Archivo por días: noviembre 22, 2015

El hombre tecnológico

 http://www.rtve.es/television/millennium/tecnologico/

millennium Elio Quiroga

Elio Quiroga

Director de cine, productor, guionista y autor de diversas novelas. La última, “Los que sueñan” (Premio Minotauro 2015). Ha dirigido largometrajes como “Fotos”, ganador del Mejor Guión, Mención Especial del Jurado de Sitges (1997); y numerosos cortometrajes, también premiados.

millennium Concepción Monje

Concepción Monje

Licenciada en Ingeniería Electrónica (U. de Extremadura). Profesora de sistemas robotizados e investigadora de robots humanoides en el Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha colaborado en el asesoramiento científico-técnico de la película “Autómata”, nominada a los Premios Goya 2015.

Miquel-Àngel Serra

Miquel-Àngel Serra

Doctor en Biología por la U. Autònoma de Barcelona. Trabaja en neurociencias en el Laboratorio de Neurofarmacología de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y es profesor de Bioética y Gestión de la investigación científica. Ha coordinado, junto a Albert Cortina, el ensayo “¿Humanos o posthumanos?” (Ed. Fragmenta).

Millennium Fernando Broncano

Fernando Broncano

Doctor en Filosofía (U. de Salamanca). Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la U. Carlos III de Madrid. Desarrolla su trabajo sobre la noción de racionalidad y al estudio de las relaciones entre ciencia, técnica y cultura. Es autor, entre otros, de “La melancolía del ciborg” (ed. Herder)

 

Bibliografía

 

Los que sueñan. Elio Quiroga. Ed. Planeta 

¿Humanos o posthumanos?. Albert Cortina y Miguel-Àngel Serra. Ed. Fragmenta. 

Lo posthumano. Rosi Broidotti. Ed. Gedisa 

La melancolía del ciborg. Fernando Broncano. Ed. Herder. 

Sujetos en la niebla. Fernando Broncano. Ed. Herder 

Palabra de robot. Oscar Vilaroya Oliver. Universitat de Valencia Robots. Elena Garcia Armada. 

CSIC La vida a la velocidad de la luz. Craig Venter. Ed. Crítica 

Yo, robot.Isaac Asimov. Edhasa. 

 

Filmografía

 

Yo robot (2004). Director: Alex Proyas. Reparto: Will Smith, Bridget Moynahan, Bruce Greenwood, Chi McBride, Alan Tudyk, James Cromwell

Wall-E (2008). Director: Andrew Stanton. Animación, producida por Walt Disney Pictures / Pixar Animation Studios

El hombre bicentenario (1999). Director: Chris Columbus. Reparto: Robin Williams, Sam Neill, Embeth Davidtz, Wendy Crewson, Oliver Platt, Hallie Kate Eisenberg

Blade Runner (1982). Director: Ridley Scott. Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Daryl Hannah, Edward James Olmos, Joanna Cassidy, Brion James

Un amigo para Frank (2012). Director: Jake Schreiber. Reparto: Frank Langella, James Marsden, Liv Tyler, Susan Sarandon, Peter Sarsgaard, Jeremy Strong, Dario Barosso

Eva (2011). Director: Kike Maíllo. Reparto: Daniel Brühl, Claudia Vega, Marta Etura, Alberto Ammann, Lluís Homar, Anne Canovas, Sara Rosa Losilla, Manel Dueso

Metropolis (1927). Director: Fritz Lang. Reparto: Gustav Fröhlich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George

Ultimatum a la tierra (2008). Director: Scott Derrickson. Reparto: Keanu Reeves, Jennifer Connelly, Kathy Bates, John Cleese, Jon Hamm, Jaden Smith, Kyle Chandler

Aida. PROGRAMA ESPACIAL SECRETO MAYA (Breakaway civilization MAYA)

Publicado el 22 oct. 2015

HAY UN PROGRAMA ESPACIAL SECRETO DE UNA CIVILIZACION DISIDENTE ANTIGUA ES LA MAYA,DERIVADA DE LOS ANTIGUOS MAYAS,ESTE GRUPO DISIDENTE,QUE AL IGUAL QUE LOS DE AGHARTA,Y OTRAS CIVILIZACIONES DESIDENTES ANTIGUAS ESTAN MUY AVANZADAS. TIENEN COLONIAS EN OTROS SISTEMAS SOLARES Y BASE SUBTERRANES EN LA TIERRA. ALGO QUE LEVANTARA MUCHA POLEMICA,ESTOY SEGURO,PERO ES TIEMPO DE SALIR HABLAR SIN TAPUJOS.

Aida. 9 Multinacionales del Chocolate que explotan niños en África

La producción de chocolate a menudo esconde una amarga verdad. El caco se produce en su mayor parte en países africanos por cuestiones climáticas y por que allí es muy fácil conseguir niño para hacer el duro trabajo pagando nada o muy poco a sus familias, en una situación de explotación infantil e incluso de esclavitud.

Y esto es aprovechado por las grandes multinacionales para obtener materia prima barata!

niño-explotado-chocolateEn septiembre pasado, se ha presentado una demanda en contra de algunas empresas muy famosas – entre los que se encuentran nombres muy conocidos, como Mars y Nestlé – que para producir sus chocolates, utilizan niños en África occidental, lugar donde se producen las dos terceras partes de la cacao utilizado en el mundo.

Las demandas contra las empresas fueron presentadas por Hagens Berman Sobol Shapiro, con el argumento de que los gigantes de chocolate tienden a hacer la vista gorda a las violaciones de los derechos humanos por parte de sus proveedores de cacao en África Occidental. Estas empresas engañan a los consumidores, ya que se presentan como social y éticamente responsables, cuando en realidad saben que el cultivo y la cosecha de cacao se lleva a cabo en condiciones inhumanas.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Tulane (E.E.U.U.), mencionado en la denuncia de las grandes empresas de chocolate, solo en Costa de Marfil, tienen a más 4.000 niños en condiciones de trabajo forzoso para la producción de su cacao. Algunos niños son vendidos a traficantes por sus padres desesperados ante la pobreza, mientras que otros son secuestrados. Estos traficantes de esclavos modernos venden a los niños a los propietarios de las plantaciones de cacao.

