Archivo por meses: noviembre 2014

El silencio del alma

El silencio del alma

En el silencio de tu alma, se esconden los más bellos secretos de tu corazón.
El silencio no es la ausencia de sonidos, es un estado tranquilo en el que puedes oír lo que se mueve en tu interior con mayor claridad .

En silencio se descubren maravillosas conversaciones, que la palabra sería incapaz de pronunciar.

En el trabajo callado y tranquilo los dones de las personas se hacen visibles.
La palabra, cuando es clara y sincera, nos acerca a los demás, nos ayuda a darnos a conocer, nos muestra lo que los demás piensan y viven… el silencio es el mayor grado de comunicación que podemos conseguir con un ser humano.

Ábreme el cofre sagrado de tu silencio, comparte conmigo desde lo que eres, desde lo que vives, desde lo que lloras y desde donde te alegras… sin palabras.
Entraré de puntillas, sin hacer ruido, para no romper la hermosura que me ofreces a través de tu silencio…

El silencio es el mayor grado de comunicación.

domi La plenitud inalcanzable que siempre es

Plenitud.

Eso queremos. Quizá con otros nombres. Pero la esencia de la búsqueda es la misma:

Sentirnos realizados, felices y en paz.

Sentir que quienes somos, importa.

Sentir que nuestra vida tiene sentido.

Sentir que somos merecedores y capaces de disfrutar la vida que tenemos en su máxima expresión.

Sentirnos llenos de vida.

En esa búsqueda, se nos ha escapado algo fundamental a la estructura de la existencia:

La plenitud, como un estado a alcanzar, no existe.

La plenitud, simplemente… es.

No está para ser lograda. De hecho, cualquier intento de alcanzarla es elusivo. Y en el momento en que te detienes para evaluar si llegaste, la idea de la brecha entre tú y tu plenitud se vuelve a agrandar.

Desde la idea de la búsqueda, continuamente re-creamos la ilusión de la incompletitud.

Creemos que al ahora –al único momento de presencia en tu existencia– algo le falta. Aquello que cuando lo tengamos, nos dará la plenitud.

Y lo que falta, en algún lugar que no es éste se encuentra.

No sólo está en algún sitio por descubrir. También se nos van los momentos creyendo que está en un después.

No está aquí y ahora. Está, eso creemos, en un allá y después.

Ahora, imagina por un momento…

¿Qué tal si esa mirada, esa manera de relacionarnos con nuestra vida, no es fiel reflejo de la naturaleza de nuestra existencia?

¿Qué tal si en vez de vivir buscando lo que creemos que nos hace falta, vives disfrutando y expresando lo que siempre ha estado en ti?

¿Cómo podría transformarse la experiencia de tu vida, si das ese giro de consciencia?

¿Cómo sería vivir sin la angustia y el agotamiento de la eterna búsqueda?

Y es que la plenitud es.

Y la hermosa oportunidad que tenemos en cada ahora es doble:

Apreciarla.

Y expresarla.

¿Pero cómo así? ¿Cómo que lo que hemos buscando por tanto tiempo… no hace falta buscarlo?

Imagina una pantalla de cine. Blanca. Amplia. Estable.

En ella, la película de tu vida se proyecta. Cada escena. Cada momento. Cada cuadro que marca un instante en tu existencia.

Ahora, por un nano segundo, congela el contenido de la pantalla. La escena se para. Queda en un cuadro de la película.

El cuadro de tu ahora.

No importa cuáles sean los detalles del cuadro, la escenografía y utilería en escena, los personajes presentes o ausentes, ni tu apariencia en pantalla…

El cuadro es completo. Y la pantalla también.

Avanza (o retrocede si quieres) la película a otro cuadro.

¿Qué encuentras?

Otro cuadro completo, proyectándose en la pantalla que siempre es.

La imagen del cuadro puede lucir diferente. Puede haber más o menos luz. Más o menos objetos. Más o menos personas. La expresión de tu rostro en escena puede ser plácida o tensa.

Y el cuadro es igualmente tan cuadro como el anterior. Y la pantalla también.

Las variaciones en las imágenes y escenas en la película siempre ocurren dentro de las mismas dimensiones del cuadro y la pantalla.

El tamaño del cuadro nunca es menos. Nunca más. El área de la pantalla siempre igual.

Por siempre, en todo momento, cada cuadro es un cuadro al cien por ciento. Lo mismo la pantalla. Siempre blanca… amplia… estable.

Nunca jamás, hay un cuadