Archivo por días: noviembre 19, 2015

LA RISA REMEDIO INFALIBLE

El artículo puede tardar en cargarse del todo

En algunas ocasiones, estás películas adolecen de una exageración tanto en interpretación como en historia, llegando a rozar a veces lo cómico sin pretenderlo.Este pequeño “defecto” se hace especialmente patentes en las escenas de acción, donde la chulería de los actores y lo desorbitado de sus actos, dan lugar a que no nos las podamos tomar totalmente en serio.

Bollywood tiene obras maestras indiscutibles del cine y, últimamente, han cruzado sus fronteras para llevar estas genialidades a otras partes del globo. Pero claro, como no todo lo que se rueda en Bollywood sale de sus fronteras no podréis disfrutar de algunos momentos de acción como los que os vamos a mostrar. Sin duda unas joyas que no tienen desperdicio y que os harán soltar más de una carcajada.

Ninguna chica se resistiría si le das una rosa de esta forma

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 1

Tal vez no sea la mejor manera de encenderse un pitillo, pero seguro que si la más fardona

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 2

Jamás podrías imaginar que un plátano se podía convertir en un arma tan poderosa

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 3

La mejor entrada en escena de la historia del cine

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 4

Este hombre necesitó años de práctica para dominar la técnica de “la colleja con rebote”

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 5

Podía haber intentado saltarlo, pero no habría sido ni la mitad de espectacular

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 7

¿En qué gimnasio le habrán enseñado a este hombre esas llaves?

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 8

Aquí la explicación brilla por su ausencia

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 9

Esta es otra de las variantes de “la colleja con rebote”

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 10

Increíble el poder de destrucción de esta señora

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 11

El amor es capaz de detener un todoterreno

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 12

¿Os acordais de la serie de dibujos japonesa de Oliver y Benji? pues aquí tenéis su versión hindú Sanjay y Apu

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 13

Simplemente, impresionante

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 14

Cómo esquivar balas en cualquier situación

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 15

No tuvieron tiempo de eliminar los hilos de la escena

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 16

Menudo golpe de efecto

Si es que un buen manotazo en el capó de un coche, no tiene rival

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 18

Estoy empezando a pensar que los coches en la India no son tan resistentes como en el resto del mundo…

las mejores escenas de acción de las peliculas de bollywood 19

No se a vosotros, pero yo me he quedado con las ganas de saber el título de la películas para poder verlas en toda su grandeza. Si conocéis alguna de las que salen no dudéis en dejarnos su nombre en los comentarios.

Fuente: Fishki

SIGUE EXPANDIÉNDOSE EL USO DEL CAPTAGON, LA PELIGROSA DROGA DE LOS TERRORISTAS DE ISIS

Los yihadistas del Estado Islámico consumen una anfetamina que les ayuda a cometer atrocidades: el Captagon. Producida clandestinamente en la frontera entre el Líbano y Siria, la droga se está difundiendo por Oriente Medio, implicando incluso a los miembros de la casa real de Arabia Saudita.

76562e50d243e29f8e77dfc0edba2f18_article

Recientemente se incautaron dos toneladas de Captagon a bordo de un avión privado que pertenecía a un príncipe saudita en el aeropuerto internacional de Beirut.

Este estimulante sintético fue desarrollado en la década de 1960 para tratar la hiperactividad y la narcolepsia. Pese a haber sido prohibida en la década de 1980, la droga sigue produciéndose de manera clandestina en el Líbano, Turquía y sobre todo en Siria, llegando a ser la droga más popular en la región.

e4e75eb733e1904b9517b6403c4a4218_article

Reportes de prensa indican que los yihadistas del Estado Islámico recurren muy a menudo a dicha anfetamina ‘mágica’, que aumenta su fuerza y ​​destreza en la batalla, les otorga la impavidez y la brutalidad bestial con la que realizan sus atrocidades: violaciones, decapitaciones y crucifixiones.

Sin embargo, el mercado real de la droga es Arabia Saudita, que la consume más que cualquier otro país.

La droga es utilizada incluso por niños de 12 años y mujeres en la vida cotidiana. Esas píldoras ayudan, por ejemplo, a permanecer alerta durante los exámenes, perder peso o simplemente combatir el aburrimiento.

564cd682c3618869588b456f

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/191938-captagon-droga-magica-ei-oriente-medio

http://elmicrolector.org/2015/11/19/sigue-expandiendose-el-uso-del-captagon-la-peligrosa-droga-de-los-terroristas-de-isis/

Marcha en Madrid ante la Cumbre del Clima de París

Pancarta colocada por la asociación ecologistas Greenpeace en la Torre Eifel en París

El próximo día 29 de noviembre, coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima que se celebrará en París, la plataforma Alianza por el Clima ha convocado una marcha por las calles de Madrid para exigir que en este encuentro mundial los líderes mundiales lleguen a “un acuerdo justo, ambicioso y vinculante que evite las peores consecuencias del cambio climático y acelere la transición hacia un modelo energético 100% renovable”.

