Archivo por días: enero 26, 2016

Por cada lágrima derramada

Sat Nam ji,

Sí, hoy me siento bendecida y doy las gracias por cada lágrima derramada por mis ojos.

Porque cada una de ellas ha sido fruto de una experiencia que merecía la pena vivir.

Tanto si eran lágrimas de alegría, de dolor o de tristeza, junto con cada una de esas lágrimas venía un aprendizaje.

Porque llorar es de valientes, porque hay que ser valiente para mostrar tu vulnerabilidad.

Gracias, gracias, gracias por todas las lágrimas que he llorado ya… Y gracias también por las que aún han de llegar…

Sat Nam

Sat Sansar Kaur

https://eternorenacer.wordpress.com

Ciencia del sueño y cronotipos: lo que necesitas saben sobre el bien dormir

 

 maxresdefault

Cuidar la disciplina de dormir debe ser igual de importante que cuidar la disciplina laboral. Hoy día descuidamos nuestro tiempo de sueño e incluso algunas veces nos sentimos orgullosos de dormir poco para trabajar más. Sin embargo, no todos necesitamos las mismas horas de sueño, ni todos funcionamos igual si dormimos a las mismas horas. Conocer nuestras necesidades de descanso de acuerdo a nuestra complexión es la mejor manera de diseñar una cotidianeidad ideal.

La ciencia del sueño desmitifica aquellos estereotipos que suponen que las personas que se levantan más tarde son perezosas o poco productivas –esto en realidad tiene que ver más con una particularidad biológica (cada quien tiene sus propios y mejores ritmos). Según el cronobiólogo Till Roennenberg, cada uno de nosotros posee un “cronotipo”, una especie de reloj interno que no sólo determina cuantas horas necesitamos dormir sino a que horarios aprovechamos más el sueño.

En el trajín de la vida moderna, muchas personas sufren de algo que se conoce como “jet lag social”, una especie de alteración crónica del sueño. Según Roennenberg, se puede calcular este padecimiento sacando la diferencia entre el sueño medio de los días de trabajo y los días de descanso. El sueño medio puede calcularse dividiendo tu tiempo de sueño promedio entre dos, y añadiendo a ese número a la hora promedio en la que te duermes en los días libres –esto es: días en los que la hora en la que te duermes y despiertas no están dictaminadas por tus obligaciones.

Clocks-1

Las personas que generalmente tienen un sueño medio de más de dos horas de diferencia sufren de jet lag social. Hasta el 40 de la población europea padece este cansancio crónico y el 15% tiene una asincronía con el tiempo exterior. Algo similar ocurre con algunos adolescentes, en lo que se conoce como “la hipótesis de la discoteca”, los cuales no suelen descansar lo necesario debido a que algunos días se desvelan mucho.

El jet lag social se correlaciona con la tendencia a fumar. Sólo el 15% de aquellos que sufren menos de 1 hora de jet lag social al día fuman, mientras que en aquellos que tienen una diferencia de más de 5 horas en su tiempo interno y externo asciende al 60%.

Otro de los factores que afectan los hábitos de sueño son la exposición a la luz artificial que inhibe la producción de melatonina, la llamada “hormona del sueño”. Pasar decenas de horas a la semana observando televisión –particularmente en la noche– o trabajando cerca de un monitor pueden alterar nuestros ritmos circadianos naturales y tener efectos en la calidad de nuestros sueños. De igual manera, no tener contacto con la luz del sol en el día también puede afectar estos ciclos.  Algunas de las medidas que se pueden tomar tiene que ver con hacer la transición de la luz a la oscuridad de manera más sutil, utilizando lámparas  que mimetizan los procesos del sol –en el caso en el que se viva en un lugar donde no se aprecia mucho el curso solar. Estas mismas lámparas también pueden utilizarse en lugar de un despertador para hacer menos abrupto el inicio de nuestro día.

Tener en cuenta esta información, entender nuestro cronotipo y los efectos del medio ambiente en nuestro sueño, nos pueden permitir simples decisiones que mejoren significativamente nuestra calidad de vida.

http://pijamasurf.com/2016/01/la-ciencia-del-sueno-y-cronotipos-lo-que-necesitas-saben-sobre-el-bien-dormir/

Jackson County Artefacto añade misterio a la historia de la región: ¿Cuáles son los símbolos y que los hicieron?

Artefacto multi-faceta basalto, Georgia, EE.UU..

La historia es a veces lento para compartir sus secretos, pero lo hizo recientemente para un hombre del condado de Jackson rural mientras él estaba limpiando un área de su propiedad. Como residente de toda la vida y ávido coleccionista de artefactos, rápidamente se dio cuenta de que había encontrado otra pieza única para añadir a su colección de atípicos Norte artefactos Georgia.

Condado de Jackson y sus alrededores es rica en sitios arqueológicos ubicados a lo largo de las vías antiguas y cursos de agua que fluyen hacia el río Chattahoochee, que atraviesa la longitud del Estado en su camino hacia el Golfo de México. Un sitio cercano única que ilustra la historia antigua de la zona, es una estructura poco común compuesto por cuatro círculos concéntricos de tierra, siendo el más grande cerca de 100 yardas (91,4 metros) de diámetro.

El siete pulgadas (17,8 cm) pieza igualmente única pesa sólo 23 onzas (652 gramos) – resultado de haber sido compuesta por basalto, una suave roca volcánica que tiene la forma fácilmente. Tal vez esta es la razón por la pieza tiene siete facetas, cada uno presentando una apariencia diferente dependiendo de cómo se mire. ¿Es un pájaro, el perfil de un rostro, algo más, o todos ellos? Además de la complejidad visual son las formas geométricas incisas y posibles símbolos en cada superficie. Esto lleva a las preguntas de las cuales la orientación que deben ser vistas desde y lo que representan.

