Archivo por días: marzo 12, 2016

Lo que pensamos varía nuestra biología

Bruce Lipton, doctor en Medicina, investigador en biología celular
«Lo que pensamos varía nuestra biología».

Tengo 67 años. Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico.

Bruce Lipton
Foto: Àlex Garcia
Entrevista por: Ima Sanchís, Victor-M Amela, Lluís Amiguet, «La Vanguardia»

Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

¿Del todo?

No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?

La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

¿Somos lo que vivimos y pensamos?

Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

¿Y?

Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?

Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.

Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

¿Entonces?

Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz…

Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?…

¿La creencia?

Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienes razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?

La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

O creces o te proteges.

Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?

Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?

Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.

Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

¿Cómo detectar creencias negativas?

La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.

¿Debo doblegar a mi subconsciente?

Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.

Podemos cambiar

No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie.

Fuente: «La Vanguardia»
https://selenitaconsciente.com

La Estatuilla de Nampa Datada en 2 Millones de Años de Antigüedad Desafía el Modelo Evolutivo Conocido

 

En 1889, Nampa se convirtió en el centro de la controversia cuando los trabajadores de perforación descubrieron una pequeña figura de arcilla en los sedimentos extraídos de 300 pies por debajo de la superficie en Nampa ,Idaho.. El hallazgo más adelante llamado el «Nampa imagen» o «Nampa Figura,» mide 48 mm de largo y se modela en la forma de un ser humano con una cabeza y apéndices visibles. Algunos afirman que es el descubrimiento más importante en el noroeste hasta la fecha, mientras que los escépticos han considerado la figurilla de un engaño – su profundidad y la formación sugiere una antigua civilización mucho más avanzada de lo que se creía posible. Hoy en día la miniatura es una curiosidad histórica. Para obtener más información, visita el Smithsonian Oficina de Etnología Americana.
Entre los estudios realizados el Profesor F. W. Putnam, de la Universidad de Harvard encontró que mediante un análisis microscópico granos cuarzo bajo la muñeca del brazo derecho que se habían cimentado por las moléculas de hierro.
Esto también indica una gran edad del artefacto y es la razón para creer que no es de fabricación reciente. Fue profundamente coloreado con la característica de óxidos de hierro de los depósitos desde el nivel de 300 pies (91 metros). Los estratos a esta profundidad es de fecha a alrededor de 2 millones de años.» Por tanto, la evidencia sugiere que los seres humanos de tipo moderno estaban viviendo en los Estados Unidos a la edad Plio- Pleistoceno que data alrededor de 2 millones de años.

 

 

 

¿Quien formó esta figura sobre todo si no fue el Homo sapiens?
¿O esto es obra de una civilización extraterrestre?
http://otrosmundosotrasdimensiones.blogspot.com.es/2016/03/la-estatuilla-de-nampa-datada-en-2.html

7 comportamientos tóxicos que muchos padres ponen en práctica sin darse cuenta

La mayoría de los padres intentan dar lo mejor de sí en la educación de sus hijos. Desgraciadamente, las buenas intenciones a menudo no bastan. En muchos casos los padres terminan asumiendo estilos educativos que, lejos de hacerle bien a sus hijos, dañan la autoestima infantil y crean heridas emocionales. En algunos casos el problema consiste en que repiten los patrones educativos que aprendieron de sus padres, en otros casos el problema es que asumen exactamente el patrón opuesto.

