Archivo por días: marzo 17, 2016

«Cuando Inventamos La Muerte» (Redes, cap. 380)


El año 2001 se hundió el submarino ruso Kursk en el mar de Barents y murieron los 118 tripulantes que viajaban a bordo. Los 100 metros de profundidad no han sido obstáculo para que, un año después, se reflote el submarino y se recuperen los cadáveres del interior.

En Chile, en los años 70 y 80, miles de personas desaparecieron durante la dictadura de Augusto Pinochet. Todavía hoy sus parientes reclaman pruebas para saber qué ocurrió con sus familiares. Las madres piden que se les devuelva aunque sea un sólo hueso de sus hijos desaparecidos.

¿Qué tienen en común estos casos? Son historias de muerte, pero, sobre todo, son historias que reflejan el ansia por tener los cuerpos de los muertos. Podríamos citar muchos ejemplos más porque el modelo se repite a lo largo y ancho del mundo. A pesar de las diferentes tradiciones culturales relacionadas con los ritos de la muerte, el deseo de estar en posesión de los cadáveres de los nuestros se da en todas las sociedades.

¿Cuándo surge este deseo? ¿Desde cuándo somos conscientes de nuestra mortalidad? ¿Qué implicaciones tiene este hecho?

Timothy Taylor, profesor de Arqueología en la Universidad de Bradford e invitado de esta semana en REDES, nos ayudará a desarrollar el concepto de la muerte. Con él debatiremos sobre las evidencias de teorías y prácticas relacionadas con la muerte que la arqueología ha recogido desde los albores de la humanidad: concepto del alma como aquello que trasciende, miedo a la muerte, gestión de este miedo, supersticiones, rituales…

En el plató contaremos con la presencia de Concepció Poch, psicopedagoga y de Joan-Carles Melich, filósofo, ambos de la Universidad Autónoma de Barcelona.


Redes, Divulgación y Cultura

«¿Cómo dejar de repetir la historia familiar?» Bert Hellinger.

Las lealtades invisibles hacen que una persona se mantenga dentro de su sistema familiar, repitiendo la misma historia, generación tras generación.

Algunas personas se preguntan; ¿cómo solucionar esta situación en su vida?. ¿Cómo hacer para no terminar sola como el resto de las mujeres de mi familia?. ¿Cómo hacer para no terminar divorciándome?, Cómo escapar de las enfermedades familiares?, ¿Cómo escapar de la historia familiar?. ¿Cómo parar la repetición de la historia familiar?.

Existe en cada ser humano “la buena conciencia“, es la que hace que cada miembro de la familia gane méritos para pertenecer a la familia, perpetuando el rol que se ha ocupado en la familia (abandono, soledad, divorcio, desamor, etc). Esto lo hace una persona por seguir al “amor ciego”, ése que en su inocencia infantil cree que para ser buen miembro de familia requiere seguir el mismo destino que sus antecesores. La mayoría de las personas están anclado en este tipo de amor.
Por otra parte se encuentra “la mala conciencia”, es aquella que hace que una persona transcienda los límites de su conciencia familiar atreviéndose a hacerlo diferente que los otros y que es producto de un proceso profundo de “individuación”, y que en oportunidades requiere un camino de soledad, pero de comunión con una consciencia más grande que es producto del “amor esclarecido”.

A continuación pequeños pasos que se pueden dar para conectarnos con ese amor esclarecido que nos ayuda a reconocer nuestras propias alas y emprender el vuelo de nuestro ser.
* Dejar de estar en contra de tu sistema familiar: cuando críticas o haces juicios de tu familia estás condenándote a repetir su propia historia.
* Acepta a todos tal como son: El asentir te otorga la paz del amor, cuando aceptas abres la puerta a la transformación.
* Honrar a tus ancestros: Los que vivieron antes que tú hicieron lo mejor que sabían hacer, darte la vida.
* Agradece cada día a todos los miembros de tu sistema: No es necesario que corras hacia a ellos a darles un abrazo, el agradecer sincero surge cuando le das un lugar en tu corazón y los reverencias desde el alma.
* Camina hacia la Vida con humildad: vive con alegría, ríndete en sus manos, acepta tu destino con amor y valentía.

En las constelaciones Familiares del Espíritu se superarán los límites de las distintas conciencias, pues el espíritu creativo que activa los movimientos de los representantes nos lleva por sobre nuestra conciencia personal a un plano superior, al plano del amor, que no conoce la negativa.
“Quedamos enredados en los destinos de personas que en nuestra familia se perdieron porque fueron olvidadas o excluidas de ella”.