En un comunicado la plataforma formada por más de cuarenta organizaciones, entre ellas WWF, Greenpeace, Cáritas o Ecologistas en Acción, convoca a todo el que se quiera sumar a las 12 de la mañana para recorrer la calle de Alcalá desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol.

Apagado del alumbrado
Para apoyar las reivindicaciones de la marcha, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que apagará el alumbrado navideño. La iniciativa cuenta también con el apoyo de caras conocidas del mundo de la cultura como Penélope Cruz, Luis Eduardo Aute, Ana Belén y Víctor Manuel.

Apoyo a la ciudad de París
Con esta marcha, que se repetirá en ciudades de todo el mundo, se busca también apoyar a la ciudad de París después de que las autoridades francesas suspendiesen sus manifestaciones por motivos de seguridad. Desde la organización señalan que esta marcha debe ser también un “símbolo de solidaridad con los parisinos que no podrán salir a la calle, y para que nuestras voces resuenen altas y claras en la COP de París”.

Un problema de todos
Desde Alianza por el Clima se insiste en que “ya no existen dudas sobre los impactos del cambio climático y la responsabilidad humana en él, debido a nuestros hábitos de producción y consumo insostenibles” e insisten en que los distintos gobiernos deben “cerrar un acuerdo ambicioso que ponga rumbo a un futuro donde no se emitan a la atmósfera gases de efecto invernadero” ya que éste es un problema que afecta “a todas las personas, regiones, ecosistemas y economías”.

http://www.elplural.com/2015/11/19/marcha-en-madrid-ante-la-cumbre-del-clima-de-paris/

Dos falsas alarmas de bomba cierran temporalmente el metro de Roma

Dos falsas alarmas por paquetes sospechosos que finalmente resultaron ser inofensivos provocaron hoy momentos de tensión y el cierre temporal de dos líneas de metro de la capital italiana.

La primera alarma se produjo por la mañana (09.45 GMT) en la estación de Lepanto, después de que fuerzas del orden encontraran una bolsa de plástico en una zona sospechosa.

http://www.efe.com/efe/espana/portada/dos-falsas-alarmas-de-bomba-cierran-temporalmente-el-metro-roma/10010-2768620?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss

Evacuan un avión en el aeropuerto de Manchester por un falso aviso de bomba

La policía británica evacuó hoy en el aeropuerto de Manchester (norte de Inglaterra) un avión de easyJet que iba a despegar con destino a Marruecos y detuvo a dos hombres como sospechosos de un «falso aviso de bomba».

Un portavoz del aeropuerto informó de que los pasajeros fueron desembarcados hacia las 15.30 GMT «como medida de precaución» después de que la policía recibiera una llamada en que se alertaba de que uno de los viajeros aseguraba llevar un artefacto explosivo en su maleta.

http://www.efe.com/efe/espana/portada/evacuan-un-avion-en-el-aeropuerto-de-manchester-por-falso-aviso-bomba/10010-2768671?utm_source=wwwefecom&utm_medium=rss&utm_campaign=rss

Aida. Ultima Hora: WikiLeaks revela 30 horas de cintas secretas de las administraciones de Obama y Bush

Publicado el 16 nov. 2015

En este vídeo hemos analizado esta noticia que ha sido publicada hace pocas horas y me ha parecido de importante interés.

Ultima Hora: WikiLeaks revela 30 horas de cintas secretas de las administraciones de Obama y Bush

Estos documentos filtrados revelan que 13 empleados de estos dos gobiernos están involucrados en un gran escándalo de corrupción.

El portal ha publicado 26 archivos de audio que contienen varias conversaciones entre la asesora legal principal de SourceAmerica, Jean Robinson, y el director general de la compañía Bona Fide Conglomerate, Rubén López.

Ambas organizaciones están involucradas el programa oficial AbilityOne, dirigido al dar empleo a las personas con discapacidad, cuyo presupuesto anual es de 3.000 millones de dólares.

Se trata del mayor programa de este tipo que existe en el país norteamericano y SourceAmerica, que es una organización sin ánimo de lucro, distribuye la mayor parte de ese dinero —2.300 millones de dólares anuales— a más de 1.000 organizaciones asociadas.

WikiLeaks sospecha que casi la mitad de esos 2.300 millones de dólares no va a parar a las personas con discapacidad grave, sino que se queda en manos de las organizaciones que reclutan a las personas con discapacidades leves o sin discapacidades.

Al parecer, el Departamento de Justicia de EE.UU y cuatro inspectores generales ya están investigando este supuesto escándalo.

Link de la fuente:
https://actualidad.rt.com/actualidad/…

https://wikileaks.org/sourceamerica-t…

Aida. La respuesta “despiadada” de Francia …

La respuesta “despiadada” de Francia cae en los mismos errores que George Bush

Hollande declara que la nación está en guerra después de bombardear con aviones de combate la ciudad de Raqqa

 Un avión de combate francés se dispone a lanzar un ataque desde una base aérea en los Emiratos Árabes Unidos (Foto: AFP/Getty)

Los observadores advierten que la campaña de bombardeos de represalia contra la ciudad siria de Raqqa por parte del Gobierno francés está calcando las mismas actuaciones que el desacreditado ex Presidente estadounidense George W. Bush.

