Archivo por días: enero 2, 2016

La «tormenta monstruosa» que eleva la temperatura del Polo Norte por encima del punto de congelación

Hasta un grado centígrado por encima del punto de congelación llegó la temperatura en el Polo Norte por la «tormenta monstruosa» que ingresó en la zona el martes.

El Programa Internacional de Boyas Árticas registró elevaciones de temperatura que son consideradas «extremadamente cálidas» para esa zona del planeta en esta época del año.

Los reportes de la Agencia Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) señalan que se trata de una de las tormentas más potentes jamás registradas en el Polo Norte.

«Incluso en el techo del mundo, en la época que debería ser la más fría del año en esa zona, el propio Polo Norte está inusualmente cálido», señaló el editor de ciencia de BBC David Shukman.

Seguir leyendo La «tormenta monstruosa» que eleva la temperatura del Polo Norte por encima del punto de congelación

Colombia: los financiadores del paramilitarismo; el caso Uribe Vélez

HORACIO DUQUE / ANNCOL – La justica para la paz impedirá que los crímenes de los poderosos oligarcas financiadores del paramilitarismo y sus masacres queden en la impunidad.
Esperamos pronta justicia en el caso de Santiago Uribe Vélez, creador del grupo paramilitar de los 12 apóstoles en Antioquia, también en la situación de 13 mil investigaciones paralizadas en la Fiscalía.
El Presidente Juan Manuel Santos, en reciente intervención ha señalado que la justicia para la paz acordada con las Farc el 15 de diciembre del 2015, en el marco de los diálogos de la Mesa de La Habana, incluye un conjunto de criterios y principios para el juzgamiento y sanción de las personas articuladas a la violencia contra la población civil mediante la financiación de los grupos paramilitares.
Se trata de poderosos empresarios, terratenientes, comerciantes, multinacionales, banqueros, políticos, gobernadores, alcaldes, senadores, los cuales canalizaron multimillonarias cifras monetarias para apalancar y financiar las feroces bandas criminales responsables de masacres, homicidios, desapariciones y torturas.
En la actualidad hay más de 13 mil investigaciones por tales hechos en la fiscalía y su gestión se caracteriza por la lentitud y corrupción de los funcionarios encargados de la investigación e instrucción correspondiente.
La parte de justicia del acuerdo sobre los derechos de las victimas establece en su numeral 40 que: “el componente de justicia del Sistema Integral de verdad, justicia, reparación, y no repetición se aplicará a todos los que participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado.
“Serán de competencia de la jurisdicción especial para la paz las conductas de financiación o colaboración con los grupos paramilitares, que no sean resultado de coacciones, respecto de aquellas personas que tuvieron una participación determinante o habitual en la comisión de los crímenes competencia de ésta jurisdicción, según lo establecido en el numeral 40 (que detalla los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los graves crímenes de guerra, etc. ), salvo que previamente hubieren sido condenadas por la justicia por esas mismas conductas.
Los órganos de la JEP decidirán, según el caso, el procedimiento apropiado. De conformidad con el numeral 48 (t) y el 58 (e) serán llamados a comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz, por parte de la Sección de Revisión del Tribunal, aquellas personas que hubieran tenido una participación determinante en una de las conductas de que trata el numeral 40 y no hubieren comparecido previamente ante la Sala de Verdad y Reconocimiento.
“En el espíritu del acuerdo, la Justicia Especial de Paz/JEP se concentrará en aquellos civiles con participación determinante en crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad”.
Tal vez el caso más importante, entre muchos, de estos financiadores del paramilitarismo que deben responder ante la Justicia de Paz, es el del hermano del señor Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez, el creador y financiador del grupo paraco los “12 apóstoles”, en los municipios de Yarumal y Santa Rosa de osos, departamento de Antioquia, en los años de 1993 y 1994.
El proceso judicial contra este individuo ha estado estancado por años en la Fiscalía con riesgos bastante grandes de que termine en la impunidad debido a las presiones, sobornos y amenazas de su influyente pariente.
Solo la acción de unos magistrados independientes como los del Tribunal de Justicia para la paz que se creara con la finalización de la guerra, garantiza que se llegue a una sanción ejemplar para resarcir los derechos de miles de campesinos víctimas de las tropelías del paramilitarismo uribista.
http://carlosagaton.blogspot.com.es/2015/12/colombia-los-financiadores-del.html