Los niños se ven obligados a vivir en lugares aislados, se les amenaza con palizas, son encerrados por la noche para que no huyan y obligados a trabajar durante largas horas, incluso cuando están enfermos, de acuerdo con las denuncias a las empresas. Los niños llevan bolsas tan grandes y pesadas, que los exponen a graves lesiones. La edad de estos niños esclavizados oscila entre los 11 y los 16, pero también puede haber casos de niños menores de 10 años.

A continuación les dejamos la lista de estos nueve gigantes del cacao, que prefieren hacer la vista gorda y tener cacao a un buen precio.

1. Hershey
2. Mars
3. Nestle
4. ADM Cocoa
5. Guittard Chocolate Company
6. Godiva
7. Fowler’s Chocolate
8. Kraft

En 2001, en los Estados Unidos, la FDA habían solicitado se pusiera una etiqueta “esclavo libre” en chocolates producidos en el país, pero las empresas se negaron y dicen que planean implementarlo recién en el 2020.

Mientras tanto, entre 2009 y 2014 el número de niños que trabajan en el sector del cacao aumentó un 51%.

Hay un grupo de empresas concinentes que si han cortado con la cadena de explotación infantil y son las siguientes:

1. Clif Bar
2. Green and Black’s
3. Koppers Chocolate
4. L.A. Burdick Chocolates
5. Denman Island Chocolate
6. Gardners Candie
7. Montezuma’s Chocolates
8. Newman’s Own Organics
9. Kailua Candy Company
10. Omanhene Cocoa Bean Company
11. Rapunzel Pure Organics
12. The Endangered Species Chocolate Company
13. Cloud Nine

¿Qué podemos hacer?

Podemos evitar comprar productos de empresas que explotan niños sobre la base de un sistema inaceptable para el cultivo y la producción de cacao, y elegir aquellas que ofrecen garantías de respeto a los trabajadores y al medio ambiente.

Para profundizar en el tema de la explotación relacionados con la producción de cacao y el chocolate, le sugerimos ver el documental “El lado oscuro del chocolate” en el vídeo con subtítulos en castellano, que les dejamos a continuación.

Ecocosas

Enfrentamientos en París entre policías y manifestantes contrarios a los refugiados

Captura de pantalla

Se han registrado en la capital francesa enfrentamientos entre agentes de la Policía y manifestantes contrarios a la política de admisión de refugiados. Paralelamente, manifestantes solidarios con los refugiados protagonizaron otra marcha.

Este domingo se registran en París dos manifestaciones de sentido contrario: una contra los refugiados y otra a favor.

«¡Liberen nuestras calles y devuélvannos nuestros apartamentos!», reza una pancarta de los manifestantes contrarios a los refugiados, que llegan a Occidente huyendo de sus países sumergidos en conflictos.

Por contra, entre los manifestantes solidarios se podían leer pancartas con lemas como: «Contra la guerra. Nuestra unión es internacional. Solidaridad con los refugiados», «Libertad de circulación» y «¡Bienvenidos, inmigrantes!».

Manifestation pour les et contre l’état d’urgence à Paris.

Los manifestantes a favor de la acogida de refugiados discrepan del estado de emergencia declarado en Francia tras la serie de atentados coordinados en París que el pasado viernes costaron la vida a 130 personas.

Miles de manifestantes marchan por las calles de la capital coreando lemas como «estado de emergencia, estado policial, no nos impedirán manifestarnos!» o «fronteras abiertas!». La marcha tuvo lugar pese al estado de sitio decretado por las autoridades, que han prohibido las manifestaciones públicas.

Rappel : à 15h à Bastille aujourd’hui, première (tentative de) manif sous état d’urgence. https://paris-luttes.info/manifestation-de-solidarite-avec-4183?lang=fr 

La manifestación tiene lugar en la plaza de la Bastilla pese a que no ha sido autorizada. Entre los participantes figuran el sindicato francés del comercio, el movimiento Utopía, MRAP (federación de París), el grupo EuroPalestine y la Federación Francesa de Anarquistas.

https://actualidad.rt.com/actualidad/192292-enfrentamientos-refugiados-policia-paris

No se trata de ser perfectos

 
 
Me encanta este pensamiento de Charles Chaplin:»Conoce tus límites y jamás los aceptes.»
 
Cada día podemos mejorarnos a nosotros mismos.
Y en tanto nos hacemos mejores personas, también vamos a ser mejor madre/padre, herman@s, hij@s, amig@s,
emplead@s o jefes. . . Tal vez hoy estemos dando lo que podemos, lo que queda de alguien cansado, o triste, o asustado; cumpliendo con las responsabilidades sin alegría, sin amor por nosotros y sin confiar en que depende de nuestra elección y decisión todo lo que podemos llegar
a ser, hacer y tener. Mejorándonos, automáticamente van a mejorar nuestras relaciones ya que vamos a dar lo mejor de nosotros. ¿Sos una persona con la que los demás quieren estar? ¿Sos la persona que querés ser?
 
El mejor Yo puede ser mi obra maestra.
 
Dice Yehuda Berg:
Sin importar todo lo que hayamos alcanzado en nuestra vida, existe aún mucho más que podemos obtener.
Esto significa que, ya sea que tengas 13 años de edad ó 72, lo que hiciste ayer quizás sea genial, pero lo que puedes hacer mañana te sorprenderá porque puede ser mucho mejor. Incluso si has encontrado una cura para una enfermedad o ganado el Premio Nobel de la Paz, existe mucho más por descubrir.
Por supuesto, debemos estar orgullosos de nuestros logros y celebrar el haber vencido los desafíos que enfrentamos en la vida, pero nunca jamás a expensas de descansar en los laureles y quedarnos cómodos con nuestros logros. ¿Por qué? Porque todos somos capaces de mucho más de lo que pensamos.
El problema es que nos sentimos limitados. Sentimos nuestro potencial muy lejos de nosotros. Sucumbimos a nuestra negatividad tan a menudo que a veces se siente como si hacer más fuera imposible.
Pero no lo es.
Uno de los grandes sabios kabbalistas, Rav Áshlag, escribió una vez: “Ninguna de nuestras limitaciones nos hace ser menos”.
Éste es uno de los principios más importantes para tener una vida espiritual. Incluso con nuestras limitaciones, nuestro ego y toda nuestra negatividad, podemos aún alcanzar más de lo que hayamos hecho hasta ahora ya que: La vida no se trata acerca de ser perfecto, se trata acerca de ser mejor.
No tenemos que esperar hasta ser perfectos para comenzar a preocuparnos un poco más por la persona parada a nuestro lado. No tenemos que eliminar nuestro ego antes de comenzar a compartir un poco más que ayer. No tenemos que convertirnos en una persona justa para comenzar a vivir nuestra vida un poco más al servicio de otros.
El lado negativo siempre intentará alimentarte con excusas sobre el por qué no puedes ser mejor el día de hoy.
Simplemente necesitamos decirle a esa voz de negatividad en nuestras cabezas: Sí. Sé que tengo ego. Sé que a veces hago cosas negativas. Sé que puedo ser egoísta… Pero al mismo tiempo, aún creo que puedo hacer cualquier cosa. Aún creo que puedo hacer más.
Todo lo mejor,
Yehuda Berg
http://mauandayoyi.blogspot.com.es/2015/11/no-se-trata-de-ser-perfectos.html

