Archivo por días: marzo 12, 2016

“Cartas de unos amigos desde Ávalon” Emilio Carrillo (Cartas nº 4 y 5).

Carta nº 4
16/02/2016

Querido Emilio, buenos, hermosos y blancos días… Esta mañana no he podido resistir la sensación de escribirte y compartir contigo las nuevas experiencias que trae el día, con su blancura escarchada, con sus tejados, su hierba, sus árboles vestidos con el color de la pureza y el frío helador que trae el invierno con la maravilla de la estación del descanso y la limpieza, de retrospectiva interior, de tiempo por el tiempo, de ser, de estar, de sentir…

Esta mañana, o sería más correcto esta madrugada, mi cariño se levantó para ir a trabajar… se preparó un café con un poco de canela (costumbre que ha adquirido hace poco, tú ya te imaginarás el porqué), preparando otro para mí en la inmensidad del comienzo del día, aunque es bien cierto que la noche aún no ha finalizado… Si miras a través de las ventanas, todo está todavía inmóvil, con una quietud perfecta y armoniosa que parece imperecedera, aunque esta concepción no es más que una idea, una pequeña idea de que el tiempo se ha detenido cuando sabemos que no es así, que no está quieto, que no está parado, que no está inerte… Se halla más vivo que de costumbre… ya está preparando todo lo que la primavera conllevará con su explosión de vida cuando llegue, está gestando lo que la vida en su magnificencia nos traerá y regalará en su bendita benevolencia hacia todo el planeta y hacia todo aquel que se tome la molestia de ver, de observar, como los tiempos cambian de ritmo, de floración, de sensación, de olor y de sabor, tanto si somos conscientes de ello o no… Y todo esto, me hace querer compartir una reflexión que A. tuvo a bien hacerme participe de en estos días, dejándome sumida en un pensar profundo, que me llevó a entender qué: «El tiempo, en la concepción que lo entendemos, no existe«. Es cierto, cambia de velocidad o tempo dependiendo de cómo tú lo sientas, pero no es real en lo absoluto, no existe.

¿Nunca has olvidado que día es hoy? ¿Cómo es posible que sea esta hora?… Es así, no existe… Nos inventamos el reloj como otra nueva forma de control, de saber, de llegar, pero… Cuándo has dejado de tener que llegar, ¿qué harás con el tiempo? ¿Cómo podrás funcionar sin que un aparatito electrónico o no te diga cuando debes llegar, partir, pensar?… El tiempo no existe… Sí que es cierto que hay un pequeño reloj interior que te avisa para que estés alerta… En las partes más importantes de tu día, algo que te dice, ahora prepárate para tal o cual cosa, o te levanta o despierta a la hora adecuada para seguir mientras sea necesario regirte por algunas normas de las que ya, poco a poco, te vas soltando, para acudir a una cita o tal vez para coger un avión… Pero ¿sabes qué?: es preferible que te avisen desde el sentir, sin ruidos, sin estruendos, sin prisas, sin agobios y sin sentir que ya tiran de ti desde primera hora de la mañana… Sólo escucha, siente lo que te dice tu reloj interior, ése que te va a avisar de lo que realmente es importante para ti, para tu caminar, no sólo para que corras porque el trabajo te está esperando, ése que te llevará, poco a poco, hacia el camino del Amor Incondicional, del compartir, del sentir en profunda belleza lo que has venido a hacer y no lo que te dijeron que tenías que hacer

Se puede vivir y de hecho se vive sin correr, sin prisas, sin el consabido: «Es que no llego»… No corras… Vacía tú mente… Siente tu interior que no se equivoca nunca, «ni en la hora»… Escucha como el momento ha llegado, el de oír en tu interior, el de que tu Ser te guía, el de ser… Feliz, escucha como en tú interior se siente que: ¡es la hora!

Desde un lugar mágico cercano al corazón de Ávalon… Que las Bendiciones os colmen, que la dicha os llene y que vuestro caminar esté pleno de luz

Unos amigos en el camino del recordar…

*********************************

Carta nº 5
11/3/16
“Ávalon te abre sus puertas”

Querido Emilio, cuántas cosas que contarte desde la última vez…

Creo que la más importante de ellas es que el Amor flota en el aire, acompañado de esa Magia divina con mayúsculas de la que siempre te hablo, ésa que nos rodea y hace que nuestros sueños se cumplan, que la vida sea un milagro y que cada minuto que pasamos en ella esté llena de vivencias ricas de emociones y plenas de felicidad. Sólo tienes que pararte a sentir cada cosa que ocurre en ella y, en verdad, te darás cuenta que da igual que la vida «pegue o bese» si lo miras y sientes con una consciencia abierta, te darás cuenta de que todo tiene un significado, todo tiene… «su porqué y su para qué«…

Emilio, hemos estado una semana en casa con la familia y con los amigos queridos, esos que yo siempre digo que son la familia que tú escoges una vez más para compartir los días que pasamos en la Tierra… y ha sido… no se encontrar las palabras adecuadas, pero sí decirte que hemos estado pletóricos de Amor, de abracitos y de una calidez increíble… Hemos recorrido sitios añorados, hemos llorado al abrazar a las personas amadas y hemos reído con ellas, bailado y, sobre todo, sentido. Sentido desde lo más profundo del alma, hemos disfrutado enormemente del contacto real de las personas amadas y, además, ha salido algo, algo importante, algo que quizás daba vuelta en nuestras cabezas, pero a lo que había que ponerle nombre, hora y fecha y esto ha sido a través de alguien bien amado, querido y admirado, que ha sido capaz de ponerle nombre a tantas ganas de compartir y no saber cómo.

Hemos decidido que ya era hora de recorrer los caminos de Ávalon acompañados por todas esas personas que quieren tener un primer contacto, que lo han anhelando tanto como nosotros al principio, que quieren sentir la energía que emana de la Tierra, ver con sus ojos como su corazón se abre a este nuevo comienzo, a este nuevo porvenir lleno de sabiduría interior, de respeto por la Madre Tierra y sus habitantes, por los animales que en ella habitan, por esos árboles mágicos como Gog y Madoc, respirar desde lo alto de la Tor sintiendo la magia del Lago de los Prodigios, visitar el Chalice Wells bebiendo de sus aguas y de su magia, o respirar del entorno de la capilla de María Magdalena, o realizando una meditación entre los manzanos de la abadía…

Será un viaje al que llamaremos:

«ÁVALON TE ABRE SUS PUERTAS»

Contaremos a los viajeros que se unan a nosotros las experiencias vividas para que puedan construir dentro de su corazón las suyas propias envueltos en la magia del lugar, para sentir con el alma, para recodar de dónde

Será especial como las propias personas que nos acompañen, será una convivencia dentro de la MAGIA para abrir nuevos caminos llenos de luz, amor y comprensión a la vida…

¿Sabes, Emilio? Hace tiempo, cuando llegamos aquí, abrimos un correo que aún no hemos utilizado, pero que ahora sé el motivo por el que se hizo y es el siguiente:

avalonaya2015@gmail.com

Es el que ponemos a disposición de las personas que estén interesadas en realizar este viaje para dar la información necesaria, aunque, de todos modos, como la magia envuelve estos encuentros, de momento sólo sabemos que el primero será a finales/mediados de Abril, pero los detalles se van aunando a medida que te escribo y los iremos compartiendo a través de «Cartas de unos amigos desde Ávalon», como que serían pequeños grupos de 10 ó tal vez 12 personas como máximo para que la fluidez sea la que marque el camino de recorrer esta senda acompañados con personas que siempre soñaron con hacerla…

Bueno Emilio, de momento doy paso a que el sentir al estar de vuelta en este mágico lugar, al que llamamos casa y nos llena de paz, nos vaya dando la información necesaria para compartir con esos viajeros en el alma y el tiempo. Y me gustaría despedirme con esas palabras en gaélico antiguo que me hicieron llegar hace poco y expresa lo que siente mi corazón, nuestros corazones…

Is grá liam thú… Dia dhuit, a chara… El Amor está conmigo en ti… Dios a ti… Amigo… Qué la luz te llene y el camino se haga visible… Con Amor siempre.


Autoría: tusrespuestas8@gmail.com
emiliocarrillobenito.blogspot.com.es

«¿Por qué no existen fotos de la Tierra?»

¿Por qué no existen fotos de la Tierra?

En casi 60 años de la supuesta exploración espacial de la NASA, nunca ha sido capaz de ofrecernos una sola fotografía genuina de la Tierra desde el espacio – NINGUNA! Incluso aunque hemos tenido buenas cámaras de alta resolución durante casi 100 años, la NASA nunca ha tomado una verdadera fotografía de la Tierra.

Por su propia admisión, todas las imágenes que vemos son materiales compuestos, pinturas o imágenes generadas por ordenador. ¿Por qué es esto? Podría ser la respuesta, horror de horrores, que la NASA nunca ha estado en el espacio o, al menos, no lo suficientemente lejos de la Tierra como para tener a todo el planeta en el cuadro.

