trascendencia abre nuestra inmanencia hacia lo alto en elevación simbólica.

De esta guisa, el tiempo gregoriano horizontal queda emplazado por el espacio gótico vertical, proyectando una música “diafónica” ya no regida por el canto firme del tenor, puesto que es contrapunteado por la coloratura “bárbara” propia de la música gótica con sus motetes, hasta arribar al Renacimiento con sus madrigales. El gregoriano con su sentido musical sustantivo o sustancial dirigido a la conversión se accidenta y divierte o diversifica de un modo más abierto [19].

El paso musical de la Edad Media al Renacimiento está representado por la música renacentista de Palestrina, todavía deudora de armonías o consonancias medievales, pero también por la sensibilidad afectiva de nuestro Tomás Luis de Victoria y el prebarroco Lasso.

En la modernidad la música eclosiona en Bach barroca y contrapuintísticamente, en Mozart gozosa y alegremente, en Beethoven heroica y bruscamente, en Wagner dramática y románticamente y en Mahler tragi-cómicamente. En la música moderna la conciencia temporal sucesiva aparece quebrada por el inconsciente espacial o imaginal, de modo que el sentido consonante de la existencia queda enmarcado en la simbología contrastante de la misma existencia, hasta acceder al abismo disonante o nihilista de la música atonal, dodecafónica o serial. [20]

Ha sido de nuevo E. Trías quien, en su obra “La imaginación sonora” ha planteado una revisión de la música desde una perspectiva gnóstica, la cual concibe lo musical finalmente como una “catarsis” o purificación de la inmanencia temporal en nombre de una “abstracción sublimante”. Esta visión gnóstica encuentra “orden en el desorden”, de acuerdo a un “eterno sentido” que todo lo trasciende. Para nuestro filósofo la música es simbólica, pero el símbolo se define gnósticamente como “reconciliación de lo escindido”, cuyo paradigma estaría en el Parsifal de Wagner, en el que se concelebra “el traspaso de la tragedia pagana a comedia divina”. Esta versión espiritualista del símbolo encuentra también su ejemplificación en la Pasión según san Mateo de Bach, la cual es definida como “una tragedia superada o elevada a divina comedia”. [21]

Y bien, uno mismo concibe la música en cuanto símbolo de la existencia no como consonancia sino como consonancia disonante y no como armonía sino como armonía disarmónica, así pues como dualéctica de contrarios, tal y como comparece a nuestro parecer en la Pasión bachiana según san Mateo, cuyo coral final empero se pliega en una terminal consonancia estridente o armonía desgarrada (y tanto más rasgada cuanto más avanza).

El caso es que J.S.Bach no tiene parangón, como pretende Trías, con Leibniz, el filósofo del optimismo ilustrado y de la armonía prestablecida. En realidad la famosa Pasión bachiana no es “una tragedia superada en comedia”, sino una tragedia “supurada” en comedia, o sea, una tragicomedia (cristiana). Olvida aquí nuestro filósofo que el cristianismo profundo y no superficial es una auténtica tragicomedia, ya que Cristo es la asunción (y no la superación) de Jesús en Jesucristo, de modo que la asunción, el asuncionismo o el asuntivismo resulta un asunto crucial del cristianismo.

Por eso el teólogo José María Castillo puede afirmar que teológicamente no cabe decir que “Jesús es Dios” (lo que significaría la deificaciónh del hombre y lo humano) sino que “Dios es Jesús” por la encarnación como humanización de Dios; por ello la auténtica experiencia religiosa se daría fundamentalmente en lo secular o humano y no en lo sagrado o divino. [22]

Toda mitología presenta la gran lucha entre el bien y el mal, pero toda auténtica mitología (incluida la mitología cristiana) ofrece una solución no simple ni unilateral sino compleja y dramática. La auténtica solución mitológico-cristiana es “eucatastrófica”, un vocablo proveniente de Tolkien que significa una “catástrofe” o abatimiento traspasada por “un atisbo de gozo”, el avatar existencial transido por “un anhelo del corazón”, la oscuridad del mundo atravesada por “un rayo de luz a través de las grietas del universo” .

El propio Tolkien, filólogo y mitólogo católico de Oxford, refiere la “eucatástrofe” tanto a la Encarnación de Cristo como a su Resurrección, definiendo al cristianismo eucatastróficamente como la más alegre tragedia (también podría decir la más triste comedia), pues se trata como dice Tolkien de una alegría que hace llorar (o bien una tristeza que hace reír) ya que rechaza la plena o total derrota final (lo que podemos llamar la derrota absoluta, pero no la relativa a esta vida y a este mundo). En sus propias palabras disonantes:

La alegría cristiana produce lágrimas porque es cualitativamente
igual al dolor: se trata de una reconciliación de la alegría y del dolor
en el amor, al diluirse en este el egoísmo y el altruismo. [23]

El austríaco Bruckner, católico abierto, ha musicado bien, como ha mostrado el propio E.Trías, esa dialéctica de luz y oscuridad, sin triunfo o reconciliación en esta vida cohabitada por la muerte no sublimable, puesto que la superación o reconciliación final trascendente la dejaría Bruckner para la otra vida y para el propio Dios. Ahora bien, frente a esta visión superadora, pienso que ni el propio Dios (cristiano) puede reconciliar la inmanencia en una trascendencia que supere aquella dejándola definitivamente atrás.