El trato sobre Siria

Mijaíl Leóntiev
Pregunta: Los medios estadounidenses han informado que la Casa Blanca está de acuerdo en dejar a Bachar al-Assad en el poder en Siria, pero por cierto periodo transitorio. ¿Significa esto que Estados Unidos está dando marcha atrás y que Putin logró imponer su concepción?
Mijaíl Leóntiev: Es eso justamente lo que significa.
La posición de Estados Unidos está prácticamente acordada con Moscú. Y, de este modo, de facto se están dividiendo el trabajo en la lucha contra el Emirato Islámico (prohibido en la Federación Rusa).
Los estadounidenses han declarado que tomarán bajo su tutela a los kurdos, concretamente hablan de las fuerzas armadas del Partido Democrático Kurdo que se encuentran en el norte de Siria, a lo largo de la frontera turca.
Evidentemente los están apoyando materialmente y políticamente, los patrocinan y los defienden de Turquía.
Es decir, Estados Unidos está “presionando” a Erdogan para que cese el bombardeo de la parte de esta agrupación del partido kurdo que se encuentra en el territorio de Siria, sin embargo le permite que bombardee a estas mismas personas en el territorio turco (se trata del territorio donde viven los kurdos, y son las mismas formaciones de la misma agrupación del partido kurdo).
No es casual que Erdogan haya hecho fuertes declaraciones, donde habla de los dobles estándares de Occidente y que en ello ve un intento de dividir a los terroristas en “buenos” y “malos”.
Realmente la situación hoy gira alrededor de Turquía. Resulta que cuando las posiciones de Rusia y Estados Unidos en cuanto al problema sirio se acercan, Erdogan se queda sin campo para maniobrar. Sin embargo, él puede chantajear a los estadounidenses con la reanimación del Turkish Stream, mientras que a nosotros [los rusos] puede chantajearnos con la renuncia al Turkish Stream.
Erdogan tenía muy buenas relaciones con Assad, incluso familiares, y nunca hizo reclamaciones al presidente sirio. Estas reclamaciones surgieron porque lo “engatusaron”, en otras palabras, lo engañaron sin cumplir ninguna promesa.
En cuanto a las relaciones ruso-estadounidenses, creo que el grado de acuerdo político es mucho mayor que lo que se refleja en la retórica oficial. Obama no puede permitirse renunciar completamente a la retórica contra Assad. Pues se trata no simplemente de conversaciones, ellos financiaban a ciertas personas. Y ahora no tienen la posibilidad de declarar que Assad es una figura política aceptable.
Es por esto que finalmente Estados Unidos exigirá la exclusión de Assad del poder en Siria, aunque sea para no perder la cara. Justamente así se ve su posición en las negociaciones: Assad es necesario, pues sin él no se puede realizar el periodo de transición, pero después él debe salir; no podemos dar marcha atrás, deben ponerse en nuestra posición.
Léase también: Estados Unidos dejará tranquilo a Assad por un tiempo.
Resulta que Moscú y Washington han alcanzado cierto equilibrio. ¿Significa esto que las contradicciones se han liquidado y se puede pasar a una nueva etapa de colaboración?
No, las contradicciones no se han liquidado ni se liquidarán jamás. Pero existe un alto nivel de acuerdo: se ha cerrado un trato que en este momento es la forma mas alta de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Con los estadounidenses es extremadamente difícil hacer tratos porque las relaciones de este tipo implican igualdad relativa de las partes y un compromiso que observe los intereses de ambas partes. Me sorprende que nuestros diplomáticos se avergüencen de pronunciar la palabra “trato”. Un trato con la primera potencia mundial, como Washington hasta ahora se posiciona, es un extraordinario logro político y diplomático.
Más aún cuando un trato en un lugar abre la posibilidad de negociar otras cuestiones. El trato sobre Siria es también notable como un indicio de que “la maquina autosustentable de escalada continua del conflicto”, puesta en marcha por los estadounidenses también en Ucrania, puede ser parcialmente detenida.
Quizás esto no suceda, pero la posibilidad existe.
Traducción
Fuente
http://www.voltairenet.org/article189752.html

EE.UU. tiene 5.500 soldados en el caribe, frente a Venezuela

En el Caribe muy cerca de Venezuela, la primera potencia militar del mundo tiene 5.500 soldados pertenecientes a sus tropas élites. Según expertos se trata de una fuerza combinada…
Las fuerzas armadas de Estados Unidos tienen actualmente más de 200.000 militares desplegados en un centenar de países de todos los continentes, de acuerdo con reportes del Departamento de Defensa.
Unos 9.800 permanecen en Afganistán, mientras cerca de 3.500 en Irak y Siria con el pretexto de combatir al Estado Islámico (EI), la mayoría de estos últimos de la 82 División Aerotransportada.
La Marina mantiene desplegados alrededor de 40 buques, el mayor de los cuales es el portaaviones USS Harry S. Truman -con unos 5.000 marineros y oficiales a bordo-.
En los últimos días, esta unidad naval cruzó el Canal de Suez junto a sus barcos escoltas para basificarse en el Golfo Pérsico, y desde ahí participar en los bombardeos contra objetivos del EI en la región.
Estas embarcaciones se unen a la campaña aérea que iniciaron Washington y sus aliados en agosto de 2014 y extendieron a Siria en septiembre del mismo año, operaciones calificadas de ilegales por las autoridades de Damasco.
También en esa zona del Levante opera un grupo anfibio de infantería de marina, con capacidades para cumplir misiones ofensivas de desembarco, y encabezado por el buque USS Kearsarge, con unos 5.000 marines a bordo.
En Asia Pacífico hay unos 50.000 militares en Japón, otros 28.500 en Corea del Sur y cerca de 1.000 en Australia y Singapur.
Tras la experiencia del atentado en septiembre de 2012 contra el consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi, donde murieron el embajador Christopher Stevens y otros tres diplomáticos, el Pentágono tomó medidas para responder con urgencia a situaciones similares en el futuro.
Fue así que surgió la Fuerza de Tarea Combinada Conjunta del Cuerno de África, ubicada en Camp Lemonnier, Djibouti, la mayor base norteamericana en ese continente. Allí hay más de 4.000 uniformados norteamericanos, mientras otros mil están desplegados en diversos lugares en toda la región.
Además, la Casa Blanca ordenó en 2013 el despliegue de unos 500 infantes de Marina en la base militar de Rota, en el sur de España, cuya misión es actuar como elemento de intervención rápida en caso de amenazas a intereses estadounidenses en territorio africano.
Según el diario Stars and Stripes, en los últimos dos años, unidades de la primera División de Infantería del Ejército estadounidense, con sede en Fort Riley, estado de Kansas, participaron en más de 100 ejercicios y entrenamientos en cerca de 40 países de la región.
Según el Pentágono, más de 64.000 militares estadounidenses están estacionados en Europa, en enclaves castrenses ubicados en Alemania, España y las repúblicas ex soviéticas del Báltico y otros 3.000 en Turquía. En los últimos dos años Washington incrementó sus actividades bélicas en el continente europeo, acciones denunciadas por Rusia como una amenaza a sus intereses.
En Centro y Suramérica hay unos 5.500 militares del país norteño. En áreas del Caribe el Pentágono mantiene una presencia naval permanente, con el pretexto de la lucha antidrogas, mientras en Cuba está la base naval de Guantánamo, ubicada en territorio de la isla contra la voluntad del Gobierno y el pueblo de la mayor de las Antillas.
Todo este despliegue a nivel global en varios centenares de bases, estiman expertos, está destinado a hacer valer los intereses de Washington y en algunos casos, como en Afganistán cumplen misiones de ocupación.
El presidente Barack Obama, anunció el 15 de octubre pasado su decisión de mantener los 9.800 militares que están en Afganistán actualmente y reducir esa cantidad a 5.500 a principios de 2017, después que termine su mandato como jefe de la Casa Blanca.
El gobernante señaló que algunas de las unidades cumplirán misiones de entrenamiento y asesoría a fuerzas locales y otras participarán en la búsqueda y aniquilamiento de combatientes de Al Qaeda, del Estado Islámico y de otros grupos que operan en la nación asiática.
Desde el inicio de la guerra en Afganistán en octubre de 2001, murieron más de 2.400 oficiales y soldados estadounidenses, y otros 20.000 resultaron heridos.
http://carlosagaton.blogspot.com.es/2015/12/eeuu-tiene-5500-soldados-en-el-caribe.html

Desenmascarando a los tres Reyes Magos

El evangelista Mateo cuenta una historia muy confusa de la escena de los tres Magos

 
Imagen de una recreación de los tres Reyes Magos

La celebración de los Reyes Magos, el día 6 de enero, clausura nuestra Navidad, pero ¿es cierta su historia? El Evangelio de Mateo es el primero que la cuenta, pero su narración de los hechos es bastante confusa.