Houston, tenemos un problema …

¿No se supone que los transbordadores espaciales suben y se mantienen arriba?
Estos parecen regresar inmediatamente de nuevo abajo!

ARRIBA, son algunas fotos de cohetes y lanzamientos del transbordador espacial de la NASA, usando exposiciones prolongadas para permitirnos seguir al vehículo durante mucho más tiempo de lo que veríamos durante la cobertura normal por TV. ¿Notas algo extraño en las trayectorias? Bueno, no soy un genio, pero de acuerdo con mis comics de Flash Gordon se supone que los cohetes van hacia arriba, no hacia arriba y luego inmediatamente de nuevo hacia abajo … o en algún lugar en el mar!

Houston, tenemos otro problema …

Rodeando la Tierra, comenzando a una altitud de 1.000 millas (1.600 kilómetros) y extendiéndose un adicional de 25.000 millas (40.233 kilómetros), se encuentran las bandas letales de radiación llamados los cinturones de radiación de Van Allen, que podrían freír la instrumentación de a bordo y enfermar a cualquier temerario astronauta lo suficiente al pasar a través de ellos.

Entonces, ¿cómo las misiones Apolo consiguieron pasar a través de los cinturones de Van Allen allá por la década de 1960, cuando la NASA está actualmente luchando con formas de proteger a sus astronautas en su (supuesto) próximo viaje a Marte? En este video, el ingeniero de la NASA, Kelly Smith, trata de explicarlo.

Tres colegiales traviesos

Aquí hay algo para cualquier persona que todavía cree que fuimos a la Luna. Es la encrespada convergencia en la Conferencia de Prensa del Apolo 11 inmediatamente después del regreso de los astronautas a la Tierra. Ten en cuenta que estos tres masones, perdón astronautas, perdón hombres, supuestamente acaban de regresar de la aventura más grande en la historia de la humanidad.

Estos tipos son héroes nacionales de EE.UU.. Ellos han cumplido el sueño de todo niño. Esperaríamos que estén entusiasmados, emocionados y animados de haber sobrevivido al viaje y haber caminado sobre la luna! Y sin embargo, están extrañamente amortiguados, nerviosamente viendo sus teleprompters, y entre sí, al responder a las preguntas de los periodistas. «¿Estrellas? ¿Qué estrellas ..?»

En el tiempo 01:04:42 , en la Conferencia de Prensa del Apolo 11 realizada después del regreso de los astronautas, se le preguntó a Neil Armstrong si él recordaba haber visto alguna estrella en el cielo lunar, un tema que la tripulación, aparentemente, había pedido evitar ya que las correctas posiciones astrológicas de las constelaciones eran demasiado difíciles de simular en los fondos lunares falsos. Armstrong responde entonces erróneamente con «No recuerdo», a la que Aldrin hace una mueca de molestia por su error (como si uno pudiera olvidar un detalle importante del que ellos fueron testigos de primera mano en su supuesta universalmente única experiencia). Para ayudar a Armstrong a reponerse de ser disparado por esta difícil pregunta, el miembro de la tripulación Michael Collins ofreció asistencia al interponerse diciendo «No recuerdo haber visto ninguna.» El problema es que él se olvidó que no estaba allí! (Fue Buzz Aldrin quien supuestamente pisó la superficie de la luna con Armstrong, no Collins!)

La NASA no ha estado en ninguna parte!

¿Que si no es posible enviar cosas al espacio, incluso poner cosas en la órbita de la Tierra? Hay tres obstáculos serios para poder poner cosas en el espacio y conseguir que se queden allí, y estos deben ser acomodados dentro de nuestro «marco de la realidad» para que podamos determinar lo que es real y la realidad de la NASA.

1. La Termósfera

Olvídate de los cinturones de radiación de Van Allen letales, que se extienden por miles de kilómetros alrededor de la Tierra, la principal razón por la que nada ha ido al espacio es la TERMÓSFERA:

Esta capa atmosférica comienza a unas 50 millas (80 km.) de altura, donde las temperaturas empiezan a elevarse hasta la línea de Kármán que alcanza las 62 millas (100 km.). Más allá de este punto, el calor aumenta drásticamente, aumentando rápidamente a 125 millas (200 km.), donde las temperaturas pueden llegar a los 2500 °C!

La ISS – 200 to 270 millas (320 a 430 km.) | Telescopio espacial Hubble – 350 millas (560 km.) | Satelites – 75 to 20,000 millas (120 a 32.000 km.)

DE REFERENCIA: el horno en tu cocina puede alcanzar 240 °C máx. Un crematorio llega a los 1000 °C, y un alto horno para fundir hierro puede llegar tan alto como 2300 °C. La NASA utiliza aluminio, magnesio, titanio y materiales compuestos epoxi-grafito para construir sus naves espaciales, todo lo cual se derretiría en estas altas temperaturas de la termósfera.

Tanto el aluminio y el magnesio se funden a 660 °C, el titanio a 1668 °C. Mientras que el grafito tiene un alto punto de fusión (5500 °C), también es un excelente conductor de calor, aunque su nave espacial lo más probable es que se desintegrarse mucho antes de que los astronautas sean cocinados hasta las cenizas! Los seres humanos no pueden sobrevivir a exposiciones por encima de los 70 °C.

2. El Mecanismo Orbitando

¿QUÉ COSAS FLOTAN en el espacio cuando están más allá de los 100 km de la Tierra? ¿La gravedad mágicamente deja de afectar a los objetos a esta distancia? La respuesta oficial es que por encima de los 100 kilómetros los objetos están esencialmente en caída libre, pero si algo viaja lo suficientemente rápido lateralmente, como el transbordador espacial a 28.000 km/h, a continuación, esta velocidad hará que el objeto se caiga constantemente a lo largo de la curva convexa de la Tierra, de esta manera por tanto nunca alcanza el suelo – de ahí el mantenimiento de sí mismo «en órbita».

Esto se conoce como la teoría de la gravedad, la extrapolación de una idea concebida originalmente por Isaac Newton en el siglo 17 y hoy en día, cada vez más rechazada por personas de más claros pensamientos que tienen sus pies firmemente en el suelo. De hecho el propio Newton, después de una cierta contemplación, pensó la aplicación práctica de su ridícula teoría, como él expuso en una carta a un amigo, Richard Bentley en 1692:

«Que la gravedad debería ser innata, inherente y esencial a la materia, de manera que un cuerpo pueda actuar sobre otro a distancia a través de un vacío sin la mediación de cualquier otra cosa, por y a través de la cual su acción y fuerza puede ser transmitido de una a otra, es para mí un absurdo tan grande que creo que ningún hombre, que tiene en las materias filosóficas una facultad competente de pensar, nunca puede caer en él

– Isaac Newton

La idea de que un cuerpo con masa suficiente puede ejercer una fuerza de atracción sobre otra, como un planeta se supone que tiene sobre su luna (astronautas y las naves espaciales), nunca se ha demostrado o probado. Un número cada vez mayor de físicos están cuestionando si la gravedad existe en lo absoluto.

3. La abundancia de falsificación

Si la NASA realmente ha puesto cosas en órbita, envió hombres a la Luna y lanzó las sondas al espacio exterior, entonces ¿por qué hay tanto secreto, subterfugio y falsificación de ello? Y la mayor condena de todos, ¿por qué no puede producir la NASA una simple fotografía genuina de la Tierra desde el espacio?

La famosa «Canica Azul»

¿PRECIOSO NO ES ASÍ? ¡Eso es falso! Esta imagen icónica (arriba) fue armada de presuntos datos «satélites» y luego photoshoppeado tan crudamente que lo verás si haces clic en la imagen.

El descubrimiento de nubes duplicadas ha dado lugar a acusaciones de que no sólo la imagen del 2002 (canica azul II) es una falsificación, sino la imagen original del Apolo 17 (canica azul azul I) fue probablemente una falsificación también. Eso, a su vez, ha llevado a algunos a preguntarse si todo lo que la NASA hizo y dijo fue falso.

La NASA dice: Esta espectacular imagen de la «canica azul» es la imagen más detallada de color verdadero de toda la Tierra hasta la fecha. Usando un conjunto de observaciones basadas en satélites, científicos y visualizadores cosieron juntos, meses de observaciones de la superficie terrestre, los océanos, el hielo marino y las nubes, en un mosaico continuo de color verdadero de cada kilómetro cuadrado de nuestro planeta.

Es todo sobre expectativas, dice el artista de la NASA:

«La última vez que alguien tomó una fotografía de arriba de la órbita baja terrestre que mostró un hemisferio completo (un lado de un globo) fue en 1972 durante el Apolo 17. Los satélites del Sistema de Observación de la Tierra de la NASA (EOS) fueron diseñados para realizar una chequeo de la salud de la Tierra. Para el año 2002, finalmente tuvimos suficientes datos para hacer una toma instantánea de toda la Tierra. Así lo hicimos.

«La parte más difícil fue la creación de un mapa plano de la superficie de la Tierra con los datos satelitales de cuatro meses. Reto Stockli, ahora en la Oficina Federal de Meteorología y Climatología, hizo gran parte de este trabajo. Entonces envolvimos el mapa plano alrededor de una esfera.