Francia está en guerra”, dijo Hollande este lunes en un discurso ante el Parlamento, durante el que solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para debatir los ataques del pasado viernes en París, en los que murieron al menos 129 personas.

La declaración se produjo pocas horas después de que Francia, con la ayuda de Estados Unidos, emprendiese una campaña de bombardeos contra la ciudad de Raqqa, en la que residen unas 200.000 personas. El Ministerio de Defensa francés dijo que sus aviones sólo habían lanzado 20 bombas contra objetivos militares. Sin embargo, la organización siria Being Slaughtered Silently, que está documentando la brutalidad de ISIS, informó de que Francia ha bombardeado un estadio de fútbol, un hospital, un museo y el edificio gubernamental.

Los ataques aéreos franceses se dirigen contra una ciudad llena de gente. El hecho de que ISIS la haya declarado como su capital no cambia el hecho de que en esta ciudad resida gente normal y corriente. No resulta comprensible que se realicen este tipo de bombardeos sin que se produzcan muchas bajas y se destruya la ciudad”.

Raqqa ya ha sufrido más ataques por parte de las fuerzas aéreas rusas, sirias, francesas y estadounidenses, así como la brutalidad del Estado Islámico. Khaled al-Homsi, un activista que reside en Palmira y sobrino del arqueólogo sirio Khalid al-Asaad, que fue decapitado por ISIS en el mes de agosto, se dirigió a los medios de comunicación para solicitar la protección de los civiles.

El Gobierno de Hollande ha estado bombardeando territorios iraquíes desde septiembre de 2014 y durante los últimos dos meses ha lanzado varios ataques aéreos en Siria, incluyendo un ataque menor en Raqqa en el mes de octubre. Pero el bombardeo del domingo parece ser el más contundente desde que Francia se unió a la coalición liderada por Estados Unidos.

Responsables estadounidenses y franceses dijeron que las fuerzas estadounidenses respaldaron el ataque del domingo, ayudando a establecer los objetivos, lo que se denomina eufemísticamente como “paquete de ataque”. Mientras tanto, el Presidente Barack Obama parece estar alentando las acciones militares de Francia, prometiendo su cooperación, y calificando a los atentados de París como “un ataque contra el mundo civilizado”.

ISIS ha reclamado su responsabilidad por los ataques del viernes en París, así como el atentado en un barrio de Beirut en el que murieron 43 personas. Y en Bagdad también el viernes, un atacante suicida mató al menos a 18 personas cuando se celebraba un funeral, sin que ningún grupo haya reclamado su autoría.

A raíz del ataque en París, Hollande se ha comprometido a ser implacable en la persecución de los responsables: “Lo que pasó el viernes por la noche en París y en el estadio de Saint Denis, es un acto de guerra. Francia ha sido atacada cobardemente, violentamente, de modo que se mostrará implacable contra los bárbaros de Daesh”

Sin embargo, muchos expertos, entre ellos Vijay Prashad, Profesor de estudios internacionales en Trinity College, dijo que este tipo de retórica y de amenazas son muy peligrosas.:

Se ha hecho un llamamiento para hacer algo y hay que ser contundente, pues en caso contrario se perdería apoyo electoral. Pero este hacer algo y esta contundencia son clichés, el mismo tipo de actuaciones una y otra vez, lanzando bombardeos contra alguna parte del mundo.

Todos sabemos que estos bombardeos de los últimos quince años no han sido capaces de debilitar ni a al-Qaeda ni a ISIS. Al contrario, han generado más inestabilidad, dando una ventaja a ISIS debido a las víctimas civiles, que servirían como un golpe propagandístico a su favor, atrayendo a más adeptos”.

Bennis advirtió:

Los franceses parecen estar siguiendo los pasos de George W. Bush en la forma de responder frente a los terroristas, considerando que se trata de un acto de guerra y de que hay que emprender una guerra sin piedad. Pero el terrorismo sobrevive a las guerras”.

Muchas personas de la sociedad civil francesa están haciendo sonar las alarmas, incluyendo al movimiento social Attac:

Francia está en guerra, se dijo en un comunicado publicado el pasado domingo. Pero no se trata de nuestra guerra: después del desastre de Estados Unidos en Irak y Afganistán, de las intervenciones francesas en Irak, Libia, Siria, Mali, Chad, Níger, República Centroafricana, se está contribuyendo a la desestabilización de estas regiones y provocando una salida de emigrantes, que frente a la Fortaleza Europea está llenando de cadáveres nuestras playas”.

—————————————

http://www.commondreams.org/news/2015/11/16/vowing-merciless-response-france-accused-channeling-bushs-great-mistake

noticias de abajo

Aida. Un cambio de paradigma en salud mental

amo-romper-paradigmas

Texto publicado por la pediatra Claudia Gold en la web Mad in America, titulado “Beyond ADHD: Moving Past the DSM Paradigm of Mental Illness”.