¿Eran realmente reyes? Mateo los nombra como “Magoi”, el plural de “magos” en griego. El filólogo griego Antonio Piñero aclara que, en ese tiempo, esa palabra tiene dos significados diferentes: hechiceros de magia blanca o negra u orden sacerdotal del culto de Zoroastro. Para él, los tres visitantes eran importantes sacerdotes, no monarcas.

Posiblemente se empieza a hablar de reyes en el medievo y, con el tiempo, se afianza el término, como se aprecia en las escenas de la adoración de los reyes de las obras de pintores como Botticelli, da Vinci, Rubens o Velázquez.

A los nobles de la época, para el historiador Giovanni Bazzana, les interesa esa imagen de los  reyes rindiendo culto a Jesús para ser identificados con la divinidad. Además de darles prestigio y presentarlos como piadosos, esa escena tiene una alta significación política porque los legitima en el poder como reyes cristianos.

¿Cómo se llamaban? Mateo no los nombra. En opinión de Piñero y de Bazzana, esa tradición de llamarlos Melchor, Gaspar y Baltasar viene de los escritos de entre los siglos IV y VII d. C., cuando se les denomina así. Es entonces cuando también se les vincula con la realeza y se habla de monarcas persas y árabes, e incluso de un rey indio.

En la Edad Media, para el teólogo Matthew Boulton, se identifica a los magos como los representantes de Europa, África y Asia, los tres continentes conocidos hasta el momento. Se les utiliza para transmitir un mensaje de universalidad y de que el mundo reconoce a Jesús como el mesías.

¿Eran tres? Mateo no habla de cuántos eran, pero con el tiempo se asocia los tres regalos de oro, incienso y mirra con el número de magos. El papa León I el Magno, posiblemente, establece esta convención en el siglo V d. C.

¿De dónde venían? Mateo relata que los reyes Magos provienen de Oriente, así que pueden haber partido de Arabia o de Babilonia. Para Bazzana, la palabra “Magoi” sugiere que venían de Persia, aunque Piñero opina que este tipo de datos dato es irrelevante para la historia que se cuenta.

¿Seguían a una estrella como cuenta Mateo? Según la astrónoma C. Allen Armiño es difícil porque las estrellas no se mueven, sino que sirven de puntos fijos de referencia para orientarse. Existen algunos fenómenos astronómicos extraordinarios, como los cometas o la conjunción de varios planetas, pero son demasiado sutiles como para ser observados sin instrumentos específicos.

Puede que, en opinión de Piñero, se asocie el acontecimiento de algún fenómeno luminoso llamativo cercano a Jesús con una conjunción entre Júpiter, Saturno y Marte, del siglo VII a. C., que se describe en las fuentes.

En conclusión, se puede afirmar que el suceso de los Reyes Magos es unatradición folclórica y popular sin fundamentos, que se va conformando con el paso del tiempo.

Autor| José Antonio Cabezas Vigara

http://es.blastingnews.com/

Imagen| Predecir el Futuro

Eva, Ninti, Moisés, Noé y Atrahasis: la biblia sumeria y egipcia.

 «Aquel que todo lo ha visto, que ha experimentado todas las emociones, del júbilo a la desesperación, ha recibido la merced de ver dentro del gran misterio, de los lugares secretos, de los días primeros antes del Diluvio. Ha viajado a los confines del mundo y ha regresado, exhausto pero entero. Ha grabado sus hazañas en estelas de piedra, ha vuelto a erigir el sagrado templo de Eanna y las gruesas murallas de Uruk, ciudad con la que ninguna otra puede compararse.» La epopeya de Gilgamesh.
«Ninhusarg hizo sentar a Enki sobre su vagina.
Ninhursag preguntó: “¿Hermano mío (Amante…), que te duele..? La coronilla (parte alta de la cabeza “ugu-dili”  me duele (y)  ella hizo nacer  a Ab-u de ella. ¿Hermano mío, que te duele..? Las raíz del mi pelo (“siki”)  me duele. (y) ella hizo nacer a Ninsikila de él ¿Que te duele…?  Mi nariz (“giri”) me duele (y) ella hizo nacer a Ningirutud de él. ¿Hermano mío, que te duele..? Mi boca (“ka”) me duele (y) ella hizo nacer a Ninkasi de él. ¿Hermano mío, que te duele..? Mi garganta (“zi”) me duele (y) ella hizo nacer a Nuzi de él. ¿Hermano mío, que te duele..? Mi brazo (“a”) me duele (y) ella hizo nacer a Azimua de él. ¿Hermano mío, que te duele..? Mis costillas (“ti”) me duelen (y) ella hizo nacer a Ninti…»
Poema de Enki y Ninhursag.

 Existen numerosas analogías entre los textos sumerios y egipcios y algunos de los libros de la Biblia.

MOISES

«Moisés es un nombre egipcio que significa «el hijo».» explica el filólogo especializado en lingüística semítica Gregorio del Olmo Lete. «La ideología que se sustrae del éxodo, el monoteísmo estricto, se la considera como una consecuencia de la gran revolución Amarniana de Akenatón, del monoteísmo que surge de modo belicoso en Egipto y no quedó desapercibido y pudo tener ecos en otros pueblos. Hasta la época babilónica en el S.VI no aparece para nada Moisés en los libros históricos.»