«Mi parte fue integrar la superficie, nubes y océanos para que coincida con las expectativas de las personas de cómo se ve la Tierra desde el espacio. Esa bola se convirtió en la famosa Canica Azul»-. Robert Simmon, artista de la NASA

TODO muy fascinante, pero ¿no sería más fácil simplemente tomar una fotografía — sólo una fotografía — desde uno de sus más de 3.000 satélites? Aparentemente no. La buena gente de la NASA nos dice que las únicas ‘fotos’ de toda la Tierra fueron tomadas durante la misión Apolo 17. El hecho de que esta misión, junto con todas las otras misiones Apolo, en realidad nunca dejaron la tierra, van a hacer problemática la búsqueda de estas fotos.

Sí, pero la NASA tiene satélites. ¿no es así? Es decir, la NASA ha estado enviando objetos al espacio durante años, ¿no es cierto? ¿Verdad? ¿Cómo podemos saberlo? El problema es que esta agencia gubernamental de EE.UU., con su presupuesto de varios millones de dólares, tiene el monopolio de todos los artefactos espaciales.

La única manera de saber con seguridad sería ir allí nosotros mismos, independientemente de la NASA y echar un vistazo alrededor. Esto es exactamente lo que Sir Richard Branson intentó en 2014.

El cielo es el límite

¿Qué es lo que realmente ocurrió con las esperanzas de Virgin Galactic de Richard Branson? Su sueño era «llevar a los turistas hasta el borde del espacio», a un precio inicial de alrededor de $200.000, con alrededor de 800 personas, entre ellas muchas celebridades y estrellas que ya se han registrado.

Luego, durante un vuelo de prueba en octubre de 2014, la nave espacial Two de Virgin explotó a una altitud de 45,000 pies (13 km.) y se estrelló, matando a uno de los dos pilotos y hiriendo a otros e iniciando un sinnúmero de teorías de la conspiración de «sabotaje» y «derribo». Mientras que la razón oficial de la explosión fue una «anomalía» en el vuelo, una explicación más siniestra podría ser que alguien no quería que Branson hurgara allá arriba.

(Si esto último es cierto, Branson no se ha dado por aludido, porque él acaba de anunciar su segunda nave espacial.)

Curiosamente, sólo unos días antes del accidente del Virgin Galactic, el cohete Antares de Orbital ATK explotó justo después del despegue en Virginia. Espeluznantemente, esta explosión también fue descrito por un portavoz de la NASA como una catastrófica «anomalía». El cohete supuestamente estaba en camino a la Estación Espacial Internacional.

Lo que es interesante es que éste no era un cohete de la NASA, eso fue construido por Orbital ATK, una compañía aeroespacial independiente que se especializa en el espacio relacionadas con la defensa y la aviación, incluyendo los sistemas de misiles tácticos, electrónica de defensa, armas de precisión y sistemas de armamento. Así que exactamente qué es lo que tenía planeado llevar al espacio, está abierto a la conjetura, aunque la NASA advirtió a la gente mantenerse alejado de los escombros …

En conclusión

¿Existirá una conclusión para hacer? ¿Por conclusión queremos decir un juicio o determinación sobre la realidad de la NASA del llamado «programa espacial»? ¿Es eso lo que queremos, incluso si corre el riesgo de ser presentado con el peor de los casos en donde todo ha sido una gran mentira?

Porque si, como los hechos parecen indicar, la NASA incluso ni siquiera ha estado en órbita (sea lo que sea), entonces tenemos que acostumbrarnos a una realidad completamente nueva, sin alunizajes, satélites, telescopio Hubble, Estación Espacial Internacional o misiones a Marte. Si, peor aún, una de las razones por las que no hay nada en órbita se debe a que la gravedad no existe, entonces ¿que nos está impidiendo desprendernos de la Canica-Tierra de la Nasa?

¿Es nuestro planeta, incluso una esfera? Nadie lo ha visto nunca. Podría ser que nuestra Tierra es en realidad PLANA, como un número creciente de personas está ahora demostrándolo? ¿Podría ser que el único propósito de la NASA ha sido mantener esta realidad con nosotros, por razones que no quisiéramos ahondar?

No, sospecho que no queremos ese tipo de conclusión …


[exohuman]
conspiraciones1040.blogspot.com

La élite política y económica discute «cómo detener a Trump» en una cumbre secreta

El encuentro anual de la élite económica y política se ha celebrado en un complejo privado en la costa de Georgia (EE.UU.) sin presencia de medios de comunicación.

Decenas de aviones privados aterrizaron la pasada semana en Sea Island, en la costa del estado de Georgia (EE.UU.), para transportar a los representantes de la élite empresarial y política global al encuentro anual del Foro Mundial, que organiza el American Enterprise Institute (un ‘think tank‘ conservador).

Aunque la reunión está envuelta en el secretismo habitual, supuestamente la élite de la tecnología y política –incluidos el CEO de Apple, Tim Cook; el cofundador de Google, Larry Page; el creador del servicio de distribución de música Napster e inversor de Facebook Sean Parker, así como el empresario multimillonario de Tesla Motors, Elon Musk– se ha dado cita para abordar cómo impedir al principal candidato republicano a la Presidencia de EE.UU. Donald Trump llegar a la Casa Blanca, informa ‘The Huffington Post’.

 

 

La reunión anual se ha celebrado en un complejo privado en la costa de Georgia y está vetada a la prensa, por lo que no han trascendido detalles. Sin embargo, la fuente citada revela un correo electrónico enviado por el comentarista conservador Bill Kristol a los participantes en el evento sobre Trump: «Su aparición generó mucha infelicidad, fue objeto de muchas conversaciones, algunas profundas y reflexivas sobre por qué ha tenido tanto éxito, y numerosas esperanzas en su derrota». «Parafraseando una vez más a Karl Marx… La tarea clave no es tanto entender a Trump sino detenerlo», concluye Kristol en su correo.

Asimismo, se ha conocido que Karl Rove, responsable de las campañas presidenciales de George W. Bush, hizo una presentación centrada en la percepción entre los estadounidenses del ‘fenómeno Trump’ y cómo detener su ascenso.

Fuente: Huffington Post

http://www.laproximaguerra.com/2016/03/la-elite-politica-y-economica-discute-como-detener-a-trump.html

Detectan el gatillo que arranca el mecanismo del alzhéimer

Científicos rusos y británicos han logrado encontrar el gatillo que arranca el mecanismo del alzhéimer.

De acuerdo con el informe publicado en la revista Scientific Reports, científicos rusos de la Universidad Estatal de Moscú, junto con sus colegas británicos del Kings’ College de Londres, han indagado que los iones del zinc desempeñan un papel clave en el arranque del mecanismo del alzhéimer.

“El zinc desempeña varias funciones importantes y muy útiles en el cerebro humano, aunque hoy en día esta substancia es sospechosa de ser dañina”,declaró Vladímir Polshakóv, jefe científico de la Facultad de Medicina fundamental de la Universidad Estatal de Moscú.

El zinc desempeña varias funciones importantes y muy útiles en el cerebro humano, aunque hoy en día esta substancia es sospechosa de ser dañina”, declaró Vladímir Polshakóv, jefe científico de la Facultad de Medicina fundamental de la Universidad Estatal de Moscú.

Anteriormente, los científicos atribuían la culpa del desarrollo de la enfermedad alos beta-amiloides, que en la normalidad, se encargan de defender las neuronas del cerebro.

Sin embargo, al cumplir con su plazo de trabajo, no salen del organismo, sino se transforman en los “péptidos asesinos” y tóxicos reunidos en los peligrosos grupos “agregados”.

Prueba de imagen de una persona con alzhéimer.

Para comprobar las sospechas de que el zinc es el verdadero responsable del alzhéimer, los investigadores estudiaron dos diferentes tipos de amiloides patógenos y particularmente sus tramos vinculados con los metales.

Resulta que las fases iniciales de ambos tipos de amiloides, son similares y el gatillo es el mismo —dímeros patógenos que son dos moléculas de péptidos unidos por un ion de zinc—. Basándose en dicha conclusión, los científicos han elaborado un supuesto mecanismo de conversión de un péptido defensor en un asesino.

El alzhéimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro que provoca un deterioro en la memoria y es una de las causas de muerte más frecuentes, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

tmv/ctl/hnb

http://www.hispantv.com/newsdetail/salud/218277/principal-responsable-arranque-mecanismo-alzheimer

«Quemados vivos y decapitados»: RT muestra el mortal rastro del Ejército turco por una ciudad kurda

Erdogan ha destruido nuestro mundo, nos ha quemado», cuenta una residente local de la ciudad turca de Cizre.
18551
En los últimos meses, el sudeste de Turquía se ha visto golpeado por una ola de violencia después de que el Gobierno lanzara una operación contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo). Uno de los epicentros de los enfrentamientos ha sido la ciudad de Cizre, en la provincia de Sirnak.
En los medios de comunicación no han dejado de surgir impactantes reportes sobre la brutalidad de los ataques. Uno de los episodios más impresionantes fue la información sobre la supuesta muerte de 150 personas, calcinadas vivas en la ofensiva contra el PKK. El corresponsal de RT William Whiteman ha conseguido visitar Cizre para investigar estos sucesos.
» Antes era un edificio residencial. Aquí vivían mujeres y niños. Erdogan los mató a todos con artillería pesada. Destruyó este edificio. Dicen que combaten “el terrorismo”, pero, ¿dónde están los terroristas? Todas las víctimas fueron civiles. «
Allí ha grabado imágenes únicas de las consecuencias de los violentos enfrentamientos y ha conversado con los testigos. «Esto parece ser Alepo, parece ser Siria, pero estamos en Turquía. Es imposible imaginar que esto esté sucediendo», comenta William.
«Este es el edificio donde, según reportes, entre 100 y 150 personas fueron quemadas hasta la muerte», cuenta William en el presunto lugar de una masacre. «Se encontraban en el sótano cuando comenzó el fuego. Estaban refugiándose en el edificio», añade, explicando que no entrará porque el lugar no parecer ser estable.
«Erdogan ha destruido nuestro mundo»
«No le desearía esto a nadie. Erdogan ha destruido nuestro mundo, nos ha quemado. Mire aquí la sangre», comenta una mujer con la que se encontró el equipo de RT en la calle. A continuación, muestra una casa destruida tras otra, en muchas todavía quedan sábanas manchadas de sangre de los heridos.
«Antes era un edificio residencial. Aquí vivían mujeres y niños», muestra la mujer una casa destruida. «Erdogan los mató a todos con artillería pesada. Destruyó este edificio. Dicen que combaten ‘el terrorismo’, pero, ¿dónde están los terroristas? Todas las víctimas eran civiles», lamenta.
Aunque retiraron los cadáveres, el hedor de la muerte aún permanece en Cizre. Creemos que debajo de los escombros aún quedan cuerpos. «
Respondiendo a la pregunta sobre cuántas personas murieron en Cizre, la mujer dice «trescientas, cuatrocientas, quizás quinientas, incluidos mujeres y niños». «También había ancianos, algunos de los niños tenían tan solo 10 años. Mataron a una mujer en los últimos meses del embarazo», añade.
Las pruebas de lo duro que fue el combate se pueden ver no solo en los edificios destruidos, sino también en los restos de armas que se ven por todas partes.
Aunque retiraron los cadáveres, el hedor de la muerte aún permanece en Cizre, y es probable que queden varios cuerpos todavía debajo de los escombros. «Hay un olor fuerte aquí. Está claro que hay algo debajo de estos escombros, algo muerto», comenta William.
«Cuando entramos en este sótano encontramos cuerpos decapitados»
En el sótano de una casa RT descubre otro posible escenario de una masacre, donde los kurdos murieron en masa devorados por las llamas. Al responder a la pregunta de cuántas personas fallecieron en el sótano, un hombre responde «entre 45 y 50». «Los quemaron a todos. Cuando entramos en este sótano encontramos cuerpos decapitados», explica. «Presencié las autopsias, así que lo sé. Los decapitaron y quemaron», agrega.
Esto parece ser Alepo, parece ser Siria, pero estamos en Turquía
«Acabamos de hablar con las personas que ayudaron a recuperar los cuerpos. Se reporta que 45 murieron en las llamas en este sótano. Hay un olor muy fuerte ahí abajo», comenta William.
Al parecer, además de servir como refugio de la violencia, el sótano también se utilizó como un hospital improvisado para tratar a los heridos. Frascos de medicamentos carbonizados y tijeras quirúrgicas dan fe de esta versión.
«Incluso sin los relatos chocantes de los habitantes, no se puede negar el nivel extremo de la brutalidad y la destrucción durante el bloqueo de Cizre», concluye William. «Con los toques de queda en vigor a lo largo y ancho de la región, aún falta por conocer el costo humano de la renovada guerra de Turquía contra el separatismo kurdo. A juzgar por Cizre, este número puede ser impactante», añade.
RT, que fue la primera organización mediática en tener acceso a la ciudad de Cizre, ha contactado con varias organizaciones en defensa de los derechos humanos incluidas Human Rights Watch, Médicos sin fronteras, Cruz Roja y Amnistía Internacional para conocer su reacción a este reportaje.
Centenares de kurdos muertos en Cizre
Unas 60 personas fueron asesinadas en el sótano de un edificio en Cizre a principios de febrero, matanza que los activistas locales calificaron de «castigo colectivo». La tragedia fue el resultado de una incursión militar que, según los medios estatales, tenía el objetivo de neutralizar a miembros del PKK.
REUTERS/Sertac Kayar
El mismo mes se reportó la muerte de 150 personas que se habían quemado vivas durante una ofensiva contra el PKK. «En el distrito de Cizre de [la provincia de] Sirnak cerca de 150 personas han sido quemadas vivas en diferentes edificios por los militares turcos. Algunos cadáveres han sido encontrados sin cabeza. Algunos han sido calcinados por completo, de modo que no es posible practicarles la autopsia», afirmó el representante parlamentario del HDP Feleknas Uca.
La agencia Ruptly ha obtenido estremecedoras imágenes de los edificios semiderruidos o en ruinas de la ciudad de Cizre.
Reanudación del conflicto
Tras el fracaso del alto el fuego, que duró dos años, en julio de 2015, el mayoritariamente kurdo sudeste de Turquía volvió a sumergirse en un conflicto armado entre el Ejército turco y los miembros del PKK, enlistado como una organización terrorista en Turquía.
Desde mediados de diciembre de 2015, el Ejército turco intensificó su campaña contra el PKK de modo que, según las estimaciones, más de 600 personas ya han fallecido desde el inicio de la operación. «Vais a ser aniquilados en esas casas, esos edificios, esas zanjas que os habéis cavado», anunció el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
REUTERS/Sertac Kayar
En varias ciudades se estableció el toque de queda, durante el cual en barrios enteros se cortó el agua, la electricidad y el acceso a la comida. Muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus casas para escapar de la violencia, denuncia Human Rights Watch.
La Fundación de Derechos Humanos de Turquía ha denunciado que desde agosto, en las zonas donde está vigente el toque de queda han fallecido al menos 198 civiles, 39 de los cuales eran niños.
REUTERS/Sertac Kayar
https://actualidad.rt.com/actualidad/201764-rt-siria-turquia-cizre-kurdos

Los ecuatorianos que perdieron sus pertenencias por el repentino cierre de una empresa de paquetería en España

ContainersImage copyrightThinkstock
Image captionLa empresa gestionaba grandes envíos entre España y el puerto de Guayaquil, en Ecuador.

Miles de ecuatorianos se han visto afectados por el cierre de una empresa que realizaba envíos a gran escala entre España y Ecuador.

La compañía, OGC Paquetería, tenía su sede en España y cerró de un día para otro sin avisar ni a sus trabajadores ni a los clientes.

En algunos casos, los afectados habían confiado a la empresa el envío de materiales para la construcción de sus viviendas en Ecuador, como ventanas, o importantes pertenencias personales.

«Estoy desesperada, he perdido todo. Enviaba mis pertenencias para volver a mi país», le dijo Jacqueline Alfaro, de 45 años, al diario El País.

Los clientes enviaron desde ropa y efectos personales hasta herramientas y materiales de construcción.

Aunque por ahora se desconoce el número exacto de afectados, representantes de la plataforma calculan que son 600 en Madrid y unos 4.000 en toda España.

Pero también hay afectados en otros países europeos, como Italia, donde la empresa recogía los envíos para llevarlos a España.

«Algunos incluso enviaron furgonetas y coches», le dijo a BBC Mundo Darwin Castro, del grupo de afectados que se ha establecido en Madrid, donde la empresa tenía su nave y sus oficinas.

«Una persona calcula que su envío vale unos 45.000 euros. Otros 8.000 o 10.000», explica Castro.

Image copyrightSNAE
Image captionLas autoridades de Ecuador identificaron 23 contenedores en el puerto.

Él mismo pagó unos 550 euros por un envío de herramientas que valora en 1.500 euros.

Los propietarios de la empresa, ecuatorianos, no responden al teléfono.

Entre los afectados corre la sospecha de que se encuentran en Ecuador, pero nadie lo sabe.

Comprado con sacrificio

Una afectada contó en la página de Facebook del grupo que envió una caja el 26 de enero pero no conserva una factura.

«Son cosas que he ido comprando durante años para mandar a mis familiares en Ecuador. Lo que duele es que sean compatriotas sin escrúpulos, porque ellos saben el sacrificio de todos los que estamos aquí, lo que nos cuesta llegar a comprar cosas para la familia. A veces no te tomas ni un refresco para reunir un dinerito», escribió.

«Estoy segura que vamos a recuperar nuestros envíos», dice.

Snae2Image copyrightSNAE
Image captionSi el caso se judicializa, los afectados podrían tardar años en recuperar sus pertenencias.

A preguntas de BBC Mundo, la Policía nacional española no precisó si los propietarios están siendo investigados por algún delito.