Sabiduría – Belleza de la mente universal

2169311310_11e8ff1c7d

Prólogo: Cuando alguien tiene sed, seguro es que busca donde se encuentra el manantial, porque lo que necesitan sus labios es el agua fresca y pura. Cuando alguien quiere la fragancia, la busca en las corolas de las rosas nuevas y si quiere el sabor, lo busca en la fruta madura que ha besado el sol… Verdadero es el propósito del guerrero cuya intención ha sido volcar todo su anhelo de servicio espiritual hacia sus hermanos. Intruncable resulta el caminar de ese guerrero que dando paso hacia sus sentimientos más elevados continúa su sendero de ascensión a pesar de las difíciles batallas. Trasciende toda idea de renuncia cuando se ha optado por reconocer que la verdadera fuerza fluye desde el centro de su corazón mental. Y sublime es el sentir, indescriptible el poder de la percepción, cuando esa decisión ha dado sus frutos y ha florecido mas allá de tus predios dando lugar a la concepción mental de la existencia de tu verdadera identidad. Tú, guerrero, cuyos pasos han alcanzado la idea de súper-acción, verdadero eres en la siembra maravillosa de la semilla de amor que has de cuidar en el campo de tu vida bendita. Y verdadera será la buenaventura de tu alma al recoger los frutos y las joyas de las vidas que rodean y atraviesan tu experiencia universal. Verdadero eres tu, incompleta la comprensión de tu proceder, pero certero el sendero a seguir para hallar la verdad que te hace libre y comprensible de todo aquello que deberás amar para trascender. Verdadero YO SOY, cuando me has reconocido como el antecesor infinito de todo lo que has sido, eres y serás por la eternidad, omniabarcando todo aquello que aún no has establecido como verdadero. Verdadero eterno, verdad suprema, YO SOY en ti como tú en mi. Toda mi verdad es la tuya. Yo Soy la verdad de mi verdad. Y ésta, es la enseñanza inicial, presente e infinita. Dios te bendiga Gabriel Vallejo

Artículo publicado originalmente en: http://cienciacosmica.net/sabiduria-belleza-de-la-mente-universal/

Estado Islámico reconoce la eliminación de tres jefes militares tras los ataques rusos

Autor: Agencia Reuters
Terroristas del Estado Islámico han reconocido la eliminación de tres jefes militares en Alepo tras los ataques de la aviación rusa, según el jefe de la principal gestión operativa del Estado Mayor ruso, el coronel general Andréi Kartapólov.
“Los combatientes han reconocido la eliminación, como resultado de de los ataques aéreos de la aviación rusa, de los jefes militares Abu Nurlbagasi, Muhammad ibn Khairat y Al-Okaba, que operaban en la zona de Alepo”, ha anunciado Kartapólov en una conferencia de prensa.
El coronel general ha explicado también que los militares rusos verifican la destrucción de los objetivos importantes de los terroristas en Siria a través de satélites, mientras sus colegas sirios les proporcionan los datos sobre la muerte de los terroristas.
En total, durante los 48 días que dura el operativo antiterrorista en Siria, la aviación rusa ha efectuado casi 2.300 vuelos de combate y realizado 4.111 ataques aéreos contra la infraestructura básica, los equipos militares y los combatientes del Estado Islámico, según informó este martes el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov.
http://www.cdn.com.do/noticias/

Bruselas en alerta máxima en busca de «varios sospechosos»

Soldados y oficiales de la policía armados están patrullando las calles de la capital belga que, según los corresponsales, han estado desiertas desde el sábado. Autoridades dicen que buscan a «varios sospechosos».

La capital belga, Bruselas, continúa bajo una máxima alerta de seguridad por segundo día a medida que se lleva a cabo la búsqueda «de varios sospechosos«, incluido uno que participó en los ataques de París la semana pasada.

El ministro del Interior belga, Jan Jambon, declaró que la amenaza que enfrenta Bruselas no cesará una vez que Salah Abdeslam, que se cree participó en los ataques de París, sea arrestado.

Dijo que había varios otros «sospechosos de terrorismo» que pueden estar planeando un ataque en Bélgica.

Sus comentarios surgen mientras soldados y oficiales de la policía armados están patrullando las calles de la ciudad que, según los corresponsales, han estado desiertas desde el sábado.

El viernes fue declarada la alerta máxima y el sábado el primer ministro Charles Michel declaró que tenían «información bastante precisa» de que «varios individuos con armas y explosivos podrían lanzar un ataque… quizás en varios lugares».

Restaurantes y bares cerraron temprano el sábado.

Se espera que las autoridades revisen la situación de alerta este domingo.

El sistema de transporte subterráneo sigue clausurado por segundo día.

Las autoridades advirtieron a los habitantes que eviten reunirse en multitudes y los bares y restaurantes cerraron temprano por temores de que Bruselas sea blanco de un ataque similar al de París.

El sospechoso, Salah Abdeslam, que se cree huyó a Bélgica después de los ataques en la capital francesa, donde murieron 130 personas, ha sido descrito como «armado y peligroso».

Se cree que podría estar escondido en Bruselas.

Bruselas fue la base de los extremistas del autodenominado Estado Islámico para llevar a cabo los ataques.

«Atrapado»

Uno de los hombres que condujo a Salam Abdeslam a Bélgica le dijo a su abogada que el sujeto llevaba una «chaqueta grande» y podría tener un cinturón con explosivos.

Las autoridades advirtieron a los habitantes que eviten reunirse en multitudes.

 

Las autoridades dicen que tienen «información bastante precisa» sobre posibles ataques en la ciudad.