«Uno pensaría que el personaje literario es de pura extracción hebrea. Pues bien, hace años el Prof. John C.de Moor publicó una obra en la que descubría el personaje Moisés bajo la figura del Visir rebelde Beya. Ambas figuras son asombrosamente coincidentes en sus avatares históricos, y sobre todo en su actitud religiosa, que enemistó a Beya con la autoridad faraónica y forzó su éxodo a Transjordania (…). La “historia” de Beya tiene el valor de una proclama política en el ámbito de las luchas dinásticas que conmovieron a aquel país. Se ofrece así como un arquetipo de relato de sublevación / liberación: arranca de la misma corte regia –el juego está entre nobles y generales–, pasa por la descripción de la opresión del poder reinante, implica una revuelta que acaba en fuga con la consiguiente persecución del ejército real y se consuma con la escapada al desierto y el refugio en la Transjordania del norte, en la provincia egipcia de Upe / Basán.»

ARCA DE NOÉ

«El relato del arca de Noé es un plagio o una copia que la Biblia hace del Mito de Atrahasis babilónico. Es un relato que tienen que coger para explicar un poco la historia antigua de la que no había ningún otro contenido histórico. Habían solo estas leyendas, y la Biblia se las apropia y las moraliza, porque en la Atrahasis, el diluvio y el arca es consecuencia de un capricho de los dioses que están cansados del hombre, que hacen mucho ruido y deciden acabar con él. El hombre que fabrica el arca será el único el hombre que adquirirá la divinidad y se convertirá en semidios. La Biblia moraliza esto y convierte lo que es capricho en un castigo.»
«En la Biblia se ve un esfuerzo de verosimilitud, porque en la Biblia según la descripción que se nos da, es como un arca de unas diez mil toneladas, el de Atrahasis es de medio millón de toneladas!»

ADAN Y EVA

Una leyenda sumeria cuenta como la diosa Ki, con sus poderes creadores, plantó árboles en este oasis, advirtiendo a los dioses que no comieran sus frutos, pues habían sido creados sólo para los mortales. Pero el dios Enki no respeta la orden y se pone a probar una fruta tras otra. Como consecuencia de su maldición, Enki enferma; ocho de los órganos de su cuerpo son afectados por el mal que le lleva hasta el umbral de la muerte. Los dioses interceden y piden a Ki para que le perdone. Ella, bondadosa, asigna una enfermera para cada uno de sus miembros dañados. A Nintin le toca cuidar de las costillas del enfermo.
«En nuestro poema, una de las partes enfermas del cuerpo de Enki es precisamente una «costilla».» explica el asiriólogo Samuel Noah Kramer. «Ahora bien, el nombre sumerio de costilla es «ti».
La diosa creada para curar la costilla de Enki se llama Ninti, la «Dama de la costilla». Pero el vocablo sumerio ti significa igualmente «hacer vivir». Los escritores sumerios, haciendo un juego de palabras, llegaron a identificar la «Dama de la costilla» con la «Dama que hace vivir». Y este retruécano, uno de los primeros de la historia, pasó a la Biblia, donde, naturalmente, perdió todo su valor, ya que, en hebreo, las palabras que significan «costilla» y «vida» no tienen nada en común. Fue en 1945 cuando descubrí esta explicación. Más tarde me di cuenta de que la hipótesis a que había llegado yo por mis propios medios ya había sido sugerida treinta años antes por un gran asiriólogo francés, Vincent Scheil (…)»
Así, en la Eva de las sagradas escrituras la mujer (Eva) nace de las costillas de Adán, mientras que en el relato de los sumerios, Nintín se presenta a cuidar su costilla. Y le da la vida.
Fuentes:
La historia empieza en Sumer. Samuel Noah Kramer

7 cosas que cambiarán tu vida para siempre

La única constante en nuestra vida es el cambio. Hay cambios acumulativos, de los que prácticamente no nos damos cuenta, y hay cambios que llegan como un huracán y ponen nuestra vida patas arriba. En cualquier caso, lo mejor es no resistirse y aprender a adaptarse a las nuevas circunstancias, aprovechando al máximo las ventajas que nos pueden aportar.
En muchas ocasiones los cambios radicales provienen de eventos inesperados que provocan verdaderas crisis existenciales, puntos de inflexión en nuestro camino. Esos cambios son más dolorosos y difíciles de aceptar, sobre todo porque nos toman por sorpresa. Sin embargo, podemos prepararnos para afrontar esos cambios, generando pequeñas transformaciones en nuestro interior que nos convertirán en personas más resilientes.
Podemos cambiar, crear nosotros mismos las oportunidades y prepararnos para la vida. Para lograrlo, podemos abrazar algunos hábitos que probablemente cambiarán tu forma de ver el mundo para siempre y la manera en que te relacionas con tu «yo».