Frente al gnosticismo, el cristianismo afirma la encarnación como pasión y muerte del sentido, no superada por la resurrección y la gloria sino sólo supurada, sublimada o trasfigurada, mas no abolida, ya que las cicatrices o estigmas terrestres quedan en la resurrección de la carne y en el alma como espíritu encarnado (puesto que no resucita el espíritu desencarnado). Por eso nadie nos puede quitar lo bailado o positivo, pero tampoco lo no bailado o negativo.

En la filosofía de E. Trías la gnosis es espiritual y funciona como liberación desencarnada, obviando así la religación. Pero una auténtica gnosis filosófico-teológica sería asuntora y liberadora, religadora y desligadora, amorosa y humorosa. Una tal gnosis cabal no es meramente fractal, como quiere nuestro autor, encontrando orden en el desorden, sino también fractual, encontrando desorden en el orden.

No podemos desenganchar los contrastes salvo abstractamente, se trata de una coimplicación o coimplicidad dualéctica (y no meramente dialéctica abolida en la síntesis final). Precisamente el símbolo no puede definirse sin más, como hace Trías, cual reconciliación de lo escindido, al menos en sentido dialéctico clásico, sino si acaso como la chirriante reconciliación de lo escindido (por cuanto desconcertante o al menos contrastante), la dualéctica de los opuestos compuestos y no depuestos, la coimplicación de los contrarios contractos y no detractos.

Debería entonces recuperar nuestro autor su propia certera intuición respecto al gran músico Mahler, en cuya música “los extremos se funden en el gozne simbólico”, aunque esa fusión no deba entenderse como “acorde atmosférico”, ya que el símbolo no es la sutura de lo sensible en lo inteligible, sino de lo sensible y lo anímico, del mundo con el alma (no se olvide que la nota musical se dice “neuma” o hálito anímico).

Y es que el símbolo primigenio es el propio hombre en cuanto compuesto de cuerpo y alma o cuerpoalmado. Así que el símbolo no señala el paso de la inmanencia a la trascendencia, sino la reunión de inmanencia y trascendencia per modum unius (de modo unitario o relacional).

La dialéctica de los contrarios, vida y muerte, sentido y sinsentido, los coimplica sin dejar fuera el sentido (tal y como propone el nihilismo contemporáneo) pero tampoco el sinsentido (como hace finalmente el heroísmo de Beethoven, el superacionismo de Hegel o el gnosticismo de Trías). La dualéctica de los contrarios es incluyente y no excluyente, y no cabe celebrar lo positivo sin lo negativo, pues como ha mostrado el propio Trías comentando el Falstaff de Verdi, tan jocoso y riente, hay “la selva durmiente que esparce incienso y sombra”: y en Otelo junto a la lírica Desdémona comparece Yago cacofónicamente.

Podemos pues hablar de dualéctica o bien, como me recomendaba E. Morin, de multiléctica o pluriléctica, pero siempre en sentido coimplicativo o coimplicacional, y no desimplicativo o desimplicacional. Por esto mismo en el Parsifal de Wagner la redención o salvación se realiza a través de la “compasión” del propio Parsifal, una compasión que en alemán se dice “con-dolor” (Mitleid: condolencia).

En la filosofía de nuestro filósofo, E. Trías, la música simboliza el origen o lo matricial (un viejo término de mi propio repertorio hermenéutico), origen matricial o cuna que se recuperaría finalmente en la tumba de la muerte como cuna invertida, pero esta recuperación del origen al final no es precisamente una reconciliación gloriosa, más bien filosóficamente aparece como el paso de este mundo al trasmundo (cósmico). Incluso en el caso de postular la fe o creencia en la trascendencia, sigue rigiendo el lema cristiano de que “la gracia no destruye la naturaleza, sino que la perfecciona”.

Por lo demás, estoy de acuerdo en postular una apertura radical a la trascendencia, pero esa apertura no deja de ser un agujero simbólico y, por tanto, una herida cóncava que debe permanecer abierta y no cerrada, supurante y no clausurada, precisamente para poder acoger esa trascendencia como ungüento salvífico o sanante.

Yo diría entonces que la herida simbólica sólo es superable simbólicamente, pero realmente sólo es supurable. Por ello no puede hablarse de “sentido eterno” a no ser que se añada el “sinsentido eterno”, ya que el “sentido eterno” devalúa gnósticamente el tiempo y la inmanencia como sinsentidos que se cancelarán escatológicamente [24].

