Archivo por días: mayo 15, 2011

China: El nuevo Bin Laden

la proxima guerra eeuu china enemigo numero 1

George Orwell, seudónimo de Eric Blair, que se sabe, tuvo el don de la profecía, o bien un golpe de suerte. En 1949 en su novela 1984, describió la America de hoy y, me temo que también a su país natal, Gran Bretaña, que ya no es grande y sigue a Washington, lamiendo sus botas, sometiéndose a la hegemonía de Washington sobre Inglaterra y Europa y agotándose financieramente y moralmente a fin de apoyar la hegemonía Americana sobre el resto del mundo.

En la profecía de Orwell, el gobierno del Gran Hermano domina sobre gente ciega, incapaz de tener pensamiento independiente, y que son permanentemente espiados. En 1949 no había Internet, Facebook, Twitter, GPS, etc. El espionaje del Gran Hermano se hacía a través de cámaras y micrófonos en las zonas públicas, como en Inglaterra hoy en día, y a través de televisiones equipadas con dispositivos de vigilancia en los hogares, mientras todo el mundo pensaba lo que el gobierno dijera que había que pensar, con lo que era fácil identificar a los pocos que tenían sospechas.


El miedo y la guerra se utilizaron para mantener a todos a raya, pero ni siquiera Orwell previó a Seguridad Nacional cacheando hasta los genitales de los viajeros y clientes de centros comerciales. Cada día en la vida de la gente, llegaba al televisor los Dos Minutos de Odio. Una imagen de Emmanuel Goldstein aparecía en la pantalla, una creación de propaganda del Ministerio de la Verdad, que es designado como enemigo número uno de Oceanía. Goldstein era el inexistente «enemigo del Estado«, cuya organización no existía, «La Hermandad», era el enemigo terrorista de Oceanía. La amenaza Goldstein justificó la «Seguridad Nacional» que violó todos los Derechos conocidos de los ingleses y así se mantenía a Oceanía «segura».

Desde el 11 S, con algunas desviaciones hacia el jeque Mohamed y Mohamed Atta, los dos rivales de bin Laden como el «cerebro del 11 S«, Osama bin Laden ha jugado el rol del siglo XXI de Emmanuel Goldstein. Ahora que el gobierno de Obama ha anunciado el asesinato de los Goldstein de hoy en día, un nuevo demonio tiene que ser creado antes de que las guerras de Oceanía se queden sin justificaciones.

Hillary Clinton, Secretario de Estado de EE.UU., está ocupada convirtiendo a China en el nuevo enemigo de Oceanía. China es el mayor acreedor de America, pero esto no inhibió a Hilary, esta semana frente a los altos funcionarios chinos, de denunciar a China por «violaciónes de los derechos humanos» y por la ausencia de democracia.

Mientras que Hilary estaba disfrutando de su perorata y mostraba la indecible hipocresía Americana, los matones de Seguridad Nacional habían organizado la policía local y alguaciles en un pequeño pueblo que es el hogar de la Western Illinois University y se lanzaron contra estudiantes pacíficos que estaban disfrutando de su fiesta anual de la calle. No había disturbios, no había daños a la propiedad, pero la policía antidisturbios o equipos SWAT de Seguridad Nacional se presentaron a los estudiantes con cañones de sonido, los gasearon y los golpearon. http://www.youtube.com/watch?v=ufKv-5t0t4E

De hecho, si alguien le presta atención a lo que sucede en America hoy, una policía militarizada y Seguridad Nacional están destruyendo los derechos constitucionales de reunión pacífica, de protesta y la libertad de expresión.

A efectos prácticos, la Constitución de los EE.UU. ya no existe. La policía puede golpear, electrocutar, abusar y arrestar sin motivo a ciudadanos estadounidenses y no experimentar consecuencias negativas.

La rama ejecutiva del gobierno federal, a los que solíamos buscar para que nos protegiera  de los abusos en el ámbito estatal y local, adquirió el derecho en el marco del régimen de Bush de ignorar las leyes de los EE.UU. y las leyes internacionales, junto con la Constitución de los EE.UU. y los poderes constitucionales del Congreso y el Poder Judicial. Mientras hay un «estado de guerra«, como el prefabricado estado de «guerra contra el terror», el Poder Ejecutivo es superior a la ley y es inexplicable a la ley. America no es una democracia, sino un país gobernado por un César con Poder Ejecutivo.

Hillary, por supuesto, al igual que el resto del Gobierno de los EE.UU., tiene miedo por el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que señala que China será la economía más poderosa en cinco años.

Al igual que el complejo militar/seguridad presionó al presidente John F. Kennedy para iniciar una guerra con la Unión Soviética durante la crisis cubana de los misiles, mientras  los EE.UU. todavía tenían la ventaja nuclear, Hillary se está trasladando a China el papel de Emmanuel Goldstein. El odio tiene que ser movilizado, antes de que Washington pueda mover a las masas ignorantes a la guerra patriótica.

¿Cómo puede Oceanía continuar si el enemigo declarado, Osama bin Laden, está muerto? El Gran Hermano inmediatamente tiene que inventar otro «enemigo del pueblo».

Pero Hillary, ha optado por un país que tiene otras armas aparte de las militares. Mientras que America apoya a los «disidentes» en China, que son lo suficientemente estúpidos para creer que la democracia existe en America, el insultado gobierno chino se sienta sobre 2 billones de dólares en activos de EE.UU. que pueden tirar a la basura, destruyendo así el valor de cotización del dólar de EE.UU. y el papel del dólar como moneda de reserva, la principal fuente de poder de EE.UU.

Hillary, en un acto sin precedentes de hipocresía, denunció a China por «violaciónes de los derechos humanos.» Esto lo hace un país que ha violado los derechos humanos de millones de víctimas en nuestro tiempo en Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen, Libia, Somalia, Abu Ghraib, Guantánamo, cárceles secretas de la CIA repartidas por todo el planeta, en los tribunales de los EE.UU., y en las detenciones y la incautación de documentos de manifestantes contra la guerra de Estados Unidos. No hay peor violador de los derechos humanos en el planeta que el gobierno de EE.UU. y el mundo lo sabe.

La soberbia y la arrogancia de los políticos de EE.UU., y las mentiras que inculcan en el público estadounidense, han expuesto a Washington a la guerra con el país más poblado del mundo, un país que tiene una alianza militar con Rusia, que tiene suficientes armas nucleares como para acabar con toda la vida en la tierra. Los idiotas de Washington están desesperados por crear a China como el nuevo Osama bin Laden, la figura de dos minutos de odio cada hora de noticias, de modo que la única superpotencia mundial se pueda llevar por delante a los chinos antes de que superen a los EE.UU. como potencia número uno.

Ningún país del mundo tiene un gobierno menos responsable que los americanos. Sin embargo, los estadounidenses se defenderán contra su propia opresión, y la del mundo, hasta el más amargo final.

“Fundamentos científicos de la conciencia: Nuestra conexión con el Universo: El Diferencial König-Guerrero”

Los últimos avances científicos nos acercan cada vez más a la conciencia. Podemos conectarnos con el Universo. Estamos viviendo una época de cambios que percibimos por la intuición y que cambiarán nuestra visión del Universo y de nuestra propia existencia.

RAFAEL LOPEZ GUERRERO

Doctor Ingeniero en telecomunicaciones, Doctor en Administración de Empresas y Licenciado en Derecho. Inventor del protocolo WIRRSIP. Experto en Radiofrecuencia Cuántica Avanzada . Lógica del Diferencial König-Guerrero. TGTRPT. Investigador Científico Independiente. Research Director del Starviewer team.

Miembro del Project Management Institute (PMI). Promotor-Introductor de Infovía en España (1996-FOREDI). Autor del Libro Blanco de Convergencia en las Telecomunicaciones. Colaborador en Onda Cero y Radio Libertad. Consultor-Asesor jurídico en Telecomunicaciones, Seguridad Informática y Propiedad Industrial e Intelectual de Protocolos tecnológicos. Patentes y Modelos de utilidad IT. Normativa de convergencia. Redacción e interpretación de SLA (Acuerdos de Alcance de Servicio a usuarios) y Releases jurídico-técnicas. Metodologías para mediación, negociación de contratos TIC. Redacción de Pliegos Técnicos y Jurídicos para Administraciones Públicas, Instituciones y Operadores de Telecomunicaciones.

[vimeo http://vimeo.com/22288881]

ABAD SAUNIÈRE….LA TUMBA DE JESÚS….

Cerca de Rennes, existe una zona llamada Opoul-Perillos que es considerado un lugar mágico por muchos motivos. No solamente por ser el escenario de las intrigas del padre Berenguer Saunière, sino por ser protagonista de historias mágicas y esotéricas.
Perillós es un pueblo abandonado situado al norte del actual Opoul que, al parecer, fue visitado con frecuencia por el abate Saunière en sus largas excursiones por la zona. El mismo nombre de Perillós evoca el aviso de acontecimientos infaustos. Según comenta un historiador local (ver el nombre en el documental), el nombre de Perillós podría proceder del emblema de las peras pequeñas, las “porron”, o quizás de la palabra “perron”, es decir umbral de algo, pasaje; igualmente puede tener su origen en la palabra “peligro”, “perillos” en la lengua d’oc y el catalán moderno. Un misterio más que añadir a la ya larga lista.
Cuentan las leyendas que en un pasado remoto, habitaba en la zona la “babaos” una enorme serpiente de alas y garras enormes contra la que lucho un antepasado de Raimon de Perillós, señor del lugar. La había perseguido hasta el fondo de unas simas, donde, sin embargo, la escurridiza serpiente logró escapar.
Los expertos especulan con la posibilidad de que Saunière encontrase algo en esa zona de Perillós. Fruto de sus andanzas por la zona fue el encargo que hizo a un fundidor de objetos religiosos de la población de Aix-en-Provence para que construyeran una maqueta, siguiendo sus instrucciones con el fin de perpetuar una parte de sus conocimientos ¿Por qué lo hizo? Misterio. De hecho en esas fechas Saunière estaba ya enfermo y presentía su muerte cercana. El resultado es una extraña maqueta, que Saunière nunca llegó a ver terminada pues la muerte le sorprendió antes. Sin embargo, la maqueta no se perdió y por casualidades del azar, llegó a manos de un investigador que tras analizarla durante largo tiempo no pudo más que constatar las extrañas incongruencias que contenía.
La maqueta parece reproducir el escenario donde se desarrollaron los últimos días de la vida de Jesucristo. Se señalan claramente dos tumbas: la de José de Arimatea y la de Jesús. Esto es una incongruencia, un error que jamás pudo haber cometido un religioso erudito como Saunière. Cuando Cristo fue descolgado de la cruz, su cuerpo fue recogido por su seguidor y rico comerciante José de Arimatea que dio instrucciones de que el cuerpo fuera trasladado a la tumba que él había hecho construirse para sí mismo. Así pues, y el Antiguo Testamento es claro en ello, sólo existió una tumba. ¿Por qué Berenguer Saunière señala claramente dos? Estamos pues ante una maqueta de los santos lugares que no se corresponde con la realidad y que esto, precisamente, hace que sea descartable como herramienta pedagógica para posibles alumnos del abate Saunière en su parroquia. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el abate había puesto todas las indicaciones de la maqueta invertidas, como si tuvieran que observarse reflejadas en un espejo.
En estas circunstancias, las señales dejadas en la maqueta acerca de la tumba de Cristo y de José de Arimatea no sería más que una cortina de humo. En realidad, se estaban describiendo un paisaje concreto de la zona de Perillós. Todo parece indicar que en la zona de Perillós existiría una tumba sagrada que aun hoy no ha sido descubierto ¿La tumba de Cristo? ¿O tal vez un lugar donde se enterraron las pruebas de la supervivencia de Jesús a la cruz y la existencia posterior de descendencia? El Santo Grial, el secreto del linaje sagrado, protegido con su vida, muchos años después, por los cátaros que habitaron en aquella zona.
En los archivos civiles se puede encontrar un tomo del año 1632, el llamado “ que recopila todas las escrituras de propiedad de la zona de Perillós. En ellas, tras la descripción de las fincas, su extensión, superficie, linderos etc. Se indica claramente que algunas de estas tierras no son susceptibles de ser embargadas ni divididas porque en esas tierras habría la tumba de un hombre de gran importancia, capaz cambiar el curso de la historia. El mismo documento relaciona esta tumba con el número 666, como si la apertura de la misma pudiera despertar a la bestia del Apocalipsis.
¿Creen en las casualidades? He aquí una bien curiosa: el distrito postal de Opoul Perillos es el 66600 .

ACTO CONSCIENTE

Cuando uno busca la verdad, luego de mucho andar se da cuenta que la verdad no esta fuera sino dentro de uno, es entonces donde comienza un camino muy particular cuyo comienzo y fin es uno mismo, yo lo llamo “el camino de la cinta de moebius”, pues uno recorre simultáneamente dos universos o realidades que se unen en uno solo, el exterior y el interior, la realidad subjetiva y la realidad general. En ese universo particular la consciencia va tomando forma y expandiéndose poco a poco acercándose al “ser” que se encuentra en ese punto de quietud esperando ser encontrado nuevamente. Cuando es hallado tan solo por uno de los infinitos puntos de consciencia de la esfera, el primer acto consciente se manifiesta y ya nada es igual a lo que era.

Ese acto consciente es el que define todos los actos posteriores, porque es el primer acto que no fue decidido por el ego, es el primer acto decidido por el “ser”, y su pequeñez refleja su grandeza ante el universo. El primer acto consciente es un acto de amor desinteresado, cuya energía atrae la atención de todos los demás puntos, preguntándose ¿que pasa? La esfera de consciencia todavía no está revertida, pero más y más puntos se van uniendo a la cruzada queriendo sentir y compartir esa energía sanadora. En el momento en que el primer acto consciente se produce, comienza a manifestarse el espíritu, su formación está en proceso desde el momento en que se comienza la búsqueda, sin él no se podría llegar a encontrar al ser, pues es el cuerpo de enlace, la brújula que guía en las aguas de la ignorancia el camino hacia su encuentro.
Cuando el espíritu se manifiesta, el ser habla, pues se ha callado todo sonido del ego, es entonces cuando la verdad comienza a surgir, cuando el velo de la ilusión se rasga, cuando nadie más puede engañar al ego porque el “ser” toma el mando, cuando mirando a los ojos a alguien sabe realmente quien es, cuando las palabras justas salen de su boca cuando es necesario, cuando puede discernir correctamente entre los opuestos, cuando sabe cosas que nadie le enseñó, cuando comienza a ser “Humano”.
Ese primer acto consciente es “perdonarse” a uno mismo. El perdón divino, el acto de amor más pequeño y grande a la vez. Yo me perdono de toda culpa, errores y sufrimientos porque no fui consciente hasta este momento de mí mismo. Es la extrema unción del ego y el bautismo del “ser”, es lo que le ocultaron por siglos las religiones escondido entre los misterios, porque desde ese momento ninguna institución o representante es el intermediario, porque usted es dios manifestándose, claro está que es solo un bebé llorando, todavía no sabe pedir ni hacer, pero ya sabe que “es” mas que una simple y manipulable unidad de carbono, porque ahora tiene acceso a la “consciencia del ser” que lo guiará por aguas calmas hacia el puerto seguro de la verdad. Nunca mas estará solo aunque este solo, porque el ser atrae al ser y la soledad es terreno del ego, y desde ese momento el programa ego deja de funcionar como funcionaba y comienza a responder a la consciencia del ser.

