Archivo por días: octubre 31, 2014

El reloj biológico funciona con las bacterias intestinales

Un nuevo estudio dirigido por científicos del Instituto Weizmann, revela por primera vez que nuestros relojes biológicos funcionan en conjunto con las poblaciones de bacterias que residen en nuestros intestinos, y que estos microorganismos varían sus actividades en el transcurso del día.
Los ciclos de vigilia y sueño de nuestra especie – medidos en forma de millones de años de evolución – “se volvieron de cabeza” en un solo siglo con la llegada de la luz eléctrica y los aviones. Como resultado, millones de personas interrumpen regularmente sus relojes biológicos – por ejemplo, los trabajadores con turnos rotativos y aquellos que viajan en avión frecuentemente- son personas reconocidas por estar en alto riesgo de sufrir este tipo de enfermedades metabólicas comunes como la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón. Los hallazgos muestran que los ratones y los seres humanos con las interrupciones del ciclo del sueño muestran cambios en la composición y la función de las bacterias intestinales, lo que aumenta el riesgo de obesidad

y la intolerancia a la glucosa.
Un consenso ha ido creciendo en los últimos años sobre las poblaciones de microbios que viven dentro y sobre nuestros cuerpos, que funcionan como un «órgano» extra que tiene repercusiones de gran alcance sobre nuestra salud.
Christoph Thaiss, un estudiante de investigación en el laboratorio del Dr. Eran Elinav del Departamento de Inmunología del Instituto Weizmann, encabezó esta investigación sobre los ciclos diarios de las bacterias intestinales.
Trabajando en conjunto con David Zeevi en el laboratorio del Prof. Eran Segal del Departamento de Ciencias de la Computación y Matemática Aplicada, y Maayan Levy del laboratorio de Elinav, se encontraron con un ciclo día-noche normal, tanto en la composición como en la función de ciertas poblaciones de bacterias intestinales en ratones. A pesar de vivir en la oscuridad total del sistema digestivo, los microbios intestinales fueron capaces de medir el tiempo de actividad de los ciclos de alimentación del ratón, coordinando las actividades microbianas diarias a las de su anfitrión.
http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Titular/61086/

domi El cerebro de Mahesh y el daño que no quieren tratar

[vimeo]http://vimeo.com/109071078[/vimeo]

Cuando Paloma Pastor me contó la historia de su hijo Mahesh, llegué a pensar que estaba exagerando. ¿Cómo un país desarrollado como España iba a condenar a niños con daños cerebrales a una silla de ruedas de por vida? No parecía posible. Pero estaba equivocada. Cada día sabemos más del cerebro humano, de su plasticidad y capacidad de regenerar las neuronas con el esfuerzo adecuado, pero ese conocimiento, al menos en este país, no impide que niños como Mahesh, que un día tuvieron un tropiezo fatal, nunca lleguen a levantarse.

«Tenía 8 años cuando sucedió. Ahora tiene 11. En una excursión al campo se nos perdió. Le encontró la Guardia Civil caído al pie de un cortado, inconsciente. Nos dijeron que tenía un derrame cerebral y que podía morir. Pero sobrevivió. A los tres meses nos fuimos a casa, y ya era otro niño, en silla de ruedas, sin hablar, incontinente. Tenía daño cerebral. Una trabajadora social del hospital Niño Jesús nos dio un listado de centros a los que acudir para su rehabilitación en Madrid. Sólo uno era público, y no le atendían, ni le atienden, porque es menor de 16 años. ¿Qué barbaridad es ésta?», se pregunta Paloma.

Así son las cosas. En el CEADAC (Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral), que depende del IMSERSO, le explicaron que su función es paliar la falta de ingresos de los afectados por no poder acceder al mercado laboral, y como un niño no puede trabajar, pues no es asunto suyo. «Al encontrarse la edad laboral fijada en los 16 años, resulta coherente que no se atienda a los menores de dicha edad» (LEER CARTA AQUÍ,no tiene desperdicio). Así es la normativa: aún reconociendo que no hay alternativa, les dan esa respuesta tan socorrida de «me lavo las manos».

2014-10-28-mahesh.jpgMahesh tuvo suerte, pues su familia tiene recursos económicos suficientes para pagar una media de unos 2.000 euros mensuales que suponen los servicios de uno de los centros privados con rehabilitación infantil en la capital. Hoy ya no usa silla de ruedas, habla, estudia y juega con sus amigos.

Peo ¿y los que no pueden pagar? «En febrero», continúa Paloma, «pusimos una demanda judicial contra SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), porque defendemos que los niños con daño cerebral sobrevenido deben ser atendidos por la Seguridad Social. El fallo de la sentencia nos dio la razón, dejó bien claro que debían ser atendidos en el sistema público de salud. Pero una cosa es lo que dicen los jueces y otra, la realidad, porque seguimos pagando. Y todos los demás también, aunque hay muchos niños que sabemos que no reciben el tratamiento adecuado porque no pueden», asegura la madre de Mahesh.