Pequeños cambios, todos los días, nos llevan lejos

1. Encontrar un sentido a tu vida. Hay personas que pasan por la vida sin saber que han vivido. Y hay otras que abrazan la vida con tantas ganas que su alegría y entusiasmo son contagiosos. Cuando finalmente nos respondemos a preguntas como ¿Qué quieres lograr en tu vida? ¿Qué te ilusiona? ¿Qué te hace verdaderamente feliz?, podrás darle un propósito y una dirección a tu vida. Eso no significa que no te perderás por pequeños callejones pero podrás reencontrar rápidamente la vía principal porque ya no estarás vagando sin rumbo, esperando que los demás determinen tu dirección.
2. Escribir tus sueños. Cuando éramos niños teníamos muchos sueños, pero estos se han ido quedando a lo largo del camino, como si se tratase de piedras que pesaban demasiado. Sin embargo, vivir sin sueños es como morir un poco cada día. Por eso, una de las técnicas más antiguas de la filosofía budista consiste en escribir nuestros deseos, aunque nos parezcan imposibles. Y cuantos más, mejor. De hecho, la mayoría de las personas solo logra escribir cinco o siete deseos, pero lo verdaderamente interesante y transformador de esta idea llega cuando vas más allá, porque te obligas a mirar dentro de ti y preguntarte exactamente qué es lo que quieres, no lo que se supone que debes querer.
3. Plantearte objetivos. Plantearse objetivos es un arte que no es difícil de aprender, pero a menudo el inconsciente juega en nuestra contra. De hecho, no hay nada peor que plantearse los mismos objetivos continuamente, como las personas que siempre quieren perder peso, y no lograrlos. La sensación de frustración es tan grande que se convierte en una loza para tu autoestima. Por eso, los objetivos deben ser precisos y mensurables, no importa si son a corto o a largo plazo. Cuando los objetivos que te plantean son demasiado vagos, generalmente es porque esconden en el fondo una resistencia, es porque algo dentro de ti te lleva en el sentido opuesto y no quiere que se cumplan. Descubrir esta dinámica te cambia la vida por completo porque te convierte en una persona proactiva, artífice de su destino.
4. Deshacerte de los remordimientos. Los remordimientos son piedras pesadas que cargas en la mochila de tu vida. No te dejan avanzar porque te hacen mirar continuamente al pasado y te roban la fuerza, cuando lo que necesitas es mirar hacia el futuro. Aprender a asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones, sin remordimientos, es extremadamente liberador porque nos ofrece una seguridad que no conocíamos, una seguridad que nos brinda mayor libertad y atrevimiento para emprender nuevos caminos. Un buen ejercicio para deshacerse de los remordimientos consiste en escribirlos en un globo y simplemente dejarlos ir con el viento. Y mientras los ves alejarse, sientes como te liberas.
5. Enfrentar tus miedos. A medida que crecemos el listado de las cosas que nos atemorizan aumenta. Nos dejan de dar miedo los monstruos debajo de la cama y en el armario pero toman su lugar monstruos aún peores, que nos paralizan, como el miedo al fracaso. Por eso, un excelente ejercicio consiste en elegir alguna de las cosas que más nos atemorizan y atrevernos a hacerlas. Enfrentar nuestros miedos y darnos cuenta de que la mayoría de ellos son infundados nos da una sensación de empoderamiento increíble que nunca antes habíamos experimentado. En ese momento te das cuenta de que los verdaderos límites están en tu mente, no en el mundo.
6. Amarte incondicionalmente. Probablemente el ejercicio más difícil de todos consiste en amarnos tal como somos, aceptar que cometemos errores, que no somos perfectos y que probablemente en algunas ocasiones incluso tenemosactitudes tóxicas con las personas que más queremos. Sin embargo, aún así, en vez de recriminarnos, elegimos amarnos. Y se trata de amarnos, que no es lo mismo que aceptarnos. De hecho, el amor es un sentimiento mucho más profundo que existe independientemente de los errores y de la razón. Se trata de convertirnos en nuestro mejor aliado cuando nos equivocamos y de no vapulearnos cruelmente sino de darnos ánimos, una actitud radicalmente diferente a la que nos han enseñado, en una sociedad donde solo se premia el logro y se castiga cruelmente el error.
 
7. Vivir el momento. A menudo nos concentramos tanto en ser felices que perdemos la oportunidad de ser felices. De hecho, hace poco leí una frase que se me quedó marcada: “desde que no me busco me encuentro mejor”. Y es que aunque tenemos que tener objetivos y saber hacia dónde nos dirigimos, también es fundamental aprender a disfrutar del aquí y ahora, sin más pretensiones ni expectativas que vivir lo que está ocurriendo. Cuando aprendes a vivir el momento, algo cambia para siempre dentro de ti porque quieres sacarle el zumo a la vida, y te das cuenta que para lograrlo basta con estar plenamente presente, disfrutando de todas esas cosas que antes no veías porque tu propia velocidad te confundía.
Recuerda que cada día es una decisión. Está en tus manos elegir una u otra dirección.

Rincón de la Psicología

http://www.rinconpsicologia.com/2015/12/7-cosas-que-cambiaran-tu-vida-para.html

El enigma del Castillo de Coral…superacion de la gravedad?

Megalitos de Coral Castillo

¿Cómo fueron monumentos como Stonehenge, las pirámides de Giza, fortaleza de Sacsayhuaman y otros monumentos antiguos construidos? Muchos científicos creen que en algunos casos los trabajadores numeración en las decenas de miles eran necesarias simplemente para mover las enormes piedras al sitio de construcción.
Sin embargo, un pequeño hombre letón insistió en que estas antiguas estructuras estaban reunidos con mucha más facilidad de lo que podríamos imaginar, usando un secreto edificio que se ha perdido a las edades. Incluso se afirma que es capaz de poner en práctica estas técnicas en el misterioso Castillo de Coral.
A los 25 años, Edward Leedskalnin estaba comprometida para casarse con una mujer 10 años más joven que él-Agnes desgastes, a quien cariñosamente apodado el «dulce dieciséis». Lamentablemente, la noche antes de su boda, la novia de Edward cambió de idea, para no volver a su lado. Sorprendentemente, Leedskalnin pasó a construir un castillo mágico en memoria de su amor perdido.
Después de su angustia y un brote de tuberculosis, Leedskalnin apartó de su Letonia natal, hacia los Estados Unidos. Estableció en Florida City, y no fue capaz de darse cuenta de una de las más impresionantes (y enigmática) esfuerzos de construcción jamás llevadas a cabo por un solo hombre: «Coral Castle» o como Leedskalnin lo llamó, «Rock Gate Park.»
Edward Leedskalnin creó por sí solo el magnífico Castillo de Coral
Edward Leedskalnin creó por sí solo el magnífico Castillo de Coral
Erigido enteramente de piedra, que Leedskalnin cantera, corte y se dedicó -el gran edificio está construido con losas gigantes, algunas de las cuales pesan hasta 30 toneladas. A través de veintiocho años de trabajo solitario, y sólo con la ayuda de herramientas simples de diseño propio, un tackle y polipasto de cadena de Edward hechos de teléfono viejos postes-Coral Castillo se convirtió en una realidad.
Sin embargo, en lugar de compartir sus métodos de construcción misteriosos con el mundo, Leedskalnin se escatiman esfuerzos para proteger el secreto detrás de sus hazañas piedra en movimiento. Muchos han especulado sobre su proceso, pero nadie ha sido capaz de recrear el movimiento aparentemente sin esfuerzo de tales piedras grandes. Según una leyenda, los niños espiados Leedskalnin una noche y fue testigo de grandes losas de piedra que flotan en el aire como «globos de hidrógeno.»
Coral Castle se compone de losas gigantes que pesan hasta 30 toneladas
Coral Castle se compone de losas gigantes que pesan hasta 30 toneladas
En 1936, Leedskalnin quería mover toda su estructura a la cercana Homestead, y contrató un camión para llevar el las piedras única vez se alistó ayuda en sus esfuerzos. Siempre la intención de proteger su secreto, Leedskalnin insistió en que el conductor deje su camión en el lugar durante la noche, para que pudiera cargar las enormes losas de sí mismo. El conductor puso en duda su afirmación; pero como se había prometido, al día siguiente Leedskalnin tenía las piedras apiladas en la gran remolque, listo para transportar.