La abogada, Carine Couquelet, le dijo a la televisión belga que esto plantaba varias cuestiones, incluida la posibilidad de que Abdeslam tenía la intención de hacerse explotar en París pero cambió de parecer.

Amigos de Abdeslam dijeron a la cadena estadounidense ABC que hablaron con él via Skype y que señaló que estaba escondido en Bruselas y que estaba tratando desesperadamente de viajar a Siria.

Se cree que Abdeslam está en Bruselas.

Y que agregó que estaba «atrapado» entre las autoridades europeas que lo están buscando y los miembros de EI que lo están «observando» y que no están satisfechos porque no detonó su cinturón explosivo.

Hasta ahora las autoridades belgas han acusado a tres personas por participar en los ataques de París.

Los medios franceses informan que nueve extremistas llevaron a cabo los ataques y que siete murieron en ellos.

http://www.24horas.cl/noticiasbbc/bruselas-en-alerta-maxima-en-busca-de-varios-sospechosos–1852461

Soltar los cuatro deseos básicos

arbol-de-corazon

¿Estás motivado por lo que deseas?

Sí y no. Piensa unos minutos en lo que deseas. ¿Quieres más dinero y menos deudas? ¿Deseas disfrutar de unas mejores relaciones con la familia y los amigos, o iniciar una relación amorosa especial? ¿Quieres una salud mejor, o al menos que disminuyan los sufrimientos y los dolores? ¿Deseas el éxito, o cómo mínimo dejar de sentirte un fracasado? ¿Quieres más tiempo libre y menos presión? ¿Quieres un coche nuevo, un vestido nuevo, un equipo de música nuevo, una vida nueva? Tu lista podría ser interminable.

¿De verdad quieres todo eso? ¿O buscas la felicidad que estas cosas representan? ¿Y si pudieras lograr la felicidad sin necesidad de todo aquello con que lo asocias?

Desear equivale a carecer, no a poseer. Nuestra vida está limitada por la tendencia que tenemos a centrarnos en la lucha que lleva a poseer, en vez de hacerlo en la propia posesión. Cuando soltamos un deseo, nos sentimos más capaces de poseer. Además observamos el correspondiente incremento en lo que ya poseemos. La razón está en que la mejor forma de hacer realidad lo que decidimos es desde la postura de que “está bien” tanto si lo conseguimos como si no.

Todos estamos motivados por cuatro deseos fundamentales que se sitúan debajo de nuestros pensamientos: los sentimientos, las creencias, las actitudes y los modelos de conducta. Estos motivadores subyacentes – el deseo de aprobación, de control, de seguridad y de separación – forman el núcleo de nuestra limitación. Cuando liberamos estos deseos, podemos obtener lo que deseamos y seguir motivados. En este proceso, simplemente soltamos la sensación de privación y carencia.

Cada vez que sueltas los sentimientos y pensamientos restrictivos que subyacen al nivel de los deseos, aceleras tu proceso. Es posible que observes que algunos aspectos de tu vida van cobrando orden, a pesar de que nunca liberas directamente sobre ellos. Como todo se relaciona directamente con los deseos, muchos aspectos cambian de inmediato cuando sueltas esos deseos.

¿Qué prefieres, desear la aprobación o tenerla? ¿Desear el control o tenerlo? ¿Desear la seguridad o tenerla? La respuesta es evidente.

El deseo de controlar

Cuando queremos controlar sentimos que no poseemos control alguno. Para reconocer la sensación de querer controlar te ayudará saber que no se trata de una sensación, aunque es algo que se siente. Parece algo difícil y agresivo, como si dijeras: “Tiene que ser como yo digo”. Cuando deseamos controlar, sentimos que no tenemos control alguno, y como su tuviéramos que actuar para recuperarlo. Sinónimos del deseo de control son la resistencia y el deseo de cambiar, además del deseo de comprender, manipular, impulsar, arreglar, obligar, hacer las cosas como nosotros decimos, tener razón y ser el primero, entre otros.

Concédemos, Señor, la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, la valentía para cambiar las que puedo cambiar, y la sabiduría para ver la diferencia. Oración de la serenidad. ~Reinhold Niebuhr

Cuando empieces a cambiar el deseo de cambiar o controlar las cosas de tu vida, verás que aceptas aquello que no puedes cambiar, que cambias lo que procede cambiar, y que te preocupan mucho menos cosas que escapan a tu control. Nada hay de malo en hacer lo que sea necesario para cambiar las cosas que se deban cambiar en los negocios y en la vida personal. Sin embargo, mucha gente se queda atascada en el deseo de cambiar o controlar cosas que están bien como están o que no se pueden cambiar, como el pasado o el tiempo.

Resistencia es también sinónimo de deseo de control. La resistencia es como intentar avanzar con el freno puesto. Surgirá siempre que pienses que tienes que, has de o debes hacer algo. Cuando sueltes la resistencia, tu vida empezará a fluir hacia lo que más te conviene.

El deseo de aprobación/amor

Cuando deseamos la aprobación, es que pensamos que no contamos con ella. En consecuencia, actuamos de una forma que nos ayude a conseguirla, al tiempo que no dejamos de impedir su verdadera consecución. Nos centramos en nosotros mismos, y nos sentimos acomplejados. Es evidente nuestra preocupación por lo que los demás piensen de nosotros. Podemos decir “sí”, cuando queremos decir “no”. Tal vez dejemos que los demás se rían de nosotros o nos controlen para conseguir que nos quieran. Es posible que asumamos excesiva responsabilidad o que no deleguemos tareas porque creemos que esto nos hará más populares.

Es fácil reconocer el deseo de aprobación, porque es una sensación de debilidad e indefensión, como si dijeras: “Dame” o “Hazlo por mí”. Cuando buscamos la aprobación, pensamos que no somos objeto de amor y que algo tenemos que hacer para recuperar éste. Sinónimos del deseo de aprobación son eldeseo de amor, de aceptación, de admiración, de cariño, de que se fijen en nosotros, de que nos entiendan, de que nos acaricien, de que nos mimen y nos quieran, entre otros. A medida que soltamos el deseo de aprobación, nos sentimos más cariñosos y solícitos, más queridos y aceptados.