Conductas que afectan el desarrollo emocional de los niños

A veces, algunos padres asumen comportamientos que llegan a ser tóxicos para sus hijos. Ser conscientes de estas actitudes y conductas les permitirá eliminarlas, para construir una relación que sea realmente desarrolladora, y no solo para el niño, sino también para ellos. Porque ser padres puede ser una experiencia de crecimiento personal particularmente enriquecedora.
1. Ser hipercríticos. La crítica constructiva siempre es bien recibida porque ayuda al niño a crecer. Una buena crítica señala los errores y brinda opciones de cambio. Sin embargo, la crítica constante e incisiva puede llegar a ser muy destructiva, generando en el niño la sensación de fracaso. Un niño con unos padres hipercríticos terminará desconfiando de sus capacidades, desarrollará una baja autoestima y tendrá una tendencia al perfeccionismo que, a la larga, se convertirá en un obstáculo en su vida porque solo sirve para alentar a un feroz crítico interior.
2. Castigar las emociones negativas. La distinción entre emociones positivas y negativas es absurda. El miedo puede salvarnos la vida en ciertas circunstancias y puede convertirse en un obstáculo en otras. Sin embargo, muchos padres reprimen en sus hijos la expresión de lo que consideran son emociones negativas, como el miedo, la ira, la tristeza o la frustración. De esta forma solo logran incapacitar emocionalmente a sus hijos, haciendo que estos se sientan inadecuados porque están sintiendo cosas que no deberían sentir. Debemos tener en cuenta que no podemos evitar sentirnos de cierta manera, lo importante es saber canalizar esas emociones. Por tanto, no se trata de reprimir la emoción, sino de enseñarles a encauzarla.
3. Decidir por ellos. Muchos adultos piensan que los niños no tienen voz ni voto, que no saben ni deben decidir. Sin embargo, lo cierto es que los niños nacen con una especie de brújula para la felicidad. Quizá no tengan experiencia, pero saben lo que les hace felices y lo que les entristece. Los padres que siempre deciden por sus hijos e imponen sus puntos de vista terminarán creando a un niño rebelde o a un pequeño inseguro y dependiente emocionalmente, que no es capaz de tomar decisiones por su cuenta. Por eso, la mejor alternativa es irles dando progresivamente mayor libertad para que vayan tomando aquellas decisiones que están a su alcance.
4. Inculcarles miedo. Los niños no tienen sentido del peligro, pero esa no es una razón válida para inculcarles miedo a la vida. Es cierto que los padres deben encargarse de que los niños se mantengan seguros y deben evitarles accidentes innecesarios, pero de ahí a prohibirles prácticamente todo, encerrándoles en una campana de cristal, hay un buen trecho. Los niños también necesitan explorar, cometer sus propios errores y experimentar el dolor. De esta forma se hacen fuertes y aprenden a enfrentar la vida con seguridad, confiando en sus capacidades. Si les inculcamos miedo, criaremos a personas inseguras y temerosas de la vida. Y vivir con miedo no es vivir.
5. Generar culpa. Ser padres es difícil, pero esa no es una excusa para descargar las frustraciones en los hijos. De hecho, hay padres que culpan a sus hijos por no haber podido terminado sus estudios, por el fracaso de su matrimonio o incluso por estar enfermos. En práctica, convierten al niño en el único responsable de su felicidad o infelicidad. Sin embargo, cuando un niño crece con el pesado fardo de la culpa, se doblega ante su peso y se convertirá en un adulto dependiente de la aprobación de los demás que no es capaz de tomar decisiones ya que le atemorizan sus consecuencias. Por eso, es importante cuidar las palabras que usamos con nuestros hijos, y eliminar las recriminaciones de nuestro discurso.
6. Condicionar el amor. Durante los primeros años de vida del niño se produce un periodo crítico para el establecimiento de un apego seguro. Si los padres satisfacen sus necesidades, no solo fisiológicas sino también afectivas, el niño comprenderá que está creciendo en un entorno seguro. Al contrario, si los padres condicionan su amor a determinados comportamientos o logros, el niño creerá que no es digno de ser amado. Esa será una sensación que probablemente arrastrará durante gran parte de su vida, pensará que no es merecedor del cariño y el respeto de los demás, lo cual se revertirá en sus relaciones interpersonales y de pareja. Por eso, sería mejor desterrar de la comunicación con los hijos frases como “has sido malo, no te quiero” o “has sacado malas notas, no te mereces lo que te damos”. En su lugar, indícale que le amas incondicionalmente, más allá de sus equivocaciones.
 
