Archivo por días: mayo 3, 2016

Adriana – Sentirse bien cada día es sencillo

El bienestar es algo sencillo cuando uno entiende qué es la salud y cómo mantenerla.

Recuperarse

La salud y la felicidad en nuestra vida son los objetivos básicos a los que necesitamos aspirar para lograr vivir significativamente.

A pesar de que puedan parecer, a priori, objetivos complicados, la Medicina Tradicional Tibetana nos enseña que están más al alcance de la mano de lo que nosotros podemos pensar.

Dentro de las terapias que esta ciencia médica propone, encontramos una que tiene todos los elementos necesarios para poder cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente. Dicha terapia se enfoca tanto al logro de la salud física como al equilibrio de nuestra menta y, por tanto, la paz y felicidad interna.

Además, trasciende el interés propio y busca que todos los seres logren la felicidad y se aparten del sufrimiento.

Esa técnica o terapia es el masaje tradicional tibetano. Una terapia externa que es accesible a todas las personas. Su estudio va más allá del simple aprendizaje de una secuencia de movimientos y posturas, pues entra en el estudio de la base de la Medicina Tradicional Tibetana: la concepción del universo, los cinco elementos, las tres energías, la concepción del ser humano, sus canales, energías y chakras, y el proceso de salud y enfermedad.

stones

Sed bienvenidos a la Medicina Tradicional Tibetana en acción. Tashi Delek

https://escuelamedicinatibetana.wordpress.com
http://mauandayoyi.blogspot.com.ar/

La autoconciencia, una mirada sabia hacia nuestro interior

La autoconciencia es la capacidad de mirar sabiamente hacia nuestro interior, una lectura cómplice de nuestras voluntades, nuestros sentimientos, nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras inquietudes.
La autoconciencia como pilar de la inteligencia emocional nos permite endulzar la percepción de nuestra individualidad en el momento presente, teniendo en cuenta el pasado que fuimos y el futuro que nos acompaña en forma de expectativas personales.
La importancia de la autoconciencia o autopercepción radica en que es fundamental para modificar o redirigir aquellos aspectos de nuestra personalidad que pueden ser retocados o redirigidos.
 
El trabajo interior, esencial para nuestro bienestar
Trabajando en la mejora de la conciencia de uno mismo y de la clarificación de nuestros pensamientos podemos lograr una mejora considerable. Podemos pensar que autoconscientes somos todos, pero realmente solemos atender solo a cuestiones superficiales de nuestro interior.
La vida pasa por nosotros en lugar de pasar nosotros por ella, pues descuidamos la percepción de lo realmente trascendente. Suele suceder que nos acostumbramos a unas rutinas y a unos sentimientos y, como consecuencia, desconectamos a nuestro interior de nosotros.
¿Es esto posible? Evidentemente sí, pues gran parte de nosotros vivimos desenchufados y nos comportamos casi puramente de manera mecánica. La autoconciencia en realidad es una función bastante compleja, sobre todo en el universo emocional.
La autoconciencia emocional, un universo ignorado
Muchos de los estados emocionales que alcanzamos o podemos alcanzar son prácticamente imperceptibles si no atendemos a ellos con la intención de experimentarlos y ponerles nombre. Sin embargo, estas mismas emociones dirigen nuestros comportamientos en muchas ocasiones como si fuésemos autómatas.
La clave está en prestar atención a los indicadores emocionales leves, ya que la aparición de cualquier emoción tiene un mensaje que transmitirnos para conseguir aprender de manera constante sobre las causas ocultas que nos lo provocan. Es decir, se trata de normalizar nuestro comportamiento emocional y psíquico para lograr un bienestar más puro.
Suele ponerse el ejemplo del enfado o la rabia, emociones que tienen un destinatario pero que pueden estar disfrazando la envidia, por ejemplo. Ser conscientes de esto solo es posible a través de la introspección y el autoconocimiento.
Es bueno tener un diario emocional de lo que sentimos día a día: examinarnos de esta manera tiene la capacidad de potenciar o trasladar nuestra mirada interior. Al fin y al cabo se trata de conocernos y eso requiere trabajarse y esforzarse, lo cual es imposible si solo prestamos atención a lo que más nos interesa y desechamos el resto.
De todas formas es natural ser selectivos en nuestro estado de conciencia pero ocurre que esa misma inercia contribuye a que perdamos visión sobre aquellos sentidos que no son los tradicionales.
De este modo, cuando nos embarga una emoción y solo percibimos malestar o aflicción estamos obviando un amplio abanico de colores que pueden aportar riqueza a nuestra vida y a nuestra manera de contemplar las experiencias.
El control del mundo interior, clave para el manejo de nuestra vida
“El dolor termina solo a través del conocimiento propio”, afirmó en una ocasión Krishnamurti. Esto quiere decir que las herramientas para acabar con el dolor que provocan nuestras emociones y sentimientos están en nuestras manos o, mejor dicho, en nuestra visión interior.
Hacernos competentes y percibir de modo consciente nuestras emociones se consigue penetrando en ellas, perdiéndole el miedo al malestar que nos las provoca y ampliando nuestras perspectivas.
Los estados emocionales no se resumen en: estoy enfadado o estoy alegre. Solo podemos percibirlos si atendemos a la realidad emocional que nos acompaña a todos lados: una reacción emocional es la suma de muchos sentimientos diferentes que la perfilan.
Una mezcla, una amalgama que tiene origen y que actúa como consecuencia, perpetuándose a su vez como si de una cadena de acontecimientos se tratase. O sea que debemos distinguir entre lo que es darnos cuenta de la reacción última (estoy enfadado) y lo que es atender a su origen y al cúmulo de sentimientos y emociones que generan el enfado.
En definitiva, la autoconciencia emocional es darse cuenta de la manera en la que se relacionan sentimientos, pensamientos y comportamientos pretéritos y presentes, así como su interrelación con nuestras expectativas a todos los niveles.
Conseguir ser conscientes de esto es el primer paso hacia nuestro autocontrol, pues el principal artífice sobre lo que se piensa y se siente es uno mismo. No podemos arremeter contra el exterior ni buscar culpables de lo que nos pasa, pues quien valida los sentimientos y las emociones propias somos nosotros. Aunque cabe destacar que eso, sin duda, se refleja en el exterior.
Psicología/Raquel Aldana
https://lamenteesmaravillosa.com

Desvincúlate de las heridas del pasado, por Dr. Wayne Dyer

Dejar ir

La inclinación a vincularnos con nuestras heridas, en lugar de dejarlas atrás, hace que experimentemos constantemente la sensación de no ser dignos. Una persona que haya experimentado acontecimientos traumáticos en la vida, como una violación sexual, la muerte de seres queridos, enfermedades traumáticas, accidentes, rupturas familiares, drogadicciones y otras cosas similares, puede llegar a vincularse con los dolorosos acontecimientos del pasado y rememorarlos para llamar la atención o despertar lástima en los demás. Esas heridas de nuestras vidas parecen darnos una gran cantidad de poder sobre los demás.

Cuanto más les hablamos a otros sobre nuestras heridas y sufrimientos, tanto más creamos un entorno de compasión por nosotros mismos. Nuestro espíritu creativo permanece tan conectado con los recuerdos de nuestras heridas que no puede dedicarse a transformar y manifestar. El resultado de ello es la sensación de desmerecimiento, de no ser digno de recibir todo aquello que se deseas.

La tendencia a vincularnos con las heridas de nuestras vidas nos recuerda lo poco merecedores que somos de recibir nada de lo que realmente nos gustaría tener, debido a que permanecemos sumidos en un estado de sufrimiento. Cuanto más se recuerdan y se repiten estas historias dolorosas, tanto más tiene garantizado esa persona que no atraerá la materialización de sus deseos.

Quizá la frase más poderosa que puedas llegar a memorizar en este sentido sea: «Tu biografía se convierte en tu biología». A la que yo añadiría: «Tu biología se convierte en tu ausencia de realización espiritual». Al aferrarte a los traumas anteriores de tu vida, impactas literalmente sobre las células de tu cuerpo. Al examinar la biología de un individuo, es fácil descubrir en ella su biografía. Los pensamientos angustiosos, de autocompasión, temor, odio y otros similares, cobran un peaje sobre el cuerpo y el espíritu. Al cabo de un tiempo, el cuerpo es incapaz de curarse, debido en buena medida a la presencia de esos pensamientos.

El apego al dolor sufrido en los primeros años de la vida procede de una percepción mitológica según la cual «tengo derecho a una infancia perfecta, libre de dolor. Utilizaré durante el resto de mi vida cualquier cosa que interfiera con esta percepción. Contar mi historia será mi poder». Lo que hace esta percepción es darle permiso al niño herido que llevas dentro para controlarte durante el resto de tu vida. Además, te proporciona una fuerte sensación de poder ilusorio.

Tenemos que ser muy cuidadosos para evitar explicar nuestra vida actual en términos de una historia traumática anterior. Los acontecimientos dolorosos de nuestras vidas son como una balsa que se utiliza para cruzar el río. Debes recordar bajarte una vez que hayas llegado a la otra orilla.

Observa tu cuerpo cuando has sufrido una herida. Una herida abierta se cierra en realidad con bastante rapidez. Imagina cómo serían las cosas si esa herida permaneciera abierta durante mucho tiempo. Se infectaría y, en último término, acabaría por matar a todo el organismo. El cerrar una herida y permitir que cure puede actuar del mismo modo en los pensamientos de tu mundo interior.

Así pues, no lleves contigo tus heridas. Afróntalas y pide a la familia y a los amigos que sean compasivos mientras te recuperas. Luego, pídeles que te lo recuerden amablemente cuando se convierta en una respuesta predecible. Quizá en cuatro o cinco ocasiones tus amigos y personas queridas te dirán: «Sufriste una experiencia trágica y comprendo perfectamente tu necesidad de hablar de ello. Me importa, te escucho y te ofrezco mi ayuda si eso es lo que deseas». Después de varias situaciones de este tipo, pídeles que te recuerden amablemente que no debes repetir la historia con el propósito de obtener poder a través de la compasión de los demás.

Al retroceder en tu camino y reavivar continuamente tu dolor, incluyendo la descripción de ese dolor y la calificación de ti mismo (superviviente de un incesto, alcohólico, huérfano, abandonado), no lo haces para sentirte más fuerte. Lo haces debido a la amargura que estás experimentando. Esa amargura se pone de manifiesto en forma de odio y cólera al hablar de esos acontecimientos, con lo que no haces sino alimentar literalmente el tejido celular de tu vida a partir de tu cosecha de acontecimientos del pasado.

Eso hace que se extienda la infección e impide la curación. Y lo mismo sucede con el espíritu. Esta cosecha de amargura te impide sentirte merecedor. Empiezas a cultivar entonces una imagen sucia, de criatura desafortunada, desmerecedora y difamada, y eso es lo que envías al universo, lo que inhibirá cualquier posibilidad de atraer el amor y la bendición a tu vida.

Aquello que te permitirá desvincularte de tus heridas es el perdón. El perdón es lo más poderoso que puedes hacer por tu fisiología y por tu espiritualidad, a pesar de lo cual sigue siendo una de las cosas menos atractivas para nosotros, debido en buena medida a que nuestros egos nos gobiernan de un modo inequívoco. Perdonar se asocia de algún modo con decir que está bien, que aceptamos el hecho perverso. Pero eso no es perdón.

Perdón significa llenarse de amor e irradiar ese amor hacia el exterior, negándose a transmitir el veneno o el odio engendrado por los comportamientos que causaron las heridas. El perdón es un acto espiritual de amor por uno mismo, y envía a todo el mundo, incluido tú mismo, el mensaje de que eres un objeto de amor y que eso es lo que vas a impartir.

En eso consiste el verdadero proceso de desvinculación de las heridas, de no seguir aferrándose a ellas como preciadas posesiones. Significa renunciar al lenguaje de la culpa y la autocompasión, y a no seguir adelante con las heridas del pasado. Significa perdonar íntimamente sin esperar que nadie lo comprenda. Significa dejar atrás la actitud del ojo por ojo que sólo causa más dolor y la necesidad de más venganza, sustituyéndola por una actitud de amor y perdón. Esta forma de actuar es alabada en la literatura espiritual de todas las religiones.

Sentirse digno es esencial para poder atraer aquello que se desea. Es, simplemente, una cuestión de sentido común. Si no tienes la sensación de merecer algo, ¿por qué te lo va a enviar la energía divina que está en todas las cosas? Así pues, tienes que cambiar y saber que tú y la energía divina sois una sola cosa, y que es tu ego el que se confabula para impedirte utilizar este poder en tu propia vida.

A continuación se indican algunas de las grandes actitudes y comportamientos que puedes incorporar a tu conciencia para facilitar el crecimiento de tus sentimientos de merecimiento.

UN PLAN QUE TE AYUDARÁ A VER QUE ERES DIGNO DE RECIBIR Y ATRAER DESDE LA FUENTE DIVINA

Las siguientes sugerencias representan un plan paso a paso para intensificar tu receptividad al poder de la manifestación en tu vida. Si lo pones en práctica, no cabe la menor duda de que te sentirás digno de la bendición del espíritu divino que lo abarca todo.

  • La palabra «inspiración» significa literalmente «estar infundido de espíritu», o en el espíritu, si se quiere.
  • Practica hacer aquello que te guste, y procura que te guste lo que haces cada día. Si vas a hacer algo, concédete el beneficio de no quejarte y, en lugar de eso, muestra cariño por esa actividad. Tu lema aquí ha de ser: «Me gusta lo que hago, y hago lo que me gusta». Eso te sitúa «en el espíritu» y te proporciona literalmente el entusiasmo para ser un receptor digno de la gracia de Dios. La palabra entusiasmo procede de la raíz griega entheos, que significa, literalmente, «estar lleno de Dios».
  • Haz todos los esfuerzos posibles por eliminar de tu vocabulario y de tu diálogo interior los hábitos internos de pesimismo, negatividad, juicio, quejas, murmuraciones, cinismo, resentimiento y crítica destructiva. Sustitúyelos con optimismo, amor, aceptación, amabilidad y paz como forma de procesar tu mundo y a las personas que hay en él.
  • Al margen de lo mucho que te sientas tentado de retroceder hacia hábitos cínicos, recuerda que esa es la energía que estás enviando al mundo, y que con ello transmites un mensaje que bloquea la energía que te devolverá lo que deseas. Si estás lleno de negatividad, te encuentras desequilibrado y tus resentimientos indican que no te sientes digno o preparado para aceptar la energía amorosa que deseas.
  • Procura encontrar cada día un momento de tranquilidad para erradicar los sentimientos de indignidad. Ese tiempo de oración o meditación, o de experimentar simplemente el silencio, alimentará tu alma y eliminará finalmente todas las dudas que puedas abrigar acerca de no merecer el ser beneficiario de la abundancia del universo.
  • Lee literatura espiritual y poesía, y escucha música clásica suave siempre que te sea posible. He descubierto que el simple hecho de leer la poesía de Walt Whitman, de Rabindranath Tagore o de Rumi, hace que todo se sitúe en una perspectiva más sagrada para mí.
  • Leer las grandes enseñanzas de los maestros es como realizar una tarea espiritual en casa. Entre ellas se incluyen el Nuevo Testamento, Curso de milagros, la Torah, el Corán y el Bhagavad Gita. Estas grandes obras son una forma de estar en el espíritu (inspirado) y de disolver las dudas sobre si mereces o no materializar en tu vida aquello que deseas.
  • Procura rodearte en la medida de lo posible de cosas bellas.
  • Practica la amabilidad para contigo mismo y para con los demás, con toda la frecuencia que te sea posible.
  • Abandona tu necesidad de tener razón y de ganar; en vez de eso, sé amable, y pronto conocerás la bendición de la paz interior. Recuerda que tu yo superior sólo desea paz. Al practicar la amabilidad, la paz aparece inmediatamente. Al estar en paz contigo mismo y con tu mundo, sabes que eres un digno receptor de todo lo que se cruza en tu camino. Empiezas a confiar entonces en la energía que aporta la realización de tus deseos.
  • Si te encuentras en un estado de confusión y, en consecuencia, te preocupa ganar o perder, te hallas a merced de tu propio ego, al que le encanta la confusión. Toda esa confusión interna hacer que te cuestiones a ti mismo y tu valía en comparación con otros. Y eso trae consigo la duda acerca de si eres o no digno de recibir y manifestar.
  • Ponte la meta de ser cada día amable con los demás, al menos una vez, y extiende ese mismo privilegio hacia ti mismo, tanto como te sea posible. Siempre tienes una alternativa acerca de cómo va a reaccionar tu espíritu. La alternativa de la culpabilidad, la preocupación, el temor o el juicio no es más que un pensamiento que se transfiere a tu fisiología. Cuando tu yo físico se ve desequilibrado por estas emociones, te sientes demasiado enfermo e infeliz como para pensar siquiera en participar en el acto de la cocreación de una vida bienaventurada. Te saboteas a ti mismo, y todo por la falta de voluntad para ser amable contigo mismo y con los demás.
  • Empieza a considerar el universo como un lugar amistoso, antes que enemistoso. Sitúa en la categoría de «lecciones» todas las heridas de las fases anteriores de tu vida. Deja de verte condicionado por esas heridas y de convertirlas en un brazalete identificativo.
  • Desvincúlate de la actitud de que este mundo es maligno, está lleno de gente mala, y empieza, hoy mismo, a buscar el bien en la gente con la que te encuentres. Recuerda que, por cada acto de maldad, hay millones de actos de amabilidad. Este universo funciona con la energía de la armonía y el equilibrio. Inspira para absorber esa energía y elimina de tu mente y tu corazón la idea de que eres una víctima. Toda vinculación con tus traumas crea una toxicidad celular en tu cuerpo y un envenenamiento espiritual de tu alma.
  • Repítelo una y otra vez, hasta que quede bien grabado: «Soy lo que soy, y soy digno de la abundancia que hay en el universo, y de todo lo que hay en él, incluido yo mismo».

Te encuentras ahora en el camino de saber que eres merecedor de atraer y manifestar en tu mundo.

Eres consciente de tu yo superior. Confías en ti mismo y en la sabiduría divina que te ha creado.

Sabes que no estás separado de tu entorno, y que dentro de ti existe el poder para atraer.

Autor: Wayne Dyer
Fuente:
http://soyespiritual.com/autoconocimiento/desvinclate-de-las-heridas-del-pasado-dr-wayne-dyer.html

La verdadera espiritualidad

Aunque la religión y la espiritualidad son ambas importantes, es la espiritualidad positiva  el objetivo máximo de la educación y la religión.  Entonces nos ocupa ahora la facilidad con que para nosotros mismos podemos falsear la espiritualidad.

El objetivo ha de ser la espiritualidad interna, útil, práctica y personal; no la espiritualidad exterior, imitada, ficticia y social. La espiritualidad verdadera se diferencia también de las máscaras de la personalidad en el comportamiento religioso.

La siguiente es una lista de características de una falsa espiritualidad,  en nuestra opinión aun incompleta. Les recordamos hacer de esto un uso personal, no para aplicarlo a otros, sino a nosotros mismos.

La falsa espiritualidad:

1.       Se utiliza exclusivamente como refugio ante las desgracias y dolores de la vida. Se usa como un escape mientras se padece la pobreza, la enfermedad o cualquier tipo de adversidad. Se consigue con esto una compensación que será temporal. Si la pobreza persiste, esta también lo hará; pero no soportará la prueba de la prosperidad.

2.       Muestra una falsa humildad.  La persona exhibe un recogimiento espiritual que solo es público. Existen rasgos tan amables y actos devocionales externos de uso exhibicionistas tan aprendidos, que la persona casi no reconoce si son naturales o si son una máscara para agradar a otros.

3.       La persona se cree más favorecida que los demás. Se consideran que para ellos  hay una dicha espiritual superior a los demás. Esto gira alrededor del “yo”, no de Dios.  Dice:  “Por dicha tenemos la verdad”. Desvalorizando sin notarlo la experiencia espiritual de otros, y la capacidad de Dios de tratar con todo ser humano justamente.

4.       El sentido de pertenencia a un grupo no es una espiritualidad verdadera, sino un apoyo psicológico. La afiliación a un partido político, empresa, o institución religiosa, le brinda una seguridad emocional que fácilmente es confundida con la espiritualidad genuina. A menudo estas personas son activas en un cargo que les hace adoptar la mentalidad de funcionario. A estas personas se les pregunta por su espiritualidad y responden por su afiliación religiosa.

5.       Se tiende a esquivar los problemas de la vida. “Hacer las del avestruz”. Creer que Dios evitará tener que tomar responsabilidad por los actos.  La verdad es que Dios no hará por usted lo que usted,  lo que le ha dado a hacer a usted. La ley de las consecuencias es una ley de Dios para bien nuestro.  Pensar que quien no se esfuerce y trabaje inteligentemente, logra salir de deudas o prosperar mágicamente es una falsa espiritualidad. Es un mecanismo de defensa emocional como la negación.

6.       La falsa espiritualidad puede esconderse tras una máscara moral. Todo gira alrededor de la culpa. Se limita la vida espiritual en su mayoría a estar en regla o no estarlo. La verdadera espiritualidad disfruta a Dios como la fuente de todo bien: le encuentra en el arte, las ciencias, el humor y aun en los negocios. El uso de la culpa en la espiritualidad es tan limitante de la veredera espiritualidad que cae en la manipulación y genera comportamientos hipócritas.

7.       Otra característica de la falsa espiritualidad es que juzga los motivos e intenciones de otros. Por supuesto que esto se niega al ser confrontado, pero al descalificar a quien no participa de sus creencias o prácticas religiosas, lo que hace es afirmar que su espiritualidad se basa en creencias,  conocimientos y prácticas calificadas como superiores. Toda persona puede tener una grandísima espiritualidad positiva, independientemente de la religión que conozca.

Autoexaminarse

Le recordamos intentar usar esto para autoexaminarnos y no a otros.

¿Mi vida espiritual me hace sentir superior a los demás?

¿Mi vida espiritual me acerca a los demás o me separa de ellos?

¿Mi vida espiritual me hace sentir que Dios me ama más a mí que a otros?

¿Mi vida espiritual me quita mi responsabilidad por las consecuencias en la vida?

¿Aunque sea miembro de una organización religiosa diferencia esto de la verdadera espiritualidad y puede disentir de algunas cosas con la comunidad sin sufrir daño social?

¿Mi vida espiritual depende de si ando próspero o no?

Cuando usted es consciente de un área en la que su desarrollo personal se ha estancado o se puede quedar rezagado, es la oportunidad de crecer.  La palabra clave es ser consciente de esa área e incomodarse a uno mismo hasta salir de una zona de comodidad social o psicológica en busca de una mejor y más honesta relación con el Creador y con nuestra verdadera personalidad.

http://masenlavida.com/verdadera-espiritualidad/

Conoce la Ciudad dónde no existe el dinero, la religión o la política

auroville

Si estás buscando un sitio diferente en el planeta Tierra, seguro que alucinarías con Auroville, una ciudad india que está ubicada en Viluppuram (distrito cercano a Puduchery, Tamil Nadu).Fue fundada en el año 1968, bajo el amparo de la UNESCO, por Mirra Alfassa (también conocida como “la madre”), como un proyecto de la Sri Aurobindo Society.

Se trata de una especie de recopilación de todos los movimientos culturales y no gubernamentales que trabajan para que el mundo sea un lugar mejor: reciclaje, trabajar a cambio de trueques y alimentación, etc. Además, tiene un diseño arquitectónico totalmente increíble, ya que algunos de los mejores arquitectos y artistas han decidido crear viviendas en esta zona “rural”.

Auroville busca ser una ciudad universal en la que las mujeres y hombres de todos los países puedan vivir en armonía, por encima de cualquier credo, política o nacionalidad. El propósito de Auroville es exaltar la unidad del ser humano.

“La madre” creía que esta ciudad universal contribuiría fundamentalmente al “renacimiento de la India”. Auroville no pertenece a nadie en particular, “pertenece a toda la humanidad”. Pero, para poder vivir en este lugar tan especial, uno debe ser servidor de la “divina consciencia”.

Actualmente, residen personas de 50 nacionalidades diferentes, con rangos de edad, clases sociales, culturas, etc. muy distintas. Básicamente, esta ciudad es como una versión del planeta a menor escala, pero en el que se buscan hacer las cosas de una manera muy diferente. Su población asciende hasta los 2.400 habitantes.

auroville 2

Tampoco hay religión o política

Auroville cree en la verdad, por encima de convicciones religiosas. Existe un templo en el centro de la ciudad, llamado “The Mantrimandir”. Tiene un significado espiritual para aquellos que practiquen yoga integral, pero no pertenece a ningún tipo de religión o secta.

En cuanto a la política, no existe un orden jerárquico y está controlada por un grupo compuesto por los residentes más adultos. Imagínate una localidad que está dirigida por 900 personas, procedentes de diferentes culturas, que muchas veces no se entienden unos con otros. A pesar de las luchas internas de la comunidad, Auroville es casi como una nación independiente.

auroville 3

Tampoco existe el dinero, y Auroville sólo mantiene relaciones monetarias con el exterior. El valor individual es mucho más importante que tener dinero o una determinada posición social. Lo cierto es que es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer de una manera diferente, en un momento en el que empieza a ser necesario volver a plantearse todo.