El primer acto consciente no es voluntad del ego, es manifestación del ser, y solo sucede cuando se accede a él, y su expresión es inconfundible, pues su energía es procesada solo y exclusivamente por el centro espiritual y su producto final es otra energía, el amor. A partir de entonces tienen la materia prima para obtener el código de activación de los sentidos cuánticos, y su camino hacia la libertad marcado para siempre con el ADN de la creación, la consciencia del Ser. Solo queda recorrerlo.

Leuren Moret – Fukushima HAARP nuclear attack by CIA, DOE, BP for London banks ExopoliticsTV

En una entrevista exclusiva de ExopoliticsTV de Alfred Lambremont el 9 de mayo de 2011, la científica independiente Leuren Moret ha indicado que el ataque nuclear tectónico de Fukushima HAARP fue hecho por una red internacional de  crímenes de guerra que chantajeaba dentro de la CIA de los E.E.U.U. , el Ministerio de Energía (GAMA), y BP (British-Petroleum) a nombre de la ciudad de los banqueros de Londres.

Ms Moret indica que el grupo detrás de los acontecimientos del 11 de marzo de 2011 en la central nuclear de Fukushima son los mismos crímenes de guerra que chantajea la organización detrás de las operaciones de falsas bandera del 11 de septiembre de 2001(WTC), del huracán Katrina (2005), del terremoto de Haití (2010) y de otras operaciones falsas -HAARP-. El ataque nuclear tectónico de Fukushima es una despoblación genocida intencional de los hemisferios norteños y meridionales, apunta ms Moret. Las costas oeste de los Estados Unidos y el Canadá, México, y Hawaii están siendo apuntadas intencionalmente por la radiación peligrosa del terremoto tectónico de la guerra del 11 de marzo de 2011 y de los acontecimientos nucleares de la fusión en Fukushima, Japón.

Estas áreas de los Estados Unidos y el Canadá, y México, ms Moret indica, son el alimento principal producido en las áreas para Norteamérica. La radiación del temblor de Japón y  los acontecimientos nucleares de la fusión en Fukushima se está dirigiendo intencionalmente en estas áreas para contaminar la tierra y el alimento con la radiación. Peligro de la radiación en la lluvia Ms Moret advirtió que el gobierno de los E.E.U.U. esté cubriendo para arriba el peligro de la radiación en Norteamérica, e indicado que los individuos aventuraran hacia fuera en la lluvia con sus cuerpos cubiertos completamente, incluyendo guantes. Durante WWII, fue descubierto que el método más eficaz de guerra nuclear era detonar una bomba atómica en un  «raincloud «, y dejó la radiación llover en la población.

Las capacidades de la guerra climatica de HAARP y de los sistemas de las torres de GWEN se están utilizando para crear los patrones de tiempo (tales como tornados) y para llover que traen la radiación tan arriba como en el área de Fukushima de Japón en el oeste, el sudoeste y las costas oeste surorientales, mediados de de los Estados Unidos.«

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=htsWup50i3E&feature=player_embedded#at=25]

Investigadores logran curar cáncer (pero lamentablemente no es rentable para las farmacéuticas)

Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia no requiere patente por lo cual no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada

Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no requiere patente y es barata a comparación con los medicamentos usados para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas está investigación no ha recibido mucho apoyo ni está haciendo eco en los medios, quizás bloqueda por las mismas farmacéuticas.

Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las céulas de cáncer en los pulmones, en el cerebro y en el pecho, dejando solamente las céulas sanas. En ratas con severos tumores sus céulas se encogieron al ser alimentadas con agua con esta sustancia.

El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que esta acabe de forma natural con el cáncer en las células (tradicionalmente se enfoca en la glucólisis para combatirlo).

El Dr Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación de no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato ya que no representaría fuertes ganancias para inversionistas privados al no estar patentado.

Esto encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts en esta entrevista sobre como  los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que en cambio sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.

[Universidad de Alberta]

La polémica está servida: Una misteriosa luz sobre los cielos de Rusia divide la opinión pública. Nave ET, Vórtice espacio-tiempo o Satélite Ruso ?

Hace unos días, maestroviejo publicaba una información de la NASA: NASA: Hay un vórtice en el espacio-tiempo alrededor de la Tierra

Hace poco, unas imágenes, rapidamente desmentidas por Rusia, se extendieron por la red. Pero parece que estos desmentidos no se sostienen.

¿Qué esta pasando en Yekaterinburgo?

Blaze: The blaze of light lit up the night sky, causing some local residents to speculate that they were seeing a UFOGoing ... The burst of light started relatively low in the night skyGone: The light splits - apparently due to the separation of the strap-on boosters from the Fregat upper stage

Científicos Rusos informan después de ver el reporte preparado por la Agencia Rusa Federal Espacial (FKA/RKA) que dice que “el tejido del “vórtice de espacio-tiempo” de la Tierra fue “rasgado” la semana pasada sobre Yekaterinburgo (conocida también como Ekaterinburgo), la ciudad más grande de los Montes Urales en Rusia, y el cuarta más grande de la Madre Patria.

La rasgadura de gran tamaño en el vórtice de espacio-tiempo de la Tierra fue atestiguada pora cientos de miles de residentes de Yekaterinburgo que fotografiaron y video-grabaron este evento de forma extensa.

Una de las impactantes imágenes visuales de esta rasgadura en el vórtice de espacio-tiempo de la Tierra llegó hasta el Occidente, sin embargo, sus medios de propaganda su colocaron rápidamente en el modo de desinformación señalando que ese evento fue causado por un satélite militar Ruso de comunicaciones Soyuz que fue puesto en órbita.

Lo que esos medios Occidentales de propaganda no mencionaron (pues saben ellos que sus lectores no tienen, virtualmente, pensamientos independientes) fue aun cuando sí se llevó a cabo en las horas anteriores al evento en Yekaterinburgo, un lanzamiento de un Satélite Meridian 4desde el Cosmódromo Plesetsk en el norte de Rusia, la distancia de casi 2,500 km desde ese espacio Ártico hasta los Urales, especialmente con un satélite colocado en la órbita polar, hace absurdo que alguien pudiera ver tal cosa. (Nota: El Cosmódromo se encuentra a 800 km al norte de Moscú por encima del Círculo Ártico mientras que Yekaterinburgo está en la frontera de Europa y Asia, 1,667 km., al este de Moscú, al lado oriental de los Montes Urales).

Los científicos Rusos culpan de la rasgadura del espacio-tiempo de la Tierra al gigantesco Cometa Elenin (C/2010 X1) descubierto el 10 de diciembre de 2010, por el astrónomo Ruso, Leonid Elenin del Instituto de Matemática Aplicada que ha estado siguiendo sus dos filas de cada uno de los cuatro “objetos” en perfecta alineación que los científicos Chinos alertan pudieran muy bien ser una ” nave alienígena”

FUENTE http://sabiens.wordpress.com/2011/05/14/la-polemica-esta-servida-una-misteriosa-luz-sobre-los-cielos-de-rusia-divide-la-opinion-publica-nave-et-vortice-espacio-tiempo-o-satelite-ruso/

NUMEROSOS AVISTAMIENTOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

OVNI actividad en Denver, Colorado, 8-mayo-2011

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=pjeQpm3oPTw#at=28]

En forma de cigarro OVNI sobre Chicago, 11-may-2011

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=e96bi7pCyaE&feature=player_embedded#at=152]

Extrañas luces y ovnis en Fort Worth en Texas, 12 de mayo de 2011

Este destellos se registraron en Fort Worth, Texas el 12 de mayo de 2011. Al parecer, una serie de transformadores eléctricos apagó después de la tormenta eléctrica. Lo interesante aquí es la actividad OVNI en el cielo, se puede ver una gran cantidad de objetos desconocidos flotando en el cielo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wsKzxxCl-Ag#at=126]

OVNI actividad en Connecticut, EE.UU. – Mayo 2011

[vimeo http://vimeo.com/23727530]

V-OVNI en forma de más de Arlington en Texas, de 12 de mayo de 2011

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Vk5lbOhQHpQ#at=28]

Nuevas imágenes de la actividad OVNI sobre Milwaukee en Wisconsin 12 de mayo de 2011

Dos objetos voladores no identificados fueron registrados entre sí dando vueltas en el cielo de Milwaukee, Wisconsin. Este fue filmado en Jueves, 12 de mayo 2011 a las 10 pm.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EvGpm-tLtNo#at=52]

Poslušajte OVNI 2011: luces desconocido flotando por encima de Tampa, Florida, 13 de mayo de 2011

[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=IdJ2jvg_DSE]

Triángulo de la formación de OVNI en el cielo de Sydney en Australia de 13 de mayo de 2011

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=uoyNmWyhTZc&feature=player_embedded]

ESTELA DEL INVENTARIO…

En la sala 42 del Museo de El Cairo apenas a un par de metros de la famosa estatua de diorita de Kefrén se encuentra la Estela del Inventario. Se trata de una pieza de caliza blanca de unos 65 centímetros de altura y 40 de ancho. Posiblemente pertenezca a la dinastía XXVI aunque hace alusión a las reparaciones que se hicieron en un edificio sagrado de la meseta de Gizeh por orden de Keops en la IV dinastía.Esta estela fue descubierta por Auguste Mariette durante las excavaciones que llevó a cabo entre septiembre de 1853 hasta 1858 en el pequeño templo de Isis, al este de la Gran Pirámide y construido por Psamético.
Una importante prueba en contra de la autoría de Keops la constituye la Estela del Inventario, descubierta por el fundador del museo del Cairo, el francés Auguste Mariette , en la cual el mismo Keops indica que la Pirámide ya estaba allí desde mucho tiempo atrás y que él se limitó a restaurarla y a construir una de las pequeñas pirámides que se encuentran junto a la Gran Pirámide, la de una de sus mujeres, Henutsen.
Los egiptólogos desdeñan esta prueba y la consideran una falsificación hecha por sacerdotes posteriores para deslegitimar a los gobernantes de la cuarta dinastía. También esta estela hace referencia a la existencia de la Esfinge desde mucho tiempo antes, lo que corroboran algunas dataciones geológicas que la sitúan varios miles de años antes de la aparición de Kefrén, su supuesto constructor.Además, otro elemento que hace dudar de Keops como autor es el hecho de que lo único que se conserva del mismo es una pequeña estatuilla.
Si no fuera por la atribución que se le hace de la Gran Pirámide este faraón hubiera pasado inadvertido.Las incongruencias con la historia comúnmente aceptada surgen con la «Estela del Inventario» hallada junto a la Gran Pirámide por Auguste Mariette.“¡Que viva el Horus-Medyed rey del Alto y Bajo Egipto, Jufu, dotado de vida!, él encontró el Templo de Isis, Señora de las Pirámides, al lado del Templo de Hurun, en el noroeste del Templo de Osiris, Señor de Rosetau.
Él construyó su pirámide al lado del templo de esta diosa y construyó la pirámide de la hija real Henutsen, al lado de este templo “ Aquí se desprende que Jufu (Keops) hizo construir su pirámide junto a la Esfinge, la casa de Isis, habla también de la esfinge como la Diosa de la pirámide, por lo que se deduce que ambas, la Gran pirámide y la esfinge ya existían antes de Keops, y éste construyo otra pirámide que no es la Gran Pirámide. Esta estela es una de las más polémicas de la egiptología, se la atribuye a la XXI dinastía, aunque los expertos barajan la posibilidad de que sea posterior. Sus afirmaciones dan un vuelco a las actuales teorías sobre el conjunto arquitectónico de Giza, aunque se trata de un texto tan críptico que caben varias interpretación El historiador árabe Al Makrizi (1364 dC – 1442 dC) recopiló todo el material existente hasta la fecha sobre las pirámides.
Así habla del soberano egipcio que las erigió, Saurid, para guardar todo el conocimiento ante una gran catástrofe que se avecinaba, el Gran Diluvio. Lo que parece claro es que tanto la Esfinge como el templo que se halla a sus pies se construyeron a la vez, y este templo parece estar orientado al culto solar (su puesta y salida) y de ahí su orientación hacia poniente. La esfinge se ha visto atacada por los elementos desde su construcción, primero por las continuas y regulares crecidas del Nilo a lo largo de los siglos, el viento y los brutales cambios de temperatura entre el día y la noche; todos ellos han ido destruyendo poco a poco el monumento, cebándose sobre todo en la cabeza por permanecer altanera por encima de la superficie. La primera restauración fue realizada por los propios Egipcios durante el imperio Nuevo, y otras más tarde durante la época Ptolemaica. Sin embargo, el grado y tipo de erosión que ha sufrido junto con otras construcciones adyacentes no se corresponde con lo que debería ser lo normal en 4.000 años.
De acuerdo con varios estudios, la erosión que soporta la Esfinge es debida al agua más que a cualquier otra causa. Se ha formulado la hipótesis de que esas aguas fueran subterráneas, aunque no se han observado los mismos efectos en monumentos cercanos, salvo en el Templo Funerario ubicado a los pies de la pirámide de Kefrén, pero 46 m. más elevado que la esfinge. Por tanto la única fuente de agua que erosionó ambas construcciones tuvo que ser externa, y para conseguir el efecto que se observa las dos debieron permanecer bajo el agua al menos 600 años.
¿Y cuándo ocurrió una avenida de agua que durase 600 años y alcanzara tal altura?, pues tras la última glaciación, 15.000 años antes de Cristo…………………

La Unión Europea compra la Ley Sinde

Si la Unión Europea va a la cabeza de implantar normas de dudosa validez y eficacia, España podría unirse a esa sinrazón y recuperar el ‘nivel de exportaciones’. Pero no con cosas útiles, si no con más normas de dudosa validez, como la Ley Sinde.

El plan inicial era ‘trasladar’ el modelo HADOPI de tres avisos y desconexión. Será por las ampollas que levantó, o por su nula eficacia y resultados diametralmente opuestos, provocando un aumento de las descargas directas.

O será porque hasta el Presidente de la República francesa ha reconocido que “HADOPI contiene errores”, aunque la frase correcta sería “HADOPI es un error“.

Será porque los errores de HADOPI hicieron que su clon irlandés fuera declarado ilegal y ahora los lobbies están intentando reformar la ley de Irlanda para adaptarla a sus necesidades particulares.

Sea como sea, al final resulta que España podría hacer otra gran aportación mediante una ley que crea una comisión arbitraria, nombrada por la industria del ocio y el entretenimiento, que será la responsable de decidir qué sitios web son dignos de seguir existiendo y cuales deberán ser cerrados.

Pero en la Unión Europea no compran la Ley Sinde tal cual, si no que quieren usarla solamente de modelo y hacer un refrito para ‘actualizar’ la Directiva Europea sobre comercio electrónico, así como la Directiva de respeto de los derechos de propiedad intelectual.

Para hacerse una idea, hasta los ISP que han podido acceder al borrador se han asustado. Como lo de desconectar a los abonados a la brava esta muy mal visto, el borrador contempla que los ISP se conviertan en la policía privada de la industria del ocio y el entretenimiento, siendo los responsables de controlar y filtrar el tráfico.

Si no lo hacen, y según un borrador del tratado ACTA, los ISP podrán ser objeto de sanciones por colaborar y amparar la “infracción de copyright”.

En ésta ‘compra’ de una ley trampa como la Ley Sinde ha participado muy activamente la sociedad de recolección de royalties francesa CISAC, que ha usado toda su influencia para “presionar” al Comisario del Mercado Interior, Michel Barnier que, casual o serendípicamente, también es el responsable de la legislación sobre propiedad intelectual de la Unión.

Lo que pasa es que tampoco ha sido necesario ‘presionar’ demasiado, ya que el amigo Barnier es el mismo que lleva tiempo impulsando las ‘revisiones’ de las Directivas antes comentadas, y no para su derogación precisamente, si no para endurecerlas más aún, buscando perseguir a los ISP por el contenido de las comunicaciones que usen sus canales. Por cierto, la revisión de Bernier ya tiene fecha: 24 de mayo.

Presionando a los ISP y amenazándoles con sanciones, se busca que sean ellos los que decidan, libremente, filtrar el contenido y, por tanto, que ejerzan de vigilantes y de policías para la industria de forma ‘libre‘.

Curiosa percepción de ‘libertad’ la de apuntar a alguien con una pistola y decirle que es libre de actuar como quiera, pero si no lo hace bien recibirá un disparo. Y eso que el ACTA no está en vigor…aún…

La Ley Hadopi belga ya es historia

En Bélgica no hay gobierno pero hay una potente sociedad civil digital que ha conseguido que los mismos senadores que explicaban hace escasos meses las bondades de la “ley de tres avisos” (cuatro en Bélgica) según el modelo francés (Hadopi) hayan comparecido ante la prensa, menos el promotor que se ha retirado de la política, para anunciar que se suprimen todos los artículos del proyecto de ley que se solapan con la legislación francesa.

El senador liberal, Richard Miller, aprovechó que Los Verdes habían presentado una enmienda en defensa de la licencia global para comparecer ante los medios y anunciar la presentación de otra enmienda para eliminar todo el articulado que hace referencia al principio conocido por “respuesta flexible”. Tan flexible que se ha roto.

La Asociación belga para la protección de los derechos de los usuarios de Internet (NURP) ha “celebrado el nuevo consenso en contra del proyecto de ley inspirado en el modelo francés”. Si bien advierte sobre otros aspectos nocivos del proyecto ley que siguen amenazando las libertades en la red como son los que hacen referencia a los acuerdos entre los ISP y las sociedades de gestoras de los derechos de autor, así como a la creación de un “Consejo de la protección del derecho de autor en Internet”, que tendría la responsabilidad de determinar una lista blanca de contenidos legales.

En todo caso una victoria de los ciudadanos digitales que no han querido ser simples espectadores. Han ganado una batalla.

Trímeros de Efimov

Este descubrimiento es por si solo SORPRENDENTE, sin embargo resulta aún más, si atendemos a una particularidad.

Merece la pena leer primero el descubrimiento y luego al final, darse cuenta de otro.

Si yo les pregunto: ¿Qué es esto? Obtendría un sinfín de respuestas, pero ninguna tan fascinante como la que les voy a relatar.

Vitaly Efimov teorizó un análogo a los anillos mostrados usando partículas: Tres partículas (tales como átomos o protones o incluso quarks) podrían unirse para formar un estado estable, incluso aunque ninguno de ellos pudiese unirse sin el tercero. El físico propuso por primera vez la idea, basándose en una prueba matemática, en 1970. Desde entonces, nadie ha sido capaz de demostrar el fenómeno en el laboratorio hasta el año 2006.

Lo que Efimov había predicho una versión mecánico-cuántica de los anillos borromeanos, un símbolo que fue mostrado por primera vez en el arte afgano budista alrededor del siglo segundo. El símbolo describe tres anillos unidos entre sí, de forma tal que si separamos uno de los anillos, el resto también se separará entre sí.

Efimov había calculado que los objetos cuánticos que no pueden formarse en pares, podían, no obstante, formarse en tripletes, y que era repetitivo: Podrían lograrse nuevos estados ligados en niveles de energía cada vez mayores en una progresión infinita. Todos los estados ligados tendrían lugar a niveles de energía múltiplos de 515.

Para el ámbito académico, los oficialistas (chupatintas metomentodos que no se mueven un ápice de los establecido), esto era imposible y el apelativo escogido para designar durante casi 40 años la tan genial científico Efimov fue el de “loco”.

Un equipo de físicos liderado por Randy Hulet de la Universidad de Rice en Houston finalmente logró el trío de partículas, y publicó sus hallazgos en la revista on-line Science Express.

Es muy emocionante, debido a que tras 40 años de que se hizo esta predicción, finalmente se ha verificado”, dijo Hulet en LiveScience.

Hulet presentó su trabajo en una reunión en Roma en octubre a la que también asistió Efimov.

Cuando el físico escuchó que su teoría había sido finalmente demostrada, corrió hacia Hulet (que dicho sea debe de ser tan genial como Efimov), que la había verificado y chocó los cinco con él.

Para demostrar que realmente había creado los tríos, conocidos ahora como los “trímeros de Efimov”, los investigadores produjeron un conjunto de tres átomos de litio ligados, y entonces lo reprodujeron con un enlace de energía 515 veces mayor que la primera.

Básicamente, la energía de enlace indica cómo de apretadas están las partículas unas respecto a otras, y cuánta energía es necesaria para separarlas.

Los investigadores estimaron oportuno emplear una configuración conocida como resonancia Feshbach que les permitía seleccionar los niveles de energía de sus átomos, encontrando que cuando lograban múltiplos de 515, las partículas se unían entre sí, pero a otras energías no, demostrando que los tríos eran realmente “trímeros de Efimov”.

En palabras de Hulet: “Es un efecto realmente sorprendente”. “Mucha gente no creía [a Efimov] al principio. Fue una predicción muy extraña”.

La teoría es única debido a que es una solución a un caso especial de lo que se conoce como problema “de los tres cuerpos”.