Tras unas reuniones en las que parecía que todo se iba a solucionar…, al final la Consejería de Sanidad de Madrid recurrió el fallo judicial. El mismo departamento que dirigía Javier Fernández-Lasquetty, dimitido después de que la sociedad parase la privatización de la sanidad madrileña, el mismo Gobierno al que perteneció Francisco Granados, optó por gastar dinero público en evitar que el daño cerebral sobrevenido en la infancia tenga un tratamiento gratuito en la Comunidad. Un mal que se repite en muchos otros lugares del país, por cierto.

Inasequible al desliento, los padres de Mahesh acudieron entonces a quejarse a la Oficina del Defensor del Pueblo, pero en marzo de este año, recibió un escrito de esta institución en la que se le comunicaba que la misma Consejería no enviaba la documentación que habían solicitado y que siguieran a la espera…, hasta hoy.

Desesperados, como último recurso, llamaron a la prensa. Y su caso salió en EL PAÍS. Aquello sí que pareció remover algo entre los responsables de este asunto (a la cabeza, el consejero actual, Javier Rodríguez), desde luego, más que los jueces o el Defensor. A raíz del reportaje, Paloma y su marido fueron convocados en SERMAS, se paralizó el recurso contra la sentencia y les aseguraron que lo iban a solucionar…. Aquello ocurrió en abril. Y estamos a las puertas de noviembre.

Paloma y José Miguel no cejan en su empeño, que es el mismo que el de la asociaciónHiru Hamab de Navarra. Cada dos meses, siguen registrando todas las facturas de los gastos en SERMAS, a ver si entre tantos millones de euros de dinero público como ha acabado en cuentas suizas, o en las Bermudas, o en Andorra, ha quedado algo para que algunos niños puedan volver a caminar.

Son conscientes de que el caso de Mahesh no es único, porque como él, hay más niños que han sufrido caídas, o un accidente de tráfico, o un tumor, o una encefalitis, o una meningitis…. Pequeños que nadie sabe cuántos son, ni en qué circunstancias han quedado, porque sus padres no han podido costearles el tratamiento que les podría haber hecho la vida mucho más fácil.

Recientemente, con motivo del DÍA DEL DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO, los padres de Mahesh han lanzando una petición de recogida de firmas en Change.org:Solicitamos cobertura sanitaria para niños con daño cerebral sobrevenido. Fue a raíz de ella que supe de Mahesh, de cómo las tres sesiones semanales de cuatro terapias diferentes le han permitido hoy, a los 11 años, leer, escribir, sumar y restar, estar escolarizado y montar en su bici, saltar y correr. Es lo que tiene la plasticidad de ese maravilloso órgano que es el cerebro humano que nos ha costado tanto tiempo reconocer.

http://www.huffingtonpost.es/rosa-m-tristan/el-cerebro-de-mahesh-y_b_6059956.html?utm_hp_ref=spain

domi LAS NORMAS COMUNITARIAS DE FACEBOOK

Imagen de The Maizo que ilustra la petición en Change.org "Facebook: no permitas promocionar el maltrato animal"

Imagen de The Maizo que ilustra la petición en Change.org «Facebook: no permitas promocionar el maltrato animal»

Hace un par de años subí a Facebook una fotografía del gran bailarín ruso Rudolf Nureyev realizada por Avedon, referencia para una generación de artistas y fotógrafos. Se trataba de un desnudo frontal, donde el genio de la danza mostraba su enigmático rostro; una piel vainilla sobre un cuerpo perfecto de donde surgía un pene palmario enmarcado en unas caderas aladas. Desafiantemente bello. Todo iba bien, muchos megustas y comentarios favorables, hasta que empecé a recibir mensajes de Facebook en los que me acusaban de haber infringido las normas de la red social y, debido a las denuncias por la imagen, anunciaban el cierre de mi página. Dicho y hecho. Nureyev, su generoso pene y yo desaparecimos de la red en cosa de segundos.

Gracias a una cuenta habilitada por una buena amiga pude seguir conectada durante algunas semanas. Entonces comprobé la cantidad de denuncias que reclamaban el cierre de varias páginas de Facebook en las que se fomentaba la violencia contra los animales. Desde México exigían a los administradores de Facebook que considerasen el maltrato animal como delito, denunciando una página donde se incitaba a matar perros y donde había comentarios como el siguiente: «Matar animales es divertido». También se solicitaba la retirada de la página “ Peleas de perros”, donde los administradores subían todos los días imágenes de animales reventados a palos, desangrados, moribundos, con los ojos fuera de las cuencas, acompañadas de frases como «este perro se creía él muy gallito, pero así terminó». “ Alza la Pata” también denunciaba varias páginas donde la violencia brutal era el reclamo de psicópatas que veían realizados sus sueños de matar animales para después mostrarlos a sus amigos.

El exhibicionismo es un mal aliado para los miles de animales que son torturados por desaprensivos que, además, son usuarios de redes sociales. En la mayoría de los casos denunciados la respuesta de Facebook fue siempre la misma: «Hemos revisado la página que has denunciado por contener violencia gráfica, pero no infringe nuestras normas comunitarias». Es decir, que, a pesar de que la red social cuenta con un apartado concreto en el que se trata el tema de la violencia, los administradores no consideran que maltratar, mutilar, acuchillar y destripar a un animal sea apología del maltrato animal y por tanto «no infringe» sus normas.

Esto se ha repetido hasta la saciedad. Miles de peticiones para cerrar cuentas, que, cuando en algunos casos consiguen su objetivo, observan cómo no tardan en volver a abrirse con el mismo contenido delictivo pero bajo otro nombre. Y otra vez a localizarlo y a pedir que lo cierren, entrando en un círculo perverso que acaba dejándonos un sabor amargo a quienes sentimos que cada imagen de maltrato animal en Facebook es un reclamo para miles de personas violentas que pueblan la red. Una red que les da cobijo y que les protege, mientras censura otros contenidos nada cruentos. Por ejemplo, se permiten las fotos de fluidos corporales, salvo el semen; o los besos entre hombres y mujeres, pero no entre personas del mismo sexo; también es difícil ver pezones de mujeres. Hace unos meses Facebook le declaró la guerra a la lactancia, mejor dicho, a la lactancia siempre que se vean pezones.

De hecho, esta doble moral de Facebook fue puesta de manifiesto por Rafa Gil, creativo de la agencia de publicidad Kitchen. Después de que la plataforma se negara a cerrar una página denunciada por miles de usuarios, en la que se promocionaban peleas de perros, Gil creó « Peleas de tetas» para que los usuarios votaran sus senos preferidos y lanzó abiertamente el reto: « ¿Qué cerrará antes Facebook, Peleas de perros o Peleas de Tetas? Denunciemos la hipocresía. Ni una página más de violencia animal en Facebook». Decenas de miles de adhesiones en pocas horas provocaron el cierre fulminante de las dos. Pero la pelea continúa.

Los administradores de la red social con más de 1.230 millones de usuarios deberían escuchar a  Núria Querol, doctora y presidenta de la GEVHA (grupo para el estudio sobre la violencia hacia humanos y animales), cuando afirma: «Aunque no hay reglas al cien por cien, en la mayor parte de los casos quien abusa de los animales en forma de violencia, ensañamiento y sadismo tiene tendencia a hacer lo mismo con las personas. (…) Existe un vínculo claro entre ambos tipos de violencia aproximadamente en nueve de cada diez casos».

¿Pero de dónde viene esa permisividad con la violencia?, ¿por qué esa aparente complicidad de Facebook con las cuentas de maltratadores de animales?, ¿cuál es el motivo de tanta sinrazón, de tanta anestesia emocional hacia ellos? Un repaso rápido por la vida de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, puede ayudarnos a aclarar algunas cosas.

Zuckerberg tiene la costumbre de fijarse retos personales en la vida. Hace unos años el reto fue «ponerse corbata todos los días», luego llegó el reto de «aprender chino mandarín» y después, y aquí empieza la historia, el creador de Facebook, decidió que quería alimentarse sólo de animales que pudiera matar con sus manos. Empezó con animales pequeños. Una langosta a la que hirvió en agua caliente y que, por lo visto, tardó mucho en morir, proceso que Zuckerberg describió como «una muerte complicada, pero con buen sabor y excitante». Después empezó a matar conejos, cerdos y ovejas. Y a partir de entonces Zuckerberg ha seguido imparable en su nuevo reto, que incluye la muerte de un caballo, un oso y un bisonte al que convirtió en hamburguesas. Parece que matar animales se ha convertido en una pasión para Zuckerberg, al que le gusta informar de sus logros a sus más íntimos. Por ejemplo, publicó una nota a los 847 amigos de su cuenta privada donde anunciaba: «Acabo de matar a un cerdo y a una cabra, las he degollado porque esta es la forma más dulce de matar». Durante un tiempo estuvieron publicadas imágenes de ovejas acuchilladas por el propio Zuckerberg. Al parecer, destripar, arrancar el corazón y las vísceras con sus propias manos y preparar con ellas caldos y guisos le hace sentir vivo y cercano a la naturaleza.

En esa espiral,  Zuckerberg llegó a obtener una licencia de caza para seguir matando. Sin embargo, la muerte del oso citada anteriormente se presenta llena de dudas. Él mismo lo anunció, pero más tarde lo desmintió, probablemente al recibir quejas y comentarios de sus amigos desaprobando su actuación.

Y ahora la pregunta razonable es cómo es posible que Zuckerberg mate tal cantidad de animales, a los que por cierto no le da tiempo a descuartizar, guisar y comer, sin salir del lugar donde vive. Porque, evidentemente, Zuckerberg ya no mata sólo para comer, lo hace por placer, el placer de matar y contárselo a sus amigos. La posibilidad de seguir degollando ovejas siempre que quiera se la brindó la chef de Silicon Valley, Jesse Cool, que vive en Palo Alto, donde reside el creador de Facebook. Cool además tiene un restaurante y muchos contactos con los granjeros de la zona, a los que habría presentado a su amigo para que éste pudiera seguir destripando ovejas, cerdos, etc. Después de conocer “el reto” de Zuckerberg y de comprobar lo bien que lo ha llevado a cabo y lo que disfruta descuartizando animales, es más fácil entender de dónde viene la deriva ética en la administración de los contenidos de Facebook relacionados con la violencia hacia los animales.

Pero ahora no sólo somos los grupos animalistas –o cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y empatía– los que piden que se ponga fin a esta locura de ceder espacio a los maltratadores. Recientemente el  FBI declaró que «los jóvenes que torturan y matan animales tienden a ejercer violencia contra las personas cuando son mayores si no se los controla». Una nueva clasificación estadounidense de los delitos de crueldad animal ayudará a descubrir a los abusadores antes de que se agrave su conducta y poder juzgarlos.