Conclusión política: el camino dialógico (por el lenguaje), proceso iluminador que supera dialécticamente el sin-sentido en el sentido

La música como matricial se adjunta dionisianamente con el imaginario del mito y la dramática del ritual. Frente a este ámbito protoracional no está el lenguaje definido por nuestro filósofo como falocéntrico o logocéntrico (patriarcal), sino que está el logos transracional o abstracto de la razón celeste o apolínea.

Entre el protolenguaje matriarcal y el metalenguaje patriarcal queda precisamente el lenguaje dialógico o intersubjetivo, el interlenguaje como mediación fratriarcal. Este interlenguaje o lenguaje interrelacional realiza la mediación de mito y logos en una “mito-logía” a modo de cultura compartida (interhumana). Pues bien, este lenguaje mediador simboliza la democracia en su constitutiva función parlamentaria.

Entre el protolenguaje matriarcal y el metalenguaje patriarcal se instala el interlenguaje fratriarcal que tiene a Hermes como patrón o arquetipo de la mediación. Este esquematismo hermenéutico, que es la falsilla de mi propia filosofía, permite elevar a rango humano reduplicativo el lenguaje precisamente en cuanto mediador de lo mítico y de lo lógico o abstracto. Hermes se sitúa así entre Dioniso y Apolo a modo de mediación de los contrarios.

Curiosamente en la democracia ateniense los funcionarios en general son elegidos por sorteo de acuerdo al trasfondo matriarcal de la igualdad natural dionisiana (isomoiría), mientras que los funcionarios supremos eran elegidos por la Asamblea (Ekklesía) de acuerdo a la ley civil olímpica o apolínea (isonomía).

De este modo, la democracia griega de Pericles y socios del siglo V a.C. se basa en la doble articulación dionisiana y apolínea del Lenguaje mediador de Hermes.

En este sentido difiero de R. Argullol y socios, que presentan al apolíneo Orestes como el símbolo democrático frente a las diosas tribales (las Erinias). Tiene razón en que estas diosas tribales pertenecen al trasfondo matriarcal-dionisiano y simbolizan el destino arcaico, pero el Orestes de Esquilo no pertenece al ámbito mediador o hermesiano, sino al ámbito olímpico o celeste de Apolo y Atenea.

Por eso no se puede considerar democrático a Orestes, como piensan tantos, se trataría si acaso del representante de una democracia olímpica bajo Zeus, la cual se caracterizaría como despotismo ilustrado (como su final régimen patriarcal en Micenas). [25]

En nuestra propia visión es Hermes, el dios del lenguaje y de la comunicación de los contrarios, el auténtico dios, numen o arque-símbolo democrático, que no en vano se le llamaba “logios” (el parlante) y “agoraios” (el que frecuenta el ágora). Hermes es el
“demon propicio” (agathos daimon), y en su festividad cretense los esclavos eran servidos por sus amos simbólicamente.

Por lo demás, Hermes tiene un toque retórico y hermenéutico e incluso sofista, que lo aleja tanto de la verdad absoluta (olímpica o apolínea) como de la verdad relativista (inmanente o dionisiana).La verdad hermesiana no es ni absoluta ni relativista, sino relacional, la cual puede traducirse como verdad encarnada o sentido (interhumano). [26]

En su obra sobre el fin de la historia, Fukuyama ha lamentado que el hombre actual haya perdido el valor heroico (megalothimia). Sin embargo no se trataría, frente a Fukuyama, de cultivar el valor heroico sino el valor anímico (megalopsiquía), apostando por la “interanimidad” y apostatando del tradicional ideal patriarcal. Pues no se trata de imponer la verdad sino de proponerla interlingüísticamente, de acuerdo con la idea de proposición como propuesta: una propuesta simbólica, por cuanto transgrede el significado cósico o literal en nombre del sentido humano.

Un tal sentido asume lo sentido y no lo escamotea en nombre de la abstracción que impera en el mundo. Pues la auténtica verdad es la verdad-sentido, la cual no es luz que oculta sino luz que ilumina lo oculto u ocultado: el dolor y el sinsentido, el error y la mentira, el mal y la muerte. [27]

Es en el nombre simbólico del gran tabú de la muerte como cabría boicotear existencialmente esta vida, exhibiendo el derecho humano a no nacer a este crudo mundo, el derecho elemental a que no nos nazcan. Se trata de un derecho simbólico y de una denegación simbólica, ya que no real, cósica o literal, pero aquí el símbolo crítico cumple su función hermenéutica de transgredir la verdad impuesta de la presunta bondad vital, a partir de la experiencia de la propia negatividad de lo real/realizado.

De este modo, el símbolo como interpretación transgresora de la verdad accede al sentido oculto u ocultado de la no-verdad encarnada por la muerte, la cual debería permitirnos una auténtica radicalidad cultural y política a la hora de asumir realísticamente un mundo eucatastrófico.