La ciencia de aquel entonces había resuelto el denominado como problema de “los dos cuerpos”. Es decir, habían calculado cómo deberían moverse dos cuerpos “exactamente” basándose en sus posiciones iniciales, masas y velocidades pudiendo calcular escenario similares para múltiples masas, pero una solución general pura para el problema de los tres cuerpos les resultaba esquiva y de ahí que llamasen loco a Efimov.

Evidentemente, el cálculo de Efimov no es la solución al caso general, sino la solución a un caso específico de los tres cuerpos. Así pues, descubrir un ejemplo real de tres partículas que cumplan su predicción es un importante paso para saber más sobre la física de pocos cuerpos.

¿Qué importancia tiene todo este rollo macabeo que les acabo de soltar?

Eso se lo va a explicar el señor Nils Baas de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología que hace otra asombrosa predicción: Dados los extraños y poco sofisticados enlaces que permiten que se unan los átomos de litio en tripletes deberían permitir que se formasen también objetos de una complejidad mayor. De hecho, dicen que estamos al borde de descubrir un nuevo estado de materia gobernado por una rama completamente nueva de la física.

Un nuevo estado de materia.

Actualmente exiten cuatro estados que guardan su analogía con los cuatro elementos clásicos: Sólido (tierra), Líquido (Agua), Gaseoso (Aire) y E-Plasma (Fuego). El problema hasta ahora es que desde antaño se postulaba que los elementos eran cinco y no cuatro por lo que los “trímeros de Efimov” tendrían que ver con este quinto elemento (Aeter, o la quinta esencia alquímica). Y para muestra un botón.

¿Cómo es posible que lo supieran? (la Imagen ha sido extraída de un tratado sobre alquimia).

¿Cómo se comportaría este material? No está aún claro, pero Baas señala una interesante la más que interesante posibilidad de que el extraño vínculo entre partículas en los estados de Efimov es notablemente similar al entrelazamiento cuántico.

Nadie está muy seguro de si son idénticos, pero de serlo, la física de Efimov nos proporcionará una nueva forma de pensar sobre el entrelazamiento, cómo generarlo y aprovecharlo. Por ejemplo en computación y criptografía.

Estimados lectores, se acuerdan del post Círculos en los cultivos 2011: cerca de Hannington Cricklade en Wiltshire, Reino Unido 7 de mayo de 2011

Bueno, si no se acuerdan, mirénlo de nuevo, y comparen la imagen del crop circle, con la última imagén de este post.

http://mundodesconocido.com/?p=1731

Biología evolutiva del desarrollo. Entrevista a Stuart A.Newman.

 Aunque ha sido lo convencional argüir que a los organismos muy diferentes de su población de origen probablemente les irá mal en la lucha por la existencia, tenemos ahora numerosos ejemplos en animales y plantas en los que tales “monstruos prometedores” han llegado a ocupar nuevos nichos ecológicos en lugar de competir a muerte con sus parientes. Así que, en principio, el modelo de Darwin de cambio gradual debido a la ventaja selectiva de variantes menores no es necesario para dar cuenta de la transformación evolutiva de los organismos de un forma compleja a otra.
 Imagen de: http://www.desdeelexilio.com

1. Se ha dicho que los organismos se desarrollan a partir de un plan establecido en los genes. Los genes se comparan también a una receta de cocina a partir de la que se elabora la “tarta” con las condiciones ambientales apropiadas. Para usted ¿qué son los genes, respecto al organismo al que dan forma y función?

20041209_cuny_4Los genes, que se componen de ADN, especifican directamente las secuencias de las moléculas de ARN e, indirectamente, las secuencias de aminoácidos de las proteínas. Antes de que hubiese formas multicelulares, evolucionaron organismos unicelulares durante hasta dos mil millones de años, evolución impulsada en parte por cambios genéticos y también por el establecimiento de relaciones simbióticas persistentes entre células más simples. Durante todo este período, ninguna estructura ni función celular quedó especificada exclusivamente por los genes de una célula. Las proteínas y moléculas de ARN que las células producen se asocian entre sí de manera dependiente del contexto o, en muchos casos, catalizan reacciones químicas (generando lípidos, polisacáridos y otras moléculas) cuyas tasas dependen de la temperatura y composición del ambiente externo. Así que la población de moléculas dentro de la célula puede variar ampliamente aun si los genes no lo hacen.

Se creyó largo tiempo que la forma tridimensional de una molécula de proteína, de la que depende su función, está unívocamente determinada por su secuencia de aminoácidos. Pero sabemos ahora que esto no es siempre cierto; la tasa a la que se sintetiza una proteína, que depende de factores internos y externos a la célula, afecta al orden en el que se pliegan sus diferentes porciones. Así que aun con la misma secuencia una proteína dada puede puede tener diferentes formas y funciones. Además muchas proteínas no tienen forma intrínseca, sino que cumplen diferentes papeles en diferentes contextos moleculares. Así que, aunque los genes especifican las secuencias de las proteínas, tienen sólo una tenue influencia sobre sus funciones.

El propio despliegue de la información de los genes, además, depende de la presencia en la célula de ciertas moléculas de ARN y proteínas. Ya que, como se ha descrito arriba, la composición del interior de la célula y la actividad de muchas de sus proteínas depende de más cosas que sólo los genes, la porción del contenido de información de los genes que la célula acaba usando la determinan, en parte, factores no genéticos. Así pues, para recapitular, los genes no determinan unívocamente lo que hay en la célula, sino que lo que hay en la célula determina cómo se usan los genes. Sólo si la tarta se alzase, tomase el libro de recetas y reescribiese las instrucciones para su propia factura sería pertinente esta popular analogía para el papel de los genes.

Cuando pasamos a los organismos multicelulares, que surgieron de antepasados unicelulares por vez primera hace unos 700 millones de años, las cosas se complican aún más respecto a la determinación genética. Ciertas proteínas unicelulares y otras moléculas movilizan en el contexto multicelular efectos físicos que no se anticiparon durante su anterior evolución. Por poner un ejemplo sencillo, todos los organismos unicelulares pueden secretar moléculas de proteínas al ambiente que los rodea. Estas moléculas en general se dispersarán alejándose del organismo, pero pueden servir para atraer presas, repeler predadores, etcétera. Cuando el ambiente externo consiste en otras células, como es el caso en un agregado multicelular, la molécula secretada puede formar una señal distribuida, un gradiente “morfogénico”, que puede hacer que un extremo del agregado sea diferente de otro. El gen involucrado simplemente especifica la secuencia de la proteína secretada. Qué función acaba asumiendo la proteína en el nuevo contexto multicelular no tiene nada que ver con la historia evolutiva del gen o con la selección a la que estuvo sometido. A estas asociaciones, activas durante el desarrollo, de antiguos productos genéticos con los efectos físicos que movilizan en agregados multicelulares las hemos llamado “módulos de formación dinámica de patrones” (MFDP). Hay muchos ejemplos parecidos.

2. El desarrollo de la biología del desarrollo nos lleva a considerar la evolución de las especies a una luz diferente. ¿Cómo se afectan recíprocamente los procesos de evolución de las especies y desarrollo de los organismos? ¿Explica el desarrollo, más bien que la selección natural darwiniana, la especiación?