Durante años, el FBI archivó el abuso a los animales bajo la etiqueta de «otros» junto con infracciones menores, con lo cual resultaba algo difícil de rastrear y combatir. Sin embargo, recientemente, la policía federal declaró que incluirá la crueldad hacia los animales en el Grupo A de delitos graves, como lo son el homicidio, el incendio intencional y el asalto. Las preguntas son: ¿Empezará el FBI a investigar y rastrear las páginas de Facebook donde se mata animales? ¿Considerará peligrosa la política de contenidos de la red social al dar espacio a los violentos? ¿Cuánto tiempo tardarán en ejercer la presión contra las páginas que muestran “peleas de perros”, crucifixión de perros y gatos, aplastamiento de pájaros y así hasta la infinita lista de brutalidades que ampara la red de Zuckerberg? No es difícil llegar a la conclusión de que en demasiadas ocasiones la red social es una bomba de relojería, un caldo de cultivo para los violentos.

Sí, yo uso las redes sociales y las defiendo como una herramienta de trabajo, de difusión, de comunicación, pero tengo claro que jamás pueden servir de altavoz para personas que potencian la crueldad. Es imposible avanzar hacia una cultura de la paz, hacia una educación que erradique la violencia y fomente el respeto hacia los animales y hacia las personas, si en la red se sigue dando cobijo a desaprensivos.

Ojalá la próxima notificación que recibamos de Facebook sea un aviso en el que nos informe de que han sido cerradas todas las páginas que hacen apología del maltrato animal. Pero, mientras llega ese momento, debemos seguir denunciando y exigiendo su cierre, y un cambio profundo en las normas comunitarias de esa red social, tan poco éticas en la actualidad. Porque somos muchos más quienes defendemos los derechos de los animales. Somos la mayoría social. No dejemos nunca de hacerlo. Nunca.

http://www.eldiario.es/caballodenietzsche/Facebook-politica-permisiva-maltrato-animal_6_311878837.html

domi Los 7 mitos de la desigualdad

Desde el inicio de la crisis económica en 2008 el número de milmillonarios en el mundo se ha duplicado. Sin embargo, hay quienes afirman que la desigualdad extrema no es ningún problema y que forma parte del orden natural de las cosas. Para ello, se basan en unos mitos que desmontamos aquí, con datos del informe Iguales que Oxfam Intermón ha sacado este jueves.

Mito 1: La desigualdad extrema es tan antigua como el mundo, siempre ha existido y siempre existirá

Realidad: Las intervenciones políticas pueden repercutir significativamente en la desigualdad de ingresos. En Latinoamérica, tras años de presión por parte de movimientos populares muchos países han logrado reducir su desigualdad consiguiendo que 50 millones de personas pasen a formar parte de la emergente clase media.

Mito 2: Los ricos lo son porque se lo merecen y trabajan más que el resto

Realidad: Quienes menos cobran trabajan tanto (o más) que quienes tienen sueldos más altos. Algunos de los empleos peor remunerados del mundo exigen un trabajo más duro, mientras que algunos de los mejor remunerados exigen menos esfuerzo.

Mito 3: La desigualdad es necesaria para recompensar a quienes hacen las cosas bien

Realidad: Incentivar la innovación y la iniciativa empresarial a través de recompensas económicas siempre generará un cierto nivel de desigualdad y puede ser beneficioso, pero resulta absurdo creer que el director de una empresa que gana 200 veces más que un trabajador medio es 200 veces más productivo y que contribuye 200 veces más a la sociedad.

Mito 4: La política de la desigualdad no es más que la política de la envidia

Realidad: Unos niveles de desigualdad elevados tienen consecuencias negativas para toda la sociedad. Las sociedades con mayores niveles de desigualdad económica tienen, en general, mayores índices de delincuencia, menor esperanza de vida, mayores niveles de mortalidad infantil, peor salud y bajos niveles de confianza.

Mito 5: Crecimiento y reducción de la desigualdad son incompatibles, especialmente a través de la redistribución

Realidad: La redistribución es beneficiosa para el crecimiento porque minimiza la desigualdad. Una desigualdad elevada y su aumento son, en realidad, perjudiciales para el crecimiento ya que acarrean menores índices de desarrollo y un crecimiento menos sostenido.

Mito 6: El aumento de la desigualdad es un efecto inevitable y desafortunado del progreso tecnológico y la globalización, así que poco se puede hacer al respecto

Realidad: Aunque los cambios tecnológicos, la educación y la globalización son factores importantes en la desigualdad, la principal causa reside en decisiones políticas deliberadas, como la reducción de los salarios mínimos, la reducción de los impuestos a los ricos y la eliminación de los sindicatos.