Los trabajadores, que llevaban varios meses sin cobrar, llegaron a trabajar esta semana y se encontraron con que la empresa estaba cerrada.

La compañía había estado recogiendo paquetes hasta el fin de semana pasado.

Uno de ellos explicó a El País que entre el sábado y domingo de la semana pasada, cinco camiones se llevaron del almacén mercancías como televisores o lavadoras.

El caso ha provocado la intervención de la embajada de Ecuador en España, que se ha reunido con los afectados, y del Servicio Nacional de Aduana y la Fiscalía de Ecuador, que investigan el caso.

La empresa utilizaba la figura de menaje de hogar para introducir en Ecuador todo tipo de paquetes libres de impuestos, según el diario El comercio.

OGC Paquetería enviaba a nombre de un emigrante un contenedor, pero introducía mercancías de varias personas, todas ellas migrantes acogidos al Plan Retorno del gobierno ecuatoriano.

OGCImage copyrightOGC
Image captionLa empresa cerró de pronto y no se sabe dónde están los propietarios.

Las autoridades identificaron por ahora23 contenedores en el puerto de Guayaquil, el que utilizaba la empresa para mandar los paquetes a través de dos agencias intermediarias.

Abrieron dos de ellos para empezar a hacer un inventario de la mercancía y devolverla a los dueños, pero de momento nadie ha recuperado sus pertenencias.

Según medios españoles, el proceso judicial podría ser largo y podría conllevar la retención de las mercancías.

«Quiero que me devuelvan mis cosas. Quiero respuestas», escribió un usuario de Facebook en la página del servicio aduanero de Ecuador.

La comisaría que lleva el caso, la del barrio de Arganzuela de Madrid, ha recibido al menos 300 denuncias por el caso.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160311_ecuatorianos_estafados_espana_paqueteria_ogc_ac

“El harem es una escuela de vida para las mujeres”

Emine Erdogan, la primera dama de Turquía, es una ferviente musulmana.

La esposa del presidente islamo-conservador de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, Emine, estimó ayer que el harem otomano, fuente de múltiples fantasías en el mundo occidental, constituía “una escuela para preparar a las mujeres de cara a la vida”.

“El harem era una escuela para los miembros de la dinastía otomana y un establecimiento escolar para la preparación de las mujeres para la vida”, declaró la señora Erdogan, patrocinadora de asociaciones femeninas y de beneficencia, durante una intervención pública ante cámaras de la televisión turca.

Bajo el Imperio otomano, en el harem se reunían las cortesanas del sultán. Confidentes, favoritas y esclavas sexuales, recibían una educación literaria, artística y práctica, aunque solo para el mero placer del sultán, al cual pertenecían en propiedad.

Las más hábiles se convirtieron en influyentes mujeres de poder, al precio de intrigas dignas de grandes novelas literarias.

Al igual que su marido, Emine Erdogan es una ferviente musulmana, admiradora de la grandeza del Imperio otomano sobre las ruinas del cual se construyó la actual República laica de Turquía.

Emine Erdogan junto a su esposo y la ex presidenta argentina

Emine Erdogan junto a su esposo y la ex presidenta argentina

Su comentario sobre los harems provocó numerosas críticas en las redes sociales internautas.

“En tiempos de Murad III (sultán del siglo XVI), los únicos objetos que no podían entrar en el harem eran los libros”, recuerda en Twitter Özlem Kurumlar, una universitaria.

Primer ministro entre el 2003 y el 2014, después jefe de Estado, Erdogan es acusado por sus detractores de haberse dejado llevar en una deriva autoritaria e islamista.

El martes, el hombre fuerte del país celebró el Día Internacional de la Mujers proclamando que, para él, “la mujer es ante todo una madre”.

“El harem es una escuela de vida para las mujeres”

La revolucionaria técnica que permite los trasplantes de órganos «incompatibles

Sólo en Estados Unidos más de 100.000 personas están en la lista nacional de espera de un riñón para trasplante.

Y sin embargo, el año pasado sólo se llevaron a cabo 17.878 trasplantes de estos órganos (15% de la lista), según la Red Nacional de Reparto de Órganos.

Así, decenas de miles de personas continúan esperando un riñón que sea compatible, ya sea de donantes vivos o muertos.

Pero para muchos de estos pacientes, encontrar un órgano implica más que el hecho de que su tipo de sangre o de tejido sean compatibles.

Cerca de 30% de las personas en espera de un riñón son consideradas «sensibilizadas», es decir, tienen un nivel excepcionalmente alto de anticuerpos que reaccionan al tejido foráneo rechazándolo, con lo cual es extremadamente difícil que encuentren un donante.

La producción de estos anticuerpos puede ser provocada por un embarazo, una transfusión de sangre o un trasplante previo.

Muchas de estos pacientes simplemente se resignan y terminan sometiéndose a la diálisis, un difícil procedimiento de drenaje que deben realizarse varias veces a la semana y que muchas veces llega a controlar su vida.

Pero ahora hay nuevas esperanzas para ellos.

Desensibilización

Un equipo de investigadores en Estados Unidos mostró que un procedimiento –llamadodesensibilización – logró «ajustar» exitosamente el sistema inmune de pacientes sensibilizados para permitirles aceptar riñones de donantes no compatibles.

La desensibilización implica filtrar la sangre del paciente para retirar los anticuerpos que podrían atacar el riñón donado. El paciente debe tomar medicamentos que lo protejan mientras su sistema inmune regenera sus propios anticuerpos.

El estudio, publicado en The New England Journal of Medicine , fue realizado en 22 centros médicos con 1.025 pacientes que recibieron trasplantes de riñón y a quienes se siguió durante ocho años.

La investigación mostró que después de ocho años del trasplante, quienes recibieron riñones incompatibles lograron vivir más años que los que estaban todavía en lista de espera o quienes habían recibido órganos de donantes muertos.

Los expertos describen el estudio como «revolucionario» y afirman que esto podría abrir la puerta para llevar a cabo el procedimiento con otros órganos, como hígado o pulmón.

«Solíamos decir que si tienes un donante compatible, puedes llevar a cabo el trasplante. Ahora podemos decir quesi tienes un donante incompatible también puedes llevar a cabo el trasplante «, asegura el doctor Dorry Segev, director de Epidemiología en Trasplantes de Órganos de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, el principal autor del estudio.

«Esto es muy emocionante para quienes están en una lista de espera» , le dijo el científico a la agencia Reuters.

Los resultados mostraron que después de ocho años la tasa de supervivencia de los 1.025 pacientes sensibilizados que recibieron un riñón incompatiblefue de 77% , comparada con 63% de quienes recibieron un riñón de un donante muerto y 44% de quienes seguían en la lista de espera.

«El estudio demuestra cuántos años más puede vivir un paciente, comparando otras opciones disponibles», le dijo el investigador a la agencia Reuters.

«Tu siguiente mejor opción es esperar en la lista de donantes compatibles, ymuchos de estos pacientes nunca encontrarán uno», agrega.

Costoso

La desensibilización presenta dos problemas: el paciente debe ser sometido al trasplante inmediatamente después del procedimiento ya que si tiene que esperar la donación se pueden volver a formar los anticuerpos.

Y el proceso es costoso: entre US$10.000 y US$20.000, además de los US$100.000 que cuesta en promedio un trasplante en EE.UU.

Sin embargo, tal como explica el doctor Segev, si se le compara con los US$100.000 que cuesta una diálisis al año, a largo plazo el trasplante se vuelve costo efectivo.

Otros expertos aseguran que el avance es importante.

«Las implicaciones de estos resultados son revolucionarios, especialmente cuando consideramos las numerosas opiniones contradictorias de la comunidad de trasplantes», afirman en un editorial en la los doctores Lionel Rostaing y Paolo Malvezzi, del Centro Hospitalario Universitario de Grenoble, en La Tronche, Francia.

«Desensibilizar a los receptores puede ser muy costoso y los regímenes inmunosupresores que se requieren tienen elriesgo potencial de causar infecciones y cáncer «, dicen.

«Aun así, utilizar riñones incompatibles de donantes vivos puede salvar muchas vidas y podría ser costo efectivo con el paso del tiempo», aseguran.

El doctor Segev afirma que el proceso también podría ser «en teoría» adecuado para trasplantes de donantes vivosde hígado y pulmón, aunque hasta ahora no se ha realizado ninguno.

Uno de los pacientes que participó en el estudio, Clint Smith, abogado de 56 años de Nueva Orleans, pasaba cuatro días a la semana enganchado durante horas a una máquina de diálisis, mientras esperaba un riñón.