Gran Serpiente Mound, Ohio, McClen 1885 boceto.  Crédito: Pueblos Indígenas Research Foundation.

Gran Serpiente Mound, Ohio, McClen 1885 boceto. Crédito: Pueblos Indígenas Research Foundation. El diagrama es un ejemplo de formas geométricas que pueden tener diferentes interpretaciones.

Tratando de responder correctamente a estas preguntas ilustra las dificultades asociadas con los intentos interpretativos. El cerebro es notable en su esfuerzo incesante para interpretar lo que algo es, con clasificación a través de grandes cantidades de información acumulada para resolver el problema. Su decisión, sin embargo se basa únicamente en la información que ha almacenado. Si bien esto es una explicación simplista de un fenómeno psicológico más complejo conocido como pereidolia, no explica por qué diferentes personas ven cosas diferentes.

Para ilustrar, si se pidió a diez personas lo que la función de curva en el lado inferior izquierdo de la roca representa, usted puede obtener diez respuestas diferentes. Si los participantes visualizaron el perfil de una cabeza humana, respuestas como bigote, boca, o parte de la nariz se puede esperar; pero si no eran conscientes de que una forma de voluta fang es un diagnóstico de una deidad mesoamericana, no sería una de sus respuestas.

Otras orientaciones que muestra símbolos.

Otras orientaciones que muestra símbolos. Crédito: Pueblos Indígenas Research Foundation.

A pesar de ser una explicación plausible, la interpretación fang por sí mismo no es concluyente. Sin embargo, cuando se combina con la frente alargada y pendiente de espiral, la roca toma decididamente una apariencia mesoamericana. Esta es una vista también compartido por dos estudiosos de Mesoamérica después de revisar fotografías de la roca de basalto.

Otros indicadores contando se revelan cuando se compara con un artefacto maya que hizo recientemente titulares. Es, junto con otras siete personas (algunas de las cuales se forma a partir de basalto), fueron devueltos recientemente a Guatemala después de haber sido importada ilegalmente a los EE.UU. Ambos ejemplos muestran características incisas que pueden representar la «V» y los símbolos ovalados que se encuentran en el simbolismo de América del Norte y el que se interpretan de forma rutinaria como una «serpiente tragar un huevo».

Artefacto Maya, Guatemala.

Artefacto Maya, Guatemala. Crédito: Pueblos Indígenas Research Foundation

Tal vez la evidencia más convincente que une los antiguos pueblos del condado de Jackson a grupos culturales mexicanas, proviene de Charles de Rochefort, un europeo que escribió sobre sus experiencias mientras recorríamos el sureste de Estados Unidos en el siglo 17.

En referencia a sus conversaciones con los indígenas de la zona, que escribe …

«Estos Apalachites cuentan, que habían propagado ciertas colonias un gran camino en México: ¿Y que muestran a este día un gran camino por tierra, por el que afirman que sus Fuerzas march’d en aquellas partes». «Los habitantes del país, a su llegada les dio el nombre de Tlatuici, que significa Montañeros o de alta Landers …».

Rochefort también escribe, «Este pueblo [Apalachites] tienen una comunicación con el mar de la Gran Golfo de México o Nueva España, por medio de un río […] los españoles han llamado a este río Rio del Spirito Santo» [río Mississippi].

Izquierda: Francesa Mapa que demuestra los lugares Apalachites (Apalache) en el Sur.  Derecha: Español Mapa que demuestra los lugares Apalachites (Apalache) en el Sur.

Izquierda: Francesa Mapa que demuestra los lugares Apalachites (Apalache) en el Sur. Derecha: Español Mapa que demuestra los lugares Apalachites (Apalache) en el Sur. Fuente: La historia de los Caribby-Islands por Charles de Rochefort, 1658.

El camino Rochefort menciona puede ser lo que se conoce hoy en día en la historia de Georgia como el «El Gran Camino Blanco». Esta antigua calzada, construida de conchas trituradas, arena y arcilla, se cree que es generalmente seguido Hwy 129 a través del condado de Jackson en su curso hacia el oeste de la costa atlántica.

Rochefort escribe de otros eventos de la historia oral Apalachite, que deben ser de interés para los aficionados a la historia de Georgia. Curiosamente, uno de sus cuentos, habla de gente que viene a sus tierras del norte, atravesando su camino a lo largo de caminos de montaña estrechas utilizando camellos, sí camellos.

El artefacto condado de Jackson ilustra que hay pocas respuestas claras a la hora de descifrar la historia, sólo más preguntas.

Más interesantes artefactos del Norte de Georgia se pueden ver en: www.precontact.org

Foto principal: artefacto multi-faceta basalto, Georgia, EE.UU.. Fuente: Pueblos indígenas Research Foundation

Por  los Pueblos Indígenas de la Fundación de InvestigaciónJon R Haskell

Read more: http://www.ancient-origins.net/artifacts-other-artifacts/jackson-county-artifact-adds-mystery-history-region-what-are-symbols-and-020712/page/0/1#ixzz3y3NJmcyV
Follow us: @ancientorigins on Twitter | ancientoriginsweb on Facebook

Si el futuro no se vuelve primitivo, no habrá futuro (¿estás dispuesto a abandonar la tecnología?)

Anarcho-Pacifist-Primitivism

John Zerzan es el líder de un movimiento filósofico llamado anarcoprimitivismo que a grandes rasgos pide al ser humano que abandone la tecnología y regrese a un estado primitivo –como el de un cazador-recolector– si es que quiere seguir existiendo con la más mínima dignidad y evitar la destrucción del planeta. Pocas cosas pueden ser más radicales que esto. Y sin embargo, quizás también pocos diagnósticos más lúcidos.