HOMBRE DEL MISTERIO

La construcción del Castillo de Coral está plagado de misterio. ¿Cómo podría una persona mover más de 1100 toneladas de grandes losas de piedra necesarios para construir esta estructura masiva? Mientras Leedskalnin nunca reveló explícitamente sus secretos de construcción, que dejó escritos que sugieren una serie de experimentos utilizando imanes, dando a entender que sus métodos llegaron a través del estudio de los campos magnéticos de la Tierra. Hizo Leedskalnin, como algunos han afirmado, descubre la manera de superar la gravedad?
Cómo Leedskalnin logró transportar y ensamblar los megalitos gigantes en Coral Castillo sigue siendo un misterio
Cómo Leedskalnin logró transportar y ensamblar los megalitos gigantes en Coral Castillo sigue siendo un misterio
Leedskalnin fue evasivo cuando se le preguntó directamente sobre la fabricación de Coral Castle, pero afirmó poseer técnicas una vez conocidas por los antiguos constructores-técnicas como las que se utilizan para la construcción de las grandes pirámides de Egipto. Incluso en broma referencia a que el método era bastante fácil, una vez que sabía el secreto.
Una de las características más milagrosos del Castillo de Coral es el bloque de piedra de nueve toneladas utilizado como una puerta a la entrada del castillo. Leedskalnin establece esta gran piedra con tal precisión que se podría abrir fácilmente con el empuje más suave. En 1986, más de treinta años después de la muerte de Leedskalnin, la puerta tenía que ser reparado y el trabajo requiere una tripulación de seis hombres con una grúa de veinte toneladas para mover la gran losa de piedra. Sin embargo, a pesar del músculo adicional, este grupo de hombres todavía no era capaz de establecer la puerta con la misma precisión que antes.
El interior del propio Castillo de Coral es una muestra de exquisito arte e ingeniería maravillas. Se considera oficialmente un monumento histórico, y se ha transformado en un museo abierto a todos los que son curiosos y quieren probar suerte en develar el misterio de cómo la excéntrica letón vivido y trabajado. Conjuntos de mesas y sillas decoran el jardín de coral, mientras que las escaleras y los relojes de sol se establecen con precisión de un minuto testimonio de habilidades misteriosas de Leedskalnin.
El interior del Castillo de Coral muestra un arte único
El interior del Castillo de Coral muestra un arte único
Se dice que Leedskalnin nunca fue visto trabajando en su Castillo de Coral, aunque los vecinos reportaron una luz en su torre taller acompaña extraña cantar hasta altas horas de la noche. ¿Qué tipo de tecnología usó Leedskalnin y por qué iba a querer mantener un descubrimiento tan milagrosa un secreto? ¿Él de hecho poseen los mismos secretos de construcción empleados en el mundo antiguo? Estamos simplemente salimos a especular, como Leedskalnin sólo ofrece las claves de la estructura en sí, teniendo los métodos para la construcción a su tumba.
http://squitel.blogspot.com.es/

Cómo sabía Adán el significado de la palabra «muerte»?

La Biblia claramente establece que no existía la muerte ni había derramamiento de sangre en el mundo cuando Dios le advirtió a Adán que moriría si comía del árbol del conocimiento del bien y del mal.

«Tomó, pues, Jehová Dios al hombre y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo cuidara. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: «De todo árbol del huerto podrás comer; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás». Génesis 2:15-17

Pues… ¿Cómo podía Adán saber lo que Dios quería decir cuando dijo «porque el día que de él comas, ciertamente morirás»?

Muchos «cristianos» que además de ser «cristianos» alegan también ser evolucionistas dicen que debió haber habido muerte antes del pecado; de lo contrario, ¿cómo habría sabido Adán qué quería decirle Dios en su advertencia de «ciertamente morirás?»

Sin embargo, tenemos que recordar que cuando Adán fue creado, Adán era un ser humano completamente maduro. Adán no nació como un bebé, ni tuvo que aprender un idioma. Dios había programado un lenguaje perfecto en el cerebro de Adán desde el momento mismo cuando él nació. Adán tenía que conocer el significado de cada palabra, incluyendo la muerte. De lo contrario, ¡Adán no hubiera podido hablarle a Dios de nada!

 

Cuando Dios creó, Él lo hizo en el amplio espectro, en otras palabras, incluyendo diferentes etapas de la existencia de las cosas y de los seres vivos. Un ejemplo serían los árboles de manzana que debieron haber sido creados germinando, a medio crecer, crecidos, floreciendo, con frutos verdes y con frutos maduros. En el caso específico de Adán, quién fue creado único en su especie hasta ese momento, fue creado con la información que Dios previó que él necesitaría para poder hablar, razonar, analizar, etc.

De hecho, hoy podemos programar computadoras para que hablen. ¿Acaso no le programamos los significados a las palabras una vez codificadas en su memoria? Si eso lo hacemos nosotros porque sabemos que si le dejamos la memoria vacía la computadora no sabrá cómo reaccionar o que nos diría palabras sin sentido, ¿cuánto más podría el Creador Dios haber programado a la computadora más complicada en el mundo, nuestro cerebro, para tener un lenguaje, decisiones inteligentes y para compartir con su reciente creación?