Mito 7: El problema no es la desigualdad económica extrema, sino la pobreza extrema. Mientras se reduzca la pobreza de quienes menos tienen, no hay por qué preocuparse por la desigualdad ni por el aumento de la riqueza de unos pocos

Realidad: La desigualdad económica extrema no sólo ralentiza el ritmo de reducción de la pobreza, sino que puede revertirlo. No es posible acabar con la pobreza sin abordar la desigualdad económica extrema y la redistribución de la riqueza.

http://www.huffingtonpost.es/sandra-cava/los-7-mitos-de-la-desigualdad_b_6070748.html?utm_hp_ref=spain

LAS SOCIEDADES Y LOS DIFUNTOS

OFRENDAS DÍA DE MUERTOS ORIGEN
Hay dos tipos de ofrendas funerarias:
1 EL “AJUAR FUNERARIO”

Pakal ajuar funerario maya

En arqueología y antropología, se refiere a los objetos colocados con el cuerpo de los muertos en su tumba, ya sea mediante inhumación o cremación.

Tumba-y-ajuar-funerario

Sugieren la creencia en alguna forma de vida después de la muerte, ya que por lo general, son bienes personales, provisiones para allanar el camino del difunto en la otra vida y/o, son ofrendas a los dioses.

Tutankamon ajuar funerario

La mayoría de los ajuares funerarios recuperados por los arqueólogos son objetos inorgánicos, tales como cerámica y utensilios de piedra y metal, pero existen pruebas de que también se ponían objetos orgánicos, como alimentos, que se han deteriorado desde que se colocaron en las tumbas.

* 

2  LAS OFRENDAS ANUALES A LOS MUERTOS

Ofrenda Museo Intervenciones

Son las ofrendas que año con año, en determinada fecha, se les brindan a los seres queridos que ya no están con los vivos y que muchas veces consisten en flores y/o alimentos que gustaban al difunto.

 De las culturas más antiguas no hay vestigios de estas ofrendas, porque al tratarse de alimentos o plantas, al ser orgánicos y colocarse fuera de las tumbas, no dejaron huella, por eso sólo se han encontrado los objetos dejados dentro de las tumbas, o ajuares funerarios, como decíamos arriba.

Ajuar funerario etrusco

 De culturas más “recientes” como la romana, sí se tienen datos de estas ofrendas “post mortem”, como veremos más adelante.

 

¿DE DÓNDE VIENEN LAS OFRENDAS A LOS MUERTOS QUE SE HACEN EN MÉXICO EL DÍA DE MUERTOS, EN NOVIEMBRE?

Ofrenda dia de muertos camino de flores

Supuestamente el origen de nuestras ofrendas cristianas a los muertos viene desde Egipto- Imperio Romano-Cristianismo-Sincretismo en Mesoamérica (por el otro lado proveniente de los aztecas y demás culturas nahuatlacas y otras autóctonas de Mesoamérica).

 

Juguetes para ofrenda 1 de noviembre

AJUARES FUNERARIOS Y OFRENDAS A LOS MUERTOS EN TODO EL MUNDO Y DESDE EL NACIMIENTO DE LA HUMANIDAD

En realidad, las ofrendas a los muertos se han dado en todas las épocas y zonas geográficas

LOS PRIMEROS AJUARES FUNERARIOS DE LA PREHISTORIA

“Existen hipótesis de que la Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, España, se han encontrado ritos funerarios ancestrales del Homo antecessor (anterior al Homo sapiens).

Homo_antecessor Gran Dolina Atapuerca España

Este sitio podría haber sido un santuario en el que fueron depositados los cadáveres, en lugar de ser abandonados en el campo, empezando así los rituales funerarios más antiguos que se conocen hasta ahora, ya que parecen una acumulación consciente de cadáveres con fines religiosos y la presencia de un bifaz cuidadosamente tallado (bautizado “Excalibur”), que suponen es la ofrenda funeraria más antigua (por lo menos hasta ahora no se conoce alguna anterior) pues la datan en unos 350,000 años”.

Excalibur primera ofrenda o ajuar funerario

Tomado de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2013/07/24/ritos-funerarios-ancestrales-2a-parte/

***

También se ha encontrado ofrendas en tumbas del Hombre de Neandertal.

enterramiento-neandertal

Los neandertales  fueron los primeros (desde hace unos 75.000 años) en enterrar a sus muertos con elementos humanísticos y ritualistas

  • Con el cadáver colocado en una posición fetal o durmiente
  • Con la cabeza hacia el oeste y los pies hacia el este
  • Muchas veces pintados con ocre rojo ¿simbolizando el color de la sangre?
  • Con los utensilios que había usado en vida,
  • Como herramientas de sílex ¿y que necesitaría en la siguiente vida?
  • Con animales colocados en sus manos,
  • También en algunos enterramientos colocaban flores y plantas medicinales.

Tomado de:

http://serunserdeluz.wordpress.com/2011/11/14/ritos-funerarios-ancestrales/

  Seguir leyendo LAS SOCIEDADES Y LOS DIFUNTOS

domi Halloween

 

Érase una vez que los primitivos comenzaron a soñar con sus familiares y conocidos muertos, se asustaron y creyeron que había un más allá «más acá de más nunca», un otro lado donde andaban, entre tristes y arrechos, los difuntos. De donde, con el tiempo que todo lo complica, vinieron a nacer creencias, mitología, religiones y los astutos traductores simultáneos entre los dos mundos (como San Pablo que nunca vio a Cristo pero hablaba idiomas y se las sabía todas), el Vaticano, su Banco Ambrosiano y mátenlos a todos que Dios reconocerá los suyos.