Ante el mundo como catástrofe positiva el hombre debe asumir positivamente su negatividad, tratando así de “positivar” dicha negatividad: negatividad que no es posible positivar sino en el cuarto oscuro de nuestro laboratorio hermenéutico capaz de iluminar las propias tinieblas.

Mas se puede objetar con M. Proust que un arte como la música, que infunde una verdadera emoción más elevada o verdadera no se corresponda a cierta realidad espiritual, pues de lo contrario la vida carecería de sentido. Y bien, el arte de la música se corresponde inmediatamente a cierta realidad anímica o humana y sólo mediatamente a cierta realidad espiritual o transhumana.

En todo caso el ejemplo muestra precisamente que la vida carece de sentido vivida bobaliconamente, es decir, amusicalmente o sin echarle música: la cual empero suena consonante y disonantemente, sublime y tétricamente, como el propio Proust sabía por partida doble [28].


Notas:

[1] Puede consultarse de Javier Otaola su obra La metáfora masónica, así como sus páginas en internet.
[2] Puede consultarse el libro de F. Ariza, La masonería. Símbolos y ritos, Libros del Innombrable, Zaragoza 2007.
[3] Sobre la Eutopía puede verse P. Ramírez, La piadosa Ilustración, Tesis Doctoral, Deusto 2010.
[4] Sobre los arquetipos matemáticos de la naturaleza, ver M. Schneider, A Begginner´s Guide, Nueva York, Harper 1995.
[5] Sobre el número divino o aúreo, ver la obra de P. Hemenway, El código secreto, Evergreen, Barcelona 2008.
[6] En ello el término “eucatástrofe” se parece al término “eudaimonia”: si aquella es una buena catástrofe, pero catástrofe (siquiera finalmente trasfigurada), este es un buen demon, pero demon: una buena demonía, que es como los griegos definían la “felicidad” en cuanto bien-estar, concebido como un “oxímoron” o coimplicación de contrarios (estar a bien con la propia demonía, estancia o contingencia).
[7] De A. Koestler puede consultarse su obra En busca de lo absoluto, Kairós, Barcelona 1983.
[8] Véase R. Thom (Semiofísica).
[9] Ver J. Kepler (Misterium cosmographicum).
[10] Puede consultarse la posición de S. Hawking (El Gran Diseño). La visión de un Dios problemático no debería considerarse como estrambótica, ya que precisamente Jesús proyecta la figura de un tal Dios problemático (que lo abandona en la cruz). Con la expresión “Dios problemático” sugerimos una divinidad precisada de la ayuda humana (para decirlo con E. Hillesum).
[11] Sobre la compresencia del no-sentido en el sentido y de un fondo o resto irrecuperable por el sentido, ver D. Mersch, Posthermeneutik, Akademie, Berlin 2010.
[12] Puede consultarse mi librito La herida romántica, Anthropos, Barcelona 2008.
[13] Daniel Saldaña, en: revista Crítica, Puebla 2010, número 139, pág. 134.Por lo que concierne a la trascendencia problemática, puede consultarse el número monográfico de la prestigiosa Revue de Philosophie dedicado a “La impotencia de Dios” (2010).
[14] T. Mann, La montaña mágica, Delibros, Barcelona 2010, inicio.
[15] Al respecto, véase el Epílogo de I. Reguera a mi libro Nietzsche: la disonancia encarnada, Libros del Innombrable, Zaragoza 2010.
[16] Consultar Jasmes Hillman, Un terrible amor a la guerra, Sexto Piso, México 2010.
[17] En “La montaña mágica” Thomas Mann presenta un Hermes hermenéutico de la vida y un Hermes hermético de la muerte: el primero es celebrado por el humanista ilustrado Settembrini, el segundo por el oscuro revolucionario Naphta; ver obra citada, pág. 723-5. Algunos han entrevisto en la figura del primero al filósofo Cassirer, así como en el segundo al filósofo Heidegger: ambos debatieron acaloradamente en Davos en 1929.
[18] Ver J.L. Comellas, Historia sencilla de la música, Rial, Madrid 2006.
[19] Véase al respecto R. Taruskin, The Oxford History of Western Music, Oxford University Press 2005; también Gran Enciclopedia Rialp, Madrid 1971 ss., voces “Música” y “Polifonía”.
[20] Al respecto H. Küng, Música y religión, Trotta, Madrid 2008.
[21] Eugenio Trías, La imaginación sonora, Galaxia Gutenberg, Barcelona 2010, págs. 319, 329, 330, 353, 365, 445, 612.
[22] Puede consultarse José María Castillo, La humanización de Dios, Trotta, Madrid 2007.
[23] Ver J.R.Tolkien, Sobre los cuentos de hadas, en: Los monstruos, Minotauro, Barcelona 1998, así como Las cartas de J.R.Tolkien, Minotauro, Barcelona 1994, carta a su hijo Christopher 7-8 noviembre-1944. Como puede observarse, radicalizo el término paradoxal de “eucatástrofe” y me distancio de quienes lo interpretan como “final feliz”: en todo caso se trataría de un final feliz legendario o mitológico, un final feliz propio de los cuentos de hadas, así pues de una apertura simbólica. En realidad se trata de un final feliz sólo en el sentido de que se finaliza el dolor y se trasfigura o sublima el mal, no porque se ignora, olvida o sobrepasa olímpicamente en una especie de escamoteo trascendental .
[24] Sobre la herida simbólica-real, ver P. Lanceros en Diccionario de hermenéutica, Universidad de Deusto, Bilbao 2005, entrada “Sentido”).
[25] La idea de un Orestes democrático, aquí criticada, es antigua y arriba hoy a R. Argullol: véase su artículo “Orestes y la mafia” en El País, 3.11.2010, pág. 27 s.
[26] Véase al respecto mi obrita La herida romántica, Anthropos, Barcelona 2008. La parte problemática del Hermes griego es su carácter simbólico de “ladronzuelo”, un carácter que en el Mercurio romano se asocia realmente al mercantilismo: de ahí que Mercurio pueda ya considerarse como el patrón del capitalismo.
[27] Puede leerse con provecho la obra de G. Vattimo Adiós a la verdad, así como la de G. Vattimo y S. ZabalaComunismo hermenéutico, en las que se propone la primacía del ser como acontecimiento abierto frente a la verdad impositiva, llegando a propugnar una “ausencia de la verdad” para evitar su dominio político.
[28] Puede consultarse de M. Proust, La prisionera, Debolsillo 2005, p. 386.