Si uno visita el sitio de Zerzan es recibido por una entrevista en la que hace una inquietante asociación de ideas: “Cuando pienso en Alan Turing, pienso en el logo de Apple. El logo es una manzana mordida. Claro, se dice que Turing espolvoreó veneno en una manzana y la mordió luego de ser perseguido por el gobierno por ser gay. Una mordida de una manzana está asociada con nuestra expulsión del Edén. No creo que sea exactamente el mensaje que se busca comunicar, pero ahí está”. Este es el centro del primitivismo de Zerzan: de alguna manera las computadoras están efectuando esa expulsión del paraíso actualmente. El paraíso es la comunión con la naturaleza con una conciencia humana total, no mitigada por el adoctrinamiento (y el opacamiento) de la civilización. Muchos verán en esto un neoludismo, incluso un extremismo que atenta en contra de los valores fundamentales de la modernidad y seguramente traerán a colación que Zerzan inició un diálogo con el Unabomber, el terrorista Ted Kaczynski  (a quien, sin embargo, critica por no haber entendido el anarcoprimitivismo).

Zerzan, sin embargo, se considera parte de una tradición de pensadores anarquistas que incluye a Henry David Thoreau y a críticos como Guy Debord. Más recientemente podemos encontrar paralelos con Peter Lamborn Wilson (a.k.a. Hakim Bey). Zerzan mantiene que la domesticación y la agricultura dieron lugar a la estratificación social, la coerción y la alienación que experimentamos hoy en su expresión más sofisticada.

En otra entrevista, Zerzan, de una manera completamente directa, explica el dilema:

El anarcoprimitivismo es la conclusión de que si el futuro de alguna manera no es primitivo, no habrá ningún futuro. Todas las civilizaciones pasadas han fracasado y esta, la única que queda, está en una veloz senda hacia la autodestrucción. La fuerza clave o el ethos de esta civilización es la domesticación, desde los animales  y las plantas y así hacia adelante. Es el control, siempre extendiéndose y profundizándose más, incluyendo la nanotecnología y la vigilancia total. La vida libre desaparece junto con la salud y la biósfera misma.

zerzanEl cúlmen de la domesticación, por supuesto, es la del hombre, cada vez más inofensivo, inútil e incapaz de hacer cosas por sus propios medios, completamente dependiente de las máquinas. A esto quizás podríamos oponer la visión de un Ray Kurzweil, quien considera que la tecnología nos liberará del estrato material, otorgándonos la inmortalidad, o de un Jason Silva que nota que todo es tecnología, todos los aparatos son extensiones de nuestra mente y de la matriz planetaria y por lo tanto son tan naturales como un árbol. Así pronto (cuando incrementemos nuestro poder computacional) podremos experimentar un paraíso digital al cual podremos acceder vía unos electrodos. Sin embargo, la base de la reflexión de Zerzan es regresar a nuestra propia conciencia –más que maravillarnos por las cosas con las que hemos atiborrado el planeta– y medir nuestro bienestar conforme a nuestro nivel de conexión con nosotros mismos y dentro de una comunidad. A diferencia de la visión transhumanista del paraíso artificial como resultado de nuestro dominio de la programación informática, podemos contrastar la idea de que el paraíso no tiene que construirse y ni siquiera accederse, es la Tierra, tal como es, los animales, las plantas, los minerales, la luz del Sol, la vida misma.

La realidad como algo a lo que accedemos a través de una interfaz, nos dice Zerzan, produce “zombis contentos de mirar una pequeña pantalla”, los cuales nunca despertarán hasta que se harten de tanta mediación. Esta es la diferencia fundamental con una sociedad de cazadores-recolectores: el contacto cara a cara, en el que cada persona es responsable de sus actos, viviendo a la luz del día.

En la visión de Zerzan no existen medias tintas, a diferencia de otros críticos de la tecnología (por ejemplo Rushkoff) que creen que la tecnología puede usarse para reconectarnos con los ritmos naturales (de los cuales antes nos ha desconectado). Zerzan cree que existe “una intencionalidad en la tecnología… La Revolución Industrial no fue sólo sobre economía. Como dice Foucault, fue más sobre imponer una disciplina”. Existe un precio que debemos pagar, nos dice Zerzan, si queremos más increíble, cuasi divina tecnología, eso es: nuestra humanidad. “Las personas no lo están pensando, pero Hollywood sí. Ve películas como Her o Transcendence, son películas asombrosas que lo dicen tal como es. ¿Quieres más tecnología? ¿Estás preparado para ser completamente deshumanizado y humillado?”.

Más allá de debatir si la tecnología en sí misma tiene una agenda y no hay forma de utilizarla para bien más que abandonándola (¿es concebible una tecnología espiritual, por ejemplo?), existe otro punto que me parece intrigante. Detrás de la visión de Zerzan –aunque él no lo defina así– esta la antigua idea de que la historia de la humanidad en el planeta es cíclica y el progreso lineal es una ilusión. Como le reveló el sacerdote egipcio a Solón, y según cuenta Platón, nuestra civilización ya se ha destruido antes, ya sea por el fuego o por el agua, y volverá a destruirse y volverá a rehacerse. En esto coinciden numerosas culturas (léase el diluvio de la Biblia, la Epopeya de Gilgamesh, el Popul Vuh, el Kali Yuga de los Puranas de la India, etc.). Tal vez el progreso tecnológico y la falta de equilibrio, o como sugirió el biólogo E. O. Wilson, el problema de que nuestra tecnología sea mucho más avanzada que nuestra conciencia, sean la estocada final con la cual nuestra civilización se desintegrará casi en su totalidad para volver a establecerse de las ruinas (ruinas que se parecen al paraíso). Nuestro destino, tal vez, más que descargar nuestra conciencia a un aparato de silicio y vivir para siempre o terraformar Marte para escapar de un planeta baldío, es volver a ser recolectores-cazadores en los nuevos continentes de la Tierra.