Lo que hemos ido aprendiendo sobre el desarrollo es que los mecanismos que emplea para la producción de la forma pueden ser tanto no lineales como condicionales. Esto es, sus resultados pueden variar de manera abrupta (“saltacional”) en respuesta directa a pequeños cambios en una señal, y las señales cambiadas pueden proceder tanto de dentro como de fuera del organismo, en forma de genes mutados o “ruido” bioquímico o una alteración en la temperatura, la dieta, etcétera.

Aunque ha sido lo convencional argüir que a los organismos muy diferentes de su población de origen probablemente les irá mal en la lucha por la existencia, tenemos ahora numerosos ejemplos en animales y plantas en los que tales “monstruos prometedores” han llegado a ocupar nuevos nichos ecológicos en lugar de competir a muerte con sus parientes. Así que, en principio, el modelo de Darwin de cambio gradual debido a la ventaja selectiva de variantes menores no es necesario para dar cuenta de la transformación evolutiva de los organismos de un forma compleja a otra.

En el caso de la mayoría de los organismos del presente, sin embargo, vías redundantes de desarrollo conspiran para estabilizar la producción de un resultado fenotípico estándar. El hecho de que las formas orgánicas sean típicamente resistentes al cambio saltacional fue la base del incrementalismo de Darwin. Pero aunque los organismos de nuestra experiencia no sufren a menudo reorganizaciones morfológicas importantes, la propia circuitería que estabiliza el desarrollo es un producto de la evolución. Los organismos más antiguos, que tenían menos mecanismos de “canalización”, eran de desarrollo más plástico y propensos a cambios de gran escala. La conclusión inevitable de estos argumentos “EvoDevo” es que la evolución a la escala de filos precedió a la evolución a la escala de especies.

3. ¿Cuáles son los principales hitos del desarrollo? ¿Qué pasos básicos se recorren en el camino que lleva del cigoto al cuerpo?

Confinando la cuestión al desarrollo animal, que es mi especialidad, encontramos que la formación de un agregado de células de tamaño relativamente similar, variamente llamado bástula, pregástrula o masa celular interior, es común a todos los filos. Esto puede ocurrir, como en los mamíferos, mediante la división de un pequeño cigoto (esto es, un huevo fertilizado) y ulterior multiplicación de un subconjunto de su progenie celular, o, como en otros vertebrados y en la mayor parte de los demás filos, al henderse un gran huevo fertilizado. Las células generalmente se mantienen unidas mediante una o varias cadherinas, una familia de proteínas de superficies celulares.

Después de la etapa de agregado celular hay un conjunto de transformaciones obligatorias y opcionales que ocurren en las diferentes clases de organismos, no siempre en el mismo orden aun en formas estrechamente emparentadas. Incluyen el que las células adopten diversos estados bioquímicos o tipos (a pesar de tener genomas idénticos), sin que ningun tipo celular domine el agregado entero. Generalmente este equilibrio lo garantiza la vía de señalización Notch, que se activa mediante el contacto entre diferentes tipos celulares. En los casos en los que diferentes tipos celulares tienen diferentes propiedades adhesivas sus poblaciones forman capas de tejido diferenciadas, un fenómeno que se observa en todos los tipos de embriones animales.

Los agregados celulares que constituyen los embriones precoces desarrollan a menudo uno o más espacios interiores y pueden sufrir también estrechamiento y elongación. Estos dos efectos dependen típicamente de ramas de la vía de señalización Wnt, que causa variamente que las células devengan polarizadas en su forma o en propiedades de su superficie. A veces los agregados huecos se pliegan, un efecto típicamente mediado por el endurecimiento de una porción de la superficie debido a la secreción por algunas de las células de un material que forma una matriz extracelular, como el colágeno.

En algunos filos los embriones también se segmentan. Este motivo morfológico puede surgir de dos maneras distintas. En ciertos insectos, incluida la mosca de la fruta, se forman en un huevo elongado, antes de que se hienda, ondas estacionarias de moléculas de regulación génica. En los vertebrados, los segmentos se forman cuando células que sufren oscilación en su estado bioquímico quedan localmente sincronizadas, pero desplazadas en fase a lo largo del eje de elongación del embrión. Bloques apareados de tejido se separan del tejido adyacente no segmentado en una fase específica de la oscilación, pero sólo en las regiones fuera de la influencia de un gradiente morfogénico (como el descrito arriba en la respuesta a la pregunta 1) con su máximo en en un extremo del embrión. Este mecanismo de segmentación emplea algunas de las mismas vías arriba mencionadas, por ejemplo Notch y Wnt, así como el morfógeno secretado FGF. También algunos insectos y otros artrópodos pueden usar este mecanismo de “reloj y frente de ondas”.

En todos estos ejemplos, mecanismos básicos de generación de un plan corporal emplean antiguas moléculas que habían evolucionado para desempeñar funciones en organismos unicelulares. Estas moléculas adoptaron nuevas funciones en agregados multicelulares utilizando mecanismos físicos relevantes a la escala mayor, constituyendo así módulos de formación dinámica de patrones (MFDP). El MFDP más fundamental es la adhesión celular, que genera agregados multicelulares. Los otros MFDP fueron una consecuencia directa del nuevo contexto físico de la multicelularidad. Pero aunque no hubo así necesidad de prolongados períodos de adaptación selectiva para que emergieran los procesos básicos del desarrollo y la producción de formas, la evolución subsiguiente ha refinado y coordinado la acción de los MFDP, lo que hace a los embriones del presente muy diferentes de los primeros organismos multicelulares.

En etapas más avanzadas de la embriogénesis, cuando nuevos agregados celulares inician el desarrollo de órganos como corazón, pulmones, riñones y miembros, emplean las mismas moléculas y mecanismos, esto es, los mismos MFDP, para generar variantes de los mismos motivos morfológicos que se observan en el desarrollo temprano.

4. ¿Cómo se comunican y coordinan entre sí las células? ¿Cómo es posible semejante complejidad sin un director de orquesta?

Las células en agregados, como los embriones en etapas tempranas o los organismos multicelulares más antiguos, exhiben autoensamblaje y autoorganización de forma y de patrones. Tienen estas propiedades no simplemente a causa de sus genes, o de las proteínas y otras moléculas en cuya producción intervienen los genes, sino a causa de los efectos físicos utilizados por un subconjunto de estas moléculas y las funciones de los resultantes MFDP.

Un ejemplo de autoensamblaje es la ordenación de células de diferente adhesividad en distintas capas de tejido, como se ha mencionado arriba. Este fenómeno se parece a la separación de aceite y vinagre en una botella de aderezo para ensaladas que se ha agitado, y ocurre por razones similares. Una mezcla de dos tipos de células con diferentes tipos o cantidades de moléculas adhesivas homofílicas en sus superficies es físicamente análoga a una mezcla de aceite y agua. En ambos casos las subunidades (células, moléculas) con la afinidad más fuerte se unen entre sí, excluyendo a las de afinidad más débil. El resultado es un sistema de dos fases. En el caso de los tejidos la fase más cohesiva acaba incluida en la fase menos cohesiva, un fenómeno que se ve también con aceite y agua cuando se los suspende en un tercer medio en el que se neutralizan los efectos gravitatorios. Lo notable es que aun si los dos tipos celulares surgen aleatoriamente en un agregado, ocurrirá esta ordenación y la relación espacial final de los tejidos resultantes será siempre la misma.