El deseo de seguridad/supervivencia

Cuando deseamos seguridad sentimos que carecemos de ella. Nos enfrentamos a la vida como si se tratara de una lucha por la supervivencia. Todos, al menos en un nivel sutil, nos parecen enemigos. A menudo podemos pensar que los más pequeños cambios o decisiones suponen una amenaza para nuestra vida, y reaccionamos en consecuencia. Evitamos asumir riesgos, aunque ello suponga renunciar al éxito. Evitamos la confrontación, aunque sea necesaria. Vamos por el mundo a la espera del próximo desastre.

Puedes reconocer el deseo de seguridad porque suele incluir una sensación de amenaza, de desasosiego, de recelo o de muerte inminente. En los casos extremos, es un miedo que paraliza; se nos antoja que vamos a morir. También sentimos que haríamos cualquier cosa por recuperar la seguridad. Sinónimos del deseo de seguridad son el deseo de sobrevivir, de venganza, de protegernos y proteger a los demás, de atacar, de defender, de matar y de estar a salvo, por nombrar algunos cuantos. A medida que soltamos el deseo de seguridad, nos sentimos más seguros y tranquilos dondequiera que estemos, sin esa sensación de que tenemos que lograr la seguridad a costa de los demás.

El deseo de estar separado

Cuando queremos estar separados sentimos que no deseamos pertenecer a nada ni a nadie, o que necesitamos mantener una identidad separada. En consecuencia, actuamos de forma que nos ayude a conservar una identidad diferenciada. Estamos siempre en un permanente proceso de diferenciarnos de todas las demás personas y cosas. Queremos demostrar que somos distintos, mejores y especiales. Solemos decirle al mundo: “Déjenme solo”. Para la mayoría de nosotros, el deseo de estar separados, pese a su sutileza, es tan frecuente que, por mucho que influya en todo lo que decimos, hacemos o pensamos, muchas veces es difícil de discernir con claridad.

El deseo de separación puede ser muy fuerte o muy sutil. En el primer caso, es un sentimiento de rechazo y alejamiento. Muchos pensamos que la separación es la esencia de lo que somos. Cuando deseamos estar separados, nos vemos empujados en dos direcciones: queremos alejarnos de todos los demás, o queremos sobresalir de la multitud. No queremos ser seres corrientes e integrados.

Entre los sinónimos del deseo de separación están el deseo de estar solo, de rechazar, de menospreciar, de destacar, de ser especial, de marginarse, de apartarse y de desconectar. Cuando soltamos el deseo de estar separados, nos sentimos más capaces de unirnos a los demás, conectar con ellos, sin perder nuestra singularidad.

~Fuente: El Método Sedona, Hale Dowskin

La liberación de los deseos subyacentes

Cierra los ojos y deja que una situación de tu vida venga a tu conciencia. Es mejor que no la escojas tú mismo sino que dejes que aquello sobre lo que necesitas trabajar surja en tu conciencia. Escribe esa situación en una hoja e indica que es lo que te gustaría que fuese diferente, cual es tu deseo respecto a dicha situación. Ahora vamos a ver que deseos subyacen a esta situación. Para ello vamos a necesitar el test muscular o test de kinesiología. Si estás familiarizado con esta herramienta, ¡estupendo!, en caso contrario esta entrada sobre el test muscular más sencillo podría ayudarte. Si el test muscular se te resiste puedes utilizar un péndulo o simplemente permanecer en silencio y dejar que tu sabiduría interna te guíe en este proceso. Así que vamos a preguntar directamente: ¿ESTA SITUACIÓN ESTÁ RELACIONADA CON EL DESEO DE CONTROL? Si/No. ¿ESTA SITUACIÓN ESTÁ RELACIONADO CON EL DESEO DE APROBACIÓN/AMOR? Si/No. ¿ESTÁ RELACIONADA CON EL DESEO DE SEGURIDAD/SUPERVIVENCIA? Si/No. ¿ESTÁ RELACIONADA CON EL DESEO DE SEPARACIÓN? Si/No. De esta forma puedes ver cuales son los deseos subyacentes a esta situación que te preocupa. Una misma situación puede estar relacionada con uno o varios deseos subyacentes. Una vez hayas identificado los deseos subyacentes puedes preguntar si los puedes liberar en este instante: ¿ES SEGURO Y APROPIADO LIBERAR ESTE DESEO DE (pon el nombre del deseo que te haya salido) EN ESTE INSTANTE? Si/No. Si sale que SI, puedes liberarlos de la misma forma que una emoción atrapada, si estás familiarizado con esta herramienta. Luego simplemente vuelves a testar si ese deseo ya se ha soltado, liberado, para comprobar que todo ha ido bien. Si no estás familiarizado con esta herramienta de El Código de la Emoción puedes liberarlos utilizando el Método Sedona (puedes ver la dinámica en el libro o en esta entrada) o con cualquier otro método con el que te sientas cómodo. También puedes reservar una sesión donde veremos que deseos subyacentes están relacionados con una determinada situación y los liberaremos (puedes pedir información a través de este correo electrónico:ipieracode(arroba)gmail.com).

Ten en cuenta que no se te pide que sueltes el control, la aprobación, la seguridad ni la separación, sino que lo hagas con cualquier sentimiento de carencia de ellos, o de deseo.

Hoy para cerrar este artículo, y puesto que ayer habría cumplido 32 años, vamos a terminar con la voz de Ami Winehouse un claro ejemplo de que tener lo que quieres en tu vida, un don, y dedicarte a lo que te gusta no es indicativo de felicidad si eso no va acompañado de un bienestar emocional que lo sustente.

https://elcodigodelaemocion.wordpress.com/tag/herramientas-de-liberacion/

3 ejercicios de respiración para relajarse en 10 minutos

La respiración es uno de esos procesos que realizamos de forma completamente automática, sin prestarle atención. Sin embargo, se trata de una función que podemos controlar y que tiene un impacto enorme sobre nuestro metabolismo y psiquis. De hecho, cuando respiramos profundamente, de forma acompasada, podemos regular el ritmo cardíaco, disminuir la presión arterial y promover una sensación de calma y bienestar que disminuya la ansiedad y el estrés.
Sin embargo, respirar bien no es tan fácil como parece, sobre todo porque llevamos años respirando mal. La mayoría de nosotros respiramos de forma superficial, no tomamos demasiado aire y lo expulsamos inmediatamente. La buena noticia es que podemos aprender a respirar mejor con sencillas técnicas de respiración que puedes aplicar en cualquier lugar, para reencontrar la calma cada vez que lo necesites.