En esto de las apariciones post mortem, los celtas (y otros pueblos) se asustaban más cuando venía el 31 de octubre, el Samhain «Fin del Verano» (Calan Gaeaf para los bretones) o solsticio de invierno que hoy decimos. Había que hacerles un cariñito a los difuntos para que no vinieran a echar vaina en las frías y largas noches del Norte aún no industrializado. Fogatas y regalos, velas para los finados y gran día de inventario de todo lo que tenemos para pasar el invierno. Pero ni Inglaterra ni Irlanda eran Cuba: el Imperio nvadió y ¡oh sorpresa! el Samhain se celebraba el mismo día que en Roma la «fiesta de la cosecha» (diosa Pomona) y, oye César este mundo es un pañuelo, juntaron las ganas y lo celebraron juntos por siglos hasta que llegaron los católicos y el Papa mandó a parar. Viendo Gregorio III (731-741) cómo se divertían los paganos, se adueñó de la franquicia y mudó la festividad cristiana del Día de Todos los Santos (All Hallows’ Eve – Víspera de todos los Santos) del 13 de mayo al 1º de noviembre. Gregorio puso unos lejanos santos exógenos en el lugar de los mala conducta pero siempre íntimos queridos difuntos y, ya lo sabemos: «la cosa no es como antes, dejen de andar brincando fogatas y vayan a acostarse temprano; las comunicaciones deben pasar por nosotros que hablamos con el otro mundo en latín, la lingua franca del paraíso». Efectivamente la cosa se puso mala y empeoró cuando la Reforma trajo a los protestantes que eran más puros, es decir más crueles: «Prohibido hablar con los difuntos en el cielo o el infierno, y si por el purgatorio es, olvídenlo que, por decreto ¡no existe!» Y así apagaron el All Hallows’ Eve, léase Halloween.

Pero como hasta el diablo tiene un amigo, apareció Guy Fawkes, católico vengativo que comenzó a llenar con barriles de pólvora los sótanos del parlamento, con la cívica intención de volar juntos a los parlamentarios y al rey James I, el de la traducción de la Biblia. Descubierto el «Complot de la Pólvora» el 5 de noviembre 1605 y ejecutado Fawkes («El único hombre que entró al parlamento con buenas intenciones») la fecha fue decretada júbilo nacional porque Dios salvó a Su Majestad de los malditos papistas. Y así volvió el viejo Samhain con su desenfado pagano, fogatas, golosinas, quema de Judas, accidentes pirotécnicos, perros asustados y máscaras de Guy Fawkes (las de V de Vendetta y Anonimus), una fiesta protestante, anticatólica y antiespañola por excelencia.

Cuando amainó la hostilidad entre Londres y Madrid, también cedió el tono anticatólico y la exuberancia pagana de la fiesta, víctima de la gazmoñería cristiana como la gran mayoría de los eventos populares en Europa. Halloween pasó de rumboso festejo callejero a modesta fiesta familiar. El millón de irlandeses que en 1840 huyeron de la hambruna, llevaron su Halloween a los Estados Unidos, junto con la tradición de la calabaza hueca con una vela adentro que revivía la leyenda del alma en pena del tacaño Jack-o’-lantern («Juan Linterna»).

Durante un siglo el Halloween fue tradición intima de la colonia irlandesa, hasta 1921 cuando el gobierno federal aprobó el Acta de Cuota de Emergencia (Emergency Quota Act ) destinada a impedir la llegada de refugiados judíos provenientes de Europa Oriental, y que limitaba la inmigración anual a 3% del número de integrantes de las minorías existentes, lo que privilegiaba a los irlandeses y les reconocía una «afinidad racial» que se negaba a otros. La fiesta alcanzó popularidad en las siguientes décadas, pero sólo sería masiva a partir de 1978 con La Noche de Halloween, mediocre película de terror de John Carpenter, y sus innumerables secuelas e imitaciones hasta nuestros días.

El actual y enorme despliegue comercial y publicitario del Halloween a escala internacional responde a intereses mercantiles y al espíritu necrofílico de la sociedad actual, que fabrica y promueve miedos fiction y nonfiction (también inventados), Harry Potter y Al Qaeda, para tener al rebaño aguantadito, por dentro y por fuera, y drone o paraco para quien se amotine. En las ligas menores, para niños y poco exigentes está Halloween con su carnaval de duendes, fantasmas y demonios. El ridículo no mata, pero no siempre terror y muerte son de plástico: en la noche del concierto de rock llamado «Halloween» en el Madrid Arena de la Casa de Campo de la capital española, se produjo una estampida bajo la cual tres jovencitas murieron aplastadas. Lo obsceno, lo abominable de la muerte joven.

¿Algún atravesado espíritu celtíbero ofendido por la importación de espectros de imitación, a España que los tiene tan buenos y feroces?

¿Los muertos de la guerra civil enterrados en la Casa de Campo bajo las ruinas de la República Española, que despertaron al estruendo del rock y montaron en cólera al ver que la tierra que tanto amaron y defendieron era mancillada por los neofascistas y sometida a un Rey?