¡Tenemos que dar un poco más de crédito al ser más inteligente en el universo!: Dios.

http://antesdelfin.com/resp0101.html

La Dama de Brassempouy: una misteriosa estatuilla de hace más de 20.000 años

Portada-Venus-de-Brassempouy.jpg

Se trata de una de las piezas arqueológicas más famosas del mundo. Una estatuilla que, durante décadas, se consideró el más antiguo retrato conocido de un ser humano. Sin lugar a dudas, la Dama de Brassempouy, también llamada Dama de la Capucha, es una de las esculturas más célebres de la historia por su gran antigüedad y su factura extremadamente minuciosa y detallada.
Características y antigüedad
Esta diminuta estatuilla, de tan sólo 3,65 centímetros de altura, 2,2 de ancho y 1,9 de grosor, continúa siendo un misterio para la ciencia a día de hoy. Tallada en marfil de mamut, representa una esquemática cabeza femenina, con rostro triangular y nariz y cejas bien perfiladas. Sin embargo, carece de boca y ojos. Su cráneo aparece cubierto por lo que para muchos especialistas sería un peinado sumamente elaborado. Otros, creen que en realidad se trataría de algún tipo de gorra o capucha Su antigüedad se estima en un periodo de tiempo comprendido entre hace 26.000 y 24.000 años. Por tanto, pertenece al arte del Paleolítico Superior, más concretamente a la fase Gravetiense.
La pequeña venus está tallada en marfil de mamut. En la imagen, cría de mamut congelada hallada en Siberia. Instituto Real de Ciencias Naturales de Bélgica, Bruselas.  (Ben2/CC BY-SA 3.0)
La pequeña venus está tallada en marfil de mamut. En la imagen, cría de mamut congelada hallada en Siberia
La “Grotte du Pape”
En el año 1880, a 2 kilómetros de la localidad francesa de Brassempouy, en el sur de las Landas, se estaban llevando a cabo unos trabajos de acondicionamiento de una carretera que cruzaba las propiedades del entonces conde de Poudenx. Fue gracias a esas labores de acondicionamiento que se encontró la conocida como “Grotte du Pape” (Cueva del Papa). El aristócrata autorizó una primera excavación en la gruta recién descubierta. Excavación  de la que se encargó un farmacéutico y arqueólogo aficionado llamado Pierre-Eudoxe Dubalen. Dubalen publicó un artículo al año siguiente en el que daba a conocer los materiales encontrados, clasificados como “magdalenienses”.
La cueva permaneció intacta durante más de diez años hasta que en 1891 se realizó una segunda excavación dirigida por Joseph de la Porterie, familiar del conde propietario de las tierras, y Albert Léon-Dufour. Entre los dos recuperaron varias piezas de marfil, confirmando que se trataba de un yacimiento muy prometedor.
Boca de acceso a la Cueva del Papa (Dame de Brassempouy/CC BY-SA 4.0)
Boca de acceso a la “Grotte du Pape”, la Cueva del Papa en la que fue descubierta la Dama de Brassempouy
Posteriormente, entre 1894 y 1897, realizó excavaciones en Brassempouy Édouard Piette, abogado que llegaría a convertirse en juez y un absoluto apasionado de la arqueología. Pero sus primeros pasos en Brassempouy fueron casi catastróficos. Los organizadores del congreso de la Asociación Francesa para el Avance de la Ciencia (AFAS), que se iba a celebrar en Pau, le preguntaron por un yacimiento al que los participantes pudieran ir a pasar una alegre jornada de excavación. Piette les recomendó que se acercasen hasta Brassempouy. Entre tanto, el 10 de septiembre del año 1892, De la Porterie, Piette y un miembro de la AFAS pasaron la tarde excavando en la entrada de la cueva en compañía de Émile Cartailhac. Piette no imaginaba lo que estaba a punto de suceder. Dos días antes de la excursión, una cuadrilla de peones accedió a la cueva para dejarla lista para los excursionistas. Desbrozaron y allanaron parte de la entrada sin ninguna supervisión y depositaron los restos arqueológicos que consideraron de interés en una casa cercana. Entre esos restos se hallaba la primera estatuilla encontrada en Brassempouy: partida en varios trozos por un golpe de herramienta dado por uno de los obreros. Cuando Piette descubrió tales barbaridades, éstas ya no tenían remedio. Pero lo peor aún estaba por llegar.
Retrato de Édouard Piette. Museo de Toulouse. (Didier Descouens 2010/CC BY-SA 4.0)
Retrato de Édouard Piette
La visita de los congresistas, el 19 de septiembre de 1892, constituyó un absoluto saqueo: cuarenta científicos se lanzaron sobre la entrada de la cueva con picos, paletas o lo que tuvieran a mano hasta llenar sus bolsas con todo lo que les pareció interesante. Por si fuera poco, al día siguiente el yacimiento fue asaltado por excavadores furtivos.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA PEQUEÑA VENUS

Finalmente, Piette se las apañó para quedarse con los permisos de excavación, trabajo que llevaría a cabo en colaboración con Joseph de la Porterie entre 1894 y 1897 de forma muy metódica y meticulosa, dando una importancia excepcional a la estratigrafía.
Durante estas excavaciones, el abogado encontró otras ocho estatuillas, ninguna de ellas completa. Entre ellas estaba la Dama de la Capucha, cuyo aspecto exótico le dejó desconcertado y le sumió en una gran incertidumbre. En una carta dirigida al director del Museo de Saint Germain, explicaba lo siguiente:
«Nuestra excavación ha sido productiva. El señor De la Porterie y yo hemos recuperado más de 40 dientes de rinoceronte, algunos dientes de mamut, algunas mandíbulas de hiena, numerosos punzones y cinco fragmentos de estatuillas humanas. Entre estos está ‘la cabeza de una mujer adornada con una peluca egipcia’”.
Su aspecto exótico y su excepcional detallismo provocaron que, durante cierto tiempo, su descubridor sopesase la posibilidad de que fuera falsa. (Public Domain)
Su aspecto exótico y su excepcional detallismo provocaron que, durante cierto tiempo, su descubridor sopesase la posibilidad de que fuera falsa.
Piette no pudo evitar pensar en la posibilidad de una falsificación. De hecho, tardará en convencerse y seguirá mostrando sus dudas en sucesivas misivas y anotaciones.
En una carta más detallada, firmada el 21 de agosto de 1894, vuelve a reflexionar sobre la cuestión para concluir que las estatuillas ‘exóticas’, una de ellas la «cabeza de mujer de tipo mongoloide, con peluca egipcia», son auténticas.
A Piette le hubiera gustado saber que los estudios más recientes realizados en el siglo XXI y con los recursos técnicos actuales, confirman que, efectivamente, la Dama y las demás figuras de Brassempouy que tanto le inquietaron son auténticas, aunque desde luego no sean egipcias. De todos modos, sigue llamando la atención a día de hoy la sorprendente complejidad del tocado de la estatuilla para una mujer del Paleolítico Superior: el misterio de la Dama de Brassempouy sigue más vivo que nunca aún en la actualidad.
Autor: Mariló T.A.
articulo publicado en:https://www.ancient-origins.es/artefactos-otros-artefactos-noticias-general/la-dama-brassempouy-una-misteriosa-estatuilla-hace-m%C3%A1s-20000-%C3%B1os-003178