“Un paradigma es una forma de pensar sobre las cosas. Durante los últimos 60 años, más o menos, nuestra forma de pensar acerca de la salud y la enfermedad mental ha estado dominada por el “paradigma DSM”. Lo que esto significa es que cuando un niño es referido a mi consulta de pediatría conductual por ansiedad, las preguntas que los padres, los médicos que me lo han derivado o los maestros me hacen son: “¿Tiene un trastorno por ansiedad?”, seguido de “¿Cómo vamos a controlar su comportamiento?” y “¿Necesita medicación?”

El paradigma DSM ha sido útil como una forma de organizar nuestro pensamiento. Pero es importante reconocer que estos “trastornos” -ansiedad, depresión oTDAH– son simplemente listas de síntomas que tienden a ir de la mano. No se corresponden con ningún proceso biológico conocido como, por ejemplo, la diabetes con la falta de insulina.

Cuando se creó el primer DSM, no teníamos las aseguradoras ni las poderosas farmacéuticas que tenemos hoy en día. Debido a estas organizaciones, entre otras cosas, hemos acabado por tener una visión muy estrecha de la salud y la enfermedad mental.

El paradigma DSM es un sistema en blanco y negro con sólo dos posibilidades: “normal” o “alterado.” De acuerdo con el paradigma del DSM, si la respuesta a la primera pregunta acerca de mi paciente ansioso es “no” y, por tanto, no hay un diagnóstico, entonces no hay cobertura del seguro y no hay ayuda. Pero está claro que esa familia tiene un problema.

Necesitamos un cambio de paradigma: un cambio fundamental en el enfoque y sus supuestos subyacentes. Se necesita un nuevo paradigma que refleje la complejidad que sabemos existe gracias a la abundante investigación desarrollada en la interfase entre psicología, neurociencias y epigenética.

El niño antes citado puede tener un importante historial familiar de rasgos de ansiedad. Puede tener una gran vulnerabilidad genética para desarrollar ansiedad. Sin embargo, si uno de los padres que comparte estos rasgos recibió una bofetada por su “comportamiento difícil” cuando era un niño, puede llegar a estar tan abrumado por los desafíos de su hijo que sea incapaz de ayudarle a manejar su ansiedad. Un conflicto matrimonial, tal vez exacerbado por el estrés de un niño que está luchando, puede añadir más complejidad. El entorno en el que este niño crezca y se desarrolle determinará la forma en que se acabe expresando su vulnerabilidad genética.

Como describí en una entrada anterior, la emergente disciplina de Salud Mental Infantil ofrece un nuevo paradigma. Esta disciplina se caracteriza por cuatro componentes clave. En primer lugar, es relacional, reconociendo que los seres humanos (y eso incluye sus genes y cerebros) se desarrollan en el contexto de relaciones de cuidado. En segundo lugar, es multidisciplinar. Expertos en salud mental infantil ofrecen diferentes perspectivas. Vienen de muchos campos, incluyendo, la psicología del desarrollo, pediatría, enfermería y terapia ocupacional. En tercer lugar, abarca la investigación, el trabajo clínico y las políticas públicas. El campo atiende la salud mental en el contexto de la cultura y la sociedad. Y por último, es reflexivo, mirando el significado de la conducta, y no simplemente la conducta misma. La capacidad de atribuir motivaciones e intenciones a los comportamiento es únicamente humana, y la investigación ha demostrado que esta capacidad está estrechamente relacionada con la salud mental.

Este nuevo paradigma nos da una manera de organizar nuestro pensamiento acerca de los problemas de la familia que describo arriba. Ofrece un camino para el tratamiento, es decir, apoya los esfuerzos de los padres del niño en reconocer el complejo significado de su comportamiento. Una vez que los padres se sientan escuchados y comprendidos, y tengan la oportunidad de dar sentido a la conducta de sus hijos, estarán en mejores condiciones de ayudar a manejar su ansiedad. Ellos lo podrán involucrar en actividades físicas o creativas que le ayuden a sentirse tranquilo en su cuerpo. Ellos podrán obtener ayuda para su propia relación. Ellos podrán trabajar conjuntamente con los maestros del niño para crear una estrategia sobre cómo apoyarlo en el entorno escolar.

Hace varios años, gracias a mi primer libro, Keeping Your Child in Mind, tuve el honor de ser invitada a dar la Paul A. Dewald lecture en el Instituto Psicoanalítico de San Luis. Mi libro trata de la idea de que en lugar de ir directamente al “qué hacer” con el comportamiento de un niño, es importante simplemente “estar” con ese niño; pensar en ese niño. Mientras me preparaba la charla llegué a reconocer que ocurre lo mismo con nuestro sistema de atención a la salud mental. Antes de que podamos planificar el “qué hacer” aplicando la riqueza de la investigación con la que contamos, primero deberíamos reconocer que tenemos que “pensar” de manera diferente. Tenemos que adoptar un cambio de paradigma. Un primer paso importante es nombrarlo como tal”.

Organización civil independiente por la transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la asistencia sanitaria y la investigación biomédica.

