Archivo por días: julio 13, 2014

Salud sexual y reproductiva centrará discusiones de la ONU

Manifestante con una canasta de condones en el Día Internacional de la Mujer en Manila. Crédito: Kara Santos/IPS

Manifestante con una canasta de condones en el Día Internacional de la Mujer en Manila. Crédito: Kara Santos/IPS

NACIONES UNIDAS, 11 jul 2014 (IPS) – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) continúa las negociaciones para establecer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que marcarán la agenda humana posterior a 2015, mientras expertos en población esperan que la salud sexual y reproductiva ocupe un lugar importante en la lista final.

La sesión especial que celebrará la Asamblea General a mediados de septiembre podría fortalecer los derechos reproductivos y el derecho a la planificación familiar universal.

“Estamos en un momento crítico para los derechos de la salud sexual y reproductiva (DSSR)”, afirmó Gina Sarfaty, de la organización no gubernamental Population Action International, con sede en Washington.

«Los activistas se están movilizando para garantizar que los derechos de salud sexual y reproductiva sigan siendo tan centrales en la próxima serie de objetivos como lo son para la vida de las mujeres”: Gina Sarfaty.

A medida que las negociaciones por los ODS comienzan a levantar vuelo “los activistas se están movilizando para garantizar que los DSSR sigan siendo tan centrales en la próxima serie de objetivos como lo son para la vida de las mujeres”, añadió en diálogo con IPS.

“Hay mucho en juego, y la necesidad de acción es de suma importancia”, advirtió Sarfaty, especialista en sistemas de información geográfica e investigadora en Population Action International.

Los expertos prevén que la población mundial, que en la actualidad supera los 7.200 millones de habitantes, crezca a casi 11.000 millones en 2100. Aproximadamente 64 por ciento de esa expansión se concentrará en 10 países, de los cuales nueve pertenecen al Sur en desarrollo, según Population Action International.

Un importante factor de crecimiento demográfico son las altas tasas de fecundidad en ocho de esos países, a saber: República Democrática del Congo, Etiopía, Kenia, Níger, Nigeria, Tanzania, Uganda y Zambia.

Los dos países restantes donde se concentrará la mayor parte de ese crecimiento son India y Estados Unidos, que ya tienen una gran población, con más de 1.200 millones y 312 millones respectivamente, y una elevada inmigración.

Las negociaciones en curso para los ODS se realizan en el período previo a la próxima sesión especial de la Asamblea General para conmemorar el 20 aniversario de la histórica Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), celebrada en El Cairo en 1994.

La sesión especial, a la que asistirán varios jefes de Estado, tendrá lugar el 22 de septiembre durante la 69 sesión de la Asamblea General.

Babatunde Osotimehin, subsecretario general y director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo a IPS que los principios establecidos en la CIPD en 1994 son tan relevantes hoy como lo fueron hace 20 años.

“Pero debemos actuar con fuerza y rapidez para hacer realidad la visión de El Cairo y lograr el acceso universal a los DSSR, incluida la planificación familiar”, agregó.

La sesión especial presenta la oportunidad perfecta para que los gobiernos confirmen su compromiso y renueven su apoyo político a las acciones necesarias para lograr plenamente los objetivos del Programa de Acción de la CIPD y alcanzar el desarrollo sostenible, expresó.

Así, los principios de El Cairo se instalarán con firmeza en la agenda de desarrollo posterior a 2015, aseguró Osotimehin, exministro de Salud de Nigeria.

La reunión de septiembre es una oportunidad para que los jefes de Estado evalúen el progreso de los últimos 20 años en relación con los objetivos y estrategias desarrollados en 1994 e identifiquen las lagunas que quedan y que requieren atención e inversión, dijo Purnima Mane, directora general de la ONG estadounidense Pathfinder International.

“Esta es una sesión muy importante para todos los que trabajamos en la salud sexual y reproductiva, ya que proporciona un foro fundamental para la reafirmación y la unificación del compromiso internacional con los objetivos de la CIPD”, señaló.

Cuando se le preguntó por qué no hubo una conferencia internacional de seguimiento, tal vez una CIPD +20, Mane respondió que el Programa de Acción de El Cairo desarrolló una agenda muy progresista y fijó metas muy altas hace 20 años que siguen siendo pertinentes y aplicables.

“Creo que una conferencia de seguimiento en ese entorno no se vio como algo estratégico ni como un buen uso de los recursos”, opinó.

“Espero que la próxima sesión de la ONU haga hincapié en la necesidad de incluir los DSSR como un elemento central de los ODS”, dijo Mane, quien supervisa programas de salud sexual y reproductiva en más de 20 países en desarrollo con un presupuesto anual de más de 100 millones de dólares.

Con respecto al porqué del crecimiento demográfico mundial, Sarfati, de Population Action International, dijo que además del marcado descenso de la mortalidad, las mujeres de África subsahariana, por ejemplo, tienen más de cinco hijos en promedio, un ligero descenso respecto a la media de 6,5 hijos en los años 50.

En comparación con América Latina y Asia, África subsahariana se caracteriza por un ritmo menor en el descenso de la fecundidad, con vaivenes, explicó.

Los datos disponibles recientes sobre las tasas de fecundidad en 22 países de la región revelan que estas descendieron en 10 de ellos y se mantienen estables en los 12 restantes.

“Por lo tanto, la expectativa de que la fertilidad seguirá disminuyendo en África, como proyecta la ONU, no se mantendrá sin una política concertada y programática”, advirtió Sarfati.

Los países de altos ingresos con bajos niveles de fertilidad son el polo opuesto.

Se estima que 48 por ciento de la población mundial vive en países donde las mujeres tienen menos de 2,1 hijos en promedio en toda su vida, señaló.

Aunque las tasas de fertilidad en algunos de estos países están por debajo del nivel de reemplazo, no por eso desaparece la necesidad de planificación familiar, sostuvo la activista.

Sarfaty dijo que el uso de métodos anticonceptivos continuó en Irán, por ejemplo, incluso después de que el gobierno suspendió los fondos para los programas de planificación familiar con el fin de generar una mayor natalidad.

La restricción del acceso a la planificación familiar es ineficaz y también limita el derecho de la mujer a decidir el tamaño de su familia, manifestó.

Un informe publicado este jueves 10 por la ONU señala que más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y que en 2050 se le sumarán 2.500 millones de habitantes más.

Con casi 38 millones de personas, Tokio lidera la lista de ciudades más pobladas, seguida de Delhi, Shanghai, Ciudad de México, San Pablo y Bombay.

El mayor crecimiento urbano ocurrirá en India, China y Nigeria, ya que concentrarán 37 por ciento de la expansión proyectada entre 2014 y 2050 para todo el planeta.

En 2050, las ciudades de India tendrán 404 millones de habitantes adicionales, las de China 292 millones y las de Nigeria 212 millones.

http://www.ipsnoticias.net/2014/07/salud-sexual-y-reproductiva-ocupara-un-lugar-central-en-la-onu/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=salud-sexual-y-reproductiva-ocupara-un-lugar-central-en-la-onu

Israel comete un nuevo genocidio, España y la Unión Europea lo respaldan

“(…) Ante la herrumbrosa puerta del horno donde fueron incinerados padres de otros hijos, amigos de amigos desconocidos, esposas, hermanos, niños que, en el último instante, envejecieron millones de años…”

Luis Rogelio Nogueras – Halt

La vergonzosa pasividad de la Unión Europea ante el genocidio sionista sobre el pueblo palestino de Gaza, la actitud, consentimiento y complicidad de gobiernos palanganeros y putrefactos como el español, que no dicen ni hacen nada ante la masacre, ante la muerte de cientos de niños/as carbonizados/as, destrozados/as por los misiles nazis lanzados desde Israel.

“Que pronto olvidaron el vaho del infierno”, decía el inmenso poeta cubano, Luis Rogelio Nogueras, en su poema Halt, tras su visita en los años setenta al campo de concentración de Auswitch (Cracovia), precisamente en unos días en que estos criminales de lesa humanidad, volvían a bombardear los campos de refugiados palestinos.

La estela de terror de estos asesinos psicópatas ya mancha de sangre la historia de la humanidad, deshonra a la especie humana y ya pueden ser desgraciadamente comparados con los nazis.

Pasaron de víctimas atroces a verdugos de un pueblo, al que invadieron para robarle su territorio, su futuro, su esperanza, cada pedazo de tierra, sus casas, sus hogares, su universo histórico y fraterno, el mismo donde están enterrados sus antepasados.

Ahora los telediarios españoles se abren con las fiestas etílicas de los sanfermines, mostrando el manoseo machista de las tetas de cualquier turista desatada por parte de los mozos del pañuelo rojo, difundiendo el maltrato animal, a los toros acosados por una banda de borrachos compulsivos.

Esa es otra faceta curiosa de la marca España, ocultar la verdad desde sus medios de comunicación, tergiversar, manipular, mostrarnos una realidad falseada, estimulando el vacío mental ciudadano entre mundiales de futbol, prensa del corazón, tertulianos y políticos de la casta de los sobres, acusando a quienes luchan de ser bolivarianos/as o miembros de ETA.

Es normal que este holocausto sionista sobre el pueblo de Gaza no reciba la repulsa y condena del gobierno de España, cuando ni siquiera se mojan por los tres millones de niños/as que malviven en situación de hambre infantil en todo el estado.

Estos jerarcas de la miseria no son más que seres obtusos, sin sentimientos, robots especializados en saquear y ganar millones de euros, en pisotear derechos, privatizar servicios públicos, destruir nuestras vidas entre recortes, despidos, bajadas de sueldos y desahucios a palos, puñetazos, insultos, burlas y patadas de su policía política.

Veo con inmensa tristeza, contemplo horrorizado, con lagrimas en los ojos, las fotos que llegan de Gaza, pequeñines/as con el cráneo destrozado, madres y padres desencajados/as, llevándolos/as en volandas, sin piernitas, sin manitas, dejando un reguero de sangre entre las miradas desorbitadas de un pueblo destruido, testigo de una de las más brutales masacres de la historia, de un genocidio programado en los lujosos despachos de la mafia sionista de los Estados Unidos e Israel.

Si esto lo permitimos y no hacemos nada los próximos seremos nosotros/as, cuando llegue el momento en que esta caterva rastrera vea peligrar sus asquerosos privilegios.

Palestina ahora somos todos, somos todas, mujeres y hombres. Alcémonos o de lo contrario seremos cómplices de estos criminales sionistas, de unos gobiernos títeres corruptos y delincuentes, de la llamada “comunidad internacional”, que callan y permiten este nuevo genocidio.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

domi El resurgimiento del catalán aviva las reacciones en contra en España

Francesca Muñoz, la directora del colegio de primaria Sant Miquel cerca de Barcelona, está luchando en una cruzada lingüística que ha avivado una destacable recuperación de la lengua catalana – y del movimiento separatista.

Durante 30 años, los colegios públicos catalanes impartían la mayor parte de las asignaturas en catalán y no en castellano.

En la actualidad hay unos 10 millones de catalano hablantes, lo que pone esta lengua a la par con el sueco y el griego.

«Nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado, pero no se puede relajar ahora. Sigue siendo nuestra lucha diaria», dijo Muñoz, que encabezó la transición a la lengua catalana en el colegio hace tres décadas, cuando se volvió a formar a todos los profesores, después de haber sido reprimida bajo el franquismo.

Tal es la fuerza del renacimiento del catalán que está provocando el rechazo de algunos padres preocupados por si sus hijos están recibiendo poco español, el segundo idioma más hablado en el mundo por hablantes nativos después del mandarín.

Estos padres, preocupados porque en muchos colegios ahora sólo se imparten tres horas de español a la semana, tienen el apoyo del Gobierno central de centroderecha del Partido Popular, que aprobó una ley de educación el año pasado que obligará al sistema educativo catalán a ofrecer más horas en español si los padres así lo piden.

Este movimiento emergente a favor de más enseñanza en español sólo ha endurecido a los defensores del catalán y del deseo secesionista, que se ha exacerbado durante la reciente crisis económica en España, cuando los contribuyentes de esta región rica se quejaban de que estaban financiando zonas más pobres del país.

«He acabado pensando que necesitamos un estado para proteger nuestra lengua», dijo Irene Rigau, consejera de educación catalana, en una entrevista en su despacho de Barcelona el mes pasado.

Los sondeos de opinión muestran que la mitad de los 7,6 millones de habitantes de Cataluña quieren la independencia, y el presidente regional, Artur Mas, pretende celebrar una consulta no vinculante sobre la secesión en noviembre, dos meses después de que Escocia vote si quiere dejar de pertenecer a Reino Unido. Pero es probable que el referéndum en Cataluña no llegue a producirse en noviembre por ser declarado inconstitucional.

EL RESURGIMIENTO DE UN IDIOMA

La restricción del catalán en las escuelas durante el franquismo llevó a que en los años 70 el idioma – de raíz latina como el castellano, el francés y el italiano – se hablara principalmente entre familiares y amigos.

Pero la Constitución de 1978 dio a Cataluña y a otras regiones el control de sus sistemas educativos y sanitarios, lo que redundó en que con el transcurso de los años creciera la enseñanza del catalán en las aulas.

El catalán también se ha vuelto el idioma del Gobierno local y para los negocios. Ha habido una intensa campaña para promover las etiquetas de los productos y los carteles de las tiendas en catalán. La mitad de las producciones teatrales en Cataluña son en catalán y el principal periódico, La Vanguardia, sacó una edición catalana hace tres años, representando hoy el 45 por ciento de sus ventas impresas.

Los educadores afirman que la enseñanza en catalán ha sido un factor integrador para los niños de los millones de inmigrantes de regiones más pobres de España que llegaron a la región en los años 60 y 70 que de otro modo se hubieran quedado aislados entre una clase baja castellanoparlante.