Tal como le dijo al periódico The New York Times, la diálisis lo mantenía vivo, pero «eso no era vida». El procedimiento, dice Clint Smit, «cambio mi vida».

http://www.24horas.cl/noticiasbbc/la-revolucionaria-tecnica-que-permite-los-trasplantes-de-organos-incompatibles-1956983

ANALISTA: “EL FIN DE LA RIQUEZA PETROLERA DE ARABIA SAUDITA PROVOCARÁ UNA GUERRA EN ORIENTE MEDIO”

El analista político estadounidense Phil Butler afirma que “Si el mundo ha cruzado realmente el umbral del ‘pico petrolero’ puede ser inevitable una guerra en Oriente Medio”.

oil_0205

“Dada la naturaleza de las reservas de petróleo de Arabia Saudita y su producción casi ilimitada durante décadas, es posible que los saudíes pronto se queden sin crudo. Para el régimen árabe la caída de los precios de petróleo es un duro golpe porque su economía no ofrece otra cosa que crudo”

56e1d775c36188795e8b4617

“El Fondo Monetario Internacional ya predijo para Arabia Saudita hace años el aumento de los impuestos, la bajada de las subvenciones al combustible y el impago de las deudas. Mientras tanto, el campo petrolero de Ghawar, el mayor del mundo, se está agotando después de 65 años de producción continua”

“Una vez que esto suceda, Arabia Saudita volverá a ser un estado de tercer mundo casi medieval”

oil-refinery-camel-saudi-arabia-560x257

“Una reciente revelación de WikiLeaks recoge una advertencia de un ejecutivo del petróleo del Gobierno saudí que afirma que las reservas de crudo del reino pueden haber sido exageradas en unos 300.000 millones de barriles; en otras palabras, en un 40%”.

Según Butler, el mundo ha cruzado el umbral conocido como ‘pico del petróleo’. Esta definición es usada por los economistas para explicar el momento en el que la producción del petróleo deja de crecer y comienza su inevitable caída a largo plazo.

563b981dc36188c5638b4585

En este sentido, el autor opina que “la agresión saudí en Yemen, la reciente asociación con Turquía y la retirada de la ayuda destinada a las compras militares del Líbano son signos claros de que es una nación con un gran problema”. La disposición de Riad de desplegar tropas en Oriente Medio se explica por la existencia de yacimientos de petróleo en Siria e Irak, recuerda el analista.

“Si el mundo ha cruzado de verdad el umbral del ‘pico petrolero’, puede ser inevitable una guerra en Oriente Medio”, concluye.

Fuente: http://journal-neo.org/2016/03/10/key-crisis-point-is-saudi-arabia-running-out-of-gas/

https://actualidad.rt.com/actualidad/201726-riqueza-petrolera-arabia-saudita-acabarse-reservas

Honduras, otro régimen de terror impuesto por Estados Unidos

El cobarde asesinato de la líder indígena y campesina Berta Cáceres mientras dormía en su hogar de La Esperanza, Honduras, muestra claramente que en ese país no hay democracia ni estado de derecho y, a la vez, una realidad que cada vez se extiende más en nuestra región.
Esta es la de la segunda conquista de América Latina y el Caribe por las grandes potencias, a través de las empresas transnacionales y del llamado crimen organizado que son apoyadas por los Estados en sus planes expansionistas de creciente y acelerado despojo y depredación de los recursos y riquezas naturales.
Todo ello mediante la represión, el despojo de sus tierras y aguas a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.
Las empresas corrompen autoridades locales, regionales y nacionales, que cuando los líderes de los pueblos en lucha no se doblegan los meten en la cárcel o los asesinan.
Allí está la escandalosa prisión arbitraria de Nestora Salgado, la comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá en el Estado mexicano de Guerrero quien paga el crimen de meter en cintura a los criminales en su territorio y por ello disgustar a las autoridades que los amparaban.
 O la de Milagro Sala, indígena coya y lideresa de la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia argentina de Jujuy, el proyecto de autogobierno y autogestión comunitaria más grande del país austral, únicamente comparable a un Caracol zapatista, todo un desafío al capital y a las autoridades provinciales.
Sería interminable la lista de luchadores sociales presos políticos o asesinados por los gobiernos neoliberales de América Latina y el Caribe. Sus casos casi siempre pasan inadvertidos pues no se llaman Leopoldo López, ni son ricos ni existe el más mínimo interés en difundir sus casos por los grandes medios corporativos. No debe perderse de vista que esos medios son propiedad también de grandes empresas transnacionales enemigas de nuestros pueblos.
Después del golpe de Estado de 2009 contra el presidente Manuel Zelaya, planeado en la base aérea estadounidense de Soto Cano y en el Comando Sur de Estados Unidos, Honduras se ha convertido en uno de los países más peligrosos y violentos del planeta y en un paraíso para la inversión de las grandes trasnacionales y para las organizaciones criminales.
El país centroamericano compite con México en cuanto a asesinatos de periodistas y activistas sociales, nunca aclarados, nunca sancionados sus ejecutores y mucho menos los autores intelectuales. Es el reino de la impunidad para los crímenes del capital imperialista.
Berta, lideresa del lenca, el mayor de los pueblos indígenas de su país, fue una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en 1993 y una de las más destacadas referentes de organizaciones populares en las protestas iniciales de calle al golpe contra Zelaya y firme participante en la resistencia contra este.
Su aureola de luchadora indoblegable ganó cada vez más prestigio por las victorias que obtuvo frente a los megaproyectos de las trasnacionales, entre ellas que tuvieran que retirarse y clausurar el proyecto de hidroeléctrica Agua Zarca, que habría arrasado con la economía de una amplia región del pueblo lenca y de comunidades campesinas. En el año 2015 Berta recibió el reconocido premio Ambiental Goldman.
Preguntada posteriormente si el galardón podía significar alguna protección para su vida esta fue su respuesta: “El gobierno trata ahora de vincular los asesinatos de defensores ambientales y de la tierra con la violencia común, pero hay suficientes elementos para demostrar que existe una política dirigida, planificada, estructurada y financiada para la criminalización de la lucha de todos los movimientos sociales y populares.
La instalación y expansión de proyectos transnacionales en los territorios no sólo genera conflictividad, sino múltiples formas de violación de los derechos humanos, incluso asesinatos. Ojalá me equivoque, pero creo que en lugar de disminuir, la persecución contra las y los luchadores va a recrudecer”. No se equivocó.
Aunque también es cierto que este crimen ha sido muy repudiado por el pueblo hondureño en un momento crítico de su lucha contra el golpe de 2009. La diputada Scherly Arriaga, del Partido Libre del ex presidente Zelaya, ha dicho: el pueblo de Honduras retoma ahora nuevamente las calles…
El gobierno de Juan Orlando Hernández entró en crisis… al no haber respondido a la seguridad de ella. Creo que otra vez Honduras se levanta….”
http://carlosagaton.blogspot.com.es/2016/03/honduras-otro-regimen-de-terror.html

Bolivia: Derrotas y victorias

Cuando uno arroja una piedra a un vaso de cristal y éste se quiebra, a veces surge la pregunta ¿por qué se rompe el vaso?
¿Es por culpa de la piedra que lo impactó? ¿O porque el vaso es rompible y luego entonces la piedra lo fragmenta?
 Es una pregunta que solía plantearla el sociólogo Pierre Bourdieu para explicar que solo la segunda posibilidad era la correcta, porque te permitía ver, en la configuración interna del objeto, las condiciones de su devenir.
En el caso del referéndum del 21 de febrero, no cabe duda que hubo una campaña política orquestada por asesores extranjeros.
Las visitas clandestinas de la ONG NDI, dependiente del Departamento de Estado, sus cursos de preparación de activistas cibernéticos, los continuos viajes de los jefes de oposición a Nueva York —no precisamente a disfrutar del invierno—, hablan de una planificación externa que tuvo su influencia.
Pero así como la piedra arrojada hacia el vaso, esta acción externa solo pudo tener efecto debido a las condiciones internas del proceso político boliviano, que es preciso analizar.
 