Las Impresionantes ruinas de Gornaya Shoria

El nombre resultará, sin duda, desconocido para la mayoría de mis lectores. Remite a una regiòn, remota y aislada, al sur de Siberia, de esa Siberia misteriosa donde la huela del hombre aún debe hollar decenas de miles de kilómetros cuadrados.
Allí se refugias todavía el misterio de la explosiòn de la Tunguska; cuando en la noche del 30 de junio de 1908 una impresionante detonación y onda expansiva a cierta altura sobre el suelo de un objeto desconocido arrasó más de un millón de kilómetros cuadrados y la muerte de un número jamás determinado de personas.
Cometa, meteorito, mini “agujero negro” o colisiòn de una nave extraterrestre fuera de control, las hipótesis –sólo hipótesis porque, en contra de lo que los periodistas tranquilizadores y los informes al gusto de Wikipedia digan, nunca se supo ciertamente que fue lo que ocurrió- dan para todos los gustos.
O el no menos terrorífico enigma de la “expedición Dyatlov”, donde un grupo de estudiantes de Geología y su profesor murieron atacados por agentes desconocidos, que en impresionante carnicería que desafía todas las leyes de la física dieron cuenta de ellos el 2 de febrero de 1959.
Estos misterios son apenas el guiño cómplice de una regiòn envuelta en leyendas, secretos y acertijos desde siempre.
Y ahora, en un momento tan cercano como febrero de 2014, un arqueólogo aficionado descubre las llamadas “ruinas de Gornaya Shoria”.
Extraterrestres en la antigüedad, civilizaciones desaparecidas, las peores pesadillas de H.P.Lovecraft, el escritor norteamericano ideólogo de mundos imposibles y dimensiones aterradores, fruto de horrores cósmicos que, en susrelatos, se materializan en el marco de la gris y cotidiana vida de cualquier ciudadano: Gornaya Shoria, ruinas en la cima de una montaña hechas con bloques de granito (traídas de no se sabe dónde, pero que no son del lugar) algunos de los cuales pesan más de 4.000 TONELADAS (no 4.000 kilos, escribí 4.000 toneladas).
Sólo pueden seguir negando esta realidad aquellos que no podrían convivir con ciertas certezas que escapan a la “zona de confort” intelectual en que han crecido. En efecto y sólo basta con observar las fotografías donde puede observarse que los esfuerzos de geólogos y arqueólogos “de salón” por explicarlas como “formaciones naturales” es sólo producto de la soberbia y pedantería de algunos que se creen intelectuales y repiten como autómatas los dichos de otros que, ni siquiera, han pisado el terreno para opinar.
Efectivamente; uno puede encontrar en Internet comentarios de supuestos académicos afirmando la “naturalidad” de esas formaciones, dando explicaciones vagas y superficiales para ello y todo porque “no es posible” semejantes construcciones; porque “no es posible” que haya existido una cultura en la Antigüedad capaz de mover, transportar, ajustar bloques de ese peso –cosa que ni siquiera podríamos hacer hoy en día-; porque “no es posible” o no figura en las enciclopedias científicas, lo que lleva a preguntarse: ¿no será hora de reescribir esas enciclopedias?.
Por cierto, en la superficie toda del planeta existen –aunque no abunden- otros ejemplos de ruinas megalíticas tan impresionantes como ésta: no es necesario, siquiera, invocar a las Pirámides de Egipto pues hasta las mismas quedarían escuálidas al lado de monstruosidades absolutamente artificiales como las “terrazas de Baalbeck” (en el Líbano), los megalitos del “Templo del Sol” en Ollantaytambo (Perú) o Sacsajhuaman.
Y uno no puede dejar de evocar entonces las historias, en todas las culturas y todas las épocas (también en las crónicas bíblicas) sobre aquella “raza de gigantes” que alguna vez caminara sobre la Tierra, y cuyos rostros fueron tallados, de manera igualmente ciclópea, en latitudes tan disímiles como Armenia o Río de Janeiro…
Regresando a Gornaya Shoria, no existe la menor referencia a la civilización que puede haber levantado este sitio, acarreando esos gigantescos bloques hasta la cima del cerro y apilarlos y encastrarlos allí. Pero no debemos olvidar que a una distancia no tan lejana después de todo, en Mongolia, está la huella de la presencia de un pueblo “que bajó d elas estrellas” y dejara la historia inscripta en esos 716 discos de piedra altamente magnetizados de Baian Kara Oula.
Y daría para escribir, a este respecto, toda otra investigación sobre cómo en los últimos años se nos trató de convencer que lo de Baian Kara Oula fue “sólo un mito, una mentira” cuando, si bien esos discos desaparecieron –como desaparecieron y en este momento están desapareciendo otras incómodas maravillas de la antigüedad a manos del ISIS- la historia está atravesada por testimonios y referencias de su existencia. Gornaya Shoria es aún más incómodo, pero, afortunadamente, mucho más difícil de hacer desaparecer.
Posted by Gustavo Fernández en 28-12-2015
https://alfilodelarealidad.wordpress.com/2015/12/28/las-impresionantes-ruinas-de-gornaya-shoria/