7. No poner límites. Uno de los mayores errores que suelen cometer los padres en la actualidad es no establecer límites. Algunos padres confunden la libertad con el libertinaje. Sin embargo, los niños que crecen sin límites ni reglas suelen desarrollar comportamientos desafiantes, simplemente no son felices. Cuando los niños son pequeños y están descubriendo el mundo, los límites sirven para mantenerlos a salvo. Por otra parte, las reglas le confieren un orden a su mundo, saben lo que se espera de ellos y pueden comportarse en consecuencia. Por supuesto, no se trata de convertir la casa en un cuartel militar pero deben existir algunos límites y reglas que aseguren la convivencia familiar y el buen desarrollo psicológico del niño.

Rincón de la Psicología

El Partenón de Atenas: Un monumento Epic, O un misterio en las mediciones?

El Partenón de Atenas: Un monumento Epic, O un misterio en las mediciones?

El Partenón, orgullosamente de pie en la Acrópolis de Atenas, es considerado por muchos historiadores y arqueólogos por igual como el símbolo indiscutible de la democracia ateniense y la cuna de la civilización occidental.

El monumento también es considerado uno de los mejores edificios de todos los tiempos por un gran número de arquitectos de todo el mundo, atrae a millones de turistas cada año, y fue diseñado por el escultor más famoso de la antigüedad, Fidias, mientras que dos de los arquitectos más influyentes nunca, Ictinus y Calicrates, supervisó el trabajo de construcción práctica del templo.

Los misterios del antiguo templo

Los científicos contemporáneos han admitido, a pesar del Parthenon ser el edificio más imitado de la historia-que incluso con la tecnología moderna y las técnicas de la arquitectura contemporánea, es prácticamente imposible reconstruir el mismo edificio exacta en todos sus detalles.

La Acrópolis de Atenas, Grecia, que ofrecen el Partenón.

La Acrópolis de Atenas, Grecia, que ofrecen el Partenón. (Imagen de Bigstock)

Pero ¿por qué es tan especial el Partenón? Lo que lo hace tan diferente de todos los demás? ¿Qué tipo de detalles y secretos hicieron los pueblos de la antigüedad saben que se han perdido en el tiempo? Por qué no podemos construir un edificio idéntico al Partenón original, a pesar de que la tecnología, la maquinaria y la arquitectura han progresado mucho desde entonces? Hay demasiados enigmas a la construcción del Partenón, sólo unos pocos de los cuales ni siquiera remotamente pueden empezar por descifrar.

Para empezar décadas, el Partenón podría haber necesarios para ser restaurada en los tiempos modernos, pero los ciudadanos atenienses misteriosamente construido dentro de una década, entre 447 y 438 antes de Cristo.

El templo fue construido bajo el gobierno de Pericles. busto de mármol de Pericles, copia romana después de un original griego de ca. 430 antes de Cristo.

El templo fue construido bajo el mandato. De Pericles Busto de mármol de Pericles, copia romana después de un original griego de ca. 430 antes de Cristo. ( Dominio Público )

El monumento icónico es un templo dórico períptero octastyle con características arquitectónicas iónicos, rodeado por una columnata de ocho columnas de ancho y diecisiete años a lo largo de la longitud, contando las columnas de esquina dos veces.

La entrada principal del templo mira hacia el este, mientras que la longitud interior es de 100 pies del ático, por lo tanto, 30.80 metros (101 pies). Y aunque estas cifras pueden parecer aleatorios para la mayor parte, el hecho es que muchos historiadores creen grandes proporciones se expresan en estos números.

Las hermosas antiguas Acrópolis y el Partenón de Grecia.

Las hermosas antiguas Acrópolis y el Partenón de Grecia. (Imagen de Bigstock)

Seguir leyendo El Partenón de Atenas: Un monumento Epic, O un misterio en las mediciones?