CLASES. 1. La nueva estructura de las clases sociales
Que en 10 años el 20% de la población boliviana haya pasado de la extrema pobreza a la clase media es un hecho de justicia y un récord de ascenso social, pero también de desclasamiento y reenclasamiento social, que modifica toda la arquitectura de las clases sociales en Bolivia.
Si a ello sumamos que en la misma década de oro la diferencia entre los más ricos y los más pobres se redujo de 128 a 39 veces; que la blanquitud social ha dejado de ser un “plus”, un capital de ascenso social y que hoy más bien la indianitud se está consagrando como el nuevo capital étnico que habilita el acceso a la administración pública y al reconocimiento, nos referimos a que la composición boliviana de clases sociales se ha reconfigurado y, con ello, las sensibilidades colectivas, o lo que Antonio Gramsci llama el sentido común, el modo de organizar y recepcionar el mundo, es distinto al que prevalecía a inicios del siglo XXI.
Las clases sociales populares de hoy no son las mismas que aquellas que llevaron adelante la insurrección de 2003. Los regantes controlan sus sistemas de agua; los mineros y fabriles han multiplicado su salario por cinco; los alteños, que pelearon por el gas, ahora tienen, en un 80%, gas a domicilio; las comunidades campesinas e indígenas tienen seis veces más cantidad de tierra que todo el sector empresarial; y los aymaras y quechas, marginados por su identidad indígena en el pasado, son los que ahora conducen la indianización del Estado boliviano. Hay, por tanto, un poder económico y político democratizado en la base popular, que modifica los métodos de lucha sociales para ser atendido por el Estado.
 Paralelamente, la urbanización se ha incrementado pero, ante todo, los servicios urbanos de educación, salud, comunicación y transporte se han expandido en las áreas rurales ampliando los procesos de individuación de las nuevas generaciones, diversificando las fuentes de información y de construcción de opinión pública regionalizada más allá del sindicato o la asamblea.
Si a ello añadimos el hecho de que pasada la etapa del ascenso social insurreccional (2003-2009), inevitablemente viene un reflujo social, un repliegue corporativo que debilita a las organizaciones sociales y a su producción de un horizonte universal, entonces es normal un periodo de despolitización social, que disminuye la centralidad sindical como núcleo privilegiado de construcción de la opinión pública popular, para ampliarla a una pluralidad de fuentes como los medios de comunicación, la gestión estatal, las redes sociales, etc.
La comunidad nacional en lucha contra las privatizaciones, la comunidad nacional despojada de sus recursos y que reclama su reconquista, o la comunidad dolorosa de las víctimas de la matanza de octubre de 2003, que fueron la base del ascenso revolucionario entre 2000 y 2006, han dado lugar a otro tipo de comunidades reivindicativas más dispersas regionalmente, más afincadas en la gestión de proyectos de desarrollo o de expectativas educativas de carácter individual.
Se trata de comunidades de tipo virtual o mediáticas que no solo modifican los métodos de lucha sino también los contenidos mismos de lucha, las percepciones sobre lo deseado, lo necesario y lo común.
En conjunto, la estructura de las clases sociales se ha modificado. La democratización en el acceso al capital económico, clave del modelo de desarrollo boliviano, ha permitido un rápido ascenso social de sectores pobres y una reducción de las distancias económicas con los sectores más ricos de la sociedad; la acelerada devaluación de la blanquitud como capital étnico de consagración social, sumada a la conversión de la filiación sindical en un tipo de capital social y capital político revalorizado por el Estado para acceder a derechos, puestos y reconocimientos públicos, han modificado la composición material de cada clase social y la relación entre las clases sociales.
El normal y previsible reflujo social después del largo ciclo de rebeliones (2000-2009), ha acentuado estrategias individuales de reenclasamiento social, pero también una especie de “desencantamiento” temporal de la acción colectiva, creando nuevos marcos de percepción cultural y disponibilidad política atenuadas.
Y si, además, tomamos en cuenta que una parte importante de los cuadros sindicales van pasando a la administración pública (alcaldías, ministerios, asambleas legislativas, etc.), tenemos un escenario de debilitamiento interno y temporal de los niveles de dirección de las organizaciones sociales, que anteriormente habían concentrado la función política de la sociedad.
Estamos, por tanto, no solo ante una nueva estructura de clases, sino también ante nuevos marcos culturales de movilización y de percepción del mundo. Por todo ello, la convocatoria del sindicato o de la comunidad convertida en capital electoral en 2005 o en 2009, que irradió a sectores de la sociedad civil individuada, hoy no son suficientes para producir el mismo efecto electoral.
Sin duda, el mundo sindical obrero, campesino-indígena y vecinal pobre continúa siendo el bastión más sólido y leal del proceso de cambio —y esto se ha verificado nuevamente en la última elección con gestos tan extraordinarios como la donación de una mita por parte del proletariado minero de Huanuni para la campaña—, pero ya no tiene el mismo efecto irradiador de antes.
Han surgido otras colectividades sociales entre las clases populares y en las diversas clases medias de origen popular, más volátiles, por residencia, por estudio o por comunidad virtual, que se mueven por otros referentes e intereses, muchas veces de carácter individual. Como gobierno revolucionario habíamos ayudado a cambiar al mundo; sin embargo, en la acción electoral, en una parte de nuestras acciones, seguíamos aún actuando como si el mundo no hubiera cambiado. Acudimos a medios de movilización y de información insuficientes para la nueva estructura social de clases y, en algunas ocasiones, empleamos marcos interpretativos del mundo que ya no correspondían al actual momento social.
LIDERAZGO. 2. Hegemonía no es lo mismo que continuidad de liderazgo
La fortaleza de un proceso revolucionario radica en instaurar una matriz explicativa del mundo en medio de la cual las personas, las clases dominantes y las clases dominadas, organizan su vida cotidiana y su futuro.
Durkheim llamaba a esto las estructuras del conformismo moral y conformismo lógico de la vida en común. Y el bloque social dirigente capaz de conducir activamente estas estructuras se constituye en un bloque social hegemónico. El proceso de cambio creó una matriz explicativa y organizadora del mundo: Estado plurinacional, igualdad de naciones y pueblos indígenas, economía plural con liderazgo estatal, autonomías.
Hoy, izquierdas y derechas se mueven en torno a esos parámetros interpretativos que regulan el campo de lo posible y lo deseado socialmente aceptado. Hoy, la gente de a pie construye sus proyectos personales y expectativas en torno a estos componentes potenciados hacia el futuro a través de la Agenda Patriótica 2025, y no tiene al frente ningún otro proyecto de Estado y de economía que le haga sombra. En ese sentido, hablamos de un campo político unipolar. El que el presidente Evo tenga una popularidad y apoyo a la gestión de gobierno que bordea el 80%, según las encuestas hechas en plena campaña por el referéndum, constata este hecho hegemónico.
Sin embargo, cuando a los entrevistados se les consulta si están de acuerdo con una nueva postulación, solo la mitad de los que apoyan la gestión responde positivamente. El apego al proyecto de Estado, economía y sociedad no es similar al apoyo a la repostulación o, si se quiere, hegemonía no es directamente sinónimo de continuidad de liderazgo.
Es posible que haya pesado la desconfianza normal hacia una gestión muy larga; también es posible que algunas personas pensaran que en el referéndum volvían a reelegir a Evo, creyéndolo innecesario después de ya haberlo elegido en 2014. En todo caso, sobre ese espacio de votantes que daban su apoyo a la gestión de Evo, pero no a su repostulación, se centró toda la artillería de la campaña, tanto de la oposición como del partido gobernante.
La oposición se montó rápidamente en una matriz de opinión larvaria, pero trabajada desde hace años con el apoyo de agencias internacionales, referida a que los gobiernos de izquierda revolucionarios son “autoritarios”, “abusivos”, quieren “eternizarse”, etc. Y, entonces, la repostulación fue rápidamente ensamblada a la lógica de una manifestación que confirmaba el “abuso”, el “autoritarismo” etc. Algunos izquierdistas de “cafetín” se sumaron a este estribillo y, por consiguiente, la irradiación fue más extensa.
En tanto que el partido de gobierno tuvo que hacer una doble labor explicativa. Primero, enfatizar que quienes no querían la repostulación eran los de la vieja derecha privatizadora y, luego, que la repostulación garantizaba la continuidad del proceso de cambio. En esta dualidad explicativa es donde se perdió la fuerza de la simpleza de una consigna electoral, frente a la matriz discursiva imperialmente labrada que repercutía más fuerte justamente por su simpleza.
 