1. Samavritti Pranayama (Respiración equitativa)

¿Para qué sirve? Es una técnica sencilla pero muy eficaz para calmar la mente, aumentar la concentración, oxigenar el cuerpo y fortalecer los músculos involucrados en la respiración.
¿Cómo se hace? Para empezar, siéntate con la espalda erguida y cierra los ojos. Respira profundamente durante un par de minutos, sin preocuparte por la técnica. Luego, inspira contando mentalmente hasta 3, retén el aire en los pulmones contando hasta 3, expira contando siempre hasta 3 y mantén los pulmones vacíos contando hasta 3. Lo más importante es mantener el mismo tiempo para las cuatro fases, por lo que si al inicio no puedes llegar hasta tres, hazlo solo hasta dos, poco a poco podrás ir aumentando el tiempo, pero sin forzarte demasiado.
¿Cuándo funciona mejor? En cualquier momento y en cualquier lugar, aunque es una técnica muy eficaz antes de acostarse. De hecho, si tienes problemas para dormir, se trata de un ejercicio de relajación perfecto ya que el clásico truco de contar ovejas podría distraerte demasiado de tu objetivo.

2. Respiración abdominal o diafragmática

¿Para qué sirve? Este ejercicio de respiración se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir expulsa el aire hacia estos. De hecho, se denomina respiración abdominal porque cuando el diafragma baja, empuja los órganos del abdomen y este se hincha. Esta técnica de respiración estimula la oxigenación de la sangre, masajea los músculos abdominales, ayuda al tránsito intestinal y es muy relajante.
¿Cómo se hace? Acuéstate boca arriba y coloca una mano en el pecho y la otra sobre el vientre. Expulsa el aire dando pequeños suspiros, para eliminar el aire residual de los pulmones. Ahora inspira profundamente por la nariz, llevando el aire hacia el abdomen, como si quisieras empujar la mano que has colocado sobre este. Retén el aire durante unos segundos y luego expúlsalo relajando el vientre, sentirás como tu mano baja. Quédate unos segundos con los pulmones vacíos, sintiendo cómo te relajas, y cuando sientas nuevamente el impulso de inspirar, hazlo profunda y lentamente. La meta de la respiración diafragmática es hacer 10 respiraciones lentas profundas por minuto, durante 10 minutos cada día.
¿Cuándo funciona mejor? Este ejercicio de respiración es muy eficaz para lidiar con las situaciones estresantes ya que cuando tengas práctica, no necesitarás estar acostado, puedes hacerlo sentado o incluso de pie.

3. Nadi Shodhana (Respiración alterna equilibrante)

¿Para qué sirve? Este ejercicio de respiración es ideal para generar un estado de calma y bienestar. También equilibra ambos hemisferios del cerebro, nos libera de las tensiones cotidianas, alivia la fatiga y desbloquea la energía de los canales energéticos del cuerpo.
¿Cómo se hace? Siéntate con la columna recta y los hombros relajados. Coloca la punta del dedo índice y del dedo del medio de tu mano derecha entre las cejas, el dedo anular y el meñique en la fosa nasal izquierda, y el pulgar, en la fosa nasal derecha. El anular y el meñique se usan para abrir o cerrar la fosa nasal izquierda y el pulgar para la fosa nasal derecha. Presiona el pulgar sobre la fosa nasal derecha y exhala suavemente a través de la fosa nasal izquierda. Ahora respira por la fosa nasal izquierda y luego presiona suavemente la misma con los dedos anular y meñique. Retira el pulgar derecho de la fosa nasal derecha y exhala por esta. Inhala desde la fosa nasal derecha y exhala desde la izquierda. Así habrás completado una ronda completa. Ahora continúa inhalando y exhalando alternando las fosas nasales. Lo ideal es que completes nueve rondas.
¿Cuándo mejor funciona? Cuando necesitas una dosis extra de energía, por lo que no se recomienda su práctica antes de acostarte. De hecho se trata de una técnica para desbloquear la energía y aumentar el nivel de concentración y actividad. Es el equivalente a beber una taza de café.
Como se trata de un ejercicio de respiración más complejo, añado un pequeño vídeo donde se muestra la técnica. Aunque una vez que la domines, verás que en realidad es muy simple.

Rincón de la Psicología ~

Diez Cosas que los Antiguos hizo mejor que nosotros

Diez Cosas que los Antiguos hizo mejor que nosotros

Hace apenas un par de décadas, la gente de las civilizaciones antiguas eran vistos como personas sencillas y primitivas. Sin embargo, numerosos descubrimientos desde entonces han puesto de manifiesto una serie de sorprendentes hechos acerca de las culturas antiguas, a saber, que muchos de ellos poseían un conocimiento avanzado de la metalurgia, las matemáticas, la química, la astronomía y más. Con este conocimiento forjaron el acero más fuerte que cualquier otra cosa vista hasta la Revolución Industrial, crearon una receta para el hormigón de manera duradera que sus edificios tengan vigencia durante milenios más largas que las construcciones de hoy, cortar piedras y paredes montadas de manera tan precisa que los intentos de hoy en día réplicas han fracasado. Los científicos todavía están rascando la cabeza sobre algunos de los increíbles logros de las civilizaciones antiguas. Aquí ofrecemos diez de ellos.

1. Acueductos y tecnología hidroeléctrica

Tecnología de Acueductos y hidro

¿Quién hubiera pensado que 21 st gobiernos siglo estarían buscando a la tecnología de 1.500 años de edad para obtener orientación sobre cómo resolver los problemas de acceso al agua? Pero eso es exactamente lo que está sucediendo en Lima, Perú.

Perú ha estado enfrentando una crisis severa de agua como problemas crónicos, como el suministro de agua contaminados, y el cambio ambiental se combinan para socavar la seguridad del agua de todo el país. Sin embargo, un nuevo plan ha sido presentado por la empresa de servicios públicos de agua de Lima, Sedapal, para revivir una antigua red de canales de piedra que fueron construidas por la cultura Wari ya en 500 dC, con el fin de abastecer a la población con agua no contaminada limpia.

El Wari construyó un sistema de conservación de agua avanzada que captura el agua de montaña durante la temporada de lluvias a través de canales. Los canales transportan el agua a lugares donde podría alimentar en manantiales más abajo en la montaña, con el fin de mantener el flujo de los ríos durante la estación seca.