Artículo elaborado por André Ortiz-Osés, Catedrático de Antropología de la Universidad de Deusto, Bilbao, y colaborador de Tendencias21.

Tierras raras despiertan temor en el Pentágono

Se supone que Washington es sinónimo de presupuestos recortados y cinturones apretados, sin embargo, el Departamento de Defensa requirió más de 1.000 millones de dólares para comprar rocas. Más específicamente, para comprar tierras raras y otros minerales cruciales para la Industria de Defensa de EE.UU., cuyo suministro está actualmente a merced de China y su oscuro sistema político.

Japón, por ejemplo, estaba hambriento de tierras raras durante la disputa marítima con China en 2010. Estados Unidos quiere cubrirse de riesgos, dadas las consecuencias perjudiciales que una restricción abrupta podría implicar.

El Departamento de Defensa de EE.UU. advirtió hace años el casi monopolio de China en la producción mundial de metales de tierras raras, pero el informe actual, entregado al comité de Servicios Armados en marzo de este año, describe el riesgo en términos estrictos, y bosqueja una serie de escenarios.

Uno de los escenarios tiene a China embargando exportaciones de algunos elementos de tierras raras, y señala que actualmente EE.UU. estaría con las manos atadas.

Almacenar algunos de los elementos cruciales es uno de los remedios propuestos para el control de China. Es una idea que se escucha muy raramente desde los últimos años de la Guerra Fría, dado el crecimiento del cambio globalizado y sin restricciones que caracteriza las últimas décadas.

Daniel McGroarty, director de Recursos Americanos y presidente de la compañía minera estadounidense Rare Earths, se refirió a una reflexión hecha hace 200 años por Adam Smith, padre ideológico del libre mercado, que dice que cuando se habla de ítems estratégicos como la tela y la pólvora, “puede no ser siempre prudente depender de nuestros vecinos para su suministro”.

Los metales de tierras raras son para el mundo moderno lo que la tela y la pólvora eran para la Inglaterra del siglo 18, dice McGroarty, explicando la preocupación del Departamento de Defensa.

“Pienso que perdimos la perspectiva del elemento geopolítico y estratégico que hace que los países intervengan en la industria por ventajas que no son meramente económicas”, dijo McGroarty en una entrevista telefónica. “Pienso que simplemente no lo vimos. Y ahora, que ya lo vemos, la situación ha cambiado drásticamente”.

Hace dos décadas, según McGroarty, el mercado de tierras raras fue dividido entre Estados Unidos y China. “Ahora se convirtió en algo extraordinariamente desequilibrado”, con China produciendo más del 90% del suministro de tierras raras.

El Departamento presenta cada dos años su Informe de Materiales Estratégicos y Críticos en Requerimientos de Reserva. En el pasado era evidente el predominio de China en el espacio de metales de tierras raras, pero no se evidenciaban las preocupaciones actuales.

Según la sección de asesoramiento estratégico de riesgo en el Apéndice 12, a la posibilidad de que China corte la exportación de tierras raras le fue asignada una probabilidad media de solo 4%, aunque con consecuencias funestas. “Las pérdidas del producto bruto interno serían altas, y las consecuencias se extenderían sobre un plazo significante”, cita el informe.