REDES. 3. Las redes: nuevos escenarios de lucha 
Recientemente estuve en San Pedro de Curahuara, un municipio alejado, cercano a la frontera con Chile. Los mallkus y mama t´allas nos recibieron con cariño y bien organizados; habían decidido en su asamblea los temas a tratar y los oradores. Pero también vinieron a recibirme los jóvenes del colegio. Todos los estudiantes de la promoción tenían un smartphone similar al mío, y si bien no habían participado de la asamblea comunal, se habían enterado por teléfono o WhatsApp que estábamos llegando al municipio.
Aquello que vi en Curahuara se repite en toda Bolivia. El internet y las redes han abierto un nuevo soporte material de comunicación, tan importante como lo fueron otros soportes materiales de comunicación en el pasado: la imprenta en el siglo XVIII, la radio a principios del siglo XX, la televisión a mediados del siglo XX. Se trata de medios de comunicación cada vez más universales, que han llegado para quedarse y que no solo modifican la construcción cultural y educativa de las sociedades, sino la forma de hacer política y de luchar por el sentido común.
La masificación y novedad de este nuevo soporte material de comunicación ha generado una sobreexcitación comunicacional que ha sido bien aprovechada por las fuerzas políticas de derecha, que dispusieron recursos y especialistas cibernéticos al servicio de una guerra sucia como nunca antes había sucedido en nuestra democracia y que ha vertido toda la lacra social en el espacio de la opinión pública.
Está claro que las redes no son culpables de la guerra sucia; es la derecha, que no tuvo escrúpulo alguno para esa guerra sucia unilateral, la que apabulló el medio. Y que, además, logró crear una articulación en tiempo real entre medios de comunicación tradicionales (periódico, televisión y radio), con redes sociales, de tal manera que una información o denuncia —por ejemplo, vertida en la radio— instantáneamente contaba con un pequeño ejército de activistas profesionales para replicarla, ampliarla y convertirla en memes, llegando así a miles de seguidores que, antes del noticiero de la noche o el periódico de la mañana, ya se habían enterado de ella y estaban buscando mayor información.
Del mismo modo, una falsedad creada a partir de las redes podía encontrar de manera planificada su correlato escrito al día siguiente, alargando así la vida social de una “noticia” que, de otra forma, se hubiera diluido en la existencia efímera propia de las redes sociales. Nosotros atinamos a una defensa artesanal en un escenario de gran industria comunicacional.
Al final, esto también contribuyó a la derrota. A futuro, está claro que los movimientos sociales y el partido de gobierno deben incorporar en sus repertorios de movilización a las redes sociales como un escenario privilegiado de la disputa por la conducción del sentido común.
Hay que democratizar más aún el acceso popular a este soporte material de comunicación, lo que permitirá quitar el monopolio actual de la conducción del debate de las redes a la clase media tradicional que, a lo largo de esta década revolucionaria, siempre ha tenido una actitud conservadora y, ahora, aparece como la constructora de la opinión pública en las redes sociales.
OPOSICIÓN . 4. Oposición unida 
A lo largo de los últimos 15 años, las batallas electorales han contado con un bloque conservador de derecha fragmentado. Desde las elecciones de 2002 hasta las de 2014, la derecha política ha presentado varias candidaturas que han dispersado el voto de esas derechas.
En oposición a ello, la izquierda política ha contado con una única candidatura y, encima, respaldada por un único bloque de izquierda social (sindicatos, comunidades, juntas de vecinos).
El 2016 este panorama se ha modificado. Aun con sus divergencias, toda la derecha pudo articularse en torno a una sola posición, la del No; e incluso tuvo la capacidad de arrastrar a los fragmentos del “izquierdismo deslactosado”, que antes había acompañado a Gonzalo Sánchez de Lozada en su gestión de gobierno.
La antigua fragmentación de la derecha claramente mejoraba la posición electoral del MAS, que se presentaba como la única fuerza con voluntad real de gobierno. Sin embargo, al unificarse aquélla para el referéndum, se anularon temporalmente las fisuras y guerras internas que debilitaban a unas frente a otras y a todas ellas frente al MAS. Así, el “todos contra el MAS” permitió que entraran, en una misma bolsa, desde los fascistas recalcitrantes y los derechistas moderados, hasta los trotskistas avergonzados.
Y, en un memorable grotesco político, la noche del 21 de febrero se abrazaron quienes, pocos años atrás, estaban agarrando bates de béisbol para romper las cabezas de campesinas cocaleras, y algunos ex izquierdistas que, alguna vez, pontificaron desde su escritorio los derechos indígenas.
Al final, la derrota del Sí ha removido la estructura general de las organizaciones sociales indígenas, campesinas, vecinales, juveniles, obreras y populares que sostienen el proceso de cambio. Y lo ha hecho para bien y en un momento oportuno.
Momento oportuno porque quedan cuatro años por delante para corregir errores, ya que es una derrota táctica en medio de una ofensiva y victoria estratégica del proceso de cambio.
Y, para bien, porque las repetidas victorias de los últimos diez años han generado una peligrosa confianza y pesadez para un escenario de lucha de clases siempre cambiante, que requiere lo máximo de las fuerzas, lo máximo de la inteligencia y lo máximo de la audacia del movimiento popular.
Y es que las revoluciones avanzan porque aprenden de sus derrotas o, en palabras de Carlos Marx, las revoluciones sociales “se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado para comenzar de nuevo desde el principio, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos, parece que solo derriban a su adversario para que éste saque de la tierra nuevas fuerzas y vuelva a levantarse más gigantesco frente a ellas, retroceden constantemente aterradas ante la vaga enormidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permite volverse atrás y las circunstancias mismas gritan: ¡Aquí está Rodas, salta aquí!».
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209768

Objetivo: demoler a Pablo Iglesias y romper Podemos

Cuarto Poder
La orden fue dada. Ahora o nunca, hay que liquidar a Podemos, cueste lo que cueste.
 El debate Sánchez–Pablo Iglesias marcó un antes y un después; lo de la “cal viva” fue una señal, un dato especialmente significativo: ¿de qué? De que Podemos va en serio, que no votará o se abstendrá ante un previsible gobierno de coalición Ciudadanos-PSOE.
Ahora se trata de tirar del manual, un grueso libro, siempre renovado y puesto al día, trabajosamente elaborado por expertas manos de las cloacas periodísticas del Estado y demás aparatos paralelos de los que mandan. En el centro del manual se recoge cómo destrozamos IU y cómo conseguimos poner fin a la carrera política de Julio Anguita.
Para que el asunto funcione tiene que haber una perfecta coordinación entre periodistas, hombres de negocios, políticos y servicios paralelos o simplemente bien relacionados con los que mandan.
No hace falta que sean muchos, tienen que ser, por así decirlo, los cabales, los significativos, los determinantes en este tipo de operaciones. Hay que encontrar el medio que haga de vanguardia, dado el signo de la operación —salvar al PSOE— el honor le toca al El País y el mundo mercenario de Prisa. Su “manual de estilo” es excelente y de probada eficacia.
El guión del operativo es previsible y apenas ha sufrido modificaciones con los años. Se ha hecho más sofisticado, más complejo y –esto tiene su importancia– más centralizado. Las tecnologías ayudan más que antes, pero la sociedad ha cambiado, las pautas comunicacionales también, y las viejas consignas ya no tienen la eficacia de antaño. Reeditar sin más la “operación pinza” no parece ya adecuado; hay que ir más lejos, mucho más, hasta excluirlos del sistema político. La pieza maestra es demoler a Pablo Iglesias.
Hay que hacerlo sistemáticamente, poniendo en juego su vida privada y pública; su discurso debe ser reconfigurado, desintegrado hasta hacerlo irreconocible. Hay que demonizarlo, convertirlo en desagradable, prepotente, rígido, mesiánico, impolítico y fanático, profeta del pasado y anacrónico. El objetivo final: un hombre así no nos puede gobernar.
Para que esto pueda funcionar hace falta algo más: construir una “oposición interna” al secretario. Toda organización, por definición, es una estructura de poder, con líneas de demarcación singulares, con contradicciones más o menos explicitas y con diferencias políticas de mayor o menor calado. En el caso de Podemos la cuestión es más fácil.
Es más grande e influyente que IU, pero orgánicamente más débil, con una identidad más difusa y con liderazgos menos consolidados. En Podemos todo está en proceso de formación y, mientras tanto, se han convertido en una fuerza política determinante y con posibilidades reales de ser alternativa y no mera alternancia.
Lo dicho: ahora o nunca.
Construir una “oposición interna” a Pablo Iglesias. El acento hay que ponerlo en el verbo construir. Se trata de convertir las legítimas diferencias, los modos y formas de concebir problemas, la pluralidad de culturas –esenciales para una organización democrática y de masas–, hasta los distintos talantes, en oposición organizada al secretario y, esta es la clave, con complicidades con los poderes establecidos, especialmente con los estrategas de los medios.
La vía maestra siempre ha sido la respetabilidad, ser respetados y respetables, ser responsables y marcar diferencias con la línea mayoritaria en la organización.
Se podría decir que el operativo se alcanza cuando se construye un liderazgo alternativo al secretario general. Atención, toda organización –incluida Podemos– tiene liderazgos diversos y su riqueza reside ahí, en que los mismos se organizan en una dirección colectiva plural capaz de reflejar la complejidad de lo social y de la propia base electoral y militante.
 No, no se trata de esto, sino de encontrar líderes que construyan complicidades con los poderes fácticos con el objetivo de plantarle cara a la dirección legítima de la organización y de construir una oposición sistemática en el tiempo, en el espacio y, sobre todo, en los medios de comunicación siempre disponibles para ello.
En estos días estamos ya en un salto de cualidad. Basta mirar, leer y oír al complejo mediático Prisa para saber que la guerra es total, sin miramientos, definitoria. Acorralar a la dirección de Podemos, generar desconfianza y temor, desagregar votos y arruinar la imagen pública de una fuerza política que hay que eliminar, cueste lo que cueste.
Quien no se dé cuenta de esto está ciego o, lo que es peor, no entiende lo que nos estamos jugando en este país.
Ahora la clave está en la madurez de su equipo dirigente, de su coherencia política y de su coraje moral e intelectual. Sin unidad del equipo dirigente, el futuro es problemático y no está en peligro solo Podemos, sino la posibilidad de construir un nuevo proyecto de país frente a una oligarquía dura y terrible y unas fuerzas políticas sumisas a los poderosos y en proceso de reconstrucción. Restauración y más restauración.
Al final, esta ofensiva puede tener un significado positivo si se encara de frente y con lucidez. Una fuerza se construye en las victorias y en las derrotas, en la defensa y en la maniobra, en los momentos duros y en los momentos menos duros.
Lo que no hay que hacer es replegarse identitariamente sino defender el proyecto con audacia, con fuerza, con alegría, con innovación.
No convertirse en “trinchera petrificada” sino reconstruir espacios, conseguir aliados y recomponer relaciones con los movimientos, con los círculos, con las personas comprometidas con un cambio verdadero. Se puede ganar si queremos y nos organizamos, si somos capaces de imaginar y soñar.