Twitter del autor: @alepholo

http://pijamasurf.com/2016/01/si-el-futuro-no-se-vuelve-primitivo-no-habra-futuro-estas-dispuesto-a-abandonar-toda-tecnologia/

Premier y líderes políticos piden fin de monarquía en Australia

El primer ministro de Australia, Malcom Turnbull, y casi todos los líderes estatales y regionales de este país apoyan un sistema republicano y han pedido que la reina Isabel II no sea más la jefa del Estado.

Turnbull ha manifestado este lunes su petición en un comunicado después de que se divulgara una declaración del Movimiento Republicano Australiano (ARP, en inglés) firmada por 4000 personas, incluidos los jefes de Gobierno de siete estados y territorios.

Nunca antes las estrellas de la Cruz del Sur han estado alineadas para apuntar hacia el amanecer de una nueva era republicana para Australia», ha dicho Peter FitzSimons, el presidente del ARP.

Si bien el premier no ha añadido su rúbrica a la declaración, ha reiterado que la esperanza de que “un australiano sea el jefe de Estado no se ha apagado”.

Anteriormente, Turnbull rechazó la celebración de una consulta popular sobre la monarquía antes de que termine el reinado de Isabel II, que según el actual sistema institucional es la jefa de Estado de Australia, donde está representada por Peter Cosgrove, un gobernador general de Australia.

Excepto Colin Barnett, líder del estado de Australia Occidental, todos los líderes estatales y regionales australianos han firmado la declaración del ARP.

“Nunca antes las estrellas de la Cruz del Sur han estado alineadas para apuntar hacia el amanecer de una nueva era republicana para Australia”, ha dicho Peter FitzSimons, el presidente del ARP.

Mientras tanto, el presidente de la Liga Monárquica Australiana, Philip Benwell, advirtió de que la Constitución de Australia destaca que la Corona siempre representará al país oceánico.

De acuerdo con un sondeo realizado el pasado noviembre, el 51 por ciento de los australianos apoya la sustitución de la monarquía por un sistema republicano.

Australia se dirige a través de un sistema de monarquía parlamentaria ubicada dentro de la Comunidad Británica de Naciones, una organización que está integrada por un total de 53 países soberanos e independientes que se niegan a rendir pleitesía y obediencia a la reina británica desde 1950.

alg/ncl/hnb

http://www.hispantv.com/newsdetail/Australia/202575/australia-monarquia-republica-turnbull

Caracas, Venezuela, la ciudad más violenta del mundo del 2015

En 2015 la primera posición, entre las ciudades del mundo con 300 mil o más habitantes, correspondió a Caracas con una tasa de 119.87 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Después de haber tenido el primer lugar durante cuatro años consecutivos, San Pedro Sula (111.03) pasó al segundo lugar, al lograr un descenso significativo en el número de homicidios.

En 2015 a San Salvador correspondió la tercera posición (108.54), a Acapulco la cuarta (104.73) y la quinta a Maturín (86.45).

Del ranking 2015 salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014: Belo Horizonte (Brasil); Medellín y Cúcuta (Colombia); Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón (México). A México corresponde el mayor número de ciudades que salieron del ranking (cinco), país que en 2011 llegó a tener 12 urbes.

La salida del ranking más relevante corresponde a las ciudades de Juárez y Medellín. La primera ocupó en forma consecutiva el liderato mundial entre 2008 y 2010. La segunda habría sido a inicios de los años noventa del siglo XX y durante toda la década, la ciudad más violenta del mundo si para entonces hubiera existido un ranking como este. Hubo años en que las tasas de homicidios se acercaron a los 400 por cada 100 mil habitantes.

Al ranking de 2015 ingresaron las ciudades venezolanas de Cumaná, Gran Barcelona, Maracaibo (reingreso) y Maturín; las brasileñas de Campos dos Goytacazes, Feira de Santana y Vitória da Conquista y la sudafricana de Johanesburgo (reingreso).

Las disminuciones más significativas en la incidencia de los homicidios dolosos fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas y la mayor alza se produjo en San Salvador. Esta ciudad tuvo en 2014 una tasa de 61.21 homicidios por cada 100 mil habitantes y de 111.03 en 2015: un incremento del 81.41% en un solo año.

De las 50 ciudades del ranking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia y 2 en Honduras. Hay una ciudad de El Salvador, Guatemala y Jamaica. La abrumadora mayoría de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en América Latina (41 urbes).

En las 50 ciudades la tasa promedio fue de 53.08 (41,338 homicidios dolosos entre 77,878,896 habitantes). Pero sólo las primeras 20 ciudades superaron ese promedio.

Aunque Brasil presenta un mayor número de ciudades que Venezuela, el nivel de violencia de las ciudades de 300 mil o más habitantes es mayor en Venezuela país que en el primero. En Brasil la tasa promedio fue de 46.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que en Venezuela fue de 74.65. Sin duda Venezuela es el país que presenta el mayor nivel de violencia urbana en el mundo, fuera de Honduras con dos urbes y El Salvador con una.

Lic. José Antonio Ortega Sánchez
Presidente del Consejo Ciudadano para la
Seguridad Pública y la Justicia Penal, A. C.

Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2015

Posición Ciudad País Homicidios Habitantes Tasa
1 Caracas Venezuela 3,946 3,291,830 119.87
2 San Pedro Sula Honduras 885 797,065 111.03
3 San Salvador El Salvador 1,918 1,767,102 108.54
4 Acapulco México 903 862,176 104.73
5 Maturín Venezuela 505 584,166 86.45
6 Distrito Central Honduras 882 1,199,802 73.51
7 Valencia Venezuela 1,125 1,555,739 72.31
8 Palmira Colombia 216 304,735 70.88
9 Cape Town Sudáfrica 2,451 3,740,026 65.53
10 Cali Colombia 1,523 2,369,821 64.27
11 Ciudad Guayana Venezuela 547 877,547 62.33
12 Fortaleza Brasil 2,422 3,985,297 60.77
13 Natal Brasil 921 1,518,221 60.66
14 Salvador (y RMS) Brasil 1,996 3,291,830 60.63
15 ST. Louis Estados Unidos 188 317,416 59.23
16 João Pessoa (conurbación) Brasil 643 1,100,956 58.40
17 Culiacán México 518 923,546 56.09
18 Maceió Brasil 564 1,013,773 55.63
19 Baltimore Estados Unidos 343 623,911 54.98
20 Barquisimeto Venezuela 719 1,308,163 54.96
21 São Luís Brasil 802 1,511,678 53.05
22 Cuiabá Brasil 412 849,083 48.52
23 Manaus Brasil 985 2,057,711 47.87
24 Cumaná Venezuela 199 416,587 47.77
25 Guatemala Guatemala 1,528 3,239,185 47.17
26 Belém Brasil 1,101 2,402,437 45.83
27 Feira de Santana Brasil 281 617,528 45.50
28 Detroit Estados Unidos 295 672,193 43.89
29 Goiânia y Aparecida de Goiânia Brasil 847 1,952,607 43.38
30 Teresina Brasil 360 844,245 42.64
31 Vitoria Brasil 802 1,910,101 41.99
32 New Orleans Estados Unidos 164 395,710 41.44
33 Kingston Jamaica 492 1,196,040 41.14
34 Gran Barcelona Venezuela 334 833,328 40.08
35 Tijuana México 668 1,708,679 39.09
36 Vitória da Conquista Brasil 132 343,230 38.46
37 Recife Brasil 1,492 3,914,317 38.12
38 Aracaju Brasil 349 925,744 37.70
39 Campos dos Goytacazes Brasil 175 483,970 36.16
40 Campina Grande Brasil 146 405,072 36.04
41 Durban Sudáfrica 1,237 3,442,361 35.93
42 Nelson Mandela Bay Sudáfrica 413 1,152,115 35.85
43 Porto Alegre Brasil 1,479 4,258,926 34.73
44 Curitiba Brasil 1,121 3,230,061 34.71
45 Pereira Colombia 153 469,612 32.58
46 Victoria México 107 350,862 30.50
47 Johanesburgo Sudáfrica 1,344 4,434,827 30.31
48 Macapá Brasil 138 456,171 30.25
49 Maracaibo Venezuela 477 1,653,211 28.85
50 Obregón México 90 318,184 28.29

http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/sala-de-prensa/1356-caracas-venezuela-la-ciudad-mas-violenta-del-mundo-del-2015

Los equipos de rescate observan 31 refugiados se ahogan en el mar Egeo, porque temían ser acusados ​​de tráfico de personas

Al menos 31 refugiados se ahogaron en el mar Egeo, mientras que los equipos de rescate miraban incapaz de ayudar, ya que según los informes, temían ser acusado de tráfico de personas.

Ciudadano australiano Simon Lewis dice que él y un equipo de trabajadores de rescate navegaban en aguas internacionales cerca de la isla griega de Lesbos, cuando vieron un barco de refugiados en problemas.

En una inspección más cercana el equipo se dio cuenta el barco que se hunde era técnicamente en la parte turca del mar, lo que significa que no pudieron acercarse a los hombres desesperados, mujeres y niños a bordo.

Con el barco en problemas y no pueden cruzar la frontera del agua por sus propios medios, los trabajadores de rescate se vieron obligados a ver como los 31 personas a bordo se ahogaron – al parecer, incluyendo una madre desesperada que intentó en vano para lanzar a su bebé en la frontera para que el equipo podría salvarlo.

Grecia: imágenes Drone muestra los refugiados siendo ayudados por voluntarios en tierra Lesbos

«Esa es la naturaleza de salvar vidas, nos ponemos en esa situación para ayudar a evitar que la gente se ahoga y, sin embargo, porque es a través de la forma en el agua internacional que está restringido y no puede realmente hacer nada al respecto,» el Sr. Lewis dijo a ABC News de Australia .

Al hablar de sus recuerdos de la madre desesperada, el Sr. Lewis fue citado y agregó: «Nos dimos cuenta de lo que estaba a punto de hacer, ya sabes, tirarnos al bebé y así que tuvimos que tirar de ella y poner un poco de distancia entre nosotros Just. ver su rostro, que la angustia «.

ABC dijo que la razón equipo Sr. Lewis fue incapaz de intervenir se debe a que los equipos de rescate pueden ser acusados ​​de tráfico de personas si ayudan a los refugiados cruzan las fronteras internacionales.

Trágicamente, tenía el vaso hecho en aguas internacionales antes de hundirse a continuación, los 31 vidas podrían haberse salvado.

Sr. Lewis, que fue a Grecia como parte de una empresa conjunta entre los socorristas griegas y la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo de la resaca, dijo que su equipo fueron capaces de salvar la vida de 517 personas en tan sólo 10 días.Estima 2.000 refugiados pasaron por las aguas en ese momento.