Y para terminar en Venezuela, cada quien es dueño de imitar y copiar lo que le venga en gana pero «ADVERTENCIA: Se ha determinado que el sueño de la razón engendra monstruos, inventamos o erramos y si no se corrige a tiempo la falta de imaginación es incurable». Cada quien con sus fantasmas; los míos están vivos y realmente matan, nos matan a todos, si les damos «un tantico así».

 

domi AUTOESTIMA Y ESTUPIDEZ El efecto Dunning-Kruger

 

El efecto Dunning-Kruger es un fenómeno psicológico descrito por científicos de la Universidad de Cornell (Nueva York, EEUU) según el cual las personas con escaso conocimiento tienden sistemáticamente a pensar que saben mucho más de lo que saben y a considerarse más inteligentes que otras personas más preparadas. El fenómeno, rigurosamente demostrado en una serie de experimentos desarrollados por los psicólogos Justin Krugger y David Dunning publicados en The Journal of Personality and Social Psychologyen diciembre de 1999, se basa en los siguientes principios:

1. Los individuos incompetentes tienden a sobreestimar sus propias habilidades
2. Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer las verdaderas habilidades en los demás.

Tanto Kruger como Dunning habían investigado anteriormente sobre el fenómeno conocido por los psicólogos según el cual la mayoría de la gente tiende a valorarse a sí misma muy por encima de la media, cuando es estadísticamente imposible: así, es difícilmente comprensible que el 98% de los catedráticos de Universidad, según un estudio, esté convencido de que trabaja mejor que los demás.

Siguiendo estos indicios, los profesores Krugger y Dunning diseñaron un experimento consistente en medir las habilidades intelectuales y sociales de una serie de individuos y pedirles una posterior evaluación. Una vez finalizados los test, los resultados fueron realmente reveladores:

– Los estudiantes más brillantes, muy superiores a sus compañeros, estimaron que estaban por debajo.
– Los estudiantes mediocres se consideraron por encima de la media
– Los estudiantes rematadamente malos se mostraron convencidos de estar entre los mejores: de hecho, cuanto más inútil era el individuo, más seguro estaba de que hacía las cosas bien.

Así pues, los más incompetentes, según la doctora Kruger, sufrían un doble agravio: “no sólo llegan a conclusiones erróneas y toman decisiones desafortunadas, sino que su incompetencia les impide darse cuenta de ello”. En todo caso, y como se ha apuntado frecuentemente, el efecto Dunning-Kruger es una especie de refrendo de la vieja máxima de Charles Darwin: “La ignorancia engendra más confianza que el conocimiento”.

www.fogonazos.es

domi ¿Las matemáticas ‘buscan’ a Dios?

Si de Gódel son conocidas sobre todo sus revolucionarias contribuciones a la matemática, resulta menos conocido el hecho de que formuló una reelaboración de la prueba ontológica de Anselmo de Aosta (1033-1109 d.C), es decir, de la demostración lógica que considera que se puede inferir la existencia de Dios «a priori». En conclusión, tanto en la lógica como en la matemática existe una forma de demostración conocida como «reductio ad absurdum» (reducción al absurdo), que constituye un método clásico entre los lógicos para demostrar una tesis a través de la negación de la tesis opuesta a ella («A» e verdad porque «no A» implica una contradicción, es decir, es absurda). Es precisamente a este instrumentos demostrativo al que Anselmo de Aosta recurrió para encontrar un «único argumento» (unum argumentum) que se pruebe por sí mismo y que sea por sí solo capaz de demostrar que Dios existe verdaderamente. Ahora bien, puesto que para el filósofo de Aosta la definición correcta de Dios es la de «algo respecto a lo cual no se puede pensar nada mayor» (aliquid quo nihil maius cogitari possit), o bien un ser sumamente perfecto, como ente perfectísimo no puede subsistir sólo en el pensamiento y por tanto debe existir necesariamente en la realidad, se deduce entonces que es absurdo afirmar que Dios es sólo una idea del intelecto y que no existe realmente.

En el siglo XVII, primero el pensador René Descartes (1596-1650) y luego el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) aportaron ciertas modificaciones significativas a la prueba ontológica, acercándola mucho a la lógica modal que toma en consideración las «modalidades» de lo posible y lo necesario. De hecho, ya Descartes, al tratar la demostración as priori de un ente divino, vislumbra la exigencia de distinguir entre «existencia posible» y «existencia necesaria», concluyendo finalmente que un ente perfectísimo como Dios debe existir necesariamente. Pero es Leibniz quien da un paso decisivo en la dirección de una prueba lógica más rigurosa, que se fundamenta en la tesis según la cual si el Ser necesario (Dios) es posible entonces existe, porque la esencia de un ente necesario o «Ens a se» (es decir, que no necesita de otro para existir) es tal que si es posible entonces necesariamente existe.