Conéctica

http://paradigmaterrestre.com/conoce-la-ciudad-donde-no-existe-dinero-la-religion-la-politica/

¿Qué está Pasando? Lagos y Ríos desaparecen en todo el mundo

lago poopoEn los últimos 20 años, han desaparecido gran cantidad de ríos y lagos por todo el planeta. A esto hay que añadir el descenso de los acuíferos según muestran imágenes de la Nasa.

Se prevé que sigan desapareciendo en el futuro, ya que, en algunos sus aguas siguen disminuyendo.

Hay varias teorías sobre su causa, pero las que tienen más peso son las prospecciones petrolíferas y la tala de árboles unido a la falta de lluvias.

La Tierra ha pasado por muchas transformaciones importantes, y no podemos negar que estamos inmersos en uno de esos cambios.

http://paradigmaterrestre.com/esta-pasando-lagos-rios-desaparecen-mundo/

UNA PINTURA DE SALVADOR DALÍ AYUDÓ A ESTE GRUPO DE NEUROCIENTÍFICOS A ENTENDER CÓMO EL CEREBRO HUMANO PROCESA LOS ESTÍMULOS VISUALES

Muchos de nosotros estamos más o menos familiarizados con la obra pictórica de Salvador Dalí o, cuando menos, con el aura de extravagancia que la rodea (al igual que a su propia personalidad). Dalí, como sabemos, es uno de los exponentes más conocidos del surrealismo, si bien no necesariamente el miembro más íntegro de esta corriente, quien además encontró la manera de establecer un puente entre el coto más o menos cerrado y exclusivo de la actividad artística y el gran público, el reconocimiento masivo, la popularidad.

Y si bien esta última cualidad ha sido cuestionada por diversos críticos y aun espectadoresamateurs de sus obras, lo cierto es que hubo una época en que Dalí era un creador auténtico, preocupado de lleno por encontrar expresión de su subjetividad. Y eso fue, en buena medida, la base sobre la que se construyó su reputación, pues como pintor Dalí no temió transmitir esa peculiar visión del mundo suya, surgida de las fantasías irrepresentables del mundo onírico y de la imaginación, quizá incluso del delirio y la locura.

Quizá por eso parece comprensible que, en los últimos meses, un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Glasgow, en Escocia, haya elegido precisamente la obra del pintor español para descubrir cómo funcionan ciertas capacidades cognitivas de nuestro cerebro.

En particular, el equipo dirigido por el profesor Philippe Schyns encontró en Mercado de esclavos con aparición del busto invisible de Voltaire, una pintura de 1940, evidencia a apropósito de la manera en que nuestro cerebro procesa los estímulos visuales del mundo que nos rodea.

Schyns describió así a la BBC el trabajo del equipo:

Nuestro principal interés era estudiar al cerebro como una máquina de procesamiento. Típicamente observamos señales del cerebro pero es muy difícil saber qué hacen. ¿Codifican la información del mundo visual o no? Y si sí, ¿cómo? ¿Envían información de una región del cerebro a otra y a otra? ¿Cómo?

Para responder esta pregunta, los científicos recurrieron a la obra referida de Dalí, en la que el nombre obedece a un singular efecto que el pintor plasmó en su cuadro. El motivo principal de este es una suerte de ilusión óptica en la que una representación del busto de Voltaire realizado por Jean-Marie Houdon (1781) se confunde con las figuras de dos mujeres con aparente hábito de monjas que se encuentran en compañía de varios mendigos. Según nos acerquemos o nos alejemos de esta imagen, creeremos distinguir o los rasgos de las mujeres o la efigie esculpida del filósofo francés. La mujer que contempla en primer plano el espectáculo de los esclavos es Gala, la pareja de Dalí, razón por la cual, al explicar su obra, el pintor dijo: «Por su amor paciente, Gala me protege del mundo irónico y bullicioso de los esclavos. En mi vida, Gala aniquila la imagen de Voltaire y de cualquier posible vestigio de escepticismo».

Los investigadores mostraron el cuadro a varios voluntarios, preguntándoles si veían a las mujeres o la cabeza de Voltaire o alguna otra cosa, esto al tiempo que observaban las reacciones suscitadas en su cerebro tanto por la pintura como por dicha pregunta.

comparacion

De entrada, este examen mostró que el cerebro divide el procesamiento de la imagen en dos: el hemisferio derecho se encarga de mirar la mitad izquierda del cuadro y viceversa, el izquierdo de la derecha. Esto, no obstante, no es un trabajo separado. De acuerdo con Schyns, después de 100 milisegundos nuestro cerebro comienza a procesar detalles específicos (las líneas de la nariz o de la boca, por ejemplo), y a los 200 milisegundos comienza una intensa transferencia de información de un hemisferio a otro, lo cual permite la reconstrucción de la imagen completa.