Home Fenómeno OVNI Area 6: increíbles fotografías descubren sus secretos Area 6: increíbles fotografías descubren sus secretos

¿Sabías que recientemente se han desclasificado algunas fotografías en donde se puede ver perfectamente otra base, oculta y tan secreta como el área 51 en donde se pueden apreciar objetos voladores no identificados siendo probados y testeados, algunos incluso reconstruidos?

En este videoprograma estudiaremos las asombrosas características de la zona que rodea a esta área 6 y realizaremos un recorrido por sus anomalías más destacadas.

Esperamos que sea de su interés.

Coordenadas:

Area 6: 36°55’37.66″N 116° 0’27.65″O

Objeto dorado: 37°18’21.09″N 116°28’21.26″O

Objeto azul celeste: 37°11’55.47″N y 116° 3’20.83″O

Sport Model: 36°51’5.58″N 116° 0’24.86″O

Objeto estrellado: 37°40’2.93″N y 114°47’25.95

‘Pollosaurio’: Científicos crean pollos con patas de dinosaurio

¿Un paso más hacia la vuelta de los dinosaurios a la Tierra? Por el momento un equipo de investigadores de la Universidad de Chile liderados por el brasileño Joâo Botelho y Alejandro Vargas ha sido capaz de modificar en un laboratorio la anatomía de las gallinas hasta asemejar sus extremidades a las de los extintos dinosaurios. ¿Cómo? Manipulando el crecimiento de la fíbula, uno de los huesos de la parte inferior de las patas de jóvenes gallos o gallinas.

Botelho descubrió que los mecanismos moleculares de maduración se hacían activos muy temprano en la parte inferior, evitando el crecimiento y la división de las células. Tras el experimento los científicos inyectaron en las gallinas el gen de la maduración IHH (Indian HedgeHog), lo que  causó el crecimiento de la fíbula, que alcanzó el tamaño de la tibia y quedó conectada directamente al tobillo. De esta forma, los huesos se desarrollaron de la misma forma que las extremidades de los dinosaurios, informa el portal Science Daily. Los resultados del estudio han sido publicados esta semana en la revista ‘Evolution’.

Se trata del segundo experimento en el que hay una alteración genética en gallinas que Botelho ha llevado a cabo con éxito. Anteriormente, el investigador brasileño había logrado alterar los genes de los embriones de las aves, paralizando su movimiento en el huevo y permitiendo que sus huesos y el dedo posterior no se desarrollaran de manera normal. Ello provocaba que la apariencia de las extremidades se asemejara a la de los habitantes del Parque Jurásico. Sin embargo, el científico destaca que con sus estudios no pretende hacer realidad la famosa película estadounidense y que su objetivo no es otro que investigar en profundidad el proceso evolutivo.

https://actualidad.rt.com/ciencias/201836-pollos-crear-patas-dinosaurio

Gobekli Tepe, un lugar imposible para la Arqueología

Por granmisterio

La cultura Sumeria no es la más antigua del mundo. Existe una cultura 9000 años más antigua enterrada bajo las arenas de Turquía. Gobekli Tepe es un lugar que la ciencia moderna no quiere mencionar puesto que rompe todo lo que conocemos sobre las culturas antiguas.

Los constructores de este complejo lo hicieron 6000 años antes que stonehenge, 7000 años antes que las pirámides, antes del descubrimiento de la agricultura, de la cerámica, la ganadería, la escritura y la rueda.

El templo fue enterrado por los propios constructores por razones desconocidas.

El gran misterio de Gobekli Tepe, a parte de su enorme antigüedad es la abundante representación de la serpiente por todo el complejo. ¿Estaremos ante la primera cultura del mundo? ¿Los sumerios están relacionados con Gobekli Tepe? ¿Cómo pudieron los hombres de la edad de piedra construir algo igual de complejo que las pirámides?