Los profesores de lengua de otros países ven a Cataluña como un ejemplo, pero para algunos padres el sistema no funciona.

Ana Losada formó el año pasado la Asamblea para la Educación Bilingüe, un grupo que está ayudando a los padres a solicitar que se adopte un sistema de enseñanza que sea la mitad en catalán y la mitad en castellano.

Losada creció en Cataluña y dice que a ella le sirvió el sistema mixto catalán-castellano que funcionó en los años 80, cuando el sistema aún estaba en transición hacia uno únicamente en catalán-. Sin embargo, dice que el español ha perdido tanto terreno que ahora le preocupa que su hija de seis años no aprenda el castellano adecuadamente.

«Ellos argumentan que el nivel de castellano es igual que en el resto de España pero no es cierto. Los profesores universitarios dicen que hay muchos fallos y muchos problemas con la ortografía», dice Losada, que afirma que su grupo no es político y no tiene una posición sobre el tema independentista. «Es imposible con tres horas por semana atender correctamente una lengua».

La consejera Rigau dice que el sistema de inmersión plena no ha penalizado el dominio del español y que la gran mayoría de las familias están contentas porque sus hijos terminan siendo bilingües.

Rigau habla castellano con un fuerte acento catalán y dice que un sistema mixto es una mala idea, porque el más pequeño, el catalán, tiene que sobreprotegerse o desaparecerá.

En el colegio Sant Miquel cerca de la cosmopolita Barcelona, la mayoría de los niños proceden de hogares donde se habla español. Los estudiantes dicen adiós a sus padres en castellano, pero una vez que entran en el edificio, los profesores sólo les hablan en catalán, y las paredes están decoradas con material de ciencias, historia y música en catalán. En la pared de una clase de primer grado, el horario muestra dos períodos a la semana dedicados al castellano y todos los deberes se hacen en catalán.

Sin embargo, los niños cambian al español en el patio, donde tienen libertad para hablar lo que quieran.

«No podemos bajar la guardia, porque el castellano se come al catalán como bajes la guardia», dice Carmen Blanco, directora del colegio.

En virtud de la nueva ley de educación, si un colegio no puede proporcionar a los padres que lo demandan más castellano, el Gobierno regional debe pagar para que los niños acudan a un colegio privado con más español.

El Gobierno central anunció el viernes que Hacienda retendrá de la financiación autonómica la matrícula, escolarización, transporte y comedor de los alumnos que el año que viene quieran optar a una enseñanza privada en la que el castellano sea lengua vehicular, anunció el ministro de Educación, José Ignacio Wert.

«Sencillamente queremos apoyar a quienes quieren más castellano. Tenemos que asegurarnos de que hay bilingüismo», dijo un asesor de alto nivel del presidente Mariano Rajoy, que no quiso dar su nombre por la delicadeza del asunto.

http://noticias.terra.es/espana/el-resurgimiento-del-catalan-aviva-las-reacciones-en-contra-en-espana,da2166e0fb827410VgnCLD200000b2bf46d0RCRD.html

domi Google y el derecho a saber

Al quejarse de la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el llamado derecho a olvidar, Eric Schmidt, de Google, ha invocado una intrigante defensa legal para justificar las agresivas prácticas de negocio de su empresa: el derecho a saber. El tribunal quiere que Google permita a los usuarios que indiquen aquellos resultados de búsqueda de sus nombres que sean “inadecuados, irrelevantes o que ya no son relevantes”, de manera que puedan ser eliminados de los índices de búsqueda. Argumentando que la medida implica “una colisión entre el derecho a ser olvidado y el derecho a saber”, Schmidt quiere que creamos que el tribunal ha cometido un error, mientras que los sabiondoscerebritosde Google han acertado al primer intento con el equilibrio adecuado.

Pero ¿qué es ese derecho a saber del que habla? ¿Quién tiene derecho a él y quién no? Pensemos en cualquier otro negocio que no puede permitirse el lujo de utilizar nuestro encaprichamiento colectivo con la tecnología digital como un escudo contra la regulación. ¿Qué compañía no querría saber más sobre potenciales clientes y empleados? Los bancos y las compañías de seguros estarían encantados de saberlo todo sobre nosotros: cuanto más supieran, mejor para su negocio.

Por ejemplo, saber que por la mañana bebes café y no jugo de repollo seguramente mejoraría su capacidad de predecir si puedes sufrir un ataque al corazón en los próximos cinco años, una información sumamente relevante para decidir concederte un préstamo o un seguro y en qué condiciones. Uno no tiene que esforzarse mucho para descubrir lo que bebemos en el desayuno; esa información por lo general ya está disponible en Facebook y en Instagram. Y han surgido muchas compañías avispadas para poder hacer de esa información algo sumamente factible. Como señala Douglas Merrill, el antiguo director de la oficina de información de Google y fundador de ZestFinance, unastartup que controla más de 80.000 datos para valorar tu idoneidad para concederte un crédito: “Todos los datos son datos de crédito”.

Desde el punto de vista de las instituciones financieras eso es indudablemente cierto. Pero un mundo en el que todos los datos son datos de crédito es también un mundo en el que cada decisión que tomemos estará enturbiada por la paranoia y la preocupación de cómo afectará eso a nuestra solvencia crediticia: solo a los bancos y a las agencias de espionaje les gustaría vivir en ese mundo. Y ambos, ciertamente, no tienen nada que se parezca al derecho a saber, si por tal derecho entendemos un acceso sin condiciones ni restricciones a cualquier información de la que sean capaces de apropiarse. De otro modo, ZestFinance estaría utilizando 800.000 datos, no 80.000. Esa es la razón por la que algunos países se esfuerzan por impedir que sus instituciones de crédito incorporen datos de las redes sociales a sus tomas de decisiones. Pero tales esfuerzos solamente tienen éxito cuando el propio proceso de toma de decisiones está sometido a un estricto control. ¿Cómo se hace cumplir una ley que prohíbe a los empleadores curiosear cómo intervienen en las redes sociales sus potenciales empleados? Al fin y al cabo, uno puede hacerlo fuera de las horas de trabajo y simular que la decisión de no contratar a un candidato se debió a algún otro factor puramente subjetivo.

“Todos los datos personales son datos de crédito” dice un antiguo director de la empresa

“Un derecho a ser olvidado” es un paso hacia el logro del objetivo pretendido mediante tales regulaciones, pero esta vez, en lugar de esperar que esas instituciones no abusen de la información on line, lo que se hace es permitir que los ciudadanos puedan tomar medidas por su cuenta. Dejar que los ciudadanos eliminen —tal vez temporalmente— de los índices de búsqueda aspectos problemáticos de su actual y anterior estilo de vida es lo menos que podemos hacer. Sin embargo, si no nos parece alarmante imponer barreras al hambre de datos de bancos y compañías de seguros, ¿por qué deberíamos hacer una excepción con los motores de búsqueda? El modelo de Google no es tan diferente: recopila tanta información como le es posible, la organiza del modo más útil (y por lo tanto rentable) y hace dinero con ella.

Por supuesto, son los usuarios normales y corrientes —usted y yo— los que vamos a obtener las ventajas de los esfuerzos en favor de esa organización del conocimiento, así que, como es de esperar, hay más gente que simpatiza con Google que con, digamos, los bancos. ¿Pero hay una buena razón para creer que un modelo de organización del conocimiento que favorece los intereses comerciales de Google es también el que favorece el interés público? Por supuesto que no: si Google funciona del modo en que lo hace no es porque no sea posible otro motor de búsqueda, sino porque hemos fracasado en dar con una visión más humana, más tolerante e indulgente de organizar nuestro conocimiento colectivo. Lo que no quiere decir que esa visión no exista, solo que Google ha hecho todo lo posible por convencernos de que la suya es la única disponible.

Puesto que Google está en el negocio de la información, cualquier esfuerzo por regularlo es inevitablemente descrito como censura, como lo revela la observación de Schmidt sobre el derecho a saber. Pero, desde luego, en el suyo la información no queda eliminada por completo —uno puede seguir encontrándola, aunque a coste más alto—, simplemente se hace menos visible.

El lema de The Circle —la compañía que protagoniza la distópica novela del mismo nombre de Dave Egger sobre un gigante tecnológico con un inquietante parecido con Google— es: “Los secretos son mentiras. Querer es compartir. La intimidad es robo”. Bien, a esas tres frases podemos añadir ahora una cuarta: regulación es censura. Si una compañía como ZestFinance —la que cree que “todos los datos son datos de crédito”— recurriera a semejante truco retórico, seguro que nos partiríamos de risa. Sin embargo, cuando lo hace Google, sus palabras se tratan con el tipo de seriedad que se concede a sabios y filósofos, no a las corporaciones codiciosas.

Que la compañía cumpla con lo que digan los tribunales no es bastante, importa el cómo

Schmidt no dice nada sobre ello, pero Google viola el derecho a saber todo el tiempo. Por ejemplo, ya elimina resultados de búsqueda de sus índices cuando lo solicitan diversos proveedores de contenidos —editoriales, estudios de cine, compañías discográficas— que tienen su propia vía legal para exigir que se supriman de Google los vínculos con material protegido por copyright. Así que la cómoda defensa de que el tribunal de Luxemburgo está solicitando una cosa que es técnicamente imposible no se sostiene: Google ya hace algo que se parece mucho a eso.

Pero si esa avenida está abierta para los propietarios de un copyright —empresas, en su mayoría—, ¿por qué no habría de abrirse esa misma avenida a los ciudadanos cuyas demandas no son menos legítimas que las de los que poseen ese copyright? ¿Y por qué no está preocupado Schmidt con el derecho a saber de estos últimos? ¿Acaso es porque la industria de los contenidos está mucho mejor organizada —cuenta con grupos de presión tan poderosos como los de Google— que los ciudadanos normales y corrientes?

Que Google esté cumpliendo con lo dictaminado por el tribunal no es bastante; lo que importa es cómo lo haga. Cada vez que Google elimina vínculos con películas o libros pirateados, habitualmente coloca un aviso legal a pie de página, informando a los usuarios de cuántos vínculos se eliminaron y por qué. Resulta tentador pensar que un sistema de avisos similar pueda funcionar con el derecho a olvidar, pero, a decir verdad, puede conducir a un desastre mucho peor que la situación actual.

¿De verdad contrataría usted a alguien cuya página de búsqueda indicase que ciertos vínculos desagradables y perjudiciales para su reputación —los únicos que no puede comprobar— se han eliminado de ella? Saber que alguien es un depravado sin saber en qué consiste exactamente su depravación es a menudo peor que el conocimiento preciso de qué es lo que haya hecho: nuestra imaginación puede ser mucho más salvaje que la realidad misma. En este caso, un sistema de avisos haría más mal que bien. El derecho a saber hasta qué punto el interés comercial de Google conforma su práctica retórica y técnica: ese sería, realmente, un derecho a saber que merecería la pena promover.

Evgeny Morozov es profesor visitante en la Universidad de Stanford y profesor en la New America Foundation.

https://selenitaconsciente.com

domi Encuentran un cachorro al que cortaron las orejas posiblemente para usarlo en peleas

Rayo

El veterinario cree que le cortaron las orejas con un cuchillo o unas tijeras. Los agresores no usaron anestesia ni le dieron analgésicos. La protectora sospecha que se están criando animales para peleas de perros.

La Societat Protectora d’Animals de Mataró (SPAM) sospecha que en el esta población barcelonesa alguien está criando perros potencialmente peligrosos (PPP) para usarlos en peleas. El último indicio es Rayo, un cachorro de tres o cuatro meses y que podría ser un mestizo de pitbull al que unos vecinos encontraron en el barrio de Les Cinc Sènies con las orejas amputadas, una práctica prohibida en Cataluña desde 2003. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrirEl veterinario del centro, Marcelo Cabrera, sospecha que las amputaciones no fueron realizadas por un profesional en una clínica veterinaria sino que se hicieron de forma casera, con unas tijeras o un cuchillo afilado sin anestesia ni tratamiento analgésico posterior. «El cachorro presenta la amputación extrema de los dos pabellones auriculares cortados de forma irregular, dejando expuesto completamente el cartílago y con infección y necrosis», ha explicado. Rayo, como se llama el animal, recibe un tratamiento antibiótico y en unos días será operado para solucionar las irregularidades de la amputación en la medida que sea posible. «Ahora está fuera de peligro pero sufrirá hipersensibilidad en esta zona toda su vida puesto que es una parte extremadamente delicada. No quiero imaginar el dolor que ha tenido que sufrir», ha agregado. En un comunicado, la SPAM, que en sus 40 años de historia nunca había visto un caso parecido, recuerda que el artículo 337 del Código Penal castiga el maltrato animal con penas de entre tres y doce meses de cárcel y, por la vía administrativa, puede conllevar multa de entre 401 y 20.000 euros. La SPAM ha informado a las autoridades para buscar a los responsablesLa presidenta de la entidad, Sílvia Serra, asegura que ya se han decomisado perros de estas razas en la misma zona. «Pese a no estar seguros, la brutal amputación podría haber sido hecha con la intención de hacerlo participar en peleas de perros. Esta práctica es comuna para que los otros perros no puedan morderle las orejas», explica. Desde 2003, está prohibido cortar las orejas a perros y gatos en Cataluña. La protectora informó de lo ocurrido al ayuntamiento de Mataró, a los Agentes Rurales y a la Policía Local e intentan averiguar lo ocurrido aunque fuentes municipales han apuntado a 20minutos de que no tienen indicios de que se celebren peleas de perro en el municipio. Paralelamente, la SPAM ha empezado a buscar una familia que acoja o adopte a Rayo cuando se haya recuperado. «La herida es tan grave que creemos que será difícil darlo en adopción porque estéticamente nunca será igual que los otros perros. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados y trabajaremos para encontrarle un hogar», concluye. El mismo jueves por la noche informaba a través de su perfil de Facebook que Rayo ya había encontrado una familia.

http://www.20minutos.es/noticia/2132968/0/amputacion-orejas/cachorro-mataro/peleas-perros/#xtor=AD-15&xts=467263

domi Orce «esconde» el secreto de la supervivencia del hombre en Euroasia

Tres décadas de investigaciones convierten los yacimientos de Orce (Granada) en epicentro para descubrir el secreto de la supervivencia del hombre en Euroasia, un rompecabezas de estratos y lodo que toma fuerza con la aparición de colmillos de mamut que se suman a los del hombre y el niño de Orce.