“Las consecuencias económicas de la guerra con China están altamente basadas en la mutua dependencia entre los dos países. Militarmente, el conflicto sería violento, pero rápido; y nosotros sacaríamos lo mejor de ello, al menos dentro de los diez años que vienen. Políticamente, habría una pérdida de credibilidad de ambos lados, dado que fallaron en prevenir la guerra. Las interrupciones del comercio tendrían también grandes consecuencias políticas internas en China”, continúa el informe.

El escenario donde China corta las exportaciones de algunos minerales clave por un año, “en un esfuerzo para coercer y castigar a Estados Unidos…así como subir los precios de los productos básicos”, es para considerarlo, ya que habría un déficit de 1.200 millones de dólares por los 72 minerales en discusión.

Complicando el asesoramiento, está la a veces azarosa y fragmentada naturaleza de cómo las tierras raras se obtienen en China: en el sur del país, se cree que decenas de miles de toneladas de tierras raras son extraídas, refinadas y exportadas por una caótica cadena de operadores mineros clandestinos, pues ninguno de ellos figuran en los libros oficiales. El estimado de esa actividad ilegal varía entre 10.000 a 40.000 toneladas métricas por año.

En la altura de su producción, Molycorp, una minera estadounidense de elementos de tierras raras que fue golpeado fuertemente por los precios ultra bajos, dijo que planeaba producir 20.000 toneladas métricas en 2012. Esto significa que el componente de suministro secreto de China es tan grande como el doble del suministro total de EE.UU., lo que sirve para ilustrar la oscura y potencialmente volátil naturaleza del suministro chino.

“Pienso cuán nervioso puede poner eso a un planificador del pentágono”, agrega McGroarty.

http://www.lagranepoca.com/27711-tierras-raras-despiertan-temor-pentagono

China empieza a alejarse de su aliado Corea del Norte y los expertos pronostican una nueva guerra mundial

la-proxima-guerra-corea-del-norte-prepara-lanzamiento-misiles-tercera-guerra-mundial

A medida que el aislado Estado prepara otro inminente lanzamiento de un misil, según ha advertido un profesor del Partido Comunista chino que afirma que hay una posibilidad del 70-80% de una guerra con Corea del Norte.

“Hay de un 70 a 80 por ciento de posibilidades de que comience una guerra porque el líder norcoreano, Kim Jong-un pudiera querer usar esta oportunidad para forzar la reunificación de la península coreana”, dijo Zhang Liangui, profesor de investigación estratégica internacional en la Escuela Central del Partido del Partido Comunista, según dijo en declaraciones al South China Morning Post.

“Cuanto más tardemos en arreglarla, más difícil será la situación”, añadió. “China tiene que considerar seriamente la manera de abordar el problema”.

Los comentarios de Liangui llegan a raíz de las especulaciones de que China está cada vez mas exacerbado con su beligerante aliado y está tratando de alejarse del hermético reino. En febrero, un director adjunto de un periódico afiliado a la Escuela Central del Partido fue suspendido por escribir un artículo en el Financial Times en el que instaba a China a abandonar a Corea del Norte.

Los observadores están esperando otro lanzamiento de misiles de Corea del Norte en cuestión de días mientras aparecen informes de que los cohetes han sido colocados ya en la posición de disparo. Corea del Sur ha dicho que su sistema de defensa antimisiles podrá interceptar los cohetes si se dirigen a territorio de Corea del Sur.

El secretario de Defensa Chuck Hagel dijo a la prensa ayer que Estados Unidos “está totalmente preparado para hacer frente a cualquier contingencia, cualquier acción que Corea del Norte podría tomar o cualquier provocación que pudiera instigar”, y agregó que Kim Jong-un “se está deslizando hacia una línea muy peligrosa”.

El mes pasado, Corea del Norte amenazó con lanzar “una guerra nuclear total”, dirigida a los Estados Unidos y Corea del Sur.

Mientras que las tensiones con Corea del Norte siguen creciendo, los expertos financieros también prevén que una tercera guerra mundial está en el horizonte debido a una serie de factores económicos.

“Con demasiada frecuencia, la guerra es la sencilla manifestación de la entropía económica que se desarrolla hasta su conclusión lógica. Creemos que la guerra es una consecuencia inevitable de la actual situación económica mundial”, escribe Karl Bass.

El ex analista de Goldman Sachs, el técnico Carlos Nenner también advirtió de “una guerra de grandes proporciones a partir de finales de 2012 o principios de 2013″, que va a colapsar los mercados.

El multimillonario inversor Jim Rogers también prevé que los rescates continuos en Europa, “en última instancia, podrían desatar una nueva guerra mundial“.

Fuente: Infowars

http://www.laproximaguerra.com/2013/04/china-empieza-alejarse-de-su-aliado-corea-del-norte-nueva-guerra-mundial.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+LaProximaGuerra+(La+pr%C3%B3xima+guerra)

Descubren a un hombre que llevaba 27 años viviendo en el bosque como un ermitaño

Un hombre de 47 años que lleva casi tres décadas viviendo como un ermitaño fue descubierto infraganti mientras robaba comida en un campamento juvenil.