La autoorganización es más complicada, ya que las estructuras producidas no son estados de equilibrio sino que su establecimiento requiere interacciones activas y opuestas. Un ejemplo es la formación del esqueleto de los miembros de los vertebrados. Esta estructura se basa en la emergencia de una serie de varillas y nódulos de cartílago regularmente espaciados que, en la mayoría de las especies, son después reemplazados por hueso. La formación de patrones en el cartílago resulta de la interacción de activadores e inhibidores difusibles de la formación de “condensaciones” celulares, agregados compactos de células (análogos a los agregados celulares que constituyen los embriones tempranos) que aparecen en la yema del miembro, yema de forma de pala. El matemático Alan Turing proporcionó en 1952 una demostración teórica del potencial de formación de patrones de tales sistemas de “reacción-difusión”.

Un rasgo común de los sistemas con autoensamblaje y autoorganización es que progresan hacia puntos finales estereotipados: un par de tejidos dispuestos en capas con una configuración preestablecida y un conjunto de elementos cartilaginosos bien espaciados, en nuestros dos ejemplos. Hay resultados análogos de la acción de otros MFDP. Aunque es incuestionable que ocurren, estas actuaciones orquestales sin director violan uno de los preceptos clave del paradigma darwiniano. Representan una convincente evidencia en favor de la “ortogénesis”, una direccionalidad inherente en la organización de la forma biológica. Es claro que la existencia de tales fenómenos obvia la necesidad de la selección natural para la generación de importantes motivos morfológicos.

5. El ser humano no completa su desarrollo en el útero, sino que continúa a lo largo del ciclo vital. Esto afecta en particular al cerebro. ¿Qué nos dice la biología del desarrollo sobre el cerebro humano?

La discusión de arriba sobre la evolución y el desarrollo de la forma del cuerpo y de los órganos sostiene que los fenotipos morfológicos fueron más plásticos antiguamente que hoy. El que los procesos formativos (los MFDP) fueran sensibles a las condiciones externas permitió que la forma cambiase rápidamente con poca o ninguna alteración genética. Sin embargo fue precisa extensa evolución genética para estabilizar y canalizar la generación de forma: los mecanismos de desarrollo de la mayoría de los organismos del presente, al menos en lo que concierne a la morfología, no son ni de lejos tan plásticos como lo fueron en el origen de la multicelularidad.

La evolución y desarrollo del sistema nervioso tienen algunas similaridades con el guión descrito, pero las diferencias son aún más significativas. Como el desarrollo morfológico, el sistema nervioso se basa en nuevos papeles para funciones unicelulares adquiridos en el contexto multicelular. En el caso del sistema nervioso predomina una antigua propiedad celular: la excitabilidad, la capacidad de importar o exportar iones a través de canales que son sensibles al potencial eléctrico de la membrana celular. Al presentarse grupos de células excitables (neuronas) en sistemas multicelulares (evolutivamente más avanzados que los agregados en los que surgieron los motivos morfológicos básicos), pudieron formar redes de realimentación positiva y negativa con características de entrada-salida esencialmente ilimitadas. Algunas de estas redes hubieron de ser capaces de mediar respuestas del organismo a señales externas e internas y otras, con creciente número de componentes, de formar representaciones del mundo exterior.

Estos elementos de redes lógicas basadas en excitabilidad y conectividad, aunque son diferentes de los MFDP (que atañen a la generación de forma), representan un papel análogo a estos en la generación y organización de conducta y cognición. El funcionamiento de las redes neuronales depende de la topología de sus conexiones (sinapsis), y esta topología refleja una mixtura de “cableado fijo” producto del desarrollo y plasticidad basada en la experiencia. No es posible correlacionar directamente la proporción relativa de plasticidad y cableado fijo de un sistema nervioso con el estado de avance evolutivo, como sí parece posible con la evolución de la forma. Algunos sistemas nerviosos simples están organizados con precisión para reaccionar estereotipadamente a estímulos estereotipados. Tal organización ha de ser producto de un extenso refinado evolutivo. Pero redes neuronales sin ninguna plasticidad serían inútiles para tratar con las incertidumbres de entornos reales. Asi pues, aunque es ventajoso para todo organismo conservar algunas sinapsis provisionales y revisables, este aspecto se verá constreñido por el número absoluto de neuronas disponibles.

Los sistemas nerviosos tienen sus propias anatomías, y la evolución de órganos como la médula espinal y el cerebro debió de haber sido impulsada por las propiedades de autoensamblaje y autoorganización de los MFDP. Una vez que un cerebro ha alcanzado su forma característica de la especie (que en los humanos ha sido enorme en relación con otros primates durante los últimos 200.000 años), su evolución no se detiene. O, más bien, la evolución que el cerebro hace posible no se detiene. Debido a la inmensa plasticidad que proporciona al cerebro humano su número de sinapsis provisionales y revisables, la evolución asociada al cerebro en los humanos ya no es primariamente biológica, sino que es cultural. Este modo de evolución es una condición particular de la humanidad; no completamente exclusiva, ya que otras especies comparten sus medios en mayor o menor grado, pero sí en una categoría aparte.

6. Ha abogado usted por una genética responsable. ¿Cuál es el futuro previsible de la biotecnología aplicada a los seres humanos?

Mal concebidas nociones sobre desarrollo y evolución llevarán inevitablemente a malas prescripciones tecnológicas. El paradigma darwiniano ha alentado a pensar en los organismos como máquinas genéticamente determinadas cuyo origen y direcciones de cambio evolutivo fueron determinados sólo por criterios de aptitud y eficiencia. La visión estándar descuida el grado en el que la física del autoensamblaje y la autoorganización, y la plasticidad que los acompaña, moldean las características de los organismos, y el punto hasta el que sus sistemas nerviosos les permiten habérselas activamente con sus entornos. Se presta así a un enfoque de ingeniería centrada en los genes para la mejora de la vida. En particular, necesitaríamos tan sólo recablear los circuitos genéticos apropiados y reajustar los interruptores genéticos correctos para obtener mejoras deseadas, ya sea en el reino de las plantas cultivadas, o incluso en el de los futuros seres humanos.

Me preocupan particularmente las propuestas cada vez más factibles de empear concertadamente técnicas de clonación, células madre embrionarias y modificación genética con el fin de fabricar “seres humanos mejores” a partir de prototipos existentes. Hoy, hacer esto con seres humanos es tan sólo una aspiración de una minoría marginal embriagada de tecnología. Pero usando estas técnicas se han conseguido en ratones modificaciones según ciertas especificaciones, así que las barreras son ahora meramente socioculturales. Estos obstáculos podrían caer fácilmente ante el plan de negocio y estrategia de marketing adecuados. Producir personas de esta manera nos enfrentaría no sólo a ostensibles éxitos, sino a percances técnicos que en otras actividades manufactureras serían simplemente descartados. Todo este enfoque me parece terriblemente mal concebido.

7. ¿En qué trabaja ahora? ¿Qué misterio querría resolver?

Ahora mismo mis colegas y yo estamos usando métodos de la biología celular, matemáticos y computacionales para desvelar la circutería molecular y los procesos físicos asociados subyacentes a la formación de patrones en el esqueleto de los miembros de los vertebrados. Estoy también intentando resolver el enigma de por qué los huevos y las etapas embrionarias tempranas de animales emparentados pueden sufrir dramática diversificación sin socavar las similaridades anatómicas de las formas adultas.

Fuente: http://www.desdeelexilio.com/2010/06/01/biologia-evolutiva-del-desarrollo-entrevista-a-stuart-a-newman/