Los yacimientos arqueológicos de Orce, un municipio granadino de menos de 1.300 habitantes, afrontan hasta el 5 de agosto la quinta campaña consecutiva de excavaciones con más de mes y medio de trabajo de campo dedicados a esclarecer los secretos de la supervivencia de los homínidos en el viejo continente.

El paleontólogo Bienvenido Martínez-Navarro, codirector de la excavación en Orce, ha confiado en que esta nueva incursión en los yacimientos orcenses sirva «sin duda» para reconstruir con datos sólidos «la mejor historia sobre la supervivencia de los homínidos en las latitudes medias de Eurasia».

El lago de gran extensión que antaño cubría esta zona de la comarca de Huéscar convirtió a Orce en una zona de interés arqueológico mundial y comparable con los yacimientos africanos de Olduvai (Tanzania).

Desde las primeras excavaciones del paleontólogo Josep Gibert a principios de la década de los ochenta, Orce se ha posicionado como una de las piezas claves para desenmarañar el pasado y conocer nuevos datos de cómo era la especie humana y su ecosistema hace más de 1,4 millones de años.

Los trabajos de campo de 1982 permitieron a Gibert descubrir un fragmento de cráneo de características humanas, un hallazgo que se presentó al mundo como el «Hombre de Orce», el homínido más antiguo de Euroasia con 1,8 millones de años, pero cuya autenticidad ha sido muy discutida por la comunidad científica.

El relevo en los yacimientos de Orce lo tomaron de la mano de la Junta de Andalucía el arqueólogo catalán Robert Sala y el investigador del Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social Bienvenido Martínez.

Un equipo multidisciplinar compuesto por 15 expertos reinició los trabajos de campo el pasado 16 de junio, una campaña que ya ha dejado al descubierto importantes hallazgos como fragmentos de colmillos de mamut encontrados junto a fósiles de grandes mamíferos.

Sala ha subrayado la importancia de estos trabajos, que permiten observar cómo era el territorio hace 1,2 millones de años y conocer la relación del homínido con una fauna de animales de hasta catorce toneladas de peso.

Las excavaciones en Barranco León ya han dado sus frutos por primera vez en Orce: los restos de un área doméstica donde los homínidos fracturaban caliza y sílex, «un área bien organizada en cronologías tan antiguas en la que fabricaban sus armas».

Barranco León, una de las zonas de trabajo hasta la semana pasada, acogió otro de los hallazgos que respaldan la riqueza arqueológica de Orce con el resto humano más antiguo de Europa, un diente de leche con 1,4 millones de años de antigüedad.

El fósil fue avalado el año pasado como el resto humano más antiguo de Europa Occidental y contó con el respaldo de la revista mundial más importante de paleontología humana, Journal of Human Evolutión, que resaltó su relevancia.

http://noticias.terra.es/ciencia/orce-esconde-el-secreto-de-la-supervivencia-del-hombre-en-euroasia,7340ee233d827410VgnCLD200000b1bf46d0RCRD.html

domi Una adolescente en Nepal se ahorca tras la derrota de Brasil

Una adolescente en Nepal se ahorca tras la derrota de Brasil

La derrota de Brasil ante Alemania en el Mundial no sólo se ha sentido en el país brasileño. Una joven nepalí se suicidó tras el 1-7 de Alemania en la semifinal de la Copa del Mundo. Pragya Thapa, de 15 años, se sumió en una gran depresión con la decepción brasileña y decidió poner fin a su vida.

La madre de la joven, que vivía con sus padres y sus abuelos, encontró muerta a su hija en su habitación en Bharaul, un pequeño pueblo al este de Kathmandu, capital de Nepal.

«Pragya estaba ansiosa de ver a Brasil en la final, pero cuando fue eliminada por Alemania, unos amigos la increparon que apoyara a Brasil» anunció Shrad Thapa, inspector de la policía nepalí. Todo hace indicar que «Pragya decidió suicidarse» al no soportar la discusión con sus amigos y la eliminación de la ‘canarinha’

Pragya Thapa era una prometedora atleta local y estaba estudiando el décimo curso en el «’Mornin Star Boarding School’ en Itahari.

http://noticias.es.msn.com/mundo/una-adolescente-en-nepal-se-ahorca-tras-la-derrota-de-brasil

domi La física demuestra que hay vida después de la muerte, pero «nuestra mente no lo ve» Leer después de la muerte, pero nuestra mente no lo ve –

La teoría del biocentrismo defiende que el espacio y el tiempo no son lineales, por lo que existirían otros universos paralelos. (Corbis)

La muerte, tal y como la concebimos, no existe, sólo es una ilusión”. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el médico y director de Advanced Cell Technology Robert Lanza, defensor de la teoría del biocentrismo, en la que se niega que el tiempo o el espacio sean lineales. Para la gran mayoría de científicos este tipo de afirmaciones son sólo sandeces o, al menos, hipótesis indemostrables. Sin embargo, Lanza parece haber encontrado en el famoso experimento de Young , también denominado de la doble rendija (doble-split), el perfecto aliado para defender su tesis. Si con este se logró demostrar la naturaleza ondulatoria de la luz, Lanza pretende hacer lo propio con el espacio y el tiempo.

En la obra Biocentrism: How Life and Consciousness are the Keys  (BenBella Books), el físico norteamericano parte de la premisa de que la vida crea al universo, y no al revés, la base misma del biocentrismo. A partir de aquí, va deduciendo paso a paso que la mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra conciencia.

La mortalidad es una idea falsa, creada por nuestra concienciaEn primer lugar, sugiere que la conciencia de una persona determina la forma y el tamaño de los objetos en el universo. Para explicarlo, utiliza como ejemplo la forma en la que percibimos el mundo que nos rodea: “Una persona ve un cielo azul, y se le dice que el color que están viendo es azul, pero las células cerebrales tienen la capacidad de variar esta percepción, pudiendo ver el cielo de color verde o rojo”. En pocas palabras, concluye, “lo que vemos sólo existe gracias a nuestra conciencia”.

El multiverso y la teoría de las cuerdas

Este es el motivo por el que Lanza dice que creemos en la muerte. Al observar el universo desde el punto de vista del biocéntrismo, erramos a la hora de concebir el espacio y el tiempo, pues lo haríamos en función de lo que nos dicta la conciencia. En resumen, el espacio y el tiempo son «meros instrumentos de nuestra mente”, por lo que entender la muerte como algo terminal no tendría sentido según sus tesis.

Robanza.Al concebir que las dimensiones espacio-temporales son meras construcciones mentales, la inmortalidad sería una realidad para Lanza. Es decir, hay vida después de la muerte (física) debido a que habitaríamos un mundo sin fronteras lineales de espacio y tiempo, lo que entronca con la teoría de las cuerdas .

A pesar de ello, lamenta el científico, seguimos creyendo que “la vida es sólo un poco de carbono y una mezcla de moléculas, las cuales dan forma a nuestra existencia durante un tiempo y luego vuelven a descomponerse en el suelo”, explica el físico. ¿Por qué? Simplemente, “porquese nos ha ensañado que las personas se mueren, aunque sólo existe la evidencia de que desaparece el cuerpo en un momento dado”.

“Trascendemos a la vida, pero nuestra mente nos impide verlo”

Para explicar la muerte física del cuerpo, Lanza recurre a la teoría del multiverso  o universos paralelos. Una interpretación a la que se ha dado un fuerte pábulo debido a los datos recogidos por el satélite Planck, que mostró una serie de anomalías supuestamente causadas por la atracción gravitatoria de otros universos. Así, según Lanza, “todo lo que ocurre en nuestro universo está sucediendo también en el multiverso, por lo que la vida nunca dejaría de existir en este sentido.

Cuando el cuerpo desaparece, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso“Cuando morimos, nuestra vida se convierte en una planta perenne que vuelve a florecer una y otra vez en el multiverso”, explica gráficamente el físico. Por tanto, la vida trascendería a la forma lineal bajo la que se rige nuestro pensamiento. Esto es porque, como sucede con las partículas de la luz, la materia y la energía “funcionan como las ondas”.

El estudio del fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) ha centrado en los últimos años la atención sobre la posibilidad de que exista la inmortalidad. Una de cada cinco personas que sobrevive a una parada cardíaca asegura haber tenido una ECM durante el tiempo de duración de un coma o de muerte clínica, en el que supuestamente desaparecen todas las señales externas de vida, pero que son capaces de narrar luego sus sensaciones y percepciones.

Investigaciones millonarias para demostrar la inmortalidad

Cada vez son más los investigadores médicos interesados en este fenómeno, y la literatura sobre el tema llegó a su cénit con la publicación el pasado año de La prueba del cielo: El viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida (Zenith). Un libro superventas en el que el neurocirujano Eben Alexander narra su supuesta experiencia en el más allá durante el tiempo que estuvo en coma.

Para intentar acabar con esta incertidumbre, la fundación fundación John Templeton que, con base en Filadelfia, se describe a sí misma como “un catalizador filántropo para la investigación sobre las Grandes Cuestiones de la vida”, financiará con cinco millones de dólares una selección de proyectos de investigación sobre las experiencias al borde la muerte. Es lo que se ha dado en llamar el Proyecto Inmortalidad .

Entre los elegidos en el Proyecto Inmortalidad destaca Sam Parnia, director de investigación sobre reanimaciones en la Universidad de Nueva York, quien tratará de de determinar si las ECM son reales. Es decir, discernir si sus causas son físicas o, por el contrario, parapsicológicas o metafísicas. Para ello, el autor de Erasing Death: The Science That Is Rewriting the Boundaries Between Life and Death  analizará la actividad cerebral de los pacientes que sufren un paro cardíaco. De este modo, tratará de determinar si las conexiones neuronales son susceptibles de provocar una experiencia subjetiva, verse a uno mismo fuera del cuerpo y en tercera persona mientras los médicos tratan de reanimarlo.

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-01-13/la-fisica-demuestra-que-hay-vida-despues-de-la-muerte-pero-nuestra-mente-no-lo-ve_74673/