También ha dirigido una campaña de crowdfunding que ha recaudado 22.000 € A pagar por una moto acuática de rescate que será donado a socorristas griegas para ayudarles a alcanzar los refugiados afectados con mayor rapidez.

http://www.independent.co.uk/news/world/europe/rescuers-watch-31-refugees-drown-in-the-aegean-sea-because-they-feared-being-charged-with-people-a6834056.html

Un avión del Ejército indio lanza «por accidente» 5 bombas sobre una ciudad de Rajastán

Cinco bombas han sido lanzadas desde un avión de combate del Ejército indio sobre la localidad de Gugdi, en el estado de Rajastán. Según informa ‘International Business Times‘, la explosión se ha escuchado en un radio de 10 kilómetros. Por el momento, no se han reportado víctimas.

Informes iniciales sugieren que las bombas «se deslizaron accidentalmente» del avión militar, que estaba realizando misiones sobre la zona. Se ha ordenado una investigación para aclarar el incidente.

https://actualidad.rt.com/actualidad/197890-avion-ejercito-indio-lanzar-accidente-bombas-rajastan

DESCUBREN ISLAS EN EL ATLANTICO QUE SE HUNDIERON HACE MUCHO TIEMPO

Recientes exploraciones oceanográficas han permitido el descubrimiento de antiguas islas en el Atlántico que se hundieron tras ciertos eventos geológicos.

1-1dbbc57406.jpg

Scientific Atlantology International Society (SAIS

Estudios recientes de geología marina, sismología y paleoceanografía, llevados a cabo por investigadores del Servicio de Geología Marina del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), han demostrado que varias islas del Atlántico, que ahora se hallan por debajo de los -300 metros de profundidad, fueron una vez islas emergidas antes de terminar hundiéndose tras eventos geológicos varios.

Los descubrimientos han tenido lugar después de cinco años de detalladas expediciones cartográficas de los fondos marinos profundos entre Gibraltar y las Canarias en los que se han realizado seis expediciones científicas a bordo de los buques oceanográficos Hespérides, Sar-miento de Gamboa y Miguel Oliver. El equipo científico está compuesto por investigadores del Servicio de Geología Marina del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ,del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM).

Se cree que esto sucedió hace muchísimo tiempo, por lo que no podría relacionarse de ningún modo con la Atlántida, pero al menos son pruebas científicas que permiten refutar las afirmaciones de ciertos autores de que es imposible que una isla se pueda hundir. Mientras que se demuestra, una vez más, que no sabemos exactamente todo lo que hay en los fondos de los océanos, pues estos mismos estudios terminaron revelando la existencia de varias islas ahora sumergidas y hasta una nueva cordillera de montes igualmente sumergida.

Dos duros golpes para escépticos como esos que aún siguen diciendo en sus blogs, escritos, y en programa televisivos y radiales de gran audiencia, que no existe evidencia alguna de ninguna isla que se haya hundido en el Atlántico, así como que los fondos de los océanos se conocen perfectamente y que no hay nada más que lo que vemos en un simple mapa batimétrico como el de Google Ocean, por ejemplo.

Próximamente, en la legendaria Revista ARQUEOHISTORIA (fundada en 1997), se publicará un artículo detallado sobre estas nuevas evidencias científicas que de cierto modo constituyen un nuevo soporte a las hipótesis atlantológicas atlánticas como las que defiende el escritor y atlantólogo hispanocubano, Georgeos Díaz-Montexano.

staticmap.png

FUENTE: https://selenitaconsciente.com

www.youtube.com/watch?v=1m44CyKtavo

https://youtu.be/Yo6krp5NS_k

¿LO QUE SE CREE QUE SON ISLAS SUMERGIDAS AL SUR Y AL NORTE DE LAS ISLAS CANARIAS, PODRÍAN SER PIRAMIDES SUMERGIDAS BAJO EL ATLANTICO ?

Fotos y comentarios: Birgitte Knaus

Screen Shot 2015-12-26 at 21.12.03.png

Al sur de las islas Canarias vistas a través de Google Earth.

Screen Shot 2015-12-26 at 21.12.25.png

Screen Shot 2016-01-19 at 12.34.01.png

Screen Shot 2015-12-26 at 21.14.59.png

Al sur de las islas Canarias, se encuentran las islas de las cuales se menciona en este artículo? Más bien parecen pirámides o volcánes con formas geométricas y sus aristas pronunciadas. También se pueden ver muchas líneas rectas y muy largas que no parecen ser naturales.

Screen Shot 2015-12-26 at 21.15.55.png

Al sur de la última estructura pyramidal se encuentran unas extrañas líneas rectas  trazadas en el fondo del Atlántico al sur de la islas sumergidas y Cabo Verde que no paresen ser naturales.

Screen Shot 2016-01-19 at 12.04.24.png

Las islas Canarias y Madeira al norte.

Screen Shot 2016-01-25 at 21.11.26.png

Al norte de las islas Canarias

Screen Shot 2015-12-26 at 21.18.10.png

Al norte de las islas Canarias

Screen Shot 2015-12-26 at 21.20.02.png

Al norte de las Canarias, bajo aguas portuguesas, se pueden ver los que podrían ser dos o tres pirámides sumergidas con sus aristas muy definidas. Todas las líneas rectas que se pueden ver bajo el mar, van orientadas de sur/oeste a noreste, lo que podría significar que estas estructuras en forma pyramidal, se hundieron antes de uno de los varios cabios polares que sufrió la tierra durante eones. Normalmente las pirámides siempre deben estar orientadas con los laterals hacia los puntos cardinales. Estas puede ser pirámides extremamente grandes y antiguas.

DESCUBREN ISLAS EN EL ATLANTICO QUE SE HUNDIERON HACE MUCHO TIEMPO

La teoría de la discriminación alfabética: ¿Cómo tu apellido determina el éxito que tendrás en la vida?