Muchas civilizaciones antiguas son conocidos por su construcción avanzada de cisternas, canales, acueductos, y tecnología de la canalización del agua, incluyendo la persas, nabateos, romanos, griegos, Harrapans, y muchos más.

2. Acero

Espada de acero

Hace más de 2.000 años, los pueblos antiguos en el Levante fueron forjando espadas de acero tan avanzados que los herreros no vendrían cerca de crear algo de la misma calidad hasta los tiempos modernos. El metal era tan fuerte que las espadas podían cortar directamente a través de los objetos hechos de otros metales.

El acero, conocido como acero de Damasco, se produce a partir de una materia prima, conocido como el acero Wootz, desde Asia. Se agregaron otros materiales durante la producción del acero para crear reacciones químicas a nivel cuántico. Fue utilizado por primera vez alrededor del año 300 aC, pero fue producido en masa en el Oriente Medio entre 1100 y 1700 AD.

El secreto de hacer acero de Damasco del Medio Oriente sólo resurgió bajo la inspección de la exploración de los microscopios electrónicos en los laboratorios modernos.

3. Concreto

Hormigón romano

Estructuras de hormigón de hoy están típicamente diseñados para durar entre 100 y 120 años. Sin embargo, los romanos construyeron estructuras de hormigón hace 2.000 años que han mantenido su integridad estructural a este día. Entonces, ¿cuál era su secreto?

Los romanos hicieron de concreto por la cal mezclado, roca volcánica, y agua de mar. La combinación de los tres instante desencadena una reacción química en la que la cal incorpora moléculas en su estructura y se hace reaccionar con la ceniza para cimentar toda la mezcla juntos. La antigua agua de mar de hormigón contiene la estructura cristalina ideal de Tobermorita, que tiene una mayor resistencia y durabilidad que el equivalente moderno.

Además de ser más duradera, hormigón romano fue también más respetuoso del medio ambiente en comparación con el hormigón de hoy. Cemento moderna convencional requiere el calentamiento de una mezcla de piedra caliza y arcilla a 1450 grados centígrados que libera grandes cantidades de carbono a la atmósfera. Por el contrario, el cemento romano utilizado mucho menos cal y lo hizo de la piedra caliza de hornear a 900 grados centígrados, lo que requiere mucho menos combustible.

4. La construcción de caminos

Ancient Road Building

En estos días, que serían la suerte de conseguir una carretera decente construido dentro de un año. Pero no siempre fue así. Los pueblos antiguos reconocieron la importancia de las carreteras y las redes que unen entre sí las ciudades y asentamientos en todas las regiones y países … y construyeron ellos rápidamente!

Qhapaq Ñan, también conocida como el Camino Principal Andino, es una enorme red de caminos, una vez utilizados por el poderoso Imperio Inca que se extiende sobre más de 30.000 kilómetros. Fue la columna vertebral del poder político y económico del Imperio Inca, la conexión de la producción, administrativos y centros ceremoniales de preincaica cultura andina. Los Incas del Cuzco lograr esta infraestructura única en gran escala en menos de un siglo, la ampliación de su vasta red a través de lo que hoy es Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Los romanos también se conocen como los constructores de carreteras expertos. Alrededor de 1,7 millones de millas cuadradas de territorio estaba cubierto por las vías romanas, que se hicieron con grava, tierra y ladrillos hechos de granito y lava duro. Muchos caminos antiguos todavía se utilizan hoy en día.

5. Piedra corte

Los antiguos bloques de piedra

En todo el mundo, podemos encontrar numerosos ejemplos de la antigua piedra de corte tan precisos que creaciones rivales de los tiempos modernos producidos con maquinaria avanzada. Un buen ejemplo se puede encontrar en Puma Punka, un sitio arqueológico de 15.000 años en Bolivia, que contiene tales piedra increíble que parece que las piedras fueron cortadas con una herramienta de diamante. Enormes bloques de un peso de hasta 800 toneladas, consisten en bordes perfectamente rectas que se cierran perfectamente entre sí y no contienen marcas de cincel. Los intentos para replicar la precisión de la mampostería han fracasado.

6. Agricultura

Jardines Flotantes

El sacrificio humano es típicamente la primera cosa que viene a la mente de las personas cuando piensan en los aztecas y otras culturas mesoamericanas. Sin embargo, hay mucho más a estas civilizaciones que esta práctica. Una de sus innovaciones fue el sistema agrícola de chinampas, los llamados «jardines flotantes» que se pueden encontrar en los lechos de lagos poco profundos en el Valle de México.

Una  chinampa  complot fue construido por el replanteo de un recinto rectangular en el lecho del lago pantanoso. El recinto sería entonces cercado por unirse a las estacas con zarzo. Después de eso, el vallado en la zona estarían llenos de barro y vegetación en descomposición. Con el fin de evitar que las raíces se convierta anegado, era importante que el relleno trajo la  chinampa  parcela por encima del nivel del lago. Canals rodean las  chinampas parcelas forman una ilusión que estas tierras agrícolas estaban flotando en el agua, de ahí su atribución errónea como «jardines flotantes». Para estabilizar aún más estas parcelas de tierra, sauces se plantaron alrededor del perímetro. Esto es debido al sistema de raíces denso que, con el tiempo, anclado los muros de contención de la estructura y reduce los efectos de la erosión. Con el fin de garantizar que las  chinampas  producen buenas cosechas durante todo el año, que era vital que el suministro de agua se gestiona bien. Durante la temporada de lluvias, las inundaciones habría sido un problema. Por lo tanto, un sistema de drenaje sofisticado, que incluía presas, compuertas y canales, se pusieron en marcha para hacer frente a este problema. Mediante el uso de excremento humano para fertilizar los cultivos, los aztecas también fueron capaces de crear un entorno de vida saludable como también se habría tratado de aguas residuales de la ciudad.

El sistema de la agricultura y el tratamiento de aguas residuales se ve en los jardines flotantes de México, era tan avanzada que se ha intentado (sin éxito) para ponerlo en práctica en los tiempos modernos.