domi LA INVENCION DEL PASADO – Miguel-Anxo Murado

Con ‘La invención del pasado’, este periodista, escritor, guionista y realizador de documentales desmonta muchos clichés sobre la importancia de los relatos históricos. Dice que los tenemos casi sacralizados, que los poderes los usan como sustitutos de la religión; que están llenos de concesiones a lo que la gente pide, sobre todo, para justificar nacionalismos. Que están llenos de fetichismos. El valor de su análisis es que logra darle la vuelta a muchas percepciones automáticas.
Miguel-Anxo Murado (Lugo, 1965) es escritor, guionista de cine y televisión, realizador de documentales, periodista y traductor. Hace cinco años desmontó en Otra idea de Galicia los tópicos y mitos historiográficos y populares de su tierra, ahora acomete una labor semejante con La invención del pasado. Verdad y ficción en la historia de España (Editorial Debate). Un libro apasionante y bien documentado en el que el autor busca restar la trascendencia que a veces le damos a la historia y despertar en el lector un sano escepticismo respecto a ella, máxime cuando acostumbra a utilizarse como arma arrojadiza en los agrios debates políticos nacionales. Murado hace hincapié en que la historia es inevitablemente imperfecta: su relato cambia con el tiempo, ficción y realidad tienden a confundirse, tiene enormes lagunas y es más un reflejo de nuestro presente y de las expectativas actuales que de nuestro pasado.
En el primer capítulo, a modo de prólogo, expresas la vocación de este libro: “que, cuando el lector termine estas páginas, su confianza en la historia haya disminuido considerablemente”. He de decir que yo ya era un desconfiado, pero ahora soy un desconfiado con datos. Si se me permite la maldad, a tenor de lo leído, no parecen mucho más precisos los libros de historia que las novelas históricas o las telenovelas.
Eso requiere un matiz. Por supuesto que la historia se basa en hechos, muchos comprobados, contrastables. El problema es que tendemos a pensar que la historia consiste en eso, en comprobar hechos. Y la historia no es eso, son las interpretaciones de esos hechos y las relaciones que establecemos entre ellos. El argumento del libro es que, puesto que nuestra mente es una mente literaria, nuestra manera de ver esos hechos y de ordenarlos acaba teniendo más que ver con nuestra imaginación, con nuestra fantasía, que con algo completamente objetivo y racional. La diferencia entre literatura e historia es que la literatura es un mundo en el que ni siquiera los hechos son reales, son imaginarios, se los hace verosímiles, y en la historia los hechos son verosímiles -por lo menos muchos de ellos-, pero, en el fondo, las relaciones entre ellos son parecidas a las de la literatura. Es una relación narrativa.
Cuando uno asiste a un acontecimiento que tiene reflejo en los medios de comunicación son muchas las ocasiones en que no reconoce el relato de lo vivido personalmente. Si esa distorsión se produce con lo vivido ayer, ¿qué grado de distorsión cabe suponerle a la historia?
Es la misma. En el fondo la historia no es muy diferente, en cuanto a memoria, de la memoria individual. Con la diferencia de que en la memoria individual nosotros somos testigos presenciales. El problema es que precisamente de nuestra experiencia como testigos presenciales, de nuestra experiencia al recordar cosas, extraemos esas conclusiones escépticas. El hecho de que no siempre recordamos bien, de que tendemos a reconstruir lo que recordamos. De hecho, cuando lo contrastamos con otras personas que también estaban presentes siempre hay una discusión, nunca hay la posibilidad de establecer con seguridad un recuerdo. La historia es parecida, en algunos sentidos peor. Es una memoria colectiva, ni siquiera la de un individuo, con lo cual tiene que haber una especie de acuerdo entre memorias. Y está además el problema de los textos, el hecho de que sólo podemos conocer las cosas a través de los textos; de los documentos, en general. Habría que hablar también de la arqueología pero, en realidad, en la práctica es con los textos con los que se hace historia. La arqueología u otras fuentes, como las orales, son una apoyatura, no son independientes, no pueden contar historia por sí mismas. Ese es otro aspecto del que quiero llamar la atención en el libro, que si no hay textos no hay historia y los textos son muy imperfectos, sobre todo cuanto más atrás vamos en el tiempo. Y cuanto más cerca estamos en el tiempo se produce un fenómeno distinto, pero también muy distorsionador, que es que hay demasiados textos. Hay un exceso de voces y hacer una selección de ellos es, al final, casi igual de arbitrario que cuando uno tiene muy poco donde elegir.
Uno de los hechos para la desconfianza en la fiabilidad del relato histórico, sobre todo cuando hablamos de acontecimientos más alejados en el tiempo, es que la interpretación se produce a partir de documentos que rara vez son contemporáneos a los hechos. ¿Qué fiabilidad tienen ese tipo de documentos?
Ese es un problema muy serio para partes enormes de la historia, del pasado. No tenemos documentos contemporáneos para muchos de los hechos importantes de la historia. Tenemos textos tardíos, a veces separados por cientos de años de los hechos que cuentan. Basta que pensemos ahora en cómo sería intentar entender algo que haya ocurrido hace 200 años en nuestra familia, simplemente a partir de la memoria oral. Ese es un experimento que puede hacer cualquiera. ¿Qué nos ha llegado, por ejemplo, a través de la memoria oral familiar, de nuestros bisabuelos? Y no hablamos más que de dos o tres generaciones. No nos ha llegado prácticamente nada, como mucho el nombre, quizá una fotografía, alguna anécdota, pero prácticamente nada. Si no tenemos textos contemporáneos no podemos estar nunca seguros de que quien ha escrito ese texto a posteriori tuviera realmente información. Si no aparecen textos intermedios, muchas veces hay que pensar que el que ha escrito ese pasado tan remoto simplemente se lo ha imaginado o lo ha inventado o ha utilizado clichés para construirlo por asociación, por intuición. Yo pongo el ejemplo de las vidas de santos. El hecho de que se parezcan tanto se debe a que los que las escribían no tenían lógicamente ni idea de las vidas de las personas sobre las que escribían porque habían ocurrido muchísimo antes, porque no había documentos, y lo que hacían era tirar de un arsenal de anécdotas, de milagros, que se repiten porque son buenos, porque funcionan, porque tienen éxito. Hay tendencia a imaginarlo todo siempre de la misma manera.

¿De qué periodos históricos de la historia de España tenemos una idea más distorsionada?
Lógicamente cuanto más atrás más distorsionada está. Por ejemplo, de todo lo que es anterior a la conquista romana no tenemos documentos o tenemos muy pocos, arqueología. Pero, como decía antes, la arqueología no es una ciencia independiente, necesita un marco para interpretarla y ese marco lo proporcionan los textos. Cuando no los hay, es muy difícil hacer historia. Se puede hacer etnología retrospectiva, antropología retrospectiva. Se puede deducir cómo vivía este pueblo que vamos a llamar los celtíberos, qué tipo de instrumentos tenían, cómo era más o menos su sociedad… ¡Bueno! Algo se puede saber de eso. Lo que no podemos saber es su historia, los hechos, los detalles, no podemos conocer el transcurso de su historia. A partir de la conquista romana tenemos documentos, pero son documentos que conciernen a la manera de entender la historia de los romanos, que eran escritores, no historiadores como nosotros los entendemos. Ahí tenemos otro problema. También tenemos vacíos historiográficos gravísimos a lo largo de la Alta Edad Media. Yo diría que hasta la modernidad, hasta que empieza a haber un uso sistemático de registros, de archivos, etcétera, lo que tenemos es muy poco. Y a partir de ahí, lo que tenemos es más pero tampoco es la panacea. Cuando no es el tiempo el que hace la selección de los documentos -destruyendo documentación, si es que la había-, se hace de otra manera. Por ejemplo, de Isabel la Católica tenemos muchas crónicas, pero son las crónicas que se permitió que sobreviviieran, aquellas que la legitimaban, no las que daban el otro punto de vista. De eso tenemos muy poco. Y así sucesivamente. Cuanto más atrás vamos en el tiempo más distorsionada está, pero la historia reciente también está distorsionada por otros motivos. Dicho esto en el sentido de que la historia está siempre distorsionada, es inevitable que lo esté, es su naturaleza. No creo que eso sea en sí algo malo, que se pueda corregir. Está en la naturaleza de la historia el estar distorsionada, ser un reflejo siempre deformante.
Cuanto más detallado y detallista es un documento, más sospechoso resulta. Parece un contrasentido.
Sí, parece un contrasentido pero no es exactamente que cuanto más detallado es sino que, el fenómeno de la paradoja del detalle, a lo que se refiere es a que conforme va pasando el tiempo, y sin que aparezcan otros documentos, otros datos, se observa este fenómeno curioso, en la Edad Media sobre todo, de que el relato se va adornando con detalles nuevos que evidentemente no salen de ningún lado más que de la imaginación o porque se contagian de otro texto o lo que sea, pero está claro que no es que alguien en el siglo XV sepa más que alguien en el siglo XII. Si no hay documentos de por medio no se puede saber más. ¿Por qué se va haciendo más detallado? Por lo mismo que cuando a nosotros nos cuentan un rumor. Nosotros lo transmitimos, lo adornamos para hacerlo más interesante y esa persona a la que se lo contamos vuelve a adornarlo también, vuelve a añadirle detalles. Eso sucede mucho en la actualidad con el periodismo, no hay que irse necesariamente a la Edad Media. En el periodismo actual una noticia a veces se adorna con hipótesis, aclarando que son hipótesis, pero en la siguiente transmisión la idea de que son hipótesis desaparece y eso ya se incorpora a los datos, se convierte en parte de las noticias. Muchas noticias que vemos todos los días en la televisión, en los periódicos, contienen ese elemento de leyenda urbana que, naturalmente, los buenos periodistas procuran evitar y muchas veces consiguen desmentir pero el problema -y esto vale para el rumor, para la leyenda urbana, para el periodismo- es que el rumor siempre se expande más rápidamente que la noticia porque es más interesante, tiene más elementos que llaman la atención del público.
Una historia más seria, más certera, quizá sería una historia menos interesante para el público…
Sí, de hecho así es. La historia más científica, la más académica, la más rigurosa, es minoritaria, no sale realmente de un ámbito muy reducido de especialistas y eso es, en gran parte, porque es difícil de leer, es muy seca, no tiene esos elementos narrativos o muy pocos de esos que llaman la atención de la gente. De hecho, es muy significativo que, cuando se escribe divulgación histórica, se insiste mucho en que se haga divertida la historia. Porque, efectivamente, la historia en crudo, la historia más científica, es aburrida para la mayor parte de la gente, sólo es interesante para los especialistas.
La historia de Pelayo y la ‘batalla de Covadonga’ es un cuento moral de redención con analogías en la Biblia y en las vidas de santos. El relato de la transformación de la península en reino musulmán está configurado con “leyendas creadas a partir de leyendas”. El asedio de Numancia es “un calco del episodio anterior de Sagunto” y el relato del suicidio de todo un pueblo ante el cerco de los invasores es el mismo que el del asedio romano de Masada y otros semejantes. Supongamos que todo son leyendas y cuentos morales. Esas leyendas, esos cuentos morales, ¿qué nos dicen del pasado? ¿Nos ayudan en algo a descifrarlo?
Sí nos ayudan pero hay que entender qué uso les podemos dar. La historia de Numancia no nos dice nada sobre lo que ocurrió en Numancia. A lo mejor Numancia fue destruida en una batalla, pero evidentemente no fue destruida de la manera que cuenta Tito Livio, como conocemos en la historia convencional, tradicional, del asedio de Numancia. Pero, en cambio, para un historiador de Roma sí es interesante ver el hecho de que ese cliché se repita en la historiografía romana. Nos dice algo sobre los romanos, no nos dice nada sobre los celtíberos, pero sí nos dice que los romanos tenían, vamos a decir, esa fantasía, que quizás es bastante transparente, fácil de entender. Significaba que los bárbaros eran valientes y por tanto para Roma tenía mérito derrotarlos, no era una cosa fácil. Por otra parte, en cambio, decía que su valor era muy grande pero que era un valor irracional, absurdo, no era racional como el de los romanos y, por lo tanto, en el fondo eran bárbaros, no eran tan civilizados como los romanos. ¡Eso es lo que quiere decir la historia de Masada y la historia de Numancia! Eso y que es una buena historia y que Tito Livio quería que le leyeran y que le leyeran con interés, por lo que tenía que darle gracia a sus relatos. Y además tenía que contar algo, porque hay que pensar que sabían muy poco de las cosas que ocurrían. No era fácil conseguir información. Y además no importaba. De la misma manera que hoy en día un guionista de cine histórico te dirá: “Sí, tenía documentación muy precisa sobre cómo fue esta batalla, pero tal y como estaba no era lo suficientemente espectacular, la hemos hecho más todavía”. Pues igual que hacemos nosotros ahora hacía Tito Livio. Eso es lo que nos dice el episodio de Numancia. Lo que no nos dice nada, efectivamente, es sobre Numancia en sí misma.
Aseguras que “todo relato histórico tiende también a ajustarse a un esquema predeterminado que lo condiciona, a veces hasta el extremo de deformarlo”. Añades más adelante que “esta es la razón por la que las narrativas nacionales se parecen tanto”. Y concluyes: “Cuando nos encontramos con que un universo de datos tan caótico como la historia repite siempre una pauta, podemos estar casi seguros de que estamos ante un fenómeno construido, en el sentido de que no refleja la realidad sino nuestras expectativas”. ¿Cómo funciona ese esquema predeterminado del que hablas, cómo llega a deformar la historia y por qué la historia es un reflejo de nuestras expectativas?
Para empezar, la historia es un género de escritura. No voy a decir un género literario, porque se puede prestar a malentendidos, pero es un género de escritura o, por lo menos, está compuesto por varios géneros. Cuando uno escribe historia escribe de determinada manera y dentro de unos moldes. Esos moldes hacen que esos relatos se acaben pareciendo mucho. Los historiadores se fijan nada más en determinados hechos que a nosotros nos interesan. A lo mejor no eran los que más interesaban a los que los vivieron pero para nosotros ahora son los más interesantes. Y claro, todos los historiadores de todo el mundo se fijan en las mismas cosas, las cuentan de una manera parecida, con una narrativa parecida, y las historias se acaban pareciendo mucho. Y la historia nacional, que es a la que se refiere esa parte del libro, los relatos nacionales, son muy parecidos porque todos cumplen la misma función de legitimar el Estado, de legitimar la idea de la nación. Es un tipo de historia que nació con el nacionalismo, porque toda historia nacional es nacionalista por definición, por esencia. Antes de eso había otros tipos de historia. El padre Flórez escribió una historia eclesiástica de España, toda la historia está centrada en qué hace o deja de hacer la iglesia. Hoy en día ya no se escriben ese tipo de historias o se escriben otras historias sectoriales. Por ejemplo, desde que existe el feminismo, la historia de las mujeres. Hay historias económicas… La historia nacional, como género, tiene esa finalidad de legitimar el Estado, la de hacer ver que los Estados que existen en el periodo de los Estados nación son antiguos, que tienen continuidad y, por lo tanto, tienen legitimidad, que su territorio legítimo es el máximo que ha llegado a tener en algún punto de la historia –lo cual es un problema porque eso hace que se solapen varios Estados a la vez-; todas esas cosas son las que se busca con la historia nacional. Y puesto que todas las historias nacionales buscan lo mismo también es otra razón por la que tienden a parecerse.
Si nos atenemos al relato dominante del nacionalismo español, a la historia canónica de España, ¿en qué medida se ha modificado el pasado para satisfacer unas expectativas?
Es curioso porque ya no se estudia la historia nacionalista. Es decir, el discurso nacionalista clásico de la historia, el que construyó (Ramón Menéndez) Pidal y luego se refinó, o más bien se distorsionó más durante el franquismo, ya no se estudia desde hace muchos años. Y sin embargo, a mí me parece un fenómeno interesante ver que es el que está presente, es la historia que la gente sabe. Los historiadores lo desprecian, consideran que es una visión trasnochada y superada de la historia, pero esa opinión no trasciende apenas a la gente de a pie. La historia que todavía le gusta y, si sabe algo de historia, la que conoce, es esa historia mítica. Yo creo que la razón es la de antes, que es una historia literaria, que está pensada para gustar, para convencer, para crear grandes ejemplos, grandes héroes, batallas… La gente, cuando habla de esa historia, habla casi como de un culebrón o de una película, de que si Alfonso VI dijo o hizo tal cosa… Todo eso son, por supuesto, fantasías, es literatura más que historia, pero esa es la historia que la gente sabe. Por tanto, no importa mucho que ya no se enseñe, que no haya un proyecto colectivo y deliberado de convertir eso en el imaginario histórico español porque ya lo es. Fue un éxito y no tan sólo a través de la enseñanza sino también a través de la pintura, del cine –cuyas imágenes históricas son consecuencia de la pintura histórica-, se ha creado una imagen histórica, una imagen del pasado español, que es muy nacionalista. Lo es también en los demás países. Y ya no importa que los historiadores serios, académicos, le nieguen validez. No importa porque ha tomado vida propia, ya es la manera en la que la gente entiende el pasado. Esa gente rechaza otra manera de entender la historia y además de una manera a veces beligerante. Por ejemplo, padres de alumnos piden que se vuelva a enseñar una historia cronológica de reyes y batallas, de hechos gloriosos, etcétera. Lo que están pidiendo es eso, que se vuelva a oficializar. ¡Por supuesto es imposible! Es la historia que saben, que les gusta y que además les parece que es el pasado de verdad y no esas cosas de los catedráticos que lo discuten todo, que ponen en cuestión glorias del pasado y nos hablan nada más de la economía. Ese tipo de debate, que nos parece ingenuo, revela que el discurso nacionalista de la historia ha tenido tanto éxito que incluso los propios historiadores no son capaces de cambiarlo por otro más científico, más riguroso.

