Archivo por días: enero 6, 2016

Científico de la NASA: «Alguien más está en la Luna» –

George Leonard científico y analista fotográfico de la NASA, afirma que la agencia espacial norteamericana conoce la actividad extraterrestre en la Luna y trata de ocultar esa información



Leonard, que obtuvo varias fotografías de la Luna tomadas por la agencia espacial norteamericana y publicó en un libro titulado «Alguien más está en la Luna» en 1976. Aunque las fotos son de tamaño pequeño y su resolución baja, muestran detalles de grabados originales que parecen enormes. Leonard publicó los números de los códigos identificativos de las fotos para respaldar su fuente. 

Pero Leonard no es el único con un argumento creíble tratando de decirle al mundo la verdad sobre la Luna y las fotos de estructuras artificiales que fueron tomadas durante las misiones Apolo.


«Señoras y señores, mi gobierno y la NASA procedió a borrar 40 rollos de película del Programa Apolo. El vuelo a la Luna, el vuelo alrededor de la Luna, los aterrizajes en la Luna, los astronautas caminando sobre ella… 40 rollos de película históricos borrados. Son imágenes que usted no tenía derecho a ver. «Perturbador», «socialmente inaceptable», «políticamente inaceptable». Estoy furioso. Soy un Sargento Mayor de Comando jubilado. Nunca fui famoso por tener mucha paciencia». 



Estas palabras fueron dichas por Bob Dean en una conferencia impartida en Europa. Bob es un alto mando retirado del Ejército de los Estados Unidos, llegando a prestar servicio en el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) de la OTAN como analista de inteligencia. 

También es importante señalar que el gobierno de Rusia pidió recientemente una investigación internacional sobre los alunizajes estadounidenses en relación con la desaparición de material fílmico de la llegada a la Luna en 1969. También pidieron investigar el destino de los 400 kilogramos de roca lunar obtenidos durante varias misiones entre 1969 y 1972.

Imagen original de la NASA tomada durante una misión Apolo, donde se aprecia una pirámide. La agencia espacial jamás dio una explicación al respecto.

– See more at: http://www.selectanews.com/2016/01/cientifico-de-la-nasa-alguien-mas-esta.html#sthash.YgMEXj2i.dpuf

http://www.selectanews.com/2016/01/cientifico-de-la-nasa-alguien-mas-esta.html

¿Qué es ser espiritual? Un proceso abrumador…

¿Qué es ser espiritual?  Lo relacionamos con religiones, meditaciones, ciertas prácticas, portarse de una determinada forma (comer, vestirse, hablar “típicamente”), vivir solo o en comunidades, etc.  En lo más básico, con Dios.  Entonces, si fuera así, todo es espiritual.  Si todo fue creado por Dios y Él está en todo, no hay nada que no sea espiritual.

Esto rompe la idea comúnmente sostenida de que lo material (incluido el cuerpo) no lo es.  Esta concepción descansa en la dualidad: lo material y lo espiritual se impugnan mutuamente.  Así, lo positivo y lo negativo, el bien y el mal luchan dentro nuestro para alcanzar esa espiritualidad tan esquiva.  Nos agotamos tratando de conquistar uno y de rechazar al otro… ¡inútil tarea!

Creo que la espiritualidad (sobre todo en estos momentos) está relacionada con la completitud, con la comprensión de que el supuesto mal es una instancia que complementa, fortalece y profundiza el bien.  Las personas que son solo buenas, que no ven o rechazan lo negativo dentro de ellas tienden a atraer lo malo o a ser explotadas, a fin de que entiendan la dinámica y se enriquezcan.  Necesitan aprender a poner límites, a pensar en sí mismas, a afirmarse, a interrelacionarse dentro de la igualdad.

Los estados mentales y las emociones caen dentro de esta situación: algunos son buenos y otros malos.  Esto ocasiona un tremendo daño, ya que cada uno tiene un propósito superior y nos ayudan a gestionar nuestra psiquis.  La tristeza nos permite hacer el duelo y recomponernos para comenzar otra vez.  Si no la permitimos porque debemos estar bien y/o alegres, las consecuencias serán peores al tiempo.  Amemos el enojo, el miedo, las contradicciones, démosle espacio dentro nuestro escuchando sus razones y podremos integrarlos desde su contrapartida.  Si asumimos la ira, será posible protegernos, respetarnos y usar su fuerza serenamente hacia mejores rumbos.

espejo agua

 

Uno de los problemas comunes en esta época es el colapso de la ilusión de que ser espiritual o alcanzar la iluminación o entrar en la Nueva Energía o lo que sea es un proceso “mágico”, precedido de meditaciones, cantos y pensamientos positivos, en el que seremos calmados, compasivos, abundantes, mejores y felices.  Nada de eso.  Es una evolución agotadora y enormemente movilizante, en la que pasamos por toda clase de humores y cambios.  Es la desarticulación de la dualidad, de lo que consideramos bueno y malo, mentira y verdad, común y extraordinario, material y espiritual, realidad e ilusión, individual y universal, luz y oscuridad.  Y no solo como conceptos sino en lo concreto: en las relaciones, en el trabajo, en la vida interior y exterior.

No hay nada que no sea removido, expuesto, limpiado, a fin de ser disuelto y liberado.  No podemos entrar en lo nuevo arrastrando lo viejo, ni haciendo desde los antiguos parámetros.  Y es difícil porque, entre todos, estamos creando las bases para ello; no hay mucho cimentado todavía.  Algunas sugerencias:

  • trabaja en integrar la totalidad;
  • acepta tus estados de ánimo y encuentra lo bueno en lo malo;
  • no resistas y aprende a fluir;
  • suelta el control y confía (requisito fundamental);
  • deja ir lo que se debe ir, ya que no podrás retenerlo;
  • vive en el presente, en el aquí y ahora;
  • encuentra nuevas formas de ser y hacer, más simples, eficientes, conectadas y amorosas.

En la misma medida en que este proceso es abrumador también es satisfactorio, pleno y esencialmente tuyo, personal e intransferible.  Eres espiritual, o sea humano divino.  Reconoce tu origen y vívelo.  Aquí estoy para transitarlo juntos.

 http://abrazarlavida.com.ar/que-es-ser-espiritual-un-proceso-abrumador/

Por Selecta News El nuevo anuncio de la cadena estadounidense de comida rápida en España está lleno de frases que parecen indicar que alguien controla “todo” Frases que contiene el anuncio: “Aquí donde me ves tengo poder, y mucho” “Yo decido que algo se ponga de moda” “O deje de estarlo” “Le cuento al presidente lo que opino de él, y me escucha” “Y si quiero, puedo colocar una canción en el número uno” “En definitiva, yo decido más de lo que crees” Todo ello en 30 segundos para anunciar que se pueden combinar numerosos productos.

Por Selecta News

El nuevo anuncio de la cadena estadounidense de comida rápida en España está lleno de frases que parecen indicar que alguien controla “todo”

Frases que contiene el anuncio:

“Aquí donde me ves tengo poder, y mucho”
“Yo decido que algo se ponga de moda”
“O deje de estarlo”
“Le cuento al presidente lo que opino de él, y me escucha”
“Y si quiero, puedo colocar una canción en el número uno”
“En definitiva, yo decido más de lo que crees”

Todo ello en 30 segundos para anunciar que se pueden combinar numerosos productos.

http://periodismo-alternativo.com/2016/01/06/contiene-un-mensaje-de-la-elite-el-nuevo-anuncio-de-mcdonalds-espana/

El Zoom: Guerra Capital

Por RT

En la edición de esta semana de El Zoom, Javier Rodríguez Carrasco se pregunta: ¿Quién mueve los hilos de la economía? ¿Por qué determinados organismos, grandes corporaciones o agencias calificadoras deciden el destino de los países? ¿Quién les ha dado el derecho de jugar con el futuro de millones de vidas? Acompañado de reconocidos analistas y basándose en testimonios, informes y estadísticas, les mostrará las sombras de un sistema que genera cada vez más desigualdad.

¿Qué nos dice la mitología sobre las Edades Míticas?

En el Bhagavad Gita, Krisna le dice a Arjuna, uno de los héroes del poema épico hindú Majábharata y tercero de los cinco hermanos Pándava: “Así como un fuego ardiente convierte la leña en cenizas, ¡oh, Arjuna!, así mismo el fuego del conocimiento reduce a cenizas todas las reacciones de las actividades materiales“. Krisna explica a Arjuna que la causa de la ignorancia es el materialismo, que cubre el verdadero Imagen 10conocimiento, y por ello la ignorancia nos ciega. La ceguera es la ignorancia, y la visión es el conocimiento. En la mitología griega, Prometeo es el Titán amigo de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses en el tallo de una cañaheja, darlo a los hombres para su uso y posteriormente ser castigado por Zeus por este motivo. Como introductor del fuego e inventor del sacrificio, Prometeo es considerado el Titán protector de la civilización humana. Pero, ¿quiénes eran los titanes? En la mitología griega, los titanes y las titánides eran una raza de poderosos dioses que gobernaron durante la legendaria Edad de Oro. El término Edad de Oro proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere a la etapa inicial de las edades del hombre en la que vivió en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal. En las obras literarias, la Edad de Oro usualmente acaba con un acontecimiento devastador, que trae consigo la caída del hombre. La idea de una Edad de Oro aparece por vez primera en el poema los Trabajos y días, de Hesíodo, en la mitad del siglo VIII a. C. Según el poeta, se trata de la primera edad mítica, el tiempo de «una dorada estirpe de hombres mortales», que «crearon en los primeros tiempos los inmortales que habitaban el Olimpo. Vivieron en los tiempos de Crono, cuando reinaba en el cielo». Hesíodo describe otras cuatro eras que sucedieron a la edad de oro en orden cronológico. Se trataría de la edad de plata, la edad de bronce, la edad de los héroes y la edad del hierro. Es curioso que el número de cuatro edades del hombre, si no consideramos la edad de los héroes, se correspondan también con el número cuatro para las grandes eras geológicas. La mítica Edad de Oro descrita por Hesíodo está en la base de «toda la historia del pensamiento griego, alimentando los sueños de los que por diversas razones rechazan el mundo en que viven». En la mítica Edad de Oro no se conocía ni la guerra, ni el trabajo, ni la vejez, ni la enfermedad. Las personas morían en un sueño pacífico y la tierra producía bienes en cantidad suficiente para satisfacer todas las necesidades. Por consiguiente, no había razón alguna para que surgiese ningún conflicto, por lo que los hombres de la raza de oro llevaban una vida tranquila y feliz, que se correspondería con la idea del Paraíso Terrenal o Edén.

Imagen 1

Helena Blavatsky, también conocida como Madame Blavatsky, cuyo nombre de soltera era Helena von Hahn y luego de casada Helena Petrovna Blavátskaya, (1831 – 1891), fue una escritora, ocultista y teósofa rusa. Fue también una de las fundadoras de la Sociedad Teosófica y contribuyó a la difusión de la Teosofía moderna. Sus libros más importantes son Isis sin velo y La Doctrina Secreta (en que está basado este artículo), escritos en 1875 y 1888, respectivamente. En sus escritos, de gran erudición, se refirió a una serie de civilizaciones antiguas, algunas de ellas perdidas, que han servido de inspiración a escritores posteriores que han tratado estos temas.  Me he basado en algunos de sus escritos para redactar este artículo. Blavatsky alegó que no era la autora de los libros sino que habían sido inspirados por los Mahatmas, a través de su cuerpo físico, en un proceso llamado Tulku, que según la autora, no es un proceso mediúmnico. En enero de 1884 se publicó en The Theosophist (revista oficial de la Sociedad Teosófica) la noticia de que Blavatsky escribiría una obra que ampliaría la información contenida en su gran trabajo anterior, titulado Isis Sin Velo. Se escribió entre los años 1884 y 1885. A principios de 1886, en una carta dirigida a Alfred Sinnett, Blavatsky dijo que la obra sería ampliada respecto al plan original, lo que supuso la reescritura de algunos de sus capítulos. En septiembre de 1886, envió desde Europa a la India el que sería el volumen I, pero resolvió inmediatamente después volver a reescribirlo con adiciones y cambios. En 1887, Elena Blavatsky estaba muy enferma, al borde de la muerte. Recibió, luego la visita de uno de sus instructores tibetanos y le dio según dijo, la siguiente elección: o bien morir, liberándose del cuerpo enfermo, o seguir viviendo para poder poner fin a la Doctrina Secreta. Ella se recuperó y siguió escribiendo la obra. En la primavera de 1887 residía en Londres donde completó el trabajo que fue publicado simultáneamente en Londres y Nueva York, a finales de octubre de 1888. Las últimas palabras de Blavatsky acerca del trabajo fueron las siguientes: “este libro está dedicado a todos los verdaderos teosofistas”.

Imagen 22

El mito de la Edad de Oro aparece también en el diálogo Político de Platón: “No había en absoluto constitución, ni posesión de mujeres ni de niños, porque desde el seno de la tierra es de donde todos remontan a la vida, sin guardar ningún recuerdo de sus existencias anteriores. En lugar de esto, poseían en profusión los frutos de los árboles y de toda una vegetación generosa, y los recogían sin necesidad de cultivarlos en una tierra que se los ofrecía por sí misma. Vivían frecuentemente al aire libre, sin cama ni vestidos, ya que las estaciones eran de un clima tan agradable que no les ocasionaban molestias, y sus lechos eran nobles entre la hierba que crecía en abundancia“. Algunas obras pastorales de ficción representan la vida en una imaginaria Arcadia, región de la antigua Grecia que se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas, como continuación de la vida en la Edad de Oro. El poeta latino Ovidio también habla de las diferentes edades del hombre en Las metamorfosis. La Edad de Oro tuvo lugar inmediatamente después de la creación del hombre, cuando Saturno gobernaba el cielo, por lo que igualmente se la llamaba reinado de Saturno.  En la mitología romana, Saturno era un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado en la antigüedad con el titán griego Crono, entremezclándose con frecuencia los mitos de ambos. Saturno es representado como un anciano con larga y espesa barba blanca, con una hoz en la mano. Es el emblema del tiempo y lo simboliza como algo muy antiguo que todo lo destruye y acaba. Los griegos consideraban el cielo como el más antiguo de los dioses y le daban el nombre de Urano, homólogo del dios romano Caelus, o el Cielo. Del firmamento y de la diosa romana Tellus, antigua Cibeles o Tierra, resultaron dos hijos: Titán y Saturno, de los cuales el segundo era el menor. Tendrían un equivalencia en los dos dioses hermanos sumerios Enlil y Enki. Saturno obtuvo de su hermano mayor Titán el favor de reinar en su lugar pero puso una condición: «Saturno no debía criar hijos». Se casó con Ops (Rea), con quien tuvo varios hijos. Pero por causa del pacto que había suscrito con su hermano, decidía devorarlos. Ops ocultó a Júpiter, a Neptuno y a Plutón y los hizo criar en secreto, mostrando solo a su hija Juno. Titán descubrió el engaño y le encarceló junto con su esposa. Una vez adulto, Júpiter hizo la guerra a su tío Titán, derrotándolo, y devolvió el imperio del cielo a su padre, Saturno, equivalente al tiempo. Saturno trató de matar a su hijo Júpiter, pero éste le venció y se apoderó del imperio del cielo. Así la dinastía de Saturno y Ops perduró en detrimento de la de Titán. El mito concluye con que Saturno quedó reducido a la condición de simple mortal, yendo a refugiarse al Lacio, donde puso orden entre los hombres y les dio leyes. Otra versión dice que fue bien recibido por Jano, rey del Lacio.

Imagen 2

La Edad de Oro era un tiempo de inocencia, de justicia, de abundancia y de bondad. La Tierra gozaba de una primavera perpetua, y los campos fructificaban sin necesidad de que los cultivasen. Cuando Saturno fue lanzado a las tinieblas del Tártaro, Júpiter se convirtió en el amo del mundo, con lo que comenzó la Edad de Plata. Se encuentran igualmente evocaciones a la Edad de Oro en otros autores y poetas latinos como Tíbulo, en una de sus elegías, y Virgilio, en las Geórgicas. No sólo la literatura ha recogido la idea de una Edad de Oro, sino que la pintura también recogió el tema, a partir del Renacimiento, usando sobre todo el símbolo del laurel. En el siglo XVII también se acogió como tema literario, y permaneció como tema popular de tipo legendario. Las edades o las razas del hombre son las etapas por las que ha pasado la humanidad desde su creación, según la mitología clásica. Sus fuentes literarias principales son las obras del griego Hesíodo y el latino Ovidio, así como con una versión de San Jerónimo de Estridón en el comienzo de la época medieval. El mito tiene una estructura general que presenta una sucesión de etapas, desde un principio lejano en el tiempo, en el que los hombres vivían de forma semejante a los dioses, y llamada Edad de Oro, hasta la época de quien narra la historia, en la Edad de Hierro actual. Las versiones presentan diferencias significativas. El primer testimonio conocido del mito de las razas proviene del poema Trabajos y días, de Hesíodo. El poeta introduce el relato diciendo que contará cómo los dioses y los hombres tuvieron el mismo origen. De ahí vendría la frase de que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Hesíodo describe que al principio los dioses crearon una estirpe dorada de mortales. Estos existieron en tiempos del reinado de Crono y vivían como si fueran dioses, es decir, sin fatigas, preocupaciones ni miserias. A su vez eran siempre jóvenes y fuertes, disfrutaban de fiestas y no conocían el mal. Poseían alegrías de todo tipo y la tierra fértil los proveía de manera espontánea de abundantes frutos. Alternaban sus trabajos con muchos deleites. Además eran ricos en rebaños, cercanos y agradables a los bienaventurados dioses. No conocían la muerte sino que, en vez de eso, se sumían en un sueño. Una vez que fueron sepultados bajo tierra, Zeus les concedió el rango de démones, y ahora gozan del privilegio de ser protectores de los mortales y proveedores de riquezas. También vigilan las sentencias y malas acciones recorriendo todo el mundo. Un demon, daimon, o daimón es un concepto de la mitología y la religión griega cuyo significado puede ser diferente según el contexto en el que aparece. En los textos de Homero habitualmente tenía el significado de una divinidad indeterminada; cuando se aplicaba a la vida del hombre, equivalía a la fortuna, la suerte, un genio protector, el destino o la fatalidad.

Seguir leyendo ¿Qué nos dice la mitología sobre las Edades Míticas?

ASEGURAN HABER DESCUBIERTO UN UNIVERSO PARALELO.

El fondo cósmico de microondas está constituido por la luz remanente del origen del universo que se formó hace más de 13.000 millones de años. Según la teoría de la inflación cósmica, tras el Big Bang una minúscula cantidad de materia se expandió rápidamente hasta formar las galaxias.

Ahora el astrofísico Ranga-Ram Chary asegura haber encontrado la evidencia de que existe un universo vecino y paralelo, otra región de ese enorme todo inflacionario. Chary, investigador del telescopio espacial Plank de la ESA, ha hallado una pista de luz analizando el fondo cósmico de microondas. Así, el brillo constituiría la huella de un choque entre dos universos.

Según la hipótesis cosmológica que apoya su estudio, publicado en‘Astrophysical Journal’, el Big Bang habría originado diferentes universos, como burbujas. Como consecuencia, podrían existir regiones más allá de nuestro universo observable, regidas por unos parámetros físicos totalmente diferentes.

No obstante, los resultados de Chary solo representan los primeros indicios. Harán falta nuevas investigaciones para comprobar que, efectivamente, hay otros sectores del universo distintos al nuestro porque la señal podría ser consecuencia de un fenómeno cósmico diferente.

paralelook

Fuente: http://www.cienciaxplora.com/astronomia/descubren-indicios-universo-paralelo_2015120200079.html

Un anómalo seísmo en Corea resulta ser una prueba atómica.

Corea del Norte confirma que realizó su primera prueba «exitosa» de la bomba de hidrógeno.

Kim Jong-un autorizó, con su firma, el pasado 3 de enero la prueba nuclear
Kim Jong-un autorizó, con su firma, el pasado 3 de enero la prueba nuclear

Las sospechas que despertó el terremoto registrado en el noreste del país fueron confirmadas más tarde por el régimen de Kim Jong-un. Corea del Sur señaló que se trataba de una violación de las resoluciones de la ONU.

«La primera prueba de bomba de hidrógeno de la República fue realizada con éxito a las 10:00(01:30 GMT) del 6 de enero de 2016, fundada en la determinación estratégica del Partido de los Trabajadores» en el poder, anunció la televisión oficial norcoreana.
En un comunicado difundido por la agencia de noticias Korea Central News Agency, las autoridades norcoreanas señalaron que se trató de una medida tomada para «proteger la soberanía del país» y en aplicación del derecho fundamental de la nación a protegerse ante «la creciente amenaza nuclear y el chantaje de los Estados Unidos».
La prueba de este miércoles es la cuarta que realiza el país, que ya enfrenta sanciones de los Estados Unidos y Naciones Unidas por su programa atómico y de misiles.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, calificó este miércoles la prueba de una bomba de hidrógeno realizada por Corea del Norte de «grave desafío» ante los esfuerzos mundiales de no proliferación y «seria amenaza» contra Japón.
«Lo condeno firmemente», declaró Abe a la prensa. «El ensayo nuclear realizado por Corea del Norte es una seria amenaza contra la seguridad de nuestro país y no podemos tolerarlo en absoluto», añadió, y recalcó que se trata de «un grave desafío ante los esfuerzos internacionales de no proliferación».
Asimismo, las autoridades de Corea del Sur señalaron también que el anuncio del país vecino es un «grave desafío» para la paz mundial y que violó las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Justamente, el organismo internacional podría reunirse la tarde del miércoles para discutir la prueba nuclear norcoreana. Según informó la agencia Reuters, el encuentro sería a puertas cerradas.
La agencia estatal de Corea del Norte señaló que la bomba tuvo una potencia de 250 megatones. De ser confirmado, ésta sería la de mayor potencia de la historia, superando la «bomba del zar», de la Unión Soviética, de 50 megatones probada en 1961.
Luego de la autorización el pasado 15 de diciembre, el 3 de enero, el líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un, firmó la orden para realizar la prueba nuclear.
«Empecemos el año 2016… con el estremecedor sonido de la explosión de nuestra primera bomba de hidrógeno«, escribió el dictador.
El sismo, producto de la explosión, se detectó a unos 50 kilómetros del sitio de pruebas nucleares de Punggye-ri, en el noreste de Corea del Norte, escenario de tres ensayos atómicos anteriores en 2006, 2009 y 2013:
– El 9 de octubre de 2006, se estima que la fuerza de la explosión fue menor a un kilotón;
– El 25 de mayo de 2009, la segunda prueba nuclear fue realizada bajo tierra con una fuerza de explosión de 2,35 kilotones;
– El último registrado hasta ahora, el 12 de febrero de 2013, también fue un testeo nuclear bajo tierra. Según las estimaciones surcoreanas, la explosión fue de 6 a 9 kilotones, mientras que las autoridades chinas indicaron que fue de entre 8,4 y 16 kilotones.
Corea del Norte es uno de los ocho países en haber realizado pruebas nucleares desde el fin de la Segunda Guerra Mundial , y el único desde 1998 en seguir adelante con los ensayos atómicos.
 fuente del texto / infobae

La diferencia entre la magia y la terapia (y entre los espíritus y los complejos psicológicos)

Screen shot 2016-01-02 at 8.01.38 PM

Es posible que la magia y la psicoterapia, especialmente variantes como el psicoanálisis, tengan más en común de lo que se piensa. El significado original de la palabra “psicología” es, por supuesto, “el estudio del alma” (aunque en nuestra época materialista, psique sea sólo mente sin ningún componente espiritual). Así que tanto la magia como la terapia lidian de alguna forma con espíritus o entidades inmateriales (más allá de que estos sean considerados ficciones o alucinaciones que hay que sanar o exorcizar de alguna forma). Sabemos también que uno de los grandes “terapeutas” del siglo XX, Carl Jung, en su última fase equiparó a la psicología con la alquimia, viendo en la alquimia un proceso de individuación o  transformación psicológica y, a su vez, en la psicología un proceso alquímico, en el que el alma humana es la piedra filosofal. En Jung también tenemos psiques pobladas por una hueste de espíritus (que llamó arquetipos), patrones inmateriales que in-forman y moldean la psique individual y colectiva y que se personalizan, de la misma manera que en la magia un espíritu se manifiesta bajo un cierto patrón de formas recurrentes, tomando, como si fuere, una personalidad.

Duncan Barford escribe en su libro Occult Experiments in the House:

La diferencia entre la magia y la terapia es que, para la magia, la verdad yace en la experiencia, mientras que la terapia se ocupa de cuestiones de “significado” e “interpretación”. El terapeuta traza el significado de los síntomas de regreso al inconsciente, una y otra vez. En otras palabras, los asuntos que salen a la superficie son tratados como productos de asuntos más profundos en un nivel más superficial. Todo se trata de estos asuntos. La magia en cambio, permite que experimentemos un asunto directamente  como algo diferente a nosotros –como un “demonio”, un “ángel”, o algo más.

En la magia, entonces, ocurriría un proceso psicológico de proyección, en el que no es necesaria la sanación a través del significado sino a través de la inscripción psicológica que produce la experiencia en la psique. Así un arquetipo, un complejo o un trauma serían demonios externos; los traumas y los complejos o demás entidades psíquicas serían demonios internos. En la magia el teatro es el espacio externo; en la psicología el escenario es la mente.

Barford define una experiencia paranormal como una experiencia tan intensa y radicalmente distinta a la conciencia ordinaria que “el interior se derrama sobre el exterior”. Un punto en el que el contenido psíquico se engarza con el mundo externo de los fenómenos, en un continuum, que podríamos llamar mente-espacio-tiempo. Jung tenía un término para estos momentos de zurcido psicoespacial, los llamó “psicoides”, arquetipos psicofísicos que existían dentro de la mente y también en el mundo. La teoría de la sincronicidad del psicólogo suizo se fundamentó en cierta forma en la existencia de esta conexión significativa entre el mundo externo y la mente, de  tal forma que se consideraban interdependientes.

Para completar esta idea resulta apropiado invitar al cónclave al ocultista británico Aleister Crowley, quien hace más de 100 años ya notaba un factor psicológico en la magia y en la misma identidad de los espíritus, genios o demonios que eran invocados e interactuaban con el mago.Crowley en su amplia obra mágica, se refiere a las entidades que conjura como porciones de su psique y otras veces les confiere autonomía. En su introducción a la Goetia, Crowley escribe:

Los espíritus de la Goetia son porciones del cerebro humano. Sus sellos representan métodos de estimular o regular regiones particulares.

Crowley, pese a toda su parafernalia y su complicado grimorio espiritista, es claramente consciente de que el fin de la magia es transformar la propia psique. En el mismo texto, Crowley explica que “los nombres de Dios” son vibraciones orientadas a rendir a la voluntad del mago ciertos aspectos de la mente humana y que cada espíritu obedece a cierto poder mental. La magia, como la cábala, como la meditación y la alquimia parecen tener este mismo sentido práctico de ciencias de transformación espiritual (unas más misteriosas y elaboradas). Más cercana a una mentalidad espiritual y a una cosmovisión en la que no sólo la naturaleza está completamente viva sino que la mente participa en el poder vitalizador de la divinidad, la magia conjura toda una burocracia espiritual para servir al hombre en su proceso de transformación (un proceso que debe llevar paradójicamente a la aniquilación de la mente y toda la multiplicidad de entidades y fragmentos con los que se ha construido para finalmente unirse a la divinidad). Pese a todo su paganismo, la magia tiene un sentido esencialmente de devoción religiosa. Como Platón explica en el diálogo de Alcibiades, para los zoroastros, la magia es la adoración de la divinidad. Una definición a tomar en cuenta puesto que la palabra magia proviene de hecho de los persas y del culto de Zoroastro.

Todo lo anterior nos lleva a otra pregunta, ¿realmente la mente y el espacio son dos cosas distintas?. Si fueran lo mismo, un mismo continuum de aparición y manifestación de fenómenos, solamente separados por la efímera fijación en un punto de la conciencia–que se mueve de lo universal a lo personal y de regreso– la pregunta sobre si los demonios o los espíritus son fabricaciones de nuestra propia psique, sería inútil. Podríamos responder sin ninguna contradicción que los espíritus existen y no existen, están afuera y están adentro. Lo que sí es que no podrían ser independientes, pero tampoco nosotros, ni ningún otro fenómeno tendría una existencia independiente.

Twitter del autor: @alepholo

http://pijamasurf.com/2016/01/la-diferencia-entre-la-magia-y-la-terapia-y-entre-los-espiritus-y-los-complejos-psicologicos/

«Mercurio Retrógrado – ¿Qué hacer y no hacer?» (05.01- 25.01)

MERCURIO RETRÓGRADO AÑO 2016
Mercurio Retrógrado Año 2016

Mercurio fue el Mensajero de los Dioses representado por Hermes en la mitología griega. Era hijo de Zeus y Maya, desde niño dejó sentir su espíritu inquieto y aventurero y se le consideró el protector de los caminos y guía del viajero. La leyenda cuenta que con la caparazón de una tortuga inventó la lira y se la cambió a su hermano Apolo por el bastón de la concordia.

En la astrología, Mercurio está relacionado con lo intelectual, la comunicación, el lenguaje oral y escrito, el intercambio, el movimiento y el servicio, y es el regente de los signos de Géminis y Virgo. Cuando está retrógrado estas áreas se alteran y surgen contratiempos que, si bien no suelen ser catastróficos, son molestos y perturban el orden o la rutina cotidianos, por lo que es recomendable tomar ciertas precauciones.

Si en este instante está experimentando sentimientos de duda y un aumento de la ansiedad puede existir una razón cósmica para ello: el planeta Mercurio está en movimiento retrógrado durante tres semanas aproximadamente.

En el sistema solar, todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma dirección y en el sentido inverso a las agujas del reloj.

Sin embargo, como la astrología ve los planetas desde la Tierra, algunos de los planetas parecen moverse hacia atrás en ciertas ocasiones y es cuando se dice que los planetas están retrógrados.

El estudio de los planetas, astros y puntos retrógrados en la astrología siempre ha sido un tema de discusión, algunos lo consideran relevante y otros no. Sea cual sea el punto de vista, la invitación está abierta para observar las áreas y energías que podrían verse particularmente afectadas cuando Mercurio está en retrógrado.

En 2016 Mercurio retrogradará cuatro veces y el año concluirá con este planeta retrocediendo

  • Primera retrogradación: 5 de enero a las 08:29 am, hora de Venezuela (12:59 GMT), en Acuario. En su retroceso regresa a Capricornio el 8 de enero y allí cumple el resto de su retrogradación. Vuelve a avanzar el 25 de enero a las 05:15 pm, hora de Venezuela (21:45 GMT).
  • Segunda retrogradación: 28 de abril a las 12:45 pm, hora de Venezuela (17:15 GMT), en Tauro. Vuelve a avanzar el 22 de mayo, a las 08:47 am (13:17 GMT).
  • Tercera retrogradación: 30 de agosto a las 08:29 am., hora de Venezuela (12:59 GMT), en Virgo. Vuelve a avanzar el 22 de septiembre a las 12:56 am, hora de Venezuela (05:26 GMT).
  • Cuarta retrogradación: 19 de diciembre a las 06:19 am, hora de Venezuela (10:49 GMT) en Capricornio y vuelve a avanzar el 8 de enero de 2017 a las 5:08 am, hora de Venezuela (09:38 GMT).

Lo que NO Debes Hacer

En los periodos en que Mercurio está retrógrado es necesario tener particular atención con las computadoras y toda la información que se guarda en ellas. Cualquier distracción puede tener el efecto del peor de los virus informáticos. El mismo consejo sirve para la compra de una nueva computadora.

Los productos comprados podrían ser defectuosos o dañados o  no llegar a ser lo que realmente querías. Si compras algo significativo durante este tiempo, conoce la política de devoluciones, guardar el recibo y asegúrese de que tiene una garantía!…

En cuanto a las comunicaciones, el teléfono suena más que lo habitual, se hacen y se reciben llamadas equivocadas. Hay que poner mucha atención a los desplazamientos en medios de transporte o a pie, pues se da una marcada tendencia a la desorientación, como tomar rumbos equivocados o perder el avión por creer que salía a otra hora.

Mercurio rige el comercio, por lo que cuando Mercurio está retrógrado se puede observar un giro hacia atrás en las finanzas. Pero, si usted sabe las reglas para el éxito en la influencia retrógrada de tres semanas, se puede evitar el estrés financiero e incluso sentar las bases para la prosperidad futura. No debes iniciar nuevas inversiones, compromisos financieros o sociedades laborales”

En los días en que Mercurio está retrógrado, no es recomendable iniciar acciones que estén relacionadas con papeles, trámites, asuntos comerciales o servicios pues las complicaciones serán innumerables.

  • No pedir un préstamo ya que estos implican contratos y la firma de contratos es contra las reglas de Mercurio retrógrado. Una vez más, operan bajo el supuesto de que se necesita más información antes de tomar una decisión importante.
  • No declarar impuestos hazlo unos días antes para evitar retrasos, errores y confusiones.
  • No endeudarte con pedir dinero o con las tarjetas de crédito, ya que el flujo de dinero para esas fechas llega muy lento.
  • Si es posible, se aconseja postergar los análisis o exámenes clínicos sujetos a diagnósticos o resultados por escrito ya que se pueden emitir errores y equivocaciones importantes.
  • Tampoco conviene comprar automóviles ya que las consecuencias habituales son los problemas posteriores que surgen con el vehículo y que habitualmente cuestan mucho dinero en gastos de taller y reparaciones. Del mismo modo, no son aconsejables las mudanzas.

Lo que Debes Hacer

  • Reconsiderar y reestructurar los compromisos financieros existentes ya que son del pasado tales como:
  • Cartera de inversiones, renegociar los contratos de negocios, reevaluar sus pólizas de seguro, revisión de su informe de crédito.
  • Todos estos asunto del pasado deben ser completados o resueltos, ya que lo más probable es que regrese y perseguirte durante Mercurio retrógrado.
  • Hacer planes de compras de computadora, carro, casa, sea compra o alquiler, consulte precios y reúna en ese tiempo suficiente información.
  • Haz nueva revisión de lo que posees y eliminar lo que ya no quiere o necesita y crea espacio para las nuevas cosas que deseas.

En lo Personal y las Relaciones

  • Cuando Mercurio está retrógrado hay confusiones de todo tipo en lo personal y las relaciones. El pensamiento cotidiano no está claro, lo que tiende a generar complicaciones y perturbar nuestra rutina.
  • Se deben tomar con precaución las informaciones que se reciben o se dan. Tampoco hay que creer en las promesas. Si es perentorio dar “la palabra”, se recomienda volver a reafirmarla cuando Mercurio esté directo, como si fuera por primera vez.

Si tú cumpleaños coincide con Mercurio Retrógrado

Las personas cuyo cumpleaños se da durante Mercurio retrógrado, tienen un año de acentuados problemas en el orden rutinario de las cosas de uso común y en el empleo del lenguaje oral y escrito.

Tiene que prestar un especial cuidado con los papeles y documentos, ya que generalmente cuando se escribe algo se pierde o no se encuentra la información que cuidadosamente se guarda en la computadora, por lo que hay que volver a hacer todo de nuevo.

El gran beneficio de este fenómeno astrológico, es que es un periodo excelente y una ganancia extraordinaria para los que cumplen años bajo esta influencia y desean comenzar a estudiar o investigar pues el pensamiento tiende a ser introspectivo y de reflexión.

La recomendación general para estas fechas es poner más atención de lo habitual con lo que firma o evitarlo del todo si es posible.



Autor: Termómetro Zodiacal
www.infomistico.com

«¿Tiene la culpa la culpa? Decálogo para liberarnos del remordimiento» Cármen Guerrero.

1.-“Una persona que se siente culpable, se convierte en su propio verdugo”, dijo Seneca. En realidad, el policía, juez y el verdugo lo llevamos dentro. A veces el egocentrismo nos lleva a la falsa y dañina ilusión de que somos los mayores responsables de las catástrofes de los que nos rodean.

2.-“Los remordimientos llevan al hombre a morder”, pensaba Friedrich Nietzsche. Y más que a morder a morderse y remorderse a sí mismo por el juicio de “su falta”.

3.-Los sentimientos de culpa funcionan como una especie de brújula que nos indica si nos movemos o no hacia el norte de lo moralmente aceptable. Pero, ¿qué pasa si esa brújula está estropeada? ¿Qué pasa si desviarnos del norte, ser buen niño o buena niña para mamá y papá o para la religión, sólo significa que empezamos a actuar bajo el criterio del adulto que somos hoy?

4.-La culpa duele horrores. A veces preferimos sentir la rabia de la frustración al dolor de la culpa. Un ejemplo frecuente se ilustra con el razonamiento: “No dejo a mi pareja aunque no me satisface, porque prefiero las dosis de rabia de cada día y vivir en la queja, antes que sentir remordimientos por la ruptura”.

5- La culpa puede funcionar como un freno para el crecimiento. “Me quedo funcionando como niñ@ complaciente de mamá, en lugar de salir de casa y realizarme como adulto”. Detrás de esta decisión está el miedo a la culpa por desobediencia, por miedo a ser desleal al contrato con la madre.

6.-Aprendamos a regular esa brújula de la culpa.  La responsabilidad del bienestar de los demás no debe recaer sobre nosotros. Desactivemos el programa de “niñ@s buen@s” que nos instalaron a much@s en la infancia.

7.- Hay un remedio para las culpas, reconocerlas”, escribió Franz Grillparzer.  ¿Y si la brújula está regulada y, aún así, nos desviamos del camino? Cuando el remordimiento responde a una “salida del tiesto” reconocida, el primer paso para aliviarla es ser conscientes de qué “parte de nosotros” (subpersonalidad o personaje interno) actuó contra los principios establecidos y para qué lo hizo. Quizás encontremos en las respuestas, necesidades insatisfechas o reconozcamos carencias que hasta entonces estaban en el plano de lo inconsciente.

8.-El antídoto contra la culpa es la disculpa. Reconocer con humildad nuestro error, puede conducir como un primer paso, al entendimiento, a la comprensión y al perdón. Si la parte ofendida no acepta la disculpa y se ancla en el resentimiento, al menos habremos actuado a favor de la paz.

9.-El segundo paso para fulminar un remordimiento es la compensación. “Como en las deudas, no cabe con las culpas otra honradez que pagarlas”, sentenció Jacinto Benavente. Haz un regalo significativo (anónimo o no) a la persona ofendida, ello ayudará a liberarte de la culpa.

10.- Como escribió Gibran Jalil Gibran,“El infierno no está en el remordimiento, está en el corazón vacío”. Con un corazón lleno, nuestros actos se dirigirán hacia el amor. Si en el jardín de nuestro corazón sembramos cada día semillas de autoestima y las regamos con lluvia de conciencia, abundarán flores de bondad para dar y regalar a los demás en todas las estaciones.


planosinfin.com