Estos hallazgos, sorprendentes como suenan, no son sin embargo suficientes para explicar por qué por momentos podemos ver a las mujeres y en otros el busto deformado de Voltaire. Un enigma para el que aún falta mucha técnica y conocimiento para resolverlo.

http://pijamasurf.com/2016/05/neurocientificos-usan-esta-pintura-de-salvador-dali-para-entender-como-mira-nuestro-cerebro/

El misterioso caso del hombre de Taured: posible prueba de la existencia de universos paralelos

Portada - El hombre de Taured. (lechemindeleveil)

El Hombre de Taured (a veces también denominado El misterio de Taured o El hombre sin patria), es el caso de un hombre que llegó cierto día a un aeropuerto japonés procedente de un misterioso país llamado Taured. Mucha gente ha confirmado que la historia es real, por lo que la cuestión crucial del caso está en Taured. Se observará fácilmente que no existe país alguno con ese nombre, ni en la actualidad ni en la época en la que supuestamente tuvo lugar este incidente, en los años 50. La historia acaba con la desaparición definitiva del hombre un día después de su llegada a Japón. Por otro lado, todos sus documentos personales, como su pasaporte y carné de conducir, también desaparecieron (convenientemente), lo que convierte a esta historia en un caso irresoluble.
Seguir leyendo El misterioso caso del hombre de Taured: posible prueba de la existencia de universos paralelos

LA ABSTENCIÓN DE ANIMALES COMO FUENTE ALIMENTICIA TIENE UNA LARGA HISTORIA EN OCCIDENTE

Aunque muchos asocian el vegetarianismo con las religiones salidas del subcontinente indio, la verdad es que la abstención de animales como fuente alimenticia tiene una larga historia en Occidente, ligada a la práctica espiritual en un marco tradicional. En las versiones antiguas del diccionario de la Real Academia Española existía una curiosa acepción que ya no es posible encontrar, pero que revela este hecho con manifiesta nitidez. Como definición del adjetivopitagórico figuraba aquel que se abstiene de comer carne. Y es que Pitágoras fue el más célebre de los vegetarianos de la antigüedad. La dieta pitagórica, que siguieron todos los miembros de la augusta fraternidad que fundara en Crotona, buscaba establecer algunas normas fundamentales que resultaban de gran importancia para la ascesis espiritual del neófito.

En el contexto de las tradiciones iniciáticas, la sacralización de las acciones cotidianas es un elemento fundamental que distingue al adepto del profano, y la alimentación no puede quedar por fuera de dicha asimilación hierática. El pitagórico debía seguir una alimentación compasiva, por la que no se hubiese derramado sangre alguna. Para Pitágoras no es posible el perfeccionamiento espiritual del hombre en ausencia de una actitud misericordiosa hacia otros seres. De acuerdo con sus enseñanzas, los animales comparten con el hombre el privilegio de contar con un alma propia. De allí la enorme sensibilidad que muestran, su capacidad para experimentar placer y dolor, sus apegos, aversiones y la animada libertad que parecen exhibir en su comportamiento.

Por otra parte, el iniciado de la orden pitagórica debía observar una alimentación liviana y frugal, a fin de no sobreexcitar los sentidos ni impedir la manifestación del alma a través del cuerpo, ya que es de común conocimiento que un estómago pesado aturde y embota la mente. Los alimentos de origen animal son ricos en proteínas y grasa, razón por la que no favorecían ese estado de claridad mental que buscaban. Además, abstenerse de toda carne les permitía establecer un vínculo simbólico con la luz, fuente de la que obtienen la vida todos los vegetales. El vegetarianismo es, para la corriente apolínea del pensamiento pitagórico, la manera de alimentarse sabiamente en armonía con la generosidad de la tierra.

Por cierto, la palabra dieta proviene del griego δίαιτα, que literalmente significa “régimen de vida”, algo en lo que los pitagóricos ponían gran énfasis. En sus Metamorfosis, el poeta romano Ovidio atribuye a Pitágoras las siguientes palabras, no carentes de cierta severidad: “Mientras los hombres sigan masacrando a sus hermanos animales, reinará sobre la Tierra la guerra y el sufrimiento, y se matarán los unos a los otros, pues aquel que siembre el dolor y la muerte no podrá cosechar el gozo ni la paz”. En la concepción pitagórica del mundo, el sacrificio de animales es un crimen injustificable a la luz de la razón. El hijo de Apolo enseñaba a sus discípulos diciéndoles: “Nunca mojes tu pan en la sangre de los animales ni en las lágrimas de tus semejantes”.

Seguir leyendo LA ABSTENCIÓN DE ANIMALES COMO FUENTE ALIMENTICIA TIENE UNA LARGA HISTORIA EN OCCIDENTE

REALIDAD DEL FENOMENO OVNI EN CHINA

1308281650035Planeta azul se hace presente nuevamente, en esta oportunidad con un una breve reseña de lo que es el fenómeno ovni dentro de la muralla china. El ex Ministro chino Sun Shili ha presentado reveladoras nuevas pruebas de que los extraterrestres caminan entre los pueblos de la tierra. Estos seres están por todas partes – desde los estratos más bajos de la sociedad hasta en los niveles más altos de la industria y el gobierno. Sun Shili, un viejo ex funcionario chino, ha presentado reveladores conocimientos de que existen extraterrestres en la tierra. Afirma que los extraterrestres pueden encontrarse en todas partes. De hecho en la actualidad la Cultura China está más abierta a la idea de la existencia de razas extraterrestres. La nueva China es mucho más abierta a las pruebas de la presencia de los extraterrestres en su cultura y su historia. Incluso ahora, un equipo financiado por el Gobierno está explorando la misteriosa pirámide que algunos investigadores afirman que es una antigua y gigantesca base extraterrestre, ubicada en el complejo de la Pirámide Xianyang donde se puede apreciar lo que parece ser una plataforma de aterrizaje plana. En las últimas dos décadas, organizaciones de investigación OVNI y Paranormales han proliferado exponencialmente en China. El pueblo chino acepta lo misterioso con los brazos abiertos. Siempre han estado interesados en lo raro, lo extraño, lo inexplicable. Su literatura antigua y textos — algunos de los más antiguos del mundo sin contar los antiguos escritos de Sumeria y el Tíbet — están 1abarrotados con descripciones de visitantes místicos, sorprendentes encuentros con extraterrestres y extraños visitantes que aparecen de repente en aldeas remotas de China. El crecimiento exponencial de estas organizaciones, tal vez no es demasiado sorprendente en un país con una población superior a los 1.300 millones de habitantes.
Seguir leyendo REALIDAD DEL FENOMENO OVNI EN CHINA