Con Carlos V y con Felipe II “no estamos ante la historia de España, sino ante la de Europa”. Vamos, que nunca hemos sido gran cosa ni hemos jugado en la Champions imperialde la historia. 
Esa parte sirve para entender que todo es una cuestión de perspectivas y que es un error proyectar las categorías del presente en el pasado y hablar de España. Ya en la Edad Media es absurdo, pero incluso en épocas más recientes. En la época de Carlos V hablar de España como hablamos hoy en día, como si fuera un Estado nación soberano, no tiene ningún sentido. La manera como entendía Carlos V sus posesiones era la de unas posesiones dinásticas, inmobiliarias, como unos territorios que pertenecían a su familia y de los cuales él era el propietario, nada más. No podemos hablar del Imperio español, era el Imperio Sacro Romano Germánico en el que Castilla y Aragón, no España en sí –que era más un concepto geográfico-, pero también el Milanesado, Flandes…, eran partes de ese imperio universal, de esa monarquía universal, que era en realidad como se le llamaba. Normalmente no se le llamaba siquiera imperio. Se utilizaba a veces el término, pero el preferido era siempre “monarquía universal”.
“La historia es un combate entre narrativas en conflicto en el que gana la que cuenta con más poder para imponerse”. Las demás versiones “se vuelven inverosímiles a fuerza de resultarnos poco familiares”. Resulta obvio que de la historia se utiliza hoy con el propósito de refrendar y reforzar idearios propios y debilitar ajenos. Los diferentes nacionalismos españoles hacen en ese sentido un uso utilitarista de la historia. ¿Alguno de esos relatos está libre de sospecha?
No, realmente no, porque un relato nacional, un relato nacionalista, parte ya de una premisa que es abusiva: la idea de que los protagonistas de la historia son las naciones. Ya sólo esa idea en sí misma es anacrónica para la mayor parte de la historia, para cualquier periodo anterior por lo menos al siglo XVIII e incluso al XIX. Hablar de naciones antes de ese periodo es incurrir en un anacronismo. La idea de que hay un hilo que nos conecta con un pasado tan remoto, como puede ser la Edad Media, es una idea absurda, es una fantasía, no tiene nada que ver con la realidad. Por supuesto que estamos condicionados por el pasado, pero no de la misma manera que por un pasado reciente, por el pasado de la Transición o incluso de la Guerra Civil. Pero cuando nos vamos más atrás es absurdo pensar que nos puede haber condicionado algo que sucediera en el siglo XVIII, XVII, XVI, XII, XIII… Y pensar que de los íberos o de los celtas o de lo que fuera, nosotros tenemos algo; que el que fueran de una manera u otra o que ocuparan un terreno u otro nos condiciona en algo es una idea disparatada, es realmente una locura. Lo gracioso es que es una locura verosímil para la mayor parte de la gente y hay personas que dicen que el carácter español es el carácter de Viriato y que los gallegos somos como somos porque los celtas… Ese tipo de cosas que son un poco de chiste, pero que están realmente muy extendidas, es realmente como la gente ve la historia. La ve como una cárcel, como una condena, parece que uno está condenado a ser lo que fueron sus antepasados. Y es una idea que los políticos refuerzan y los historiadores a veces también con una retórica, que es retórica, que muchas veces no lo dicen completamente en serio pero que, al final, a base de decirlo, la gente se lo acaba creyendo. Esa idea de que somos los que fuimos, de que nuestro presente es incomprensible si no comprendemos nuestro pasado y ese pasado al que se refieren es el siglo XII o el XIII. Es un disparate, primero porque ha pasado muchísimo tiempo. Segundo, porque era un mundo diferente al nuestro. Y tercero, porque no lo conocemos tanto como para saber cómo era exactamente. Siempre será una cuestión de discusiones, de opiniones. En cada generación los historiadores revisan el pasado, lo que quiere decir que no hay una imagen fija de ese pasado.
Es decir, de ‘La cárcel identitaria’ de Eugenio García Gascón a la cárcel de la historia en la que vivimos con estos relatos interesados.
Sí, efectivamente. Es una cárcel para muchos gozosa porque hay mucha gente que disfruta imaginando que está conectada con ese pasado. Pero yo creo que ese tipo de creencias hacen más mal que bien. Hay determinadas personas que por su carácter, por su manera de ser, se sienten atraídas por esta nostalgia del pasado. Por otra parte es un escapismo, una sensación trascendente ponerse a pensar que uno tiene que ver con el mundo del siglo XVI, es una forma de escapismo.
La historia como asignatura académica. Un arma muy golosa para tratar de configurar un ideario en mentes en formación. ¿Cómo debería enfocarse esta asignatura y cómo se enfoca a día de hoy en España?
Hay una paradoja y es que la enseñanza de la historia nació en el contexto del nacionalismo del siglo XIX y nació para ser una enseñanza nacionalista, la enseñanza nacionalista por antonomasia. Nació para educar al ciudadano en los valores de la patria. Eso lo dicen literalmente los manuales de historia de la época y a todo el mundo le parecía lo más lógico porque, además, como el nacionalismo, en gran medida, fue un sustituto de la religión, se veía como algo sagrado, algo indiscutible, que la historia era eso y no tenía que ser ninguna otra cosa. Cuando ha remitido la forma más radical de ese nacionalismo, de ese estatalismo, los historiadores -por ejemplo en España ya en los años setenta- sustituyeron en la enseñanza esa historia nacionalista por otra muy distinta, más crítica, más reflexiva, que tiene en cuenta la economía, la sociedad, que no estudia exactamente las naciones sino también las clases sociales, otro tipo de grupos, etcétera. ¿Cuál es el problema? Que, como decíamos antes, esa historia no gusta. Gusta a muy pocos, a los que al final acaban siendo historiadores. La mayor parte de la gente la rechaza. ¿Qué ha ocurrido? Que esa historia nacionalista se ha refugiado en el cine, en la televisión, en la literatura, y ahí es donde se consume y donde se aprende mientras que la historia que se enseña en el sistema de enseñanza se queda como una materia un tanto abstrusa que no tiene mucho impacto en la manera en cómo la gente ve después el pasado. ¿Qué se podría hacer? No tengo ni idea. Lo único que puedo hacer es constatar el hecho de que es así, de que hay esa dicotomía y de que pasan los años y las décadas y no se ha resuelto nunca del todo. La historia que se enseña sigue siendo muy criticada por los alumnos, por los padres, de vez en cuando incluso los gobiernos –sobre todo los partidos conservadores- entran en un debate populista diciendo que, efectivamente, hay que volver a hacer una historia más patriótica que eduque ciudadanos. No sé qué se podría hacer porque lo cierto es que la historia es así, la historia científica no tiene la misma capacidad de fascinar a todo el mundo como la tiene la historia mítica.
Acabas de mencionarlos, el cine y televisión. Comentas en el libro que estas series y estas películas se nutren en su ideario visual de la pintura de historia del siglo XIX que, en su detallismo, está plagada de errores o modifica situaciones históricas al servicio del interés político y moral del momento en que fueron realizadas. ¿En qué medida películas y series de televisión son -no sé si con comillas o no- cómplices en la consolidación y privilegio de una narrativa histórica?
Yo no diría que son cómplices. Tiendo a ser lo más objetivo posible al analizar el fenómeno. Me parece que, para empezar, el anacronismo es inevitable. Es imposible imaginar y reflejar el pasado con rigor, con exactitud. Se puede ser más o menos riguroso pero ser completamente riguroso es imposible, porque hay barreras que hacen insalvable recuperar el pasado. Cuando uno hace ficción histórica, series de televisión y cine, tiene que saber y sabe que lo que está haciendo es un espectáculo de televisión moderno, que tiene elementos de la historia pero que no es nunca la historia. No puede serlo. Son las reglas del juego en cuanto a la ficción histórica, es inevitable. Luego, en cuanto al tipo de discurso que promueve, pues sí. Es un discurso que es obsoleto. Lo que pasa es que no es fácil hacer otra cosa porque eso es lo que el público exige. Y en el mundo del espectáculo es en esa dirección en la que van las exigencias. El público exige determinadas cosas. Se han hecho experimentos de ofrecer otro tipo de visión histórica. El regreso de Martin Guerre,aquella película de los años 80, estaba hecha con mucho cuidado para reproducir exactamente la época. Hay algunos experimentos pero, en general, lo que acaba triunfando es la sal gruesa, el brochazo gordo. Es inevitable, es lo que a la gente le gusta. No creo tanto que se pueda culpar a los medios de comunicación como al hecho de que es así, de que a la gente le gustan las historias. Y de la misma manera que los griegos tenían historia pero también tenían mitología -y la gente prefería la mitología, evidentemente-, sucede lo mismo ahora, tenemos una historia más bien académica con todos sus problemas y todas sus dificultades, y tenemos una historia mítica. La gente en general prefiere la historia mítica y la busca. Y eso hace que mucha gente la escriba y de ahí el éxito enorme de las novelas históricas, que además ha sido un boom en los últimos veinte años en España. Es quizás el género literario con más crecimiento en estos últimos años. Está claro que hay una demanda, a nadie le obligan a comprar esos libros. Se podría pensar que lo que muestran en televisión no tiene muchas alternativas, pero en cambio esos libros la gente los compra, le gustan, disfruta con ellos. Yo, sinceramente, no lo entiendo. A mí me parecen impostados pero a la gente le gusta, le apasiona esa fantasía del pasado, escapista, que presenta, además, un pasado a la medida de la gente, en el que sólo hay heroísmo, no hay enfermedades. Es eso, es una fantasía escapista.
El ministro Montoro decía en ‘El País’ que la serie ‘Isabel’ le parece “extraordinaria”. ¿Debería extrañarnos su opinión?
Yo no entiendo muy bien exactamente a qué se refieren cuando se dice que es rigurosa. Es una serie que sigue, al pie de la letra prácticamente, las crónicas. Si se refieren a eso -y yo creo que es a lo que se refieren-, sí, efectivamente, sigue al pie de la letra varias de las crónicas de la época de la reina Isabel. Lo que pasa es que esas crónicas eran propaganda, entonces lo que sigue al pie de la letra es la propaganda de la época. Eso en cuanto al discurso que se cuenta. Por otro lado, el vestuario es un vestuario magnífico, es muy bonito, está muy bien hecho, está copiado de pintura de la época, etcétera. Pero ocurre que, claro, si uno va a los detalles, lo que piensa es: ¿sabemos si realmente usaban este vestuario? Porque el hecho de que aparezca en las pinturas de la época no quiere decir que ese fuera el vestuario que utilizaban. Pensemos que tenemos un montón de fotografías de principios del siglo XX en Galicia de campesinos gallegos vestidos de traje. Un arqueólogo del futuro, que no supiera más que eso, podría pensar que así era como vestían los campesinos gallegos en esa época. La realidad es que se vestían así para hacerse la foto. De hecho los trajes eran alquilados, los alquilaban los propios fotógrafos. Ese tipo de detalles sobre la imagen del pasado a veces se nos escapan. Cada vez sabemos más pero cada vez nos hacemos más preguntas, cada vez hay cosas que nos suscitan dudas. Por eso decía que el rigor absoluto es imposible y yo diría que en la serie Isabel, como en otras series históricas que se hacen ahora, si se dice que son rigurosas es porque eso es un valor de las producciones, porque se considera que deben serlo. Pero los personajes hablan como hoy en día con algunas pinceladas de anacronismos, porque si hablaran como se hablaba en la época sería incomprensible y aburrido. Lo que decíamos antes, que reproducir el pasado con exactitud es siempre imposible. Por supuesto se puede hacer mejor y peor. En Televisión Española, donde ponen Isabel, ponen también Águila Roja, que es exactamente el ejemplo contrario. Una serie en la que deliberadamente renuncian al realismo histórico. Ya ni siquiera lo intentan. Al contrario, se enorgullecen de incurrir en anacronismos para que el espectador no se distancie, para que se sienta cómodo siempre viendo todo lo que ve, para que nada le distancie. Es otra manera de verlo. Las dos, en mi opinión, son dos impostaciones pero de distinto tipo.
Antonio Muñoz Molina advertía, en lo que bautizó como ‘Pasados interactivos’, del riesgo de las “ficciones sentimentales” que hacen más llevadera la historia en casos como las películas  ‘La vida es bella’ o ‘El niño con el pijama de rayas’; también advertía del riesgo de esos “relatos maleables” en películas como ‘Malditos bastardos’, de Tarantino, en la que Hitler moría ametrallado en un cine de París y que, por lo tanto, modifican y juegan a su antojo con la historia. ¿Es peligrosa la distorsión de la historia al servicio de un entretenimiento de masas como el cine?
Yo creo que no. Tiendo a ser bastante benévolo con el cine, con la literatura, y su influencia en la gente. Quizás porque como soy de los que lo escriben me conviene decir eso, pero también porque sinceramente es lo que veo. Creo que la influencia de los medios de comunicación no es tan grande como pensamos, que tendemos a exagerarla. Esas películas que utilizan la historia sí tienen algo de malo y es que consiguen que la gente no entienda la historia, no entienda el pasado y lo imagine en forma de clichés. Pero nada más que eso, tampoco pienso que sea algo tan terrible. Porque realmente la idea que da Tarantino sobre los nazis es un disparate, es completa e intencionadamente estrambótica y absurda, pero lo mismo se puede decir de muchas otras series y películas que tratan de ese periodo y pretenden ser serias. Porque la realidad es que al final siempre se proyecta el presente en el pasado. En  otras series que hay sobre el mismo tema de los nazis, lo que hacemos, desde la ideología de hoy en día, lo que sabemos ahora de los nazis, lo proyectamos entonces. En aquella época, en cambio, la realidad era muy distinta, los parámetros eran otros. Por ejemplo, ahora se imagina a los conservadores alemanes hostiles al nazismo porque ahora los cristianodemócratas lo son. En la época eran simpatizantes. Todas las personas de derechas del mundo simpatizaban con el nazismo. Esa es una modificación que vemos. O presentamos a las víctimas de los nazis como personas de clase media y la mayor parte de la gente era muy pobre, la mayor parte de las víctimas de los campos eran gente muy pobre y, en cambio, en el cine americano se los refleja como la típica familia americana. Y así sucesivamente. Proyectamos el presente en el pasado, por lo que si hay algo malo en ellas es algo que hay malo en nuestro presente. Tampoco es culpa de la historia ni es culpa del reflejo que se hace de ella.
Otras formas de entretenimiento y a la vez de conformación de un ideario: las conmemoraciones con sus recreaciones (este mismo fin de semana pasado en Pamplona se recreaban las batallas de la “liberación” de la ciudad en 1813); las rutas que dicen seguir el rastro de un personaje histórico (como las del Cid o el Quijote); los lugares que se procuran escenarios de un hecho histórico (sean estos mitológicos o demostradamente falsos), etcétera. La vivencia directa de la historia se empieza a parecer, no sé si peligrosamente, a un parque temático.
Sí, es que es un parque temático y los parques temáticos son herederos de este tipo de rutas. A mí lo que me interesa del fenómeno es esa fascinación que despierta, ese fetichismo de la historia, por los lugares… Las mismas calles que pisó Jesucristo, el mismo camino que tomó tal personaje de la historia. Ese tipo de fascinación fetichista es lo que a mí me fascina, lo que me parece curioso. Y sobre todo me parece curioso que cuando uno explica los problemas que tienen ese tipo de cosas, las incoherencias que hay, la gente se lo toma mal, muy mal. Para la gente es muy importante que eso sea real. Creo que la razón es que establecemos de manera instintiva esa conexión con el pasado. Es una conexión muy fuerte, en cierto modo lógica porque todos necesitamos sentir una continuidad de nuestra vida con el pasado y con el futuro, pero a veces llega a ser insana cuando uno le da una importancia excesiva, que es quizá la conclusión de todo el libro: que no se le puede dar tanta importancia a la historia como se le da, que no es tan extremadamente importante y que esa idea de la importancia de la historia viene de cuando apareció como una religión del Estado, como un sustitutivo de la religión.
Así que tu libro se dirige a una sociedad teóricamente reacia a entender, a admitir, lo que cuentas en él.
Sí, esa es la cuestión, cómo explicarle algo a alguien que en principio no está predispuesto a aceptarlo o a creerlo. La manera en cómo lo he hecho es intentando mostrar que, primero, es un hecho universal, no es algo que sea culpa de nadie en particular, que es algo que forma parte de la mente humana, de la manera en cómo nos relacionamos con el pasado, con las ideas, etcétera. Hacer verlo y explicarlo sin esforzarme mucho en juzgarlo, porque tampoco soy ningún juez de nada. Y después, que a mí personalmente me interesa el fenómeno, el por qué es así. No tanto cuáles son las consecuencias o cómo se podría cambiar. En ese sentido no soy un activista de la historia, yo mismo no propongo ninguna alternativa. No sé si la hay, yo creo que no. En ese sentido soy bastante pesimista, creo que la historia responde a algo que hay profundo en el ser humano. Pero sí pienso que hay que ser consciente de lo que es para no utilizarla mal, para que no tenga efectos nocivos, que puede llegar a tenerlos. Yo no diría que por sí misma la historia puede ser nociva. Yo no creo que haya ninguna guerra que estalle por razones históricas. Es más bien al revés. Cuando una guerra, un conflicto, estalla… Bueno, no hace falta una guerra. Cuando un conflicto político, se llama a la historia como testigo y en apoyo de la propia argumentación, pero incluso eso se debería de poder evitar si uno relativiza el valor y la importancia de la historia.