A los padres les suele resultar muy difícil encontrar un nombre para su bebé. Sin duda, es una decisión importante ya que será el nombre que lleve durante toda su vida. Y ese nombre tendrá consecuencias. De hecho, existen numerosos estudios que demuestran que el nombre ejerce un poderoso efecto a nivel inconsciente en las personas con las que nos relacionamos. Sin embargo, el apellido también es importante, ¡y mucho!
Curiosamente, se conoce que muchas parejas comparten la primera letra de su apellido, una cifra tan grande que no se debe simplemente al azar. E incluso es posible que los apellidos influyan en nuestra decisión de voto. En este sentido, una investigación realizada para la campaña electoral del año 2000 en Estados Unidos desveló que las personas cuyo apellido comenzaba con la letra “B” eran más propensas a votar a Bush y aquellas cuyo apellido empezaba con “G” preferían a Gore.

La sorprendente teoría de la discriminación alfabética

En el año 2006 un economista estadounidense analizó los apellidos de las personas que habían realizado investigaciones en el área económica de las diferentes universidades del país y descubrió que aquellos cuyo apellido comenzaba con las primeras letras del alfabeto no solo formaban parte de departamentos más prestigiosos sino que estaban más representados en la Sociedad Económica y habían ganado más Premios Nobel.
Este investigador postuló que existe una “discriminación alfabética”, que probablemente es el resultado del hábito de colocar los nombres por orden alfabético, lo cual significa que aquellos cuyos apellidos comienzan con las primeras letras del alfabeto, suelen tener prioridad, o al menos parten con una ligera ventaja.
De hecho, ¿sabías que 12 de los 20 primeros ministros del Reino Unido tenían apellidos que comenzaban con las primeras cinco letras del abecedario? Sin duda, es un número demasiado alto como para deberse a la simple casualidad.
Hace poco otro psicólogo se preguntó si ese mismo efecto se podría aplicar fuera del ámbito económico. Después de todo, las listas alfabéticas también se aplican en los exámenes escolares o las entrevistas de trabajo, por ejemplo. ¿Esa pequeña diferencia obra del destino podría tener un efecto importante en sus vidas?
Las 15.000 personas que participaron en el experimento simplemente debían indicar su género, edad y apellido, explicando además cuán exitosas habían sido en diferentes esferas de su vida. Los resultados desvelaron que las personas cuyos apellidos comenzaban con las primeras letras del alfabeto tendían a verse como más exitosas. Este efecto era aún más evidente cuando se trataba de sus carreras profesionales y el éxito laboral.
Además, en el experimento se apreció un detalle importante: el “efecto del apellido” era aún más fuerte a medida que pasaban los años, lo cual indica que no es el simple resultado de las experiencias infantiles sino de un fenómeno cuyos efectos se incrementan a medida que pasa el tiempo.
Por eso, los psicólogos concluyeron que la exposición constante a la discriminación alfabética termina marcando pequeñas diferencias a lo largo de la vida que, a la postre, pueden terminar teniendo un efecto decisivo.

Mejor con «A» que con «Z»

En realidad, solo podemos perfilar hipótesis que intenten explicar este efecto. Pero es probable que además del hecho de que los apellidos con las primeras letras del alfabeto pueden conferirles cierta ventaja a estas personas, también puede influir las asociaciones arbitrarias que solemos hacer.
Por ejemplo, hemos asociado los “primeros” con los “mejores” y los “últimos” con los “peores”. Esa forma de pensamiento puede hacernos creer que, de alguna manera, las primeras letras del alfabeto son más positivas que las últimas.
Obviamente, todo esto ocurre a nivel inconsciente. De hecho, un curioso estudio realizado en la Universidad de California desveló que cuando las iniciales de nuestro nombre y apellidos forman una palabra positiva, la esperanza de vida de las personas aumenta en tres años. Para llegar a estas conclusiones se analizaron los certificados de defunción de California en un periodo de 26 años, una muestra de tamaño considerable.
Por tanto, es probable que los símbolos y los significados compartidos tengan más peso en nuestras vidas de lo que estaríamos dispuestos a reconocer o aceptar.
Fuentes:
Einav, L. & Yariv, L. (2006) What’s in a surname? The effects of surname initials on academic success. Journal of Economic Perspectives; 20(1): 175–188.
Pelham, B. W.; Mirenberg, M. C., & Jones, J. K. (2002) Why Susie sells seashells by the seashore: Implicit egotism and major life decisions. Journal of Personality and Social Psychology; 82: 469–487.
Christenfeld, N.; Phillips, D. P. & Glynn, L. M. (1999) What’s in a name: Mortality and the power of symbols. Journal of Psychosomatic Research; 47(3): 241–254.
http://www.rinconpsicologia.com/2016/01/la-teoria-de-la-discriminacion.html

Aparece anomalía Interdimensional cerca del volcán colima de Mexico

Una extraña aparición en el cielo fue capturado por la cámara web Manzanillo cerca del Volcán de Colima en México el 22 de enero el 2016.
El fenómeno que muestra claramente los contornos en forma de anillo de un objeto en forma de disco, fue visto por más de 10 minutos antes de que desapareciera.
¿La cámara capturó una nave extraterrestre, portal o ser interdimensional?
OVNIs y / o formas de vida interdimensionales suelen seguir patrones inteligentes y tienen que ser operados por una forma de energía inteligente en el punto más alto posible del espectro de frecuencias.
Si ellos mismos son manifestaciones de energías más altas, entonces algo tiene que ser manipular esas energías de alguna manera y reducirlas a las frecuencias visibles.
La tierra está cubierta con ventanas a otros mundos invisibles. Si tuviéramos los instrumentos para detectar ellos, nos encontraríamos con que estas ventanas son los puntos focales para la súper ondas de alta frecuencia – los ‘rayos’ de la antigua tradición.
Algo de esos mundos invisibles nos ha dado la evidencia de que existen tales rayos mostrando un OVNI o forma de vida inteligente de un tipo diferente al reducir su frecuencia más alta en una frecuencia más baja que nos permite ver…

http://otrosmundosotrasdimensiones.blogspot.com.es/2016/01/aparece-misteriosa-anomalia.html

NUEVA ESCALADA MILITAR DE RUSIA, EEUU Y TURQUÍA EN SIRIA…¿COLABORACIÓN O ENFRENTAMIENTO?