Fuentes: nogracias.eu

Aida. Científicos portugueses descubren que la quimioterapia genera células cancerígenas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra aseguran que es necesaria una nueva dirección en los tratamientos contra el cáncer

Una sala de quimioterapia de un hospital en Madrid - javier gil
Una sala de quimioterapia de un hospital en Madrid – javier gil

Investigadores de la Universidad de Coimbra se basan en un estudio que acaban de presentar para vaticinar que «es necesaria una nueva dirección en los tratamientos contra el cáncer». Una afirmación audaz que tiene su raíz en el descubrimiento de que las células cancerígenas tienen un origen «multifacético», es decir, no proceden necesariamente de un tronco común.

Es la propia quimioterapia la que genera parte de esas células, según las conclusiones del informe denominado “Cáncer, células madre y progresión tumoral: de los mecanismos moleculares a las consecuencias clínicas”.

Una de sus principales deducciones tiene que ver con que «existe una gran plasticidad tumoral, o sea, dentro de un tumor hay un amplio conjunto de subpoblaciones celulares que, mediante determinados estímulos se convierten en células cancerígenas cuyo potencial maligno se va incrementando y asegura la supervivencia, invasión y metastización de los tumores», de acuerdo con el contenido del innovador estudio.

Además, el equipo coordinado por Maria Carmem Alpoim ha logrado identificar tres citocinas (moléculas implicadas en la transmisión de información entre células) como potenciales culpables de la conversión nociva.

Se trata de una transformación «invisible» que cambia el fenotipo de las células y las hace inmunes a los tratamientos, según ocurre a medida que avanzan la quimio y la radioterapia.

Nuevas estrategias para el tratamiento

La investigadora jefe apunta a «nuevas estrategias en los tratamientos oncólogicos para multiplicar su eficacia». Así, cree que debe recurrirse a cócteles de medicamentos dirigidos a las diversas subpoblaciones tumorales.

La razón es que «si el origen del tumor es variado, también ha de serlo la terapia para combatirlo». Y todo con el fin de que no se priorice sólo la disminución de la masa del tumor.

Fuente: https://selenitaconsciente.com

Aida. Biogás: los desechos convertidos en energía

El biogás se produce por la descomposición natural de la materia orgánica en ausencia de oxígeno, con la ayuda de biodigestores. Está compuesto por gas metano en proporciones de 50% a 75%, dióxido de carbono hasta 25% y un 1% de otros gases. (Mike Steinhoff/Flickr)
Si hablamos de energías alternativas, el biogás seguramente es una de las menos conocidas, sin embargo puede resolver varios aspectos ambientales y económicos, sobre todo en lugares donde no llegan las redes de gas.

Advertisment
Este combustible se produce por la descomposición natural de la materia orgánica en ausencia de oxígeno, con la ayuda de biodigestores. Está compuesto por gas metano en proporciones de 50% a 75%, dióxido de carbono hasta 25% y un 1% de otros gases.

El gas metano no se libera al ambiente sino que se convierte en un recurso, por lo tanto este combustible se presenta como una alternativa sustentable al gas tradicional que consumimos a diario y -desde el punto de vista ambiental- es mucho más amigable.

Esquema de producción de Biogas. (Ilustración: Wikipedia)
Esquema de producción de Biogas. (Ilustración: Wikipedia)
Asimismo no incrementa la cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera y permite aprovechar los residuos para la generación de combustible y así reducir la basura que generamos, evitando los rellenos sanitarios o basurales que son tan perjudiciales para el entorno.

Desde el punto de vista económico, su beneficio se presenta en transformar los residuos orgánicos de los habitantes en materia prima para la obtención de gas
Desde el punto de vista económico, su beneficio se presenta en transformar los residuos orgánicos de los habitantes en materia prima para la obtención de gas. En las zonas rurales se utiliza mucho el excremento de los animales que crían en el campo como vacas, cerdos, ovejas y caballos.

¿Qué son los biodigestores?

(Foto: Wikipedia)
(Foto: Wikipedia)
Los biodigestores son contenedores cerrados donde se coloca materia orgánica mezclada con agua (en proporciones de 5% a 10% de orgánicos y 95% a 90% de agua) y donde se favorecen las condiciones para que las bacterias puedan realizar el proceso de descomposición en ausencia de oxígeno (anaeróbica) de forma eficiente y segura. Estas condiciones son: control de temperatura, acidez, agitación y presión de gases.

Existen varias tecnologías de biodigestores que van desde los más económicos, simples y de baja eficiencia, hasta los altamente tecnológicos y avanzados con sistemas de automatización y sensores, con inversiones necesarias de cientos de miles de dólares, generalmente utilizados a nivel industrial para el procesamiento de efluentes de la actividad agrícola y ganadera.

Casos prácticos

Tanto en Argentina como en otros países de Sudamérica y Europa, hay experiencias que apuntan a aumentar la generación de biogás y en algunas comunidades se iniciaron proyectos para instalar usinas que permitan estandarizar y potenciar la producción de energía.

En la provincia de Córdoba hay dos localidades -Huinca Renancó y Baigorria- que generarán energía con la basura para reducir su volumen y potenciar el alumbrado público, viéndolo más como una ventaja desde el punto de vista ambiental -al reducir los residuos- que desde el económico.