Los vecinos de Rome, en el estado de Maine (EE.UU.) no salen de su asombro. Lo que parecía ser solo una leyenda sobre la existencia de un hombre que vivía al margen de la sociedad se hizo realidad.

Las autoridades del condado de Kennebec han capturado a Christopher Knight, que durante 27 años ha vivido aislado en un bosque cercano a su pueblo natal.

El hombre fue apresado el jueves 4 de abril cuando intentaba robar comida de un campamento, cerca de la localidad de Rome, gracias al sensor de vigilancia que un guardabosque había instalado para intentar prender al reincidente ladrón.

Las autoridades locales han visitado este martes el lugar donde vivía, compuesto por una tienda de campaña cubierta por lonas atadas a los árboles, una cama, una cocina de gas y una radio de pilas.

Knight se escapó de casa en 1986, cuando tenía 19 años, al parecer sin razón aparente, y desde entonces no ha mantenido contacto con otras personas y ha sobrevivido gracias a la comida que podía robar por los alrededores. Su familia, que vivía en una localidad cercana, pensaba que se había marchado a Nueva York, según publica el Kennebec Journal.

Cuando fue detenido su aspecto era aseado: estaba afeitado y llevaba la ropa limpia, e incluso mantenía sus gafas “estilo años 80″, según las autoridades. El ermitaño también pidió que no trataran de localizar a ningún familiar.

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/91515-descubren-hombre-vivia-ermitano-hace-anos

YA SABEMOS QUE HACER CUANDO NOS DIGAN QUE VOTEMOS POR ELLOS

Las empresas del hijo de Pujol que movieron 32 millones no pagan impuestos y declaran pérdidas

El diario ABC cuenta que alguna de las cinco sociedad de Jordi Pujol hijo no tienen empleados y una de ellas gastó 215.000 euros en viajes y 24.000 en un teléfono Jordi Pujol Ferrusola. Esta cabecera destaca que el dinero, que unas veces salía de España y otras volvía, se canalizó a través de una serie de empresas que, pese a las enormes cantidades que manejan, declaran pérdidas y, por lo tanto, no pagan ni un euro en impuestos.

ABC apunta que así lo reflejan los últimos depósitos contables presentados en el Registro Mercantil. Además de las pérdidas, las sociedades que investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz presentan otros puntos en común, entre ellos el hecho de no tener empleados o, en el mejor de los casos, sólo uno. Además, apenas facturan. Se trata de datos propios de sociedades inactivas o en quiebra, pero nada más lejos de la realidad, ya que las empresas del primogénito de Jordi Pujol y Marta Ferrusola acumulan más de 28 millones de euros en activos y gastan miles de euros sólo en teléfono.

Iniciatives Marketing i Inversions S.A. es la empresa que peores resultados presenta en el registro Mercantil. Declaró unas pérdidas de 1,1 millones de euros en 2011, por los 831.000 que se dejó el año anterior. Esta empresa se dedica a la venta de mármol, uno de sus clientes fue el Aeropuerto de El Prat. ABC destaca que pese a los malos resultados, cero euros en concepto de impuesto de sociedades y una facturación de tan solo 5.840 euros, Iniciatives Marketing tienen activos por valor de 14,4 millones de euros. Destacan siete millones en inversones financieras.

http://www.teinteresa.es/politica/Pujol-millones-impuestos-declaran-perdidas_0_899310238.html#WaQ1UbVf2QjsfZud

Griñán debe 467 millones a los bancos que quiere expropiar

El diario La Razón publica que la Empresa de Suelo de Andalucía (EPSA) mantiene una deuda con las mismas entidades financieras a las que quiere expropiarle las viviendas vacías de 467 millones de euros. Esta cabecera cuenta que el último Informe Anual de la Cámara de Cuentas de Andalucía destaca que EPSA formalizó durante ese año “3 pólizas de crédito y 22 préstamos hipotecarios en virtud de la autorización presupuestaria”.

La Razón destaca que el gobierno andaluz ha recurrido al endeudamiento de EPSA para financiar actividades propias de la Consejería de Fomento y Vivienda no se ha frenado con la llegada de IU al Ejecutivo andaluz. Según el informe de la Cámara de Cuentas, el importe formalizado durante ese ejercicio fue de 188,07 millones de euros. A la finalización de 2011, “EPSA mantenía 212 operaciones vigentes, de las cuales 11 de ellas eran pólizas de crédito con un saldo vivo de 200,40 millones de euros y el resto, 201 préstamos hipotecarios registraban un saldo vivo de 267,37 millones para un total de 467,77 millones de euros”.