http://primeross.blogspot.com.es/search?updated-min=2014-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2015-01-01T00:00:00-08:00&max-results=9

"¿Por qué fracasamos?"

Una colaboración de Pauline

Bert Hellinger

Bert Hellinger

Nació en Alemania en 1925, estudió Filosofía, Teología y Pedagogía. Durante 16 años trabajó como misionero de una orden católica en Sudáfrica. Más tarde se graduó como psicoanalista y a través de la Dinámica de Grupo, la Terapia Primaria, el Análisis Transaccional y diversos métodos de Hipnoterapia llegó a desarrollar su propia terapia sistémica y familiar. Su método de configurar Constelaciones Familiares enfocado directamente hacia la solución le valió el reconocimiento como uno de los terapeutas claves del mundo psicoterapéutico actual.

Los éxitos y fracasos que experimentamos en la vida, ¿son la resultante de acciones realizadas en generaciones anteriores a la nuestra o son consecuencia de nuestras propias acciones?

Me gustaría limitarlos a la vida presente porque tenemos que considerar a los lectores, qué es lo que los ayuda a alcanzar el éxito. Se ha comprobado que las comprensiones que son básicas en las Constelaciones familiares son una ciencia y tienen un efecto sobre todas las relaciones. Si uno conoce las leyes fundamentales de esta ciencia puede reconocer qué es lo que lleva a tener o no éxito. Una de las leyes fundamentales que salen a la luz a través de las Constelaciones Familiares es que todos tienen el mismo derecho a la pertenencia, y si alguien queda excluido eso tiene como consecuencia grandes limitaciones que afectan la profesión y el éxito. Esa es una de las leyes: que todos tienen el mismo derecho al reconocimiento, y la segunda ley es que en todas las relaciones hay un orden de jerarquía, es decir, que cada uno en su grupo tiene un lugar determinado y nadie más puede ocuparlo, al igual que él tampoco puede ocupar otro sitio: debe permanecer en el suyo. El orden de jerarquía se deriva del tiempo de pertenencia a un grupo. De esta manera, el que llegó antes tiene prioridad en relación a los que vinieron luego. Por ese motivo, los padres tienen prioridad ante los hijos; el que nació primero, el mayor, tiene prioridad ante el que nació segundo, etc. Y en una empresa, aquellos que estuvieron antes tienen prioridad ante los que vienen después. Esta ley en nuestra sociedad no está reconocida, ni siquiera se sabe.
Ahora voy a dar un ejemplo concreto: entre la madre y el hijo, ¿quién llegó primero? La madre. Sin embargo, hay muchos que se ponen por encima de ella, le hacen reproches, le indican cómo debe ser y la rechazan. El resultado es que fracasan en su profesión. Esto se puede comprobar muy fácilmente, solamente hace falta mirar a aquellos que fracasaron, por ejemplo a los que sufrieron una bancarrota, a los que perdieron su trabajo o el dinero; solamente miramos a la madre, no tienen vínculo con la madre. Esa comprensión tiene efectos muy amplios.

¿El respeto no es un factor fundamental para poder establecer este orden dentro de la jerarquía? ¿Cómo se logra eso cuando no hay respeto?

No se puede lograr. Sin respeto uno está en el lugar equivocado, no importa, simplemente se fracasa; eso tiene sus consecuencias. Si no fuera así, todos serían ricos y tendrían éxito.

¿Se podría decir que todos los que respetan a sus madres son personas exitosas ciento por ciento, o hay excepciones?

Se puede ver muy fácilmente si alguien está en sintonía con su madre, su rostro está iluminado, radiante y se lo ama. Y si se está en un negocio, entre los vendedores se ve de inmediato quién está en sintonía con su madre y ahí acude la gente. Tan fácil.

¿Cómo hacemos entonces para respetar, tal vez, a nuestra madre cuando vivimos experiencias con ella que nos llevan casi, conciente o inconcientemente, a no respetarla. Cómo perdonamos esa situación?

En ese caso nos ponemos por encima de ella, en ese momento nos ponemos por encima en un nivel superior a ella. También hay algo que juega un papel importante: bajo la influencia de nuestra conciencia diferenciamos entre bien y mal, entre una buena madre y una mala madre. Cada madre como tal es perfecta, al servicio de la vida es perfecta y entonces ¿cómo puede uno decir «mi mama es mala»? Porque no está reconociendo lo fundamental, lo esencial: de dónde proviene su vida, y eso es la superioridad. Si se pone por encima del origen de su vida, entonces, ¿cómo puede tener éxito en su vida, si no reconoce el origen?

¿Qué tan rápido podría cambiar nuestra vida a partir de entender este concepto como para empezar a hacer el cambio e ir hacia una vida exitosa?

El cambio se da a través del crecimiento interior, es decir, al despedirse de los sueños yreconocer exactamente lo que es. La verdad no es otra cosa que hechos, la verdad más grande son hechos y la verdad más grande y la más importante de todas es de la que todo depende: que tenemos un padre y una madre, esa es la verdad. Sin ese padre y sin esa madre nosotros no estaríamos vivos, solo vivimos porque los tenemos a ellos. Todo lo decisivo proviene de ellos, solamente de ellos. Solamente necesito reconocer eso y entonces me vuelvo humilde y ocupo mi lugar adecuado, que es por debajo de todo. En ese instante, a mis padres les puedo decir:»¡Gracias, gracias por todo!» y hacer algo bueno con aquello que me dieron. De repente, la persona tiene fuerza y los padres están detrás suyo, entonces tiene éxito. El que se anda quejando es siempre pequeño y débil, como el que hace reproches, que dice que la culpa es de los otros y que espera algo que nunca llega… pero a los padres los tiene siempre.

¿Cómo sé que estoy en el lugar adecuado?

El que está en su lugar correcto tiene fuerza y está centrado. Otros lo respetan porque se queda en su lugar, no va más allá, ni hacia arriba ni hacia abajo, en su lugar correcto está con todo al mismo nivel de respeto, y en ese lugar tiene amigos, trabajo y dinero, que además gasta. Con el dinero que tiene puede hacer mucho porque el dinero tiene fuerza, así que si en su lugar tiene dinero, ahí el dinero también se quiere quedar.

¿Qué pasa con el nivel de conciencia de una persona que está en el lugar adecuado?

Lo de la conciencia es algo complejo porque hay varias conciencias. Ocurre que hay muchos que ocupan un lugar que no les corresponde, por ejemplo cuando quieren ayudar a alguien, entonces ¿qué hacen?, dejan su lugar y se colocan por encima del otro. Se produce un desnivel de arriba hacia abajo y ambos son lugares incorrectos: el ayudador está en un lugar equivocado y el que pide ayuda también. Los dos se encuentran en lugares erróneos. El éxito se logra entre pares que se reconocen mutuamente. Es decir, cuando alguien necesita ayuda se dirige a alguien que sabe más que él y se la pide, pero permanece en su lugar. Solamente quiere la ayuda como para hacer algo, y el otro permanece en su lugar, le da esa ayuda sin intervenir, lo deja entonces ahí donde está. Y puede ser que aquel que brindó ayuda también necesite algo de quien ayudó, porque él también tiene una habilidad especial, entonces le dice: «¿Me puedes enseñar algo?», y él también lo hace, pero permanece en su lugar. Entonces existe la cooperación: cada uno da y cada uno toma. Eso es, por ejemplo, lo que hace avanzar a una empresa cuando todos los colaboradores, según sus capacidades, pueden colaborar y son reconocidos. Pero qué ocurre en muchas empresas hoy día: fracasan. Sin la lealtad de los colaboradores toda empresa fracasa. La situación, por ejemplo, de que los accionistas ocupen el primer lugar, a pesar de no hacer nada, solamente dar dinero sin responsabilidad personal y de que en pos de sus ganancias se sacrifique la seguridad de los empleados y se los despida, hace que los colaboradores se sientan inseguros. ¿Quién puede imaginarse qué efectos tiene eso sobre la empresa? Hay, por ejemplo, muchas empresas grandes de las cuales toda una región depende para sobrevivir; una industria grande, cadenas grandes de empresas, y muchos de los que conducen esas empresas conocen su responsabilidad. Entonces la gente se da cuenta, piensa «Así somos una familia» y les dan su apoyo. Esa es una empresa sana, tiene un ámbito en el cual está reconocida. Otro ejemplo: en una empresa pequeña, artesanal, del dueño dependen muchas familias para sobrevivir y si él es conciente de eso y lo reconoce, sus colaboradores le son leales y esa empresa florece. éstas son leyes fundamentales.