Una vez más, la naturaleza nos comprueba que podemos ser más eficientes, que para consumir no hace falta contaminar todo y que son posibles las alternativas más naturales como la del biogás
Con algunas demoras y dificultades en el camino, ninguno está finalizado aún pero ambos siguen en pie demostrando que es un camino posible. Desde estas comunidades indican que es necesaria la subvención del Estado para aplicarlo a una escala mayor como la que se requiere.

En el caso de las experiencias en domicilios particulares y no a manera de cooperativa o municipal, la Fundación Energizar fabrica e instala biodigestores tubulares de polietileno a través de proyectos sociales destinados a zonas rurales o de escasos recursos.

Los biodigestores gestionados por esta ONG, además de ser económicos y simples, se pueden construir en conjunto con la familia beneficiada. El resultado será que el biogás le podrá resultar muy útil para cubrir sus necesidades básicas de higiene y cocina.

Una vez más, la naturaleza nos comprueba que podemos ser más eficientes, que para consumir no hace falta contaminar todo y que son posibles las alternativas más naturales como la del biogás. Sin embargo, a la hora de concretarlas, como todo camino nuevo puede tornarse sinuoso y complicado, pero con persistencia y un objetivo claro, se puede lograr.

Cuéntenos si en su pueblo, ciudad o zona rural se está llevando a cabo alguna experiencia con biogás y cuáles son sus resultados.

Artículo original aquí

La Gran Época

Aida. Dolor: vita nutrientes y dieta especial para aliviarlo

¿Te duele la espalda, los huesos o las articulaciones? ¿Sufres de dolor de cabeza, estómago, garganta? ¿tienes depresión o calambres musculares frecuentes? Aliviar cualquier dolor sin medicamento es algo que realmente se puede lograr mediante el uso de ciertas hierbas, alimentos y secretos analgésicos para no solo calmarlo sino curar la causa que lo está generando a raíz.

El dolor es algo que sucede como reacción espontánea cuando el cuerpo se está esforzando por equilibrar y adaptar sus funciones y para avisar cuando algo le está impidiendo funcionar adecuadamente. Así que el dolor siempre nos avisa de que se está haciendo un sobreesfuerzo en el cuerpo.

Cuando hay dolor articular, de músculos, de cabeza, etc., o cuando hay una lesión, una herida, úlcera o incluso cuando hay dolor emocional como el que ocurre en la depresión, el cuerpo esta avisando que se está en verdad esforzándose por recuperar su armonía.

Muchas veces el dolor es en verdad tan fuerte que resulta insoportable, y antes de empezar a considerar otras forma de curarlo se requiere que ayudemos a menguar un poco el dolor.

Para esto, podemos ayudarnos de los fita nutrientes, que son elementos de la naturaleza con los que podemos menguar el dolor. Y uno de ellos es la fenilalanina.

Fenilalanina para combatir el dolor:

  • La fenilalanina: es uno de los aminoácidos esenciales del cuerpo el cual se utiliza para elaborar las proteínas y ciertas sustancias en nuestro cerebro que ayudan a combatir el dolor y aumentar el placer. Este aminoácido ha sido bien estudiado como una de las formas naturales más eficientes para menguar notablemente los dolores de artritis, espalda (cuello, lumbares, etc.), además de que ayuda a desinflamar y bajar estrés y ansiedad general. Este aminoácido además es estupendo para ayudar en crisis depresivas, ansiedad, tensión y dolor emocional.
  • Quizá algunas vez hayas recibido alguna mala impresión acerca de la fenilalanina, ya que muchos productos advierten “Contiene fenilalanina”. Pero esta advertencia es solo para un muy pequeño número de personas que no pueden metabolizar este aminoácido.

Alimentos ricos en fenilalanina:

  • El pescado contiene un buen porcentaje de este aminoácido
  • El kéfir, yogurt, búlgaros, etc.
  • El huevo, el queso de cabra y los quesos frescos
  • Los frutos secos (almendras, nueces, maní, pistachos, etc.)
  • Mantequilla de buena calidad (no margarina)
  • Garbanzos, habas y lentejas.

Alimentos estupendos para potenciar los efectos de la fenilalanina:

  • Papaya, chía, col, linaza, cítricos, aloe, aguacate, lechuga y vegetales verdes, zanahoria, ajo y cebolla, germinados, la sábila, la manzana, miel de abeja y ciruelas. Estos alimentos contienen muy buenos nutrientes que además de ayudar a que se absorba mejor la fenilalanina ayudaran a sanar tu cuerpo, depurarlo y desinflamarlo. Estos alimentos además poseen propiedades desinflamantes y depurativas, y además ayudan a relajar el cuerpo.

Dosis recomendadas de fenilalanina para curar el dolor: entre 200 a 100mg por día. Se puede comprar como suplemento o tomarse de los alimentos. Si lo compras en suplemento, tómala antes de comer siempre y combinala con la dieta propuesta. Si sientes que no funciona, consigue tirosina (otro aminoácido parecido con excelentes propiedades antidepresivas) y combínalo con la toma de fenilalanina.