Otra visión sobre las malditas cláusulas suelo

images[1]En el blog de AHA se acaba de publicar un ilustrativo artículo, el primero de una serie de dos. Tiene por título:¿Es la cláusula suelo un abuso o es una estafa? (1). Los interesados y atrapados en este abuso de la banca les conviene echarle un vistazo. Los bancos están asustados por lo que se les viene encima, la han hecho tan gorda que ahora cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea les pide que devuelvan lo que se han apropiado indebidamente se mueren del susto. https://asociacionhipotecadosactivos.wordpress.com/2016/03/07/es-la-clausula-suelo-un-abuso-o-es-una-estafa-1/ Al concluir la lectura del segundo artículo estoy seguro que tendrás una visión mucho más amplia y alejada de la versión oficial. La cosa tiene su intríngulis ya que de la noche a la mañana en millones de escrituras de préstamo apareció una condición (una cláusula) que según se explicitaba era un acuerdo entre las partes, que a pesar de que el tipo de interés bajara, el deudor hipotecario, seguiría pagando un tipo previamente determinado. La naturaleza de este singular “acuerdo” consistía en la voluntar del deudor en querer pagar más renunciando a las bajadas de los tipos de interés y pagando entusiastamente cuando estos subían. A esto se le llamó cláusula suelo. Como resultó que este masoquismo dinerario (cuanto más pago más contento estoy) salió a la luz una vez que los tipos de interés empezaron una etapa de descensos que han llevado a cero e incluso se inician tipos negativos. No te lo pierdas.

Otra visión sobre las malditas cláusulas suelo

CHOMSKY DESVELÓ (SIN SABERLO) LA VERDAD SOBRE LA ACTUAL CRISIS DEL ZIKA…EN 1993

Comp 1_00000

Un nuevo artículo de Jon Rappoport nos sirve para arrojar de nuevo luz sobre la presunta epidemia de microcefalia provocada por el virus del Zika.

En este caso, Rappoport nos ofrece el testimonio revelador de un artículo de 1993, que nos da pistas muy claras sobre la verdad que se oculta tras los casos de microcefalia de Brasil.

A continuación reproducimos este revelador artículo de Jon Rappoport…


Jon_Rappoport2

Más a menudo de lo que suponemos, un pedazo de historia olvidada ilumina el momento presente como un rayo de luz cegador.

En diciembre de 1993, Noam Chomsky publicó un artículo en la revista Z Magazine titulado, “La Visión Clinton” (The Clinton Vision).

noam-700x700

En dicho artículo, Chomsky en realidad estaba hablando de la política exterior estadounidense en el hemisferio occidental desde 1945. Y se concentró en Brasil.

Se refirió a cómo EEUU había tomado el control de ese país, y cómo bajo pretexto de extender la democracia y el libre mercado, la operación real buscaba obtener el control de sus tierras, recursos y mano de obra, en un Brasil gobernado por una oligarquía corrupta que a su vez era administrada indirectamente por corporaciones norteamericanas ligadas al gobierno de EEUU.

Los trabajadores en la zona noreste de Brasil fueron sometidos a una vida de miseria, el signo más evidente de la cual era una extrema desnutrición que pasaba de generación a generación.

Brazil_map

Si alguien lee con atención una de las citas que ofrece Chomsky en ese artículo de 1993 con cuidado, descubriá que enmedio de su análisis, se encuentran un conjunto de informaciones que parecen hablar, con más de 20 años de antelación, de elementos que en la actualidad se están vinculando con la supuesta “crisis del Zika”:

“Brasil es de lejos el país más importante de América Latina, y está firmemente bajo el control de Estados Unidos desde 1945, cuando se convirtió en una ‘zona de pruebas para los métodos científicos modernos de desarrollo industrial’ aplicados por expertos de Estados Unidos.