Publicado por SAIKU
DE TODO UN POCO.

«Canalización en vivo» (Profecías 2016-2020)» Sergio Ramos y Luis Palacios.


En esta ocasión viajamos con Sergio a la visión del mundo en su parte evolutiva y en su parte destructiva. En directo canalizar​á​ las diferentes lineas de tiempo y nos expresará la información que reciba de ambas partes. Al finalizar se realizará un trabajo conjunto para anclar la linea evolutiva en nuestras vidas y en el mundo.


www.sergioramoscanalizador.com
LA CAJA DE PANDORA

«¿Dónde está la verdad?» (Cuento sufí)

Resulta aleccionadora la respuesta, en forma de atronadora carcajada, de muchos de los grandes maestros cuando un discípulo pregunta sobre la verdad. Convendría recordar que Confucio observaba la verdad como cuatro esquinas de las que conocemos sólo una y depende de cada uno de nosotros encontrar las otras tres.

Haremos bien en dudar de todos aquellos que nos digan estar en posesión de alguna verdad y de todo aquello que no podamos experimentar de primera mano, porque en muchas ocasiones es probable que sólo estén tratando de vendernos algo.

Y es que al parecer “verdades hay muchas”. El político después de unas elecciones utiliza la “verdad estadística”, que permite cualquier tipo de interpretación, para defender su resultado. En otras ocasiones en la vida nos revelarán una pequeña verdad para vendernos una gran mentira. También tenemos nuestra propia responsabilidad cuando nos obsesionamos con que la verdad llegará por un camino muy concreto, obviando, como apunta un dicho africano, que la verdad no puede estar contenida en una sola cabeza.

Dice nuestro maestro y amigo Juan Trigo que la verdad está diseminada por el mundo y el buscador ha de ir recopilando los fragmentos. Creer que uno de los fragmentos es la verdad con mayúsculas es el error humano sobre el que se fundan muchos cultos fanáticos. Un verdadero buscador nunca debería quedarse atrapado en ninguna forma de “creencia”.

Un gato pasó  junto a una asamblea de perros cuyo líder decía: -¡Hermanos, recemos juntos y pidamos con fervor que el Gran Dios Perro nos envíe del cielo buenos y abundantes huesos!

El gato se alejó de allí, diciendo para sí: -¡Estúpidos idolatras, ignorantes infieles! ¿Cómo es posible que le recen a ese dios de paganos y no al verdadero Gran Dios Gato, y cómo es posible que en vez de huesos no pidan ratones?


Paco Bou
planosinfin.com

Internet ayudará a combatir los infartos

Los ingenieros de la Universidad de Tel Aviv elaboraron un tejido de corazón artificial fabricado de polímeros electroactivos. Será capaz de tratar a los pacientes «online», informó Nature Materials.

El tejido es capaz de registrar la actividad eléctrica de las células del corazón, así que podrá sincronizar los ritmos cardíacos. Además, los polímeros electroactivos pueden contener diversos medicamentos.

La idea de los científicos israelíes consiste en que el funcionamiento del tejido artificial sea controlado por Internet. El cardiólogo será capaz de cambiar el ritmo cardiaco del paciente o agregar medicamentos necesarios para regenerar los tejidos del corazón.El innovador «parche» ayudará a los pacientes afectados por un infarto o a los que están esperando trasplante de corazón.

En el futuro, los científicos tienen previsto crear un tejido artificial que podrá controlar al paciente sin la ayuda del doctor. Por ejemplo, usará medicamentos antiinflamatorios en caso de una inflamación, o aumentará el flujo sanguíneo si se registra una falta de oxígeno.

En EEUU, unos 2.500 corazones son trasplantados anualmente, no obstante, un 25 por ciento de los pacientes mueren antes de la operación.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/salud/20160316/1057697156/inernet-infartos-online.html#ixzz435OrEFmv

UNA BODA ENTRE 2 PERROS REÚNE A 5000 INVITADOS EN LA INDIA

Parece que la estupidez de alguna gente no tiene límite. En el distrito de Kaushambi del estado de Uttar Pradesh, en el norte de la India, las celebraciones de una boda reunieron a más de 5.000 invitados el pasado fin de semana.

grid-cell-24112-1457964723-4

Los esposados fueron dos perros, llamados Shagun y Shaguniya.