Esta cabecera destaca que el Presupuesto autonómico de 2013 contempla, entre sus operaciones de endeudamiento para el sector público empresarial andaluz, una autorización “para contraer préstamos con entidades financieras públicas o privadas hasta el límite de 150 millones de euros para el cumplimiento de sus fines”. La Razón explica que ahora se podría dar la circunstancia de que el gobierno andaluz trate de formalizar un crédito con un banco que le servirá, entre otras cosas, para pagar las “expropiaciones del uso” de aquellas viviendas que queden reguladas en el Decreto Ley de Función Social de la Vivienda aprobado el martes, que hoy se publicará en el Boletín Oficial de la región y que mañana entrará en vigor.

http://www.teinteresa.es/politica/Grinan-millones-bancos-quiere-expropiar_0_899310201.html#WaQ1ZbemxFfswmrU

Raúl del Pozo escribe que el Rey comunicó al Presidente su intención de divorciarse

El Periodista Raúl del Pozo vuelve a ser noticiaHace unos días sorprendía con un relato sobre un encuentro que mantuvo con una persona que le mostró unos ‘recibís’ que harían estremecer al Gobierno y al aparato productivo.

Ahora, del Pozo ha dejado mudos a los españoles al contar que “acabo de saber de muy buena tinta que a principios de 2012, en el comienzo de la legislatura, el Rey planteó al presidente del Gobierno su intención de divorciarse”.  El periodista suelta esta frase en medio de su artículo de opinión de este jueves titulado: ‘La cumbre, un foso’.

En su artículo, del Pozo relata que para Europa no han sido suficientes lo sacrificios humanos. Apunta que “la tutora” llamó durante el pleno al banco azul reconociendo los esfuerzos para encarrilar el déficit pero exigiendo más purgas porque incumplimos seis de los 11 índices.

Destaca que algún día “se reconocerá la azaña de Rajoy entre pájaras, fugas e indeterminadas acciones y una última manía persecutoria con la prensa a la que empieza amenazar”. Hace un balance de su gobierno y resalta que emprendió reformas en las que se ha dejado 10 puntos de intención de voto, “inició su martirio con un euro a punto de reventar y una España en quiebra, con todas las instituciones del estado averiadas”

http://www.teinteresa.es/espana/Raul-Pozo-Rey-Presidente-divorciarse_0_899310211.html#WaQ1Qf5HDehRPrlf

Las cuentas del PP registran las donaciones ilegales a Bárcenas

El País publica que la investigación corrobora que los populares ingresaron en casi 20 años dinero de empresas por encima de lo permitido en la ley. Este diario apunta que la contabilidad interna que el PP ha remitido a la Fiscalía Anticorrupción y a la Audiencia Nacional registra todos los ingresos por donaciones empresariales, salvo uno, que recogió el extesorero Luis Bárcenas en los cuadernos manuscritos que llevó durante 20 años.

Esta cabecera destaca que las fechas y las cantidades coinciden con las cantidades entregadas. Y resalta que los informes caligráficos refutan la idea de que la letra es la del extesorero del PP, Luis Bárcenas. El País señala que el Juez Ruz va a introducir nuevas diligencias para lo que contaría con estas pesquisas: La contabilidad secreta no se entregó por vías oficiales porque su importe superaba el tope legal fijado para una misma persona física o jurídica, o bien porque procedían de personas o empresas a las que estaba prohibido hacer aportaciones a los partidos.

Este diario señala que las pesquisas judiciales han cruzado ya los datos de los papeles de Bárcenas con la información oficial que ha suministrado el PP y ha encontrado que esos ingresos que efectuaban las empresas y que el extesorero apuntaba a mano luego se trasladaban a la contabilidad del partido. El País destaca que las anotaciones manuscritas por Bárcenas, publicadas por El País, mostraban que más de una decena de empresas y empresarios donaron alrededor de siete millones de euros entre los años 1990 y 1993 y 1996 y 2008.

http://www.teinteresa.es/politica/PP-registran-donaciones-ilegales-Barcenas_0_899310207.html#WaQ1tBPFVSQERLJr

Hawking advierte la destrucción de la Tierra

20.06.2010 Стивен Хокинг астрофизик

Foto: EPA

Stephen Hawking, célebre astrofísico británico, que es uno de los diez genios del mundo, está seguro de que la humanidad debería dominar otros planetas de modo urgente puesto que la vida en la Tierra acabará dentro de mil años.

El científico opina que la gente no debería “esconderse” en la Tierra, sino ir dominando otros planetas del espacio cósmico. Hawking supone que una vida biológica puede existir en los rincones lejanos del Universo pero un contacto con esta vida solo causará desgracias a la humanidad.

“Debemos comprender de qué modo funciona el Universo. En este caso sabremos controlarlo. Miren hacia arriba, a las estrellas, y no hacia abajo”, aconseja el físico.

ech/as/er

http://spanish.ruvr.ru/2013_04_11/Hawking-advierte-de-la-destrucci-n-de-la-Tierra/