Es un país con enormes recursos que deberían ser el “Coloso del Sur”, el correspondiente sudamericano al “Coloso del Norte”, EEUU, como se predijo a principios de siglo.

Brasil no ha tenido enemigos extranjeros, y se han beneficiado no sólo de una cuidadosa tutela de Estados Unidos, sino también de una inversión sustancial. Por lo tanto, muestra con gran claridad justo lo que los EEUU pueden lograr con su política de ‘ampliación de la comunidad de democracias libres de mercado’, gracias a sus condiciones ideales para conseguirlo.

hqdefault

“Los éxitos son bastante reales. Brasil ha disfrutado de una muy alta tasa de crecimiento, lo que confiere enormes riquezas a todo el mundo excepto a su población; solo se benefician las élites locales, que viven a la altura de los occidentales más ricos.

Es una sociedad dividida claramente en dos niveles. Gran parte de la población vive en un nivel que recuerda al de África central. El Informe sobre Desarrollo Humano clasificó este país rico y privilegiado en el lugar número 80, junto con Albania y Paraguay.

Editorial photo

En el noreste, los investigadores médicos brasileños describen una nueva subespecie: los ‘pigmeos’, que solo tienen un 40% (en realidad un 60%) de la capacidad del cerebro de los seres humanos normales, por culpa de la malnutrición grave que sufren sus habitantes, que paradójicamente viven en una región con tierras fértiles, propiedad de grandes plantaciones que producen cultivos para la exportación, en concordancia con las doctrinas predicadas por sus expertos asesores.

Cientos de miles de niños mueren de hambre cada año en ‘esta historia de éxito’, que también gana premios mundiales a la esclavitud infantil y al asesinato de niños en las calles, en algunos casos para la exportación de órganos para trasplantes, según fuentes brasileñas respetadas”.

La fuente que Chomsky utiliza para realizar estas afirmaciones médicas sobre la capacidad cerebral de los niños de esa zona de Brasil, procede de los estudios de Isabel Vincent (Life a struggle for Pygmy family, Globe & Mail Toronto, December 17, 1991, p. A15.)

Isabel Vincent

Isabel Vincent (nacida en 1965 en Toronto) es una periodista de investigación canadiense que escribe para el New York Post, autora de varios libros. En la década de 1990 ejerció de corresponsal en Brasil

En sus escritos, Vincent afirma que:

“Una dieta que consiste principalmente en harina de mandioca, frijoles y arroz ha afectado al desarrollo mental de los trabajadores brasileños del noreste, hasta el punto de que tienen dificultad para recordar o concentrarse.

Hasta el 30,7% de los niños en el noreste nacen desnutridos, según UNICEF y el Ministerio de Salud de Brasil. Expertos médicos brasileños conocen los niveles de subnutrición en la región más pobre del país desde hace más de dos décadas, pero recientemente se confirmó la existencia de un problema mucho más sorprendente: una grave falta de proteínas en su dieta, está produciendo una población de pigmeos brasileños conocidos por algunos investigadores médicos de Brasil como ‘homens nanicos’.

a97c0a83394e7181e9fd8029a0067c33

Su altura en la edad adulta es mucho menor que la altura media determinada por la Organización Mundial de la Salud y su capacidad cerebral es un 40% inferior a la media . En los estados más pobres del noreste, como Alagoas y Piauí, los Homens nanicos comprenden aproximadamente el 30% de la población. Gran parte del noreste comprende tierras fértiles de cultivo que están siendo absorbidas por las grandes plantaciones para la producción de cultivos comerciales como la caña de azúcar” [Nota:. Chomsky y Vincent omiten, posiblemente por desconocimiento, los efectos nocivos de la amplia gama de pesticidas tóxicos que se utilizan en la región, algunos de que están prohibidos en otros países porque son demasiado venenosos]

635907023499021964-EPA-BRAZIL-MICROCEPHALY-79540576

Así pues, ya en 1993 y mediante estudios sobre el terreno, y en el mismo territorio que se ha convertido en foco central de la presunta “epidemia de microcefalia”, ya se conocía que un alto porcentaje de niños nacían con un 40% menos de capacidad cerebral.

¿Eso no suena muy parecido al “nuevo brote” de microcefalia que ha recibido tanta publicidad a nivel mundial y que ha sido atribuido al virus Zika?

Sí, suena muy parecido. Microcefalia = niños que nacen con cabezas más pequeñas y daños cerebrales.

MICROCEPHALY

Durante décadas en el noreste de Brasil: un alto porcentaje de niños nacen con un 40% menos de capacidad cerebral.

Y recordemos: estos artículos que revelaban estos problemas cerebrales en los niños, ya se publicaron en 1993, 22 años antes de que el problema se achacara al Zika.

Viendo esto, uno podría concluir que quizás no está sucediendo nada nuevo en Brasil.

Ya existen registros de graves daños cerebrales en niños que han sido endémicos desde hace mucho tiempo.

Los investigadores allí, y la Organización Mundial de la Salud, son plenamente conscientes de ello. Por el momento, están usando el tema de portada del “virus Zika” para oscurecer la verdad. Para oscurecer las causas. Para ocultar a los criminales. Es lo de siempre.


ddb9cb03-77d9-4586-8c09-024eef9c57a4-large16x9_ZikaVirus

Ahora proliferan y proliferarán mil y un presuntos estudios que presuntamente confirmarán que el terrible virus Zika es el causante de estos daños cerebrales y a la gente se le seguirá ocultando que este problema ya existía ahí desde hace décadas y que existen estudios y artículos que ya hablaron de ello hace muchos años.

Estudios que ni tan solo tenían en cuenta el uso masivo de pesticidas tóxicos, que científicamente, también se ha demostrado que están vinculados con la microcefalia, como se indicaba en el artículo VIRUS ZIKA: ¿OTRA ESTAFA GIGANTESCA?

gettyimages-507159854

No vamos a pedir, no obstante, que la gente deje de creer en la verdad oficial que establece al Zika como causante principal de todos estos males.

Que cada uno piense lo que quiera. Gente como Rappoport solo nos ofrece datos para tener una capacidad de juicio más amplia.

Pero a estas alturas hay tantos indicios que apuntan a que el asunto del Zika es una enorme manipulación, que negarse a considerarlos o al menos a tenerlos en cuenta, solo puede ser calificado como obstinación, miedo a desconfiar de la autoridad…o directamente estupidez.


Fuente: https://jonrappoport.wordpress.com/2016/03/04/in-1993-noam-chomsky-delivered-the-zika-secret/

https://chomsky.info/199312__/

http://elrobotpescador.com/2016/03/11/chomsky-desvelo-sin-saberlo-la-verdad-sobre-la-actual-crisis-del-zika-en-1993/

«La felicidad» Omraam Mikhaël Aïvanhov.

«Alguien dice: «Soy feliz, porque…» Pues bien, ¡el sólo hecho de atribuir una causa a su felicidad prueba que no posee la felicidad verdadera! Porque la verdadera felicidad es una felicidad sin causa. Sí, sois felices y ni siquiera sabéis por qué. Encontráis que es maravilloso vivir, respirar, comer, hablar, caminar… Nada especial os ha sucedido, ni éxitos ni regalos ni herencias ni un nuevo amor… Lo que os hace felices es (sí, porque finalmente siempre hay una razón) esta sensación de que algo que viene de arriba se añade a todo lo que hacéis, un elemento espiritual que ni siquiera depende de vosotros… Como un agua que mana del Cielo y que os atraviesa.
Para la mayoría de los humanos la felicidad está ligada a las posesiones: casas, dinero, condecoraciones, gloria… o bien un marido, una mujer, unos hijos. No, la verdadera felicidad no depende de ningún objeto, de ninguna posesión, de ningún ser; viene de arriba y os asombráis al descubrir en vosotros mismos, sin cesar, este estado de conciencia superior. Os alegráis y ni siquiera sabéis por qué. Ésta es la verdadera felicidad.»


www.prosveta.com

«Los signos del zodiaco » Sagitario»

Del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre aproximadamente.

Símbolo: Símbolo de Sagitario
Elemento: Fuego
Modalidad: Mutable
Polaridad: Masculina (Yang)
Planeta regente: Júpiter
Casa: 9
Metal: Estaño
Piedra: Topacio, Jade
Color: Morado, lila, púrpura
Constelación: Sagitario

Sagitario, el Centauro

El centauro. Representa el centauro que añora trascender su parte animal a su parte humana y contactar el cielo con su flecha.

Características de Sagitario

Sagitario es el noveno signo del zodíaco y está regido por el planeta Júpiter.

Sagitario observa en la distancia, mira hacia el futuro y se esfuerza por conocer el significado de todas las cosas, percibiendo el mundo de una manera holística.

Las personas con mucha influencia de este signo en su carta natal intentan constantemente ampliar sus horizontes, bien sea viajando y conociendo otras culturas, bien sumergiéndose en la filosofía. Quieren formarse su propia idea del mundo y adquirir conocimientos hasta el fin de sus días. Pero su objetivo no es acumular conceptos, sino entender su significado y cómo se relacionan entre ellos para llegar a formar un todo. Es por esto que a veces se interesan por la religión o la espiritualidad; la fé y la experiencia son aún más importantes para ellos que el propio conocimiento.

Su optimismo contagioso puede hacerles olvidar a veces que la vida tiene también sus aspectos menos agradables y verse seguido de períodos de profunda depresión sin que ellos sepan del todo por qué.

Necesitan convicciones y suelen arrastrar a otros en sus oleadas de entusiasmo. Sin embargo, esto puede, en ocasiones, volverse en su contra cuando la creencia se convierte en fanatismo.

Sagitario comparte con su signo opuesto, Géminis, un carácter polifacético. Pero mientras para Géminis esto puede ser un fin en sí mismo, para Sagitario es un medio para logran su fin: alcanzar un conocimiento más amplio.

Al igual que los otros signos de fuego, Aries y Leo, tiene la habilidad de cambiar el rumbo de la vida. Aries proporciona el impulso, Leo es el centro de atención y Sagitario nos contagia sus ideas.

De los signos en cuadratura con Sagitario, éste puede aprender de Virgo a prestar atención a los detalles y de Piscis, a confiar en el fluir de la vida.

MITOLOGÍA

La constelación de Sagitario representa un Centauro, criatura fantástica mitad hombre mitad caballo con su arco y sus flechas.

En la mitología significa la ambivalencia entre el mundo animal de los instintos y el mundo humano de la conciencia, la inteligencia y la cultura, lo que hace de ellos seres imprevisibles.

No sabemos a ciencia cierta qué centauro de los que aparecen en la mitología griega es el que está representado en la constelación, pero la mayoría de mitógrafos se inclinan por Quirón, quien estaba particularmente cultivado y buscaba la iluminación espiritual. Quirón era a la vez maestro y estudiante y buscaba continuamente ampliar sus conocimientos. Pero otros centauros eran instintivos, pendencieros, bebedores y violadores. Estos últimos solían salir perdiendo en sus desesperados ataques a Hércules.

Quirón fué producto del castigo de Zeus a Ixión, quien intentó seducir a Hera, su esposa. Zeus hizo una mujer (Nefele) a imagen de su esposa Hera para confundirlo. De la unión entre Ixión y Nefele nació el Centauro, que a su vez engendró hombres-caballos de los cuales el más famoso fué uno de sus reyes, Quirón.

Constelación de Sagitario

Constelación de Sagitario


Crédito: astroyciencia.com
carta-natal.es