7. Paredes

Los antiguos muros incas

La civilización Inca es bien conocido por su trabajo de albañilería avanzada, muchos de los cuales aún se pueden ver hoy en día en Machu Picchu y Sacsayhuamán en el Perú. Sus grandes paredes de piedra seca muestran enormes bloques que habían sido cortadas cuidadosamente para encajar firmemente sin mortero y con niveles de precisión sin igual en ningún otro lugar en el continente americano. Las piedras están tan estrechamente espaciados que una sola hoja de papel no encajará entre muchas de las piedras. Esta precisión, combinado con las esquinas redondeadas de los bloques, la variedad de sus formas entrelazadas, y la forma de las paredes se inclinan hacia adentro (para evitar daños en caso de un terremoto) tiene intrigado a los científicos durante décadas. El método utilizado para ajustar con precisión la forma de una piedra con las piedras adyacentes aún se desconoce y los intentos de recrear la técnica han fracasado.

8. Planificación de la ciudad

Mohenjo Daro en Pakistán - la planificación de la ciudad

En el siglo pasado, numerosas ciudades antiguas han sido descubiertas que tienen los científicos asombrados y urbanistas por igual.

Cuando los arqueólogos descubrieron el 5000-años de edad, sitio de Mohenjo Daro en Pakistán, lo que encontraron fue sin precedentes en la región – la ciudad demostró un excepcional nivel de planificación y servicios cívica. Las casas fueron equipadas con baños construida de ladrillo y muchos aseos tenido. Las aguas residuales de éstas fue llevado al bien construido alcantarillas de ladrillo que corrían a lo largo del centro de la calle, cubierto con ladrillos o losas de piedra. Cisternas y pozos finamente construidos de ladrillos en forma de cuña celebradas los suministros públicos de agua potable. Ya en su día, la ciudad habría sido hogar de alrededor de 40.000 habitantes.

En la misma época, pero en otro continente, otra gran ciudad se estaba construyendo – Caral. Situado en el valle de Supe en Perú, Caral es una ciudad de 5.000 años de edad, que consistía en grandes monumentos, como las pirámides, plazas, anfiteatros, templos y zonas residenciales. Tenían la agricultura extensiva, comió una dieta variada, desarrollado el uso de los textiles, que se utiliza un complejo sistema de cálculo y registro, suministro de agua construido, y desarrollaron un sistema de riego intrincado.

Arquitectos están buscando actualmente a Caral para la inspiración en la planificación de la ciudad. Arquitectos japoneses tienen la intención de incorporar diseños de edificios que se implementan para proteger a su pueblo de los terremotos. Los habitantes de Caral suspendieron sus casas en las cestas llenas de piedras que disiparon movimiento de tierra e impidieron el colapso.

9. Astronomía

Conocimiento Astronomía antigua

De constelaciones de estrellas pintadas en antiguas cerámicas griegas a solsticios nativos de arte rupestre que representa americanos, cartas estelares en antiguas tumbas japonesas, historias Dreamtime aborigen australiano que reflejan eventos astronómicos conocidos, y un calendario megalítica 10.000 años en Escocia, no hay duda de que la antigua civilizaciones de todo el mundo poseen una extraordinaria comprensión del cosmos y de sus movimientos. Pero, ¿cómo fueron capaces de registrar de manera precisa y exacta acontecimientos cosmológicos sin la tecnología que poseemos hoy en día todavía elude los científicos en muchos casos.

Lo que es seguro es que los descubrimientos recientes han puesto de manifiesto hasta qué punto las antiguas culturas avanzadas eran cuando haya tenido conocimiento astronómico, y que estaban lejos de los pueblos primitivos que antes se pensaba que eran.

10. Armas

Fuego Griego

Si bien no hay duda de que las armas de hoy en día son mucho más superiores a sus homólogos antiguos en su capacidad para dar rienda suelta a la muerte masiva y destrucción, existen una serie de poderosas armas antiguas que todavía escapan a los científicos en cuanto a su construcción y capacidades.

Matemático griego, ingeniero, inventor y astrónomo, Arquímedes (287 a 212 aC) se informa que han creado un arma de rayos de calor (a veces llamado el «rayo de la muerte») para defenderse de las naves atacantes Siracusa, una ciudad histórica en Sicilia. Según segundo siglo de nuestra era autor Luciano y siglos más tarde, Antemio de Tralles, el arma era de grandes reflectores (posiblemente hechas de bronce pulido o cobre), que se utilizaron para enfocar la luz solar en barcos que se acercaban, haciendo que se inflame.

Aunque su existencia ha sido objeto de acalorados debates entre los historiadores, una serie de pruebas han demostrado con precisión que un arma de este tipo es posible. En 1973, los científicos griegos Ioannis Sakkas establecieron 70 espejos con un recubrimiento de cobre, que se apuntó a un modelo de madera contrachapada de un buque de guerra romana a una distancia de 50 metros. Cuando los espejos estaban enfocados con precisión, la nave estalló en llamas en cuestión de segundos.

Por  abril Holloway

Read more: http://www.ancient-origins.net/history/ten-things-ancients-did-better-us-004557#ixzz3rutfc42H
Follow us: @ancientorigins on Twitter | ancientoriginsweb on Facebook

IMÁGENES DE LA SEMANA

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/foto/20151122/1053888583/semana-momentos-fotos.html#ixzz3sDfkeXGp

Colono israelí atropella a una palestina que según él iba a apuñalar a otra mujer

Un colono israelí atropelló hoy a una palestina deliberadamente porque, según él, se disponía a apuñalar a una mujer que pasaba en coche, en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967.

El colono, ex-presidente del Consejo regional de Samaria, Gershon Mesika, aseguró que la mujer palestina llevaba un cuchillo y se aproximaba hacia el coche para apuñalar a su conductora, muy cerca del control militar de Hawara, próximo a la ciudad de Nablus, en el norte de Cisjordania.

Según medios de comunicación locales, Mesika salió del coche, tras atropellar a la presunta atacante y le disparó causándole heridas muy graves. Pero el Ejército israelí afirmó en un comunicado que fuerzas de seguridad próximas al lugar de los hechos dispararon contra la mujer. Las circunstancias del incidente, no obstante, no se han esclarecido.Este suceso sigue al ataque que se produjo ayer en la localidad israelí de Kyriat Gat, donde un palestino apuñaló a cuatro personas, entre ellas una niña de 13 años.

El autor del ataque, un palestino del municipio de Yatta, cercano a Hebrón, en Cisjordania, fue arrestado tras una persecución policial de varias horas. Según los agentes, el hombre se escondía con el cuchillo ensangrentado en la mano. También fueron detenidos dos presuntos cómplices.

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20151122/1053924739/cisjordania-israeli-palestina-atropello.html#ixzz3sDfT91lv