Descubren tres planetas «potencialmente habitables»

Un grupo internacional de astrónomos ha publicado este lunes en la revista científica ‘Nature‘ los resultados de su búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables. Según la publicación, los científicos han hallado tres planetas que orbitan alrededor de una estrella enana a tan solo 39 años luz del Sistema Solar.

Los tres planetas, de un tamaño similar al de la Tierra y Venus, se encuentran en la zona habitable de su estrella. Se trata de una pequeña estrella del tamaño de Júpiter llamada 2MASS J23062928-0502285 o TRAPPIST-1.

Es una estrella muy fría, con una temperatura inferior a 2.700 grados Kelvin, más de dos veces menos que la del Sol. El astro está ubicado en la constelación Acuario, pero es demasiado pequeño para ser visto a simple vista o con telescopios simples.

Los planetas fueron descubiertos con el telescopio bélgico TRAPPIST, ubicado en Observatorio de La Silla en Chile.

Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativaNASA

Los mejores candidatos para albergar vida

Estos tres planetas son «los mejores candidatos» hallados hasta la fecha para albergar vida, opinan los autores del descubrimiento. Su cercanía a la Tierra facilita una investigación profunda de estos planetas.

Este sistema se parece más al de Jupíter y sus lunas que al de nuestro Sistema Solar

Los planetas están situados mucho más cerca de su estrella que la Tierra del Sol. Sin embargo, como el tamaño de esta estrella es menor, la radiación que reciben de ella también es menor. Los tres se encuentran en la llamada zona de habitabilidad, pudiendo contar en su superficie con agua en estado líquido.

Los astrónomos calculan que los primeros dos planetas completan una órbita alrededor de su ‘sol’ en 1,5 y 2,4 días, respectivamente, mientras que el período de rotación del tercer planeta es más difícil de calcular y podría ser de entre 4,5 y 73 días.

En general, este sistema se parece más al de Jupíter y sus lunas que al de nuestro Sistema Solar, según Michaël Gillon, de la Universidad de Lieja en Bélgica, uno de los líderes del estudio citado por la NASA.

En busca de agua y actividad biológica

Según la NASA, su telescopio espacial Hubble y la misión K2 de su observatorio espacial Kepler empezarán a vigilar el TRAPPIST-1 este año.

Ahora queda por investigar la atmósfera de los planetas en busca de pruebas de la existencia de vapor de agua, algo que podrá hacer el Hubble a través de espectroscopia cuando los planetas transiten o pasen ante su sol.

El estudio de interacciones gravitacionales realizado por el K2 permitirá, asimismo, calcular las masas de los planetas. Además, los científicos deberán medir su densidad para ver si son planetas rocosos como la Tierra.

«La parte más emocionante» será investigar sus superficies para determinar la presencia de agua líquida, así como sus composiciones químicas, con el objetivo de comprobar si hay «actividad biológica», explicó Gillon a la revista Motherboard.

Los científicos esperan hallar «biomarcadores» como oxígeno, ozono, metano o de dióxido de carbono, entre otros elementos químicos que pueden indicar la presencia de vida extraterrestre.

https://actualidad.rt.com/ciencias/206361-descubren-tres-planetas-potencialmente-habitables

«Permanecer activos sin agotarnos» Omraam Mikhaël Aïvanhov.

«Lo que perjudica tanto a nuestros contemporáneos, es esta continúa agitación, esta fiebre con la que viven y que acaba produciendo daños tanto en su organismo físico como en su organismo psíquico. Cada vez más oímos a gente que se queja: «¡Qué cansado estoy!» Pero a pesar de ello, siguen corriendo de un lado a otro. Está bien querer ser activos, pero para poder permanecer activos sin agotarnos debemos saber relajarnos. ¿Cómo? Tratando de romper este ritmo acelerado que hace de nosotros máquinas propulsadas por un motor imposible de dominar. Y para esto existen unos métodos muy sencillos.
Varias veces al día, deteneos al menos un minuto, pensad en alguien o en algo que améis, que os serene, que os inspire, que os dé ánimos. También, si podéis, retiraos a una habitación tranquila, tumbaos boca abajo en una cama o en una alfombra en el suelo, con los brazos y las piernas relajados, y dejaos ir, como si flotaseis en un océano de luz, sin moveros, pensando sólo en la luz… Tras uno o dos minutos solamente, os levantaréis recargados


www.prosveta.com