Porcentajes aproximados de fenilalanina en ciertos alimentos:

  • 10 almendras: 990 mg
  • 25 maní o cacahuates: 1300mg
  • 1 taza de lentejas o caldo de habas o garbanzos: 400 mg aprox.
  • Un huevo: 500mg aprox. (de preferencia consumirse orgánico)
  • 6 nueces, 600mg aprox
  • El salmón, las sardinas las ostras, mejillones, atún, pollo y pavo, contienen 1000mg de fenilalanina por cada 100 gramos, y esto es lo necesario al día.

Hierbas e infusiones para calmar el dolor:

  • El laurel
  • La infusión de lechuga
  • Manzanilla, hierbabuena, pasiflora y toronjil
  • El romero
  • Hipérico
  • El árnica: para dolores musculares, torceduras, artritis, etc. Se puede tomar en infusión o usar en pomada untada sobre la piel.
  • La lavanda
  • Cúrcuma y jengibre; estupendas para menguar el dolor y además desinflaman. Ideales para tratar artritis, ulceras, dolor de cabeza, etc.

Forma de consumirlos:

No tienes que comer grandes cantidades de estos alimentos en tu dieta par amenguar el dolor, sino más bien incluirlos en tu dieta de forma variada y bien combinada para que tu mismo notes como el dolor no solo mengua, sino que tu cuerpo empieza a sanar.

Dieta para bajar el dolor con alimentos analgésicos y curativos:

AYUNAS: un vaso de te de limón, o de laurel, o un te de manzanilla. Todos los tes se toman con unas gotas de limón.

DESAYUNO: un plato grande de papaya con 5 nueces picadas, 5 almendras picadas, una cucharada de avena cruda (que es estupenda para el estomago y llena de minerales y vitaminas), una cucharada de chía y una taza de yogurt sin azúcar o búlgaros.

COMIDA: un pedazo de pescado o pollo asado, acompañado de una gran ensalada con vegetales frescos y variados. Toma en este momento un jugo de sábila. Agrega a tu ensalada jengibre rallado.

MEDIA TARDE (colación): come una yema de huevo con sal y limón, y una tostada con aguacate, o una ensalada de manzana con linaza y miel de abeja.

CENA: sándwich con queso de cabra o queso fresco. Lentejas con ensalada o caldo de pollo con cebolla y limón. Come un diente de ajo pequeño y tierno. Masticalo muy bien. El ajo tiene excelentes propiedades desinflamantes y curativas.

ANTES DE DORMIR: infusión de laurel si te duele cabeza o hay heridas de piel, manzanilla o hierbabuena si te duele estómago, infusión de jengibre con pizca de curcuma en casos de artritis, dolores musculares o de huesos.

Toma durante el día cinco cucharadas de cloruro de magnesio que ayudara a combatir la causa del dolor a profundidad y mantendrá tu cuerpo bien depurado y nutrido.

Usa emplastos de col sobre la zona adolorida del cuerpo. Si hay heridas de ulcera, lava con plata coloidal y toma cloruro de magnesio.

Siempre que sientas dolor trata de no resistirte, haz respiraciones profundas y trata de relajar la zona que duele, el dolor puede pasar muy rapido si te concentras en tu respiracion mientras te dices cosas que te tragan paz y calma, como “Todo estara bien” “EStoy aprendiendo de las cosas que me suceden”, etc.

Una lectura recomendada para ayudarle al cuerpo a sanar es:

http://www.vivirsabiamente.com/biodescodificacion-una-terapia-que-activa-tu-verdadero-poder-curativo/

Rusia: La dimisión de Al Assad llevaría a una repetición de los atentados de París

La dimisión de Bashar al Assad conduciría a una repetición de los atentados de París, declaró este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

Presentar la dimisión del presidente sirio Bashar al Assad como una condición para empezar a luchar contra el terrorismo es propio de una «lógica criminal» que condena a los civiles a una repetición de los acontecimientos de París, afirmó la portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova.

«¿Qué tendrá que ver Al Assad en esta cuestión? Por supuesto, hay una crisis política en Siria, y la están intentando resolver. Sin embargo, decir que los esfuerzos contra el terrorismo deben tener una especie de condición previa que diga: vamos a lograr la dimisión de Al Assad, y después comenzamos a luchar contra el terrorismo, es criminal, esta lógica es sencillamente criminal. Porque entonces condenamos a los civiles de cualquier país a una repetición de acontecimientos de París. Y no solo de París. Esta tragedia también nos ha tocado», dijo Zajárova.

Tras los recientes ataques terroristas, tiene lugar una reevaluación global de lo que está sucediendo en Siria, declaró este jueves el Ministerio ruso de Exteriores.

https://actualidad.rt.com/actualidad/192004-assad-siria-estado-islamico-paris

“Contra el terrorismo”: Una mala jugada para la población civil

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos por supuesta autoría de Al Qaeda y que produjeron el resultado cruento de más de 3000 muertos civiles provocaron la rápida respuesta militar occidental, liderada por Estados Unidos, con la Guerra de Afganistán al identificarse como feudo de Al Qaeda por el apoyo del gobierno Talibán. Una guerra “justificada” con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas como “derecho a la legítima defensa” que fue añadiendo a diferentes países mediante la OTAN y la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF). Guerra que sigue su curso actualmente y que ha provocado más de 3.500 militares occidentales muertos, 13.000 militares afganos, además del número de muertes de población civil entre 20.000 y 150.000, según tipo de fuente, y medio millón de desplazados entre otros daños colaterales.