Sustancialmente, de este punto parte la prueba ontológica gödeliana, que hasta 1987 sólo conocían unos cuantos amigos del autor y que quedó durante mucho tiempo guardada entre sus papeles inéditos. Entre los motivos por los cuales el lógico moravo no la publicó en vida parece estar el temor a ser incomprendido, a ver que su demostración no fuera apreciada por su valor lógico-formal sino interpretada como una desviación hacia el misticismo. El recelo del autor a publicarla dice mucho de los prejuicios del ambiente universitario de la época contra la fe religiosa. Como de hecho ha señalado su  mujer Adele, Gödel no iba públicamente a la iglesia porque temía resultar ridículo a los ojos de sus colegas, pero era religioso y leía la Biblia en su cama todos los domingos por la mañana. En todo caso lo cierto es que si bien el lógico moravo por un lado concebía su prueba (Ontologisches Beweis) como un teorema matemático, por otro ésta respondía a una instancia de fondo que le angustiaba desde su juventud y que él mismo resumió en la pregunta: «¿Es posible reconducir el mundo a una unidad racional?». Se trata de una demostración que ocupa como máximo dos páginas de apuntes y es íntegramente técnica, es decir, estructurada con fórmulas de lógica simbólica. Por tanto, resulta muy difícil de ilustrar en un contexto divulgativo como éste. Remitiendo a los entendidos a medirse directamente con ella en el librito de Kurt Gödel titulado La prueba matemática de la existencia de Dios, aquí nos limitaremos a recordar que en ella se sustituye la noción de «perfección» por el concepto matemático de «propiedad positiva»; por tanto, introduce un axioma (el cuarto) en base al cual «ser Dios» es una propiedad positiva y concluye que si «ser Dios» es positivo entonces Dios existe.

Recientemente se ha referido a la prueba ontológica gödeliana el lógico-matemático estadounidense Harvey Friedman con un artículo publicado el 25 de diciembre de 2012 titulado «Una demostración divina de la consistencia de la matemática». Friedman, por lo que parece, a partir de la hipótesis de la existencia de Dios y del concepto de «ultrafiltro» introducido en la teoría de los conjuntos del matemático francés Henri Paul Cartan (1904-2008), habría llegado a «demostrar que la matemática no es contradictoria».

Sin quitar nada al valor matemático de estos intentos, queda aún la fuerte convicción de que una demostración como la prueba ontológica, sea la de la tradición filosófica clásica o la lógico-matemática, puede ser aceptada sólo si se acepta también alguna forma de platonismo de las ideas o de las esencias según la cual los conceptos están por sí mismos dotados de una realidad objetiva. Gödel, por lo demás, se sitúa en línea con esta posición, porque en matemáticas era un «platonista», es decir, se adhería a la concepción de quien entiende que los números y la funciones matemáticas no son una mera construcción de la mente humana, sino que poseen una realidad propia y autónoma.

http://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=3363&te=19&idage=6430

domi El hombre que salvó la Alhambra de su destrucción

Madrugada del 15 al 16 de septiembre de 1812; las tropas francesas dirigidas por el mariscal Soult se disponen a abandonar sus puestos en la Alhambra ante el avance de las tropas españolas comandadas por elgeneral Ballesteros. El mariscal francés ordena la colocación de explosivos en todos los palacios nazaríes para su voladura. Poco después ordena prender la mecha, una serie de explosiones hacen que la Torre del Cabo de la Carrera sea casi totalmente destruida, otras, como la Torre del Agua sólo parcialmente. El resto de la Alhambra y palacios nazaríes no corre la misma suerte gracias a la intervención de José García, cabo de inválidos, quién logró apagar las mechas que conectaban los explosivos colocados por las tropas francesas.
Placa conmemorativa
Esta es la historia a la que homenajea la placa que se puede encontrar en uno de los muros que rodean laAlhambra, en el Patio de los Aljibes, a la entrada de la Alcazaba junto a la Puerta del Príncipe.
Vista de la placa en su ubicación
Poco más se sabe de José García. Llegó a ser cabo del cuerpo de inválidos, antiguo cuerpo de las tropas españolas en la que ingresaban todos los soldados que tuviesen heridas o mutilaciones en batalla. José Garcíacombatió en Bailén en 1808, donde quedó herido de forma grave al perder una mano y quedar gravemente herido de una pierna, arrastrando a partir de entonces una gran cojera. Una vez recuperado ingresó en el mencionado cuerpo, siendo destinado junto con el resto del batallón al sitio de Granada. El principal cometido de este cuerpo, dadas sus pocas posibilidades de movilización era el de vigilancia. El cabo García murió en 1834 tras una larga convalecencia al haber contraído cólera.
Restos de la Torre del Agua tras su destrucción parcial por las tropas napoleónicas

 

Restos de la Torre del Cabo de carrera, mucho más dañada
Desde entonces la vigilancia de casi todos los recintos de la Alhambra se encomendó al cuerpo de inválidos, concretamente del cuidado de los bosques, parques y jardines del recinto nazarí. Este trabajo fue pasando de padres a hijos una vez fue disuelto el Cuerpo de Inválidos. En 1996 María Victoria Carrasco, esposa del último vigilante de la Alhambra quién había nacido en esas mismas estancias, fue la última habitante del recinto monumental de la Alhambra.
Vista de la Alhambra
No hay mucha base documental que cuente la historia de José García, por lo que para muchos estos hechos no pasan de ser una de las leyendas que jalonan la historia de la Alhambra de Granada, aunque estudios recientes apuntan a su veracidad.
Fuente: Granada de leyenda. Manuel Lauriño, 2005. Editorial Almuzara.

 

Fidel Fernández Martínez

http://sentadoenlatrebede.blogspot.com.es/