Comp 1_00000

Desde hace días, se ha ido revelando el envío de tropas por parte de Turquía a territorio sirio, concretamente mediante cabo una incursión en la ciudad Siria de Jarabulus, controlada por Estado Islámico, donde según testigos recabados por medios iraníes (pro-Assad), Estado Islámico no ofreció ninguna resistencia.

Según esos medios, la intervención turca iría destinada a frenar un avance de los combatientes de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo.

En las últimas horas, se ha revelado también que EEUU estaría desplegando helicópteros de combate y efectivos en Siria, así como ampliando la pista de aterrizaje del aeródromo de Remelan, al noroeste de Siria, cerca de la frontera de Turquía e Irak, para adaptarla a toda clase de aviones de combate.

Tal y como afirma el medio israelí DebkaFile, los EEUU y Rusia están acumulando operativos militares en las zonas kurdas del norte de Siria, a lo largo de una estrecha franja de tierra de 85 km de largo, que se extiende desde Hassakeh en el este, hasta la ciudad kurda de Qamishli, en la frontera sirio-turca.

02195095_xl

Seguir leyendo NUEVA ESCALADA MILITAR DE RUSIA, EEUU Y TURQUÍA EN SIRIA…¿COLABORACIÓN O ENFRENTAMIENTO?

ALERTAS. Más de 120.000 antílopes saiga, un tercio del total, mueren en Kazajistán en 15 días.

  • Estas muertes en masa se deben a «una combinación de factores biológicos y ecológicos», según los expertos.

  • Los animales habrían muerto por una enfermedad infecciosa causada por bacterias del tipo Pasteurella Clostridium.

Un antílope Saiga con una cría  (Ministerio de Agricultura de Kazajistán)
Más de 120.000 antílopes saiga han muerto en las dos últimas semanas en Kazajistán, suscitando el temor de que esta especie que habita en las estepas de Asia Central se extinga.
«Más de 120.000 saigas han muerto en la zona central de Kazajistán, más de un tercio de la población total», dijo alarmado esta semana el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Se trata de un fenómeno «catastrófico» para estos antílopes fácilmente reconocibles por su morro alargado que parece una trompetilla, dice la organización.
La muerte se produce de manera inesperada y rápida: «El 10 de mayo se hallaron los primeros 117 cadáveres de saigas. Once días después, ya había 28.000», según la rama rusa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
«Estas muertes son un golpe para los esfuerzos de preservación de los saigas en Kazajistán y en el mundo entero, dado que el 90% de la población total de saigas vive en nuestro país», lamentó el viceministro kazajo Agricultura, Erlan Nysanbayev.
«Estamos dispuestos a identificar la causa de esta mortandad y adoptar todas las medidas posibles para impedir que se repita», aseguró.
El primer ministro Karim Masimov ha establecido una comisión gubernamental y ha pedido ayuda a los expertos internacionales para determinar lo que está matando a los antílopes en tres regiones del país.
Estas muertes en masa se deben a «una combinación de factores biológicos y ecológicos», según los expertos de la secretaría de la Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS) que envió una misión a Kazajistán.
Los animales habrían muerto por una enfermedad infecciosa causada por bacterias del tipo Pasteurella o Clostridium, explican los expertos de la CMS en un comunicado.
Estas «bacterias son mortales en caso de que un animal tenga el sistema inmunitario debilitado» por factores ecológicos como las lluvias abundantes que cayeron en Kazajistán en mayo y que podrían haber deteriorado la calidad de la hierba, precisan.
El hecho de que no haya sobrevivido ningún animal de los rebaños afectados deja estupefactos a los científicos que estudian desde hace años el modo de vida y el comportamiento de estos antílopes cuyos ancestros ya vivían en esta región en la edad del hielo.
«La mortalidad del 100% de los rebaños afectados es totalmente extraordinaria», dice Richard Kock, profesor del colegio veterinario real en Londres, que visitó recientemente Kazajistán. No obstante, los antílopes saigas, cuya esperanza de vida oscila entre los seis y los diez años, son «criaturas con escasa resistencia», agrega.
Una década para recuperar la población.

Se estima que en 1993, la población de saigas, que vive en las estepas de Kazajistán, en el oeste de Mongolia y cerca del Mar Caspio en Rusia, era de un millón de individuos, pero desde entonces se ha reducido de manera catastrófica.
Las autoridades kazajas se jactaban de haber logrado que la población pasara de unas 20.000 cabezas en 2003 a más de 250.000 en 2013. Antes del inicio de la epidemia a mediados de mayo, Kazajistán contaba con más de 300.000 saigas, según un informe reciente de la Asociación Kazaja para la Preservación de la Biodiversidad.
Pero ahora, se necesitará al menos una década para que la población de estos antílopes pueda recuperarse tras la enfermedad, estiman los científicos. El secretario ejecutivo de la CMS, Bradnee Chambers, se muestra optimista.
«Las autoridades de Kazajastán reaccionan rápido al desastre y trabajan duro para resolver el misterio de estas muertes masivas», afirma en un comunicado. «Los antílopes saigas suelen parir dos crías en cada parto y la población se reproduce rápidamente», recuerda.
La caza de saigas está prohibida en Kazajistán hasta 2021 y los cazadores furtivos se arriesgan a penas de hasta cinco años de cárcel.

fuente/teinteresa.es