¿Esta lealtad tiene alguna relación con el vínculo que tenga cada empleado con su propia madre?

Sí, por supuesto. El que tiene una buena relación con su madre tiene una buena relación con sus jefes y el que rechaza a su madre, rechaza al dueño y termina siendo despedido.

¿Hay que despedirlo?

No, se lo retira automáticamente. No rinde, no tiene el amor y entonces pierde el puesto de trabajo.

¿Cómo contrataría usted a una persona para una empresa?

Hace poco tuvimos un buen ejemplo en México. Había una persona que tenía una posición líder en una empresa y entonces hicimos una Constelación. Lo configuramos a él, a los clientes y a los colaboradores. Todos giraron para el lado contrario al de este hombre. Su antecesor se había jubilado y entonces él había sido contratado de afuera, pero nadie lo quería. Configuramos a su madre y ella también giró para el otro lado, no tenía relación con ella, es decir, cuando se contrata a alguien para una posición líder hay un test sencillo: prueba cómo está su relación con la madre, si es buena significa que va a tener una buena relación con la empresa y los demás lo respetarán y lo amarán.

¿Cómo sabemos que somos exitosos? Porque a veces no todas las áreas de nuestras vida llegan al propósito que queremos, entonces se podría decir que es un éxito a medias? Es decir, ¿el éxito es contundente o se manifiesta sólo en algunas áreas de nuestra vida?

Siempre es contundente…

¿Eso habla de la relación con mi madre?

El que está en sintonía con sus padres tiene éxito en la relación de pareja, en la relación como padre o madre y en lo que hace en general. Toda esa bendición viene de los padres y se necesita muy poquito para tenerlo: hacer una pequeña reverencia ante ellos.

Si no tengo éxito en todas las áreas de mi vida, ¿qué aspecto debería trabajar con mi madre?

Uno no puede trabajar una relación, se la tiene o no.

Entrevista realizada en el mes de Agosto de 2007 por Maga
Bert Hellinger, Maga
http://www.mantra.com.ar/Entrevistas/hellinger3.html

domi Un ordenador pasa por primera vez el test de Turing y convence a los jueces de que es humano

Se trata de la primera vez que una programa informático logra superar la prueba diseñada por Alan Turing en 1950 para que las máquinas demuestren inteligencia. El anuncio suscita una agria polémica entre investigadores y expertos en inteligencia artificial

Su nombre es Eugene Goostman, y ha logrado convencer a un tercio del jurado que le examinaba de que es un joven adolescente ucraniano de 13 años de edad. Responde a cualquier pregunta con una naturalidad pasmosa y hace alarde de un excelente sentido del humor. Sin embargo, y pese a las apariencias, Goostman no es humano, sino un programa informático. Uno que ha conseguido engañar al 33 por ciento de los jueces que le sometieron a prueba durante un test organizado el sábado pasado por la Royal Society de Londres. De hecho, y según los organizadores de la prueba, se trata de la primera «inteligencia artificial» que logra pasar el famoso test de Turing.

Eugene Goostman fue programado en 2001 por un grupo de investigadores rusos y desde entonces ha ido perfeccionando sus habilidades hasta conseguir engañar a más del 30 por ciento de los humanos que le interrogaban durante una conversación escrita de cinco minutos de duración. Y ese es, precisamente, el desafío propuesto a mediados del siglo pasado por Alan Turing en su histórico artículo «Computing Machinery and Intelligence». Si una máquina lograba alguna vez superar el reto, significaría que era capaz de pensar.

«Siento que he superado el test de Turing de forma sencilla. Nada original», aseguró el propio Goostman tras preguntarle cómo se sentía después de haber superado el reto.

«Nuestra primera idea -asegura Vladimir Veselov, uno de los programadores de Eugene Goostman- es que él pudiera decir que lo sabía todo, pero su edad hace que el hecho de no saberlo todo sea algo perfectamente razonable. Nos llevó un montón de tiempo desarrollar un personaje con una personalidad que fuera creíble».

Por supuesto, el éxito de la prueba no ha tardado en suscitar controversias. Algunos expertos han tachado de «exagerado» el anuncio de los organizadores del evento, alegando que los programadores «utilizaron el sentido del humor» y la edad del personaje para que Eugene pudiera confundir a sus examinadores y ocultar sus tendencias no humanas.

Con todo, Eugene Goostman ha logrado convencer a muchos de que nació en Odessa (Ucrania), hace 13 años, de que su padre es ginecólogo y de que tiene a una cobaya por mascota. A lo largo de su existencia,Goostman ha sido sometido al test de Turing en varias ocasiones. Ya estuvo cerca de superarlo en 2001, 2005 y 2008. Y en 2012 logró convencer de su «humanidad» al 29 por ciento de los jueces que le examinaron durante una competición, que ganó contra otros cinco competidores artificiales.

Pero no fue hasta el pasado sábado, 7 de junio, cuando logró por fin superar el reto. Una fecha que, por cierto, coincide con el sesenta aniversario de la muerte de Alan Turing.

En la prueba participaron cinco «bots» y 30 jueces, cada uno de los cuales tomó parte en cinco conversaciones simultáneas de texto, cada una de ellas entre uno de los cinco ordenadores participantes y un ser humano real. Al final de la prueba, el 33 por ciento de los examinadores (un 3 por ciento más de lo estipulado por Turing) acabó convencido de que Eugene Goostman era realmente un adolescente de 13 años.

Muchos, sin embargo, niegan el valor de esta prueba. Y es que el hecho de que una máquina consiga engañar a un humano sólo prueba que esa máquina es capaz de imitar la inteligencia, y no que en realidad la posea.

Otros consideran que el anuncio es «simplemente ridículo», ya que los programadores de Eugene trampearon el test de Turing al asignar a su programa una edad concreta y «disfrazar» sus respuestas con una capa de humor que terminó por confundir a los examinadores. Trucos, pues, y no auténtica inteligencia. Un hito que, según algunos expertos, no servirá más que para crear personajes de videojuegos más realistas…

https://selenitaconsciente.com

domi Cuál ha sido la mayor erupción volcánica de la historia

La mayor erupción volcánica de la historia ocurrió en el Monte Tambora en Indonesia en 1815. Esta tragedia sin precedentes dejó más de 100.000 muertos. La erupción fue acompañada por una enorme explosión que lanzó llamas a 40 km de altura. Fueron cerca de 200 millones de toneladas de dióxido de azufre a la atmósfera.

 Monte Tambora en la Isla de Sumbaya


El volcán es el Monte Tambora en la isla de Sumbaya. La furia del volcán provocó tsunamis de 5 metros de altura que barrió casas y devastó un área grande.

Según los estudiosos, antes de que la erupción de 1815 del Tambora había ocurrido otra hace unos 5000 años. Esta erupción ha alcanzado el nivel 7 Índice volcánica explosiva en una escala que va de 0 a 8.

Esa fue la erupción más mortal de la historia reciente de la humanidad. La fecha exacta del desastre fue 05 de abril 1815. La actividad volcánica fue causada por la colisión de dos placas tectónicas que forman la corteza terrestre ubicada en Sumbawa. Se estima que unas 10.000 personas murieron carbonizadas por las llamas de 500 º C expulsados por el volcán.

 Monte Tambora en la Isla de Sumbaya

 

http://www.adelantandoelmundo.com/2013/09/cual-ha-sido-la-mayor-erupcion.html

domi Grupos cristianos herejes

“No puedo probar que… Jesús estuvo casado o que María Magdalena fue la madre de su hijo… Pero sí puedo probar que …era una herejía ampliamente creída en la Edad Media… y que fue violentamente combatida por la jerarquía de la Iglesia establecida en Roma y que, pese a esa persecución incesante, la herejía de marras ha sobrevivido”.
-Margaret Starbird-

La unidad de la Iglesia no significa conformidad. Hay unidad en la diversidad. La unidad impuesta no es unidad. … El Espíritu Santo obra a través de todas las culturas y de todas las tradiciones espirituales y sopla “donde quiere”, no es dominio exclusivo de una tradición y nunca lo ha sido. 
-Teólogo Matthew Fox-


A continuación demos un vistazo a algunos de los movimientos que en su tiempo fueron considerados heréticos por poner en entredicho los dogmas de fe de la Iglesia Católica, lo que los hizo ser duramente perseguidos.