Seguidamente, en marzo de 2003, en un momento de negociación entre el gobierno de Saddam Hussein y la ONU sobre la posibilidad de levantamiento del bloqueo económico por la desmilitarización del gobierno iraquí, Estados Unidos y Gran Bretaña, de manera unilateral y sin aceptación del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU aunque con apoyo de países como España (la famosa foto de la Cumbre de la Isla de las Azores con Bush, Aznar y Tony Blair) invadieron Irak justificando que poseía Hussein armas de destrucción masiva violando convenios para la paz internacional e incluso alegaron que Hussein cooperaba con el enemigo invisible, Al Qaeda. Hasta el día de hoy han muerto cerca de 5.000 militares occidentales en Irak, y dolorosamente 150.000 civiles iraquíes han sido asesinados y casi dos millones de desplazados.

Tras la Guerra de Afganistán y la de Irak, se generaron nuevos movimientos de respuesta con consecuencias desastrosas y alarmantes en la población civil occidental. Entre diversas acciones cabe destacar primero los atentados de impacto y sufrimiento en la estación de Atocha de Madrid con 198 muertos el 11 de marzo de 2004, siendo este el de mayor número víctimas civiles terrestres en Occidente en siglo XXI. Y en segundo lugar, un año más tarde, en Londres el 7 de julio de 2005, hubieron 56 muertos y 700 heridos en un ataque en el sistema de transporte público. Dos atentados identificados como autoría de Al Qaeda.

Otra respuesta bélica de Occidente, después de instaurar guerras en Irak y Afganistán, llegó a Libia. Disfrazado de conflicto bélico interno iniciado entre el gobierno de Gadafi y movimientos políticos, “enigmáticamente” rápidamente armados, de la oposición con las llamadas “Primaveras Árabes” de 2011, el llamado Consejo Nacional de Transición, se llegó a la resolución de intervención militar por parte de países de la OTAN como Estados Unidos, Reino Unido y Francia tras la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU pese a la abstención de China y Rusia. Un conflicto que sigue abierto a nivel nacional y que sumó solo el primer año de los 4 de conflicto hasta el momento cerca de 60.000 muertos civiles, según el periodista Thomas C. Mountain, sin contar las muertes y consecuencias de miles de refugiados. Algo similar sucede en Siria aunque con mayor complejidad en este país del Oriente Medio, por la existencia del confuso y enigmático Estado Islámico. Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos de marzo de 2011 hasta agosto de 2015 se suman 240.000 muertos, siendo casi la mitad víctimas civiles con un total de 12.000 niños. Conflictos que no sólo han dejado miles de muertos y millones de refugiados, que además suman en estos 14 años 26.000 muertes a causa de la peligrosidad de las migraciones irregulares según ACNUR, sino consecuencias psíquicas y humanas de las que muchas veces poco se habla en las noticias y en los libros de historia.

Si en 2001 en lugar de producir Occidente, liderada por el Imperio de los Estados Unidos, sus cruentas injerencias justificadas como supuesta “defensa” o “salvación humanitaria” hubiera realizado otras estrategias pacíficas, diplomáticas y de cooperación muchas de estas muertes se hubieran salvado, y no solamente en Oriente sino también en Occidente. Que mejor seguridad ciudadana que evitar un Estado ir a una Guerra, sea dónde sea. Sin una Declaración de Guerra formal y vistiendo al siglo XXI como época de lucha contra el terrorismo parece que el poder occidental oculta una amorfa III Guerra Mundial mucho más similar a la II Guerra que a la I Guerra ya que la población civil parece ser el principal blanco de guerra. El hecho que Occidente use como estrategia principal la Guerra como solución a la supuesta Violación de los Derechos Humanos no es más, y contradictoriamente, una violación de los mismos Derechos Humanos (incluso del Derechos Internacional Humanitario) con un doble fin; el control político internacional instaurando gobiernos amigos que interesen a las corporaciones occidentales, y sobre todo y muchas veces invisibilizado, el negocio de las guerras.

Que muera un español, británico, francés, o estadounidense civil en su mismo territorio por un ataque del terrorismo internacional es un elevado impacto mediático para que los Estados puedan intentar ganarse a las opiniones públicas nacionales para invertir más sumas en el gasto militar que finalmente beneficia a grandes empresas armamentísticas, efecto que también los mismos gobiernos sacan provecho pudiendo usar discursos chovinistas del “Bien sobre el Mal”, “la Seguridad Nacional”, o “el Choque de las Civilizaciones”, desviando de esta manera problemas políticos internos como el crecimiento de la pobreza en Occidente. Así, el Presidente Francés no tardó tras el atentado terrorista empezar a actuar contra la histórica democrática del “Liberté, Égalité, Fraternité”

http://www.librered.net/?p=41416