La boda se llevó a cabo de acuerdo con las tradiciones hindúes y los asistentes bailaron al ritmo de las canciones de un DJ contratado para la ocasión.

grid-cell-24112-1457964725-9

Los asistentes fueron cordialmente recibidos por el lado de la novia y se sirvió cocina india.

El amo de la ‘novia’ se sentía muy conmovido y no pudo evitar derramar algunas lágrimas de felicidad.

Comentó: “Aunque es un perro, la trato como si fuera una hija”. El ‘novio’ llegó a la ceremonia en un coche adornado para la ocasión.

grid-cell-18392-1457965620-17

Varias agencias de noticias mundiales y locales han cubierto la boda, pero, literalmente, nadie sabe por qué sucedió y no es descartable que se trate de algún tipo de maniobra publicitaria.

No obstante, si la noticia es cierta, resulta lamentable que en un país como la India, con tal cantidad de gente inmersa en la pobreza extrema, pueda haber gente que gaste ni una sola rupia en un acto tan sumamente estúpido…pero bueno, la estupidez no conoce fronteras.

enhanced-16634-1457964514-1

grid-cell-9825-1457965596-9

grid-cell-17329-1457965641-4

grid-cell-17329-1457965642-9 (1)

Fuente: http://www.buzzfeed.com/andreborges/two-dogs-got-married-in-a-big-ass-ceremony-and-50?bftwnews&utm_term=.fiXYpajoq#.tfDN13A9p

http://elmicrolector.org/2016/03/16/una-boda-entre-2-perros-reune-a-5000-invitados-en-la-india/

Un truco de supervivencia que debes conocer: cómo hacer fuego con un limón

Hoy queríamos compartir un experimento que no solo es curioso, sino que muchos van a encontrar bastante útil, sobre todo aquellos a los que les encanta la aventura y alejarse de la civilización durante días para buscar tranquilidad o vivir fuertes emociones.

Digo esto porque gracias a este truco podréis hacer fuego siempre que lo deseéis, por lo que podría convertirse en una opción excelente de cara las posibles emergenciasque pudieran surgir. Eso sí, siempre tomando las precauciones necesarias para no provocar un incendio forestal.

El experimento consiste en crear una reacción electroquímica mediante el jugo del limón para generar una pequeña cantidad de corriente eléctrica. Todo el material que vais a necesitar para el experimento es muy económico y ocupa poco espacio, por lo que podréis hacerle un hueco fácilmente en alguno de los bolsillos de vuestra mochila y así tenerlo todo disponible en caso de emergencia. Esto es lo que vais a necesitar:

– 1 limón
– 6 encuadernadores de latón
– 6 clavos de zinc
– 1 poco de alambre
– 1 lana de acero

El vídeo del experimento viene de la mano del canal NorthSurvival y lo hemos subtitulado para vosotros. Seguid atentamente los pasos y en un par de minutos podríais estar calentándoos las manos frente a una fogata.

Original: NorthSurvival

“Los intereses comerciales de las farmacéuticas se imponen a las necesidades sanitarias”

El instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) presenta el informe “Innovación biomédica y acceso a medicamentos esenciales: alternativas a un modelo” sobre el sistema de innovación farmacéutica.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada tres habitantes en el mundo no tiene acceso en condiciones apropiadas a los medicamentos que necesita para afrontar enfermedades evitables.
  • “Un sistema que delega la iniciativa del desarrollo de nuevos productos a un sector privado que depende de su rentabilidad está condenado a concentrarse en las innovaciones que interesan a aquellos que puedan pagarlas” dice el informe.
El Congreso aprueba la reforma de la Ley del medicamento, que podría afectar a la subasta andaluza de fármacos
ISGlobal presenta un informe sobre el modelo de innovación de medicamentos

Caralp Mariné | El diario | 15/03/2016

“Los intereses comerciales están primando por encima de los intereses sanitarios”. Así de contundente se muestra Elena Villanueva, coautora delinforme “Innovación biomédica y acceso a medicamentos esenciales: alternativas a un modelo”, del Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal). Un trabajo que analiza el sistema de innovación farmacéutica y que señala los principales problemas de este sistema de investigación de nuevos tratamientos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada tres habitantes en el mundo no tiene acceso en condiciones apropiadas a los medicamentos que necesita para afrontar enfermedades evitables. Esta cifra se dobla en el caso de países más pobres de regiones de África, Asia o de América Latina. Esta falta de medicamentos se debe sobre todo a que el modelo de innovación esté controlado por el sector privado, y que por tanto busque la rentabilidad económica por encima de cualquier cosa. Esto provoca, explica el informe, no sólo que los precios del producto final que se comercialice sean muy elevados, y que muchos países no lo puedan pagar, sino que además estas empresas no estén dispuestas a investigar o comercializar tratamientos que afectan sólo en países pobres.

El 90% de los recursos de investigación, según este estudio, están concentrados en las enfermedades que interesan a un 10% de los pacientes. “Un sistema que delega la iniciativa del desarrollo de nuevos productos a un sector privado que depende de su rentabilidad está condenado a concentrarse en las innovaciones que interesan a aquellos que puedan pagarlas” dice el documento.

“Cada vez es más frecuente que se queden más problemas sin tratamiento y es habitual que suceda porque tienen un precio demasiado alto”, explica Villanueva. En nuestro país esto ha pasado con el tratamiento por vía oral de acción directa para la hepatitis C, el Sovaldi. Un medicamento que debido a su elevado precio no se está recetando a todos los enfermos, a pesar de su alto grado de eficacia.

Otro de estos casos es el de los antibióticos. Los antibióticos van acumulando resistencias y por tanto, como explica Villanueva es necesario invertir en nuevos tipos de antibióticos para poder hacer frente a las infecciones. “En 20 años no tendremos antibióticos para tratar infecciones simples”, lamenta esta experta. Esto se debe, señala, a que al tratarse de un tratamiento corto, que puede durar sólo días, las empresas no estén interesadas en destinar recursos a su investigación. “Esto se contrapone a lo que ocurre en el caso del VIH, por ejemplo, un tratamiento de por vida en el que sí hay disposición a invertir”.

Las principales deficiencias del modelo

El informe señala que el alto precio de los medicamentos se debe sobre todo al sistema de patentes a través del cual se rige esta industria. Cada producto que se genera está a menudo sometido a varias patentes, unas patentes de exclusividad que perduran durante 20 años y que por lo tanto dan a la empresa el monopolio de ese tratamiento, lo que le permite fijar los precios. “Una cosa son los beneficios, y el otro son los beneficios abusivos”, lamenta Villanueva.

Los investigadores alertan además del hecho de que los ciudadanos pagan dos veces por la creación de ese medicamento puesto que la investigación preliminar sobre los nuevos tratamientos la llevan a cabo en muchas casos universidades y centros de investigación públicos. Una vez se han superado las primeras fases, las empresas farmacéuticas compran las moléculas “prometedoras” y pueden empezar a hacer ensayos clínicos. Es en este momento en el que decidirán si les interesa comercializar o no el producto y más adelante a qué precio hacerlo, un precio que sufragan también los sistemas sanitarios públicos. Villanueva explica que es habitual que las farmacéuticas justifiquen los elevados precios por el “alto riesgo” de su industria. Sin embargo, la investigadora reitera que ese riesgo se ve disminuido por el hecho de que los costes de las primeras investigaciones, con una mayor posibilidad error, hayan sido financiadas por centros de investigación públicos.

Otra de las deficiencias del sistema es la falta de transparencia. El informe subraya que no se publica la información sobre el coste real de producción de los tratamientos ni tampoco sobre las negociaciones que las farmacéuticas llevan a cabo con cada país para fijar el precio de venta (el precio es diferente para cada país). Elena Villanueva recuerda que es lo que ocurrió en España con el caso del Sovaldi. “No sabemos lo que negocia España por cada medicamento que compra”, denuncia. “¿Cuánto cuesta poner un medicamento en el mercado? ¿Qué constituye realmente una innovación sujeto a patentes? ¿Quien determina la agenda de investigaciones? ¿Qué papel juega el sector público “, se preguntan los expertos de este informe.

“Si los gobiernos gestionaran las inversiones podríamos reconducir la situación”, asegura Villanueva, que se muestra convencida de que, como explican en el informe, hay alternativas a este modelo. “Hemos dejado que la salud se convierta en un negocio, pero la salud es un bien global y debe estar administrada por los gobiernos”, reivindica.

http://iniciativadebate.org/2016/03/16/los-intereses-comerciales-las-farmaceuticas-se-imponen-las-necesidades-sanitarias/

Alemania pide a la UE que se mantenga firme frente a Turquía

La canciller alemana llama a la UE a mantenerse firme en sus posiciones ante Ankara, en relación con los derechos de los kurdos y la libertad de prensa en Turquía.

“Frente a Turquía, debemos insistir en nuestras convicciones sobre la protección de la libertad de prensa y el tratamiento de los kurdos”, ha señalado este miércoles Angela Merkel ante el Parlamento alemán, en la víspera de una cumbre del bloque regional con Turquía dedicada a buscar una solución a la actual crisis migratoria.

Merkel ha enfatizado que la cuestión de la entrada de Turquía en la Unión Europea (UE) aún no está incluida en “el orden del día”.

El ministro turco de Asuntos Europeos, Volkan Bozkir, arremetió en febrero contra una reportera del Parlamento Europeo (PE), después de que esta acusara a las fuerzas de seguridad de Turquía de infringir los derechos humanos en el sureste del país, de población kurda.

msm/mla/hnb

http://www.hispantv.com/newsdetail/alemania/218900/merkel-union-europea-mantenerse-firme-turquia

Bolsas de Fráncfort y Londres acuerdan fusión

Esta noticia se une a la comentada en el artículo

¡QUÉ PASA EN SIRIA?

Una noticia sorprendente y que denota un cambio en la cúpula del poder.

Ahora se produce una unión que ha tenido un recorrido lento en el que parecía que el acuerdo no sería posible

La unión de las bolsas de Nueva York y Alemania estaría destinada al fracaso

En pocos meses se aclara un panorama geopolítico que amenazaba con un enfrentamiento militar entre bloques , y se avanza en la unión financiera, que se encontraba determinada por el referéndum Inglés para  la permanencia en la Unión Europea.

Se diría que en el horizonte de sucesos, se vislumbra algo, capaz de serenar a los militares y aunar a los que manejan las finanzas.

maestroviejo

El consejo de administración de la Bolsa de Fráncfort anunció hoy que ha acordado una fusión con la Bolsa de Londres, decisión que aún debe ser aprobada por los accionistas y los órganos de vigilancia.

La Bolsa de Londres y la alemana Deutsche Börse han llegado a un acuerdo formal para su fusión «entre iguales» que permitirá crear un grupo global. La medida ofrecerá la posibilidad de «crear un oferente europeo líder para la infraestructura global del mercado», afirmó el consejo de administración alemán.

En un comunicado, la London Stock Exchange (LSE) señala que se trata de un acuerdo estructurado en acciones, de manera que los accionistas de la LSE recibirán el 45,6 % de los títulos del grupo combinado, mientras que los inversores de la alemana percibirán el 54,4 %.

Las dos partes, que facilitan los soportes para la negociación bursátil, ya habían anunciado el mes pasado que estaban en conversaciones para una fusión, aunque en los últimos días había conjeturas sobre un posible interés de la Bolsa de Nueva York para presentar una oferta rival por la LSE.

Dos sedes

En virtud de los planes de fusión, las dos partes conservarán sus sedes en Londres y Fráncfort (Alemania), pero también cotizarán en los parqués de esas dos ciudades europeas.

DW RECOMIENDA
Presidente de Deutsche Börse: “Fusión con Londres es declaración contra Brexit”

Carsten Kengeter, presidente de Deutsche Börse, sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, dijo que el plan de fusión con la bolsa de Londres es una declaración política contra la salida del Reino Unido de la UE. (25.02.2016)

Las Bolsas de Gran Bretaña y Alemania negocian su fusión
Operaciones bursátiles de alta frecuencia: millones en microsegundos

Las dos bolsas indicaron que esta fusión permitirá unir a dos importantes ciudades: Londres, como uno de los más destacados centros financieros del mundo, y Fráncfort, sede del Banco Central Europeo (BCE), con acceso a la mayor economía de Europa.

«Es la evolución lógica de nuestras compañías en una industria fundamentalmente en cambio», dijo el consejero delegado de la Deutsche Börse. El grupo tendrá un consejo de administración unitario compuesto por un número equitativo de representantes de ambas empresas.

Los jefes

El presidente del LSE, Donald Brydon, será el presidente del negocio combinado, mientras que el presidente del consejo supervisor de la Deutsche Börse, Joachim Faber, será el vicepresidente.

La unión de la LSE, fundada en 1801, y Deutsche Börse, creada en 1992, debe ser aprobada por las autoridades europeas de defensa de la competencia y por los accionistas de ambas compañías.

Las dos empresas esperan que su fusión permita reducir los gastos en 450 millones de euros (500 millones de dólares) al año.

http://www.dw.com/es/bolsas-de-fr%C3%A1ncfort-y-londres-acuerdan-fusi%C3%B3n/a-19119570

Descubiertos cambios inesperados en puntos brillantes del planeta enano Ceres

Un equipo de astrónomos ha descubierto cambios inesperados en los puntos brillantes de Ceres, el planeta enano más pequeño del sistema solar y el más grande del cinturón de asteroides existente entre Marte y Júpiter.

El estudio de estos investigadores revela que el planeta emite cambios en su luz no sólo al girar, sino que, además, los puntos brillan durante el día y muestran otras variaciones, según explicó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO).

http://www.efe.com/efe/america/portada/descubiertos-cambios-inesperados-en-puntos-brillantes-del-planeta-enano-ceres/20000064-2869813?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss

McCain considera la retirada de las tropas rusas de siria como una “victoria de Putin sobre EE.UU.

El senador estadounidense John McCain opina que la decisión de Moscú de retirar el grueso de sus tropas en Siria, es una señal de la victoria de Rusia frente a Estados Unidos en Siria.
“La decisión de Rusia muestra que el presidente ruso, Vladimir Putin cree que ha ganado en Siria”, afirma el republicano McCain en un comunicado emitido a última hora del lunes.
Con estas palabras, McCain reaccionó a la decisión de Putin, que ordenó en la misma jornada el repliegue del principal contingente desplegado en Siria, puesto que consideraba cumplidos los objetivos con los que Moscú envío dicha misión.
McCain, también presidente del Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU., alegó que la retirada de fuerzas rusas no constituye ningún “paso hacia la paz”, y que“más bien, es una señal de las políticas fallidas del presidente estadounidense, Barack Obama, en la región”.
“El anuncio de la retirada de fuerzas rusas muestra que Putin piensa que ha bombardeado y matado a bastantes adversarios al presidente sirio, Bashar al-Asad, para asegurar la supervivencia de su aliado”.
El sorprendente anuncio de la retirada de las tropas rusas de Siria, ha provocado múltiples reacciones por parte de diversos medios y analistas.
Así, según el periodista de la BBC, Jonathan Marcus, el sorprendente anuncio realizado este lunes por el mandatario es “una nueva muestra de la maestría diplomática de Putin”.
Marcus cree que la intervención rusa en Siria “contra el terrorismo” ha logrado sus principales objetivos: “Consolidar la posición del presidente al Asad, facilitar que sus fuerzas recuperen enclaves estratégicos de territorio y asegurar que al Asad siga siendo factor clave en cualquier arreglo futuro del conflicto”.
Por su parte, Sarah Rainsford, corresponsal de la BBC en Moscú, asegura que la retirada parcial rusa de Siria puede estar relacionada también con el alto costo de las operaciones militares, en un momento en el que los ingresos del Kremlin han bajado por la caída de los precios del petróleo.
Además, según Rainsford, Rusia puede querer aflojar el aislamiento que vive en la comunidad internacional a causa de las sanciones impuestas por Occidente.
La oposición siria celebró con cautela el anuncio de Rusia.
“Si la retirada se implementa con seriedad, dará un empujón a las conversaciones de paz”, dijo Salim al Muslat, portavoz del Comité Supremo para las Negociaciones, organización que agrupa a las fuerzas de oposición.

Honduras: Asesinado miembro del Copinh

Por C-Libre
Hace algunas horas fue asesinado el compañero Lenca Nelson Garcia, de treinta años de edad, padre de cinco hijos.
Los hechos se dieron en Peña Blanco del Naranjo, en medio de un violento desalojo perpetrado por elementos de las Fuerzas de Seguridad.
El repunte de la violencia que viene padeciendo Honduras en las últimas semanas, pace ser que forma parte de una estrategia de intimidación del actual gobierno, el que viene siendo cuestionado por su corrupción y  desprecio a los derechos humanos.

Las trece masacres que se han dado en este año y el asesinato deBertha Cáceres han conmovido al mundo ante la total indiferencia que presenta la administración Juan Orlando Hernández, el que parece ser que a través de su campaña de desinformación quiere aparentar que en Honduras no pasa nada, a pesar de la convulsión social.
Además del asesinato de Nelson García, las Fuerzas de Seguridad han montado un operativo para captura al compañero Sotero Solano, el que también se encontraba en Río Chiquito.
Pubblicato da nicaraguaymas