• Adamitas: Según el Génesis, antes de la caída nuestros primeros padres iban desnudos y no se avergonzaban (2:25). En la historia varios grupos llamados adamitas quisieron regresar mediante la desnudez al estado de inocencia originaria. Fueron condenados por herejes. Epifanio y San Agustín los mencionan. De aquí surgió el nudismo actual.
• Adopcionistas: Su creador fue el obispo Pablo de Samosata (siglo III). Su tesis esencial es que Jesús no es Dios como sostiene la doctrina ortodoxa, sino que fue un ser humano adoptado (o elegido) por Dios en algún momento de su vida (bautizo). El apócrifo Pastor de Hermas, texto del siglo II muy popular entre los cristianos de la época contiene proposiciones de tinte adopcionista. Esta secta también recibía el nombre de samosatenos, preculsores del arrianismo.
• Albigenses: Cátaros. En el siglo XIII, crearon una sociedad llamada Occitania (sur de Francia) donde hablaban su propio lenguaje: el langue doc. Centro de filósofos, trovadores, pacifistas y artistas. Estaban en contra del comercio de reliquias religiosas, muy lucrativo en esa época. Como no aceptaban la autoridad de la Iglesia ortodoxa, se les envió una cruzada y se les lanzó la Santa Inquisición. 
• Apolinarianistas: Lo creó Apolinar de Laodicea en el siglo IV d.C. Trató de resolver la relación entre los aspectos humano y divino de Jesucristo. Decían que el intelecto de Jesús era divino, llamado Verbo o Logos, cuya existencia es eterna. Mientras que su cuerpo era humano.
• Arrianos: Arrio fue su exponente más connotado. El Concilio de Nicea I (siglo IV) se creó para combatirlos. Proponían que el Hijo que se manifestó como Cristo, era un humano extraordinario, pero no era el Creador del Universo.no era Dios, Arrio negó la unidad y la consubstancialidad de las Tres Personas de la Santísima Trinidad. 
• Basilianos: Seguidores vegetarianos de Basílides (enseñó en Alejandría hacia el 133 d.C.), quienes, según Hipólito, querían amparar su doctrina en el hoy perdido “Evangelio de Basilides” y en un texto egipcio, que más adelante fue catalogado como apócrifo, llamado “Tradiciones de Matías”, escrito supuestamente por el apóstol que reemplazó a Judas Iscariote. Escribe textualmente Hipólito sobre este heresiarca: “Basilides, pues, e Isidoro, su hijo legítimo y discípulo, dicen que Matías les dirigió unos discursos secretos que el escuchó de labios del Salvador, de quien fue adoctrinado privadamente.” 
• Begardos: Contrapartida masculina de las beguinas. Ambos se desarrollaron en la Europa del siglo XIII y XIV. De espíritu nómada. Algunos eran artesanos, otros mendigos y otros cuidaban enfermos. Fueron sospechosos de albergar ideas heterodoxas, por su vinculación a los hermanos del Espíritu Libre.
• Beguinas: Hermandad religiosa de mujeres que hacía votos de castidad, pero no vivían retiradas del mundo. Realizaban labores parecidas a las de los begardos. Se relacionaron con los cátaros.
• Bogomilos: De entre las herejías medievales, ésta fue una de las más influyentes. Tenían un dualismo radical. Se asemejó al maniqueísmo. Influyeron en los cátaros. Se desarrolló en los países balcanes, a partir del siglo X. Afirmaban que Cristo fue enviado de Dios para enseñar a la humanidad cómo salvarse de las garras del maligno señor de este mundo, cuyos aliados eran la Iglesia ortodoxa y sus autoridades.
• Cainitas: Secta gnóstica del siglo II que los autores cristianos mencionaban con horror. Eran conocidos por su gran liberalidad. Aseguraban que todo estaba al revés en la Biblia. Los malos eran buenos y viceversa. Se consideraban herederos del conocimiento hermético de Caín, quien era su paradigma. Su libro sagrado era el Evangelio de Judas Iscariote, donde se afirmaba que este apóstol era pariente de Jesús, cosa no tan descabellada teniendo en cuenta que varios de los apóstoles eran parte de su familia. También se decía que la traición de Judás fue su misión encomendada, dado su alto nivel de conocimiento. Ciertos vestigios de esta gnosis se conserva aún en las logias masónicas modernas. 
• Carpocracianos: Secta gnóstica del siglo II que aspiraba a trascender los sentidos mediante la saciedad de los mismos. Afirmaban que era imperativo poner fin a la tiranía de las inhibiciones que nos imponía el mundo, para así huir de la rueda interminable de reencarnaciones. Practicaban un estilo de vida comunitaria y la desnudez sacramental en la iglesia llegando a veces hasta el coito, tipo tantra.
• Cerintios: Docetistas fieles a la observancia de la ley judía.
• Cátaros: Significa “los puros” en griego. Se llamaban a sí mismos “buenos cristianos”. Fue el movimiento más poderoso de la Edad Media. Dualistas moderados. Creían que los cuerpos de los animales y humanos eran cárceles de seres divinos. Los más avanzados, los “perfecti”, podían ser hombres o mujeres. Grandes divulgadores de leyendas apócrifas al igual que los bogomilos. Tenían especial estima al Libro de Juan. El pueblo los respetaba.
• Coliridianos: Grupo de cristianos de los primeros siglos, integrado en su mayor parte por mujeres sacerdotisas. Surgió en Tracia, al oeste del mar Negro y se extendió hasta los límites con Arabia. Adoraban a María como una diosa y le ofrecían un pan especialmente amasado para ella.
• Docetistas: Significa “aparentar” en griego. Propugnaban que el cuerpo de Cristo sólo fingía ser humano. Aseguraban que la carne de Jesús estaba hecha de alguna sustancia celestial. Como la materia es vil, es indigno que sirva como vehículo divino, decían. Algunas sectas gnósticas simpatizaban con esta corriente. Sus principales líderes fueron Basílides y Manes.
• Ebionitas: Pocos decenios después de la muerte de Jesús, el Partido de Pablo se convirtió en la ortodoxia del cristianismo y entonces quedó como herético el grupo de cristianos judíos que se llamaron ebionitas (los pobres, pues rechazaban las posesiones materiales). Para ellos, Jesús no era Dios. Eran vegetarianos. Leían los apócrifos Evangelio de los Hebreos (una versión más completa de Mateo según san Jerónimo) y el Evangelio de los Doce. Seguían las enseñanzas de Santiago (el hermanastro de Jesús) en su libro apócrifo “Ascensión de Santiago”, en el cual se hablaba mal de Pablo y se decía que era griego. Algunos piensan que los ebionitas eran los “nicolaítas”, mencionados en el Apocalipsis.
• Elkesaítas Grupo judeocristiano que existió alrededor del año 100 al este del río Jordán. Como los ebionitas, eran partidarios de que los cristianos observasen todos los preceptos de la ley de Moisés, en contra de la postura de Pablo, cuyos escritos recharon. Ellos tenían su propia escritura, el Libro de Elkesai. 
• Encratitas: Ascetas que practicaban la abstinencia de comida, bebida y sexo como indicativo de excelencia espiritual. Contrarios al matrimonio.
• Eudoxianos: Eran seguidores de Eudoxio, obispo de Constantinopla que había practicado una forma particular de arrianismo.
• Eunomianos: También llamados anomeos, eran seguidores de Eunomio, un obispo hereje que afirmaba que Cristo era absolutamente distinto al Padre, e hizo frente común con los arrianos. Su principal enemigo fue san Basilio, arzobispo de Cesárea.
• Eutiquianos: Fundada por Eutiques (siglo V), educado en un monasterio de Constantinopla. Su doctrina consistió en la negación absoluta de una naturaleza humana en Jesús, al contrario de la Iglesia oficial que admitía una doble naturaleza (humana y divina) coexistiendo simultáneamente y también al contrario de los arrianos y seguidores, que aún defendían la sola naturaleza humana en Cristo. Para Eutiques, declarado monofisita, Jesús era inicialmente humano, pero luego se había transformado únicamente en una divinidad. Sus ideas fueron tan arduamente defendidas que resultó imposible para la Iglesia erradicar a sus seguidores hasta el día de hoy. 
• Espíritus Libres: Afirmaban que quienes habían alcanzado la perfección espiritual y renunciado a las posesiones materiales quedaban por encima de todas las leyes y podrían hacer lo que quisieran sin pecar pues estaban más allá del bien y el mal. Se dice que los pintores el Bosco y los dos Breughel pertenecían a este grupo. Algo así, como la máxima paulista “Todo es puro para los puros”.
• Flagelantes: Durante la peste negra que sufrió Europa en el siglo XIV, proliferaron por las calles procesiones de flagelantes que oficiaban públicamente la ceremonia de fustigación. Hombres, mujeres y niños desnudaban sus espaldas y se ofrecían a los golpes de cadenas y palos (a veces con púas) para quedar cubiertos de sangre como una especie de bautismo para apaciguar la cólera de Dios. Inicialmente, la jerarquía eclesiástica no aprobó esta conducta, pero luego fue aceptada la “disciplina de los azotes” para expulsar demonios e inducir el progreso espiritual. Rasputín perteneció a un grupo de flagelantes llamado los Khlysty.
• Fotinianos: Era una vertiente sabeliana defendida por un tal obispo Fotino en el siglo IV. Semi-arrianistas.
• Fraticelli: Fueron los franciscanos rebeldes que no se plegaron al poder del papa. Monjes cristianos italianos de la Edad Media que hacían votos rigurosos de pobreza y afirmaban que la Iglesia católica estaba corrupta. La Inquisición los persiguió duramente. 
• Gnósticos: Había innumerables vertientes. Pero, en general se basaban en las ideas griegas (sobre todo neoplatónicas) y judías entrelazadas con la tradición egipcia y cristiana. Pensaban que Dios había creado el universo, pero que un ser malévolo había inventado este mundo. Negaban el Antiguo Testamento. Místicos y simbólicos. Tenían una forma particular de entender el cristianismo. No creían en los sacramentos católicos. Más importante que la fe era la gnosis (Sophia) que disipaba la ignorancia de la existencia. En ese sentido se parecían a los budistas. Los gnósticos sostenían que no se requería de intermediarios para experimentar a Dios. El descubrimiento de uno mismo era divino, decían, ya que un ser superior se encontraba escondido en la guarida de nuestra psique y había que descubrirlo. Lo ideal no era ser un buen cristiano, sino llegar a ser un Cristo. El cristianismo, si bien tildó a este movimiento de herejía, bebió en enorme medida de su fuente. Los gnósticos proliferaron durante el siglo II d.C. sin embargo, fueron duramente perseguidos hasta desaparecer en el siglo V. Tenemos famosos gnósticos como: Basílides, Valentín y Marción. El interés obsesivo por la naturaleza del yo que padeció el siglo XX volvió a originar una gran curiosidad hacia la gnosis. Por eso, el psicólogo Carl Gustav Jung simpatizó grandemente con esta corriente de pensamiento. El poeta gnóstico William Blake del siglo XIX se adelantó a su época.
• Homoianos: Tendencia fundada por Acacio, obispo de Cesárea (siglo IV). Tratando de conciliar la disputa entre católicos y arrianos decían que la naturaleza de Dios Padre e Hijo no eran accesibles al entendimiento humano.
• Isochristis: Seguidores de las ideas de Orígenes en el siglo VI. Creían en la restauración final, es decir, que en último término todas las almas se salvarían y llegarían a ser como la de Cristo.
• Macedonios: Nace con Macedonio, obispo de Constantinopla. Negaba la divinidad del Espíritu Santo, sosteniendo que era una simple criatura semejante a los ángeles, aunque de naturaleza superior.
• Maniqueístas: Creado por Manes en el siglo III. Llegó a ser una secta muy poderosa. Dualistas radicales. Se oponían al concepto de Sagrada Trinidad. Sus ideas fueron una fusión de gnosis (especialmente de Marción) y Zoroastro. Su libro preferido era el Evangelio de Tomás.
• Marcionistas: Aparece con el gnóstico Marción (siglo II). Sostenían que habían dos dioses antagónicos: uno del Antiguo Testamento y otro del Nuevo. Leían el apócrifo Evangelio de Pedro, que muy rápidamente fue considerado herético porque aclaraba que “los hermanos de Jesús eran hijos de José, habidos de una primera mujer que convivió con éste antes de María”. También tenían el Evangelio de Marción, donde se expurgaba al máximo todo elemento judío, quedando prácticamente reducido a un Evangelio de Lucas mutilado más las diez primeras epístolas de Pablo. Su docetismo exagerado hacía ver a Jesús como si hubiera caído directamente del cielo a la sinagoga de Cafarnaúm.
• Marcosianos: Grupo que adoraba a María como si fuera una diosa. Practicaban el matrimonio sagrado y le dedicaban ritos de carácter sexual, es decir tántricos. Estaba liderado por mujeres.
• Mesalianos: De la palabra siríaca que significa “gente que reza”. De tendencia gnóstica. Nace en Oriente en el siglo IV. Daban gran importancia a las visiones privadas y rechazo a los sacramentos. Fueron acusados de inmoralidad y sus monasterios incendiados. Se los considera antecedentes de los bogomilos.
• Modalistas: ¿Cómo Dios puede ser uno y tres a la vez? Según los modalistas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no son personas diferentes, sino sólo nombres distintos de la única Persona divina. Al comienzo fueron considerados herejes, pero luego la Iglesia absorbió sus ideas. 
• Monofisitas: Se remitían al obispo Cirilo de Alejandría (siglo V). Afirmaban que Cristo tenía sólo una naturaleza y era la divina.
• Monotelitas: Si bien Cristo constaba de dos naturalezas, tenía una sola voluntad: la divina o Verbo, careciendo de voluntad su parte humana. Fueron condenados en el III Concilio de Constantinopla (siglo VII).
• Montanistas: Nace a partir del siglo II. Ascéticos severos. Creían que el Espíritu Santo seguía en actividad terrenal. Entraban en trance y hablaban en lenguas. Es el origen de los carismáticos y pentecostales modernos.
• Naasenos: Corriente gnóstica que abogaba por la supresión de las diferencias sexuales. Estaban en contra del matrimonio y condenaban la natural atracción entre sexos opuestos. Leían el Evangelio de los Egipcios, así lo testifica Hipólito. 
• Nazarenos: Al comienzo a los primeros cristianos se les llamaba nazarenos. Jesús fue nazareno, al igual que Juan Bautista. Habías dos tipos de votos nazarenos: el transitorio y el de nacimiento. Después de la muerte de Jesús, convergió con el grupo judaizante de los ebionitas. Resurge en el siglo IV para rescatar el espíritu prístino del cristianismo inicial, pero cuyas ideas resultaron mas bien una reactualización del ebionismo vegetariano. Por eso el san Atanasio, patriarca de la iglesia de Alejandría, propuso como alternativa, la creación del “monacato” como una forma de volver a la austeridad de los cristianos primitivos. Los nazarenos decían que Jesús había adoptado como padre a Jehová y como madre al Espíritu Santo. Los Padres de la Iglesia, San Jerónimo y Teodoreto de Cirense los mencionan todavía en el siglo V.
• Nestorianos: Aparece con Nestorio, patriarca de Constantinopla (siglo V). Su doctrina aseguraba que en Jesús había dos personas, la divina y la humana, pero de modo distinto al enfoque de la Iglesia oficial pues éstas no coexistían sino que se intercalaban, y además negaba que la Virgen María fuera la madre de la parte divina de Jesús. Entre los libros de consulta de esta secta estaba el Evangelio Armenio de la Infancia, uno de los pocos apócrifos que se conservan completos aún. 
• Ofitas: Grupo gnóstico que adoraba a la serpiente como portadora de conocimiento y que fue quien abrió los ojos a Eva, quien después le enseñó a Adán. Los ofitas aseguraban que esta existencia era una cárcel de la que debíamos escapar. Además, tenían la leyenda que la trasgresión de Eva consistió en un pecado sexual cometido entre ella y la serpiente.
• Osaenos: Grupo que adoraba a María como si fuera una diosa. Practicaban el matrimonio sagrado y le dedicaban ritos de carácter sexual, es decir tántricos. Estaba liderado por mujeres.
• Paulicianos: Un tipo de adopcionismo dualista que surgió en el Asia Menor del siglo IX. No creían en la virginidad de María ni veneraban la cruz, la cual como sorna utilizaban como objeto de labranza.
• Pelagianos: El monje bretón Pelagio (siglo V) mantuvo acaloradas disputas con San Agustín y San Jerónimo. Negaba la existencia del estado de gracia y negaba el pecado original. No aceptaban los sacramentos. El bautizo era un acto de responsabilidad individual. Por eso, no se bautizaba a niños. La misa de difuntos carecía de valor, la confesión se la hacían entre ellos y el matrimonio era simplemente un consentimiento mutuo. Negaban el Antiguo Testamento.
• Pneumatomacos: Eran arrianos moderados que negaban solamente la consubstancialidad del Padre y del Hijo (no tienen la misma sustancia). 
• Priscilianos: Prisciliano en el siglo IV negaba los misterios de la Encarnación y de la Trinidad. Murió decapitado por ser “hereje”. En su secta se valían de un texto que fue considerado apócrifo, llamado “Memoria de los Apóstoles”, de contenido dualista y, por tanto, de inspiración maniquea. Relacionaba el cristianismo con la astrología. Ensalzaba el valor de la pobreza frente a la acumulación de riquezas de la Iglesia.
• Sabelianos: Fundado por un obispo romano de nombre Sabelio (siglo III). Se oponía al concepto del Sagrada Trinidad, que iba imponiéndose a pesar que era una idea pagano-indo-aria. Luego Fotino en el siglo IV la retoma, quien no reconocía a Jesús como Hijo de Dios.
• Simonistas: Corriente gnóstica liderada por Simón el Mago. Tenían la magia como profesión y llevaban como distingo collares de hilos morados y rosados en señal de pacto con las entidades sutiles que les otorgaban sus presuntas facultades paranormales. Su libro sagrado era el apócrifo Evangelio de los Cuatro Rincones y Quicios del Mundo, hoy desaparecido.
• Templarios: Nacieron en el siglo XII para defender a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén, de los musulmanes. Grandes buscadores de reliquias cristianas. Estos monjes-guerreros se caracterizaban por llevar una túnica blanca con una gran cruz roja en el pecho. Hacían votos de castidad y pobreza personal, pero la Orden sí podía poseer propiedades y dinero. Acumularon tantas riquezas, al punto que se convirtieron en los primeros banqueros de la historia. El rey francés Felipe el Hermoso en complot con el Papa Clemente V lucharon contra ellos hasta destruirlos y quitarles sus pertenencias. Los templarios simpatizaron con las ideas gnósticas. Como rito de iniciación debían escupir a un crucifijo, pues era considerado un símbolo de tortura y sufrimiento.
• Valdenses: Una de las herejías más duraderas del cristianismo. Se ha mantenido más de 800 años. Creado por Valdo (siglo XII). Preparó el advenimiento de la Reforma protestante.

http://sacudirselosdogmas.blogspot.com.es/search?updated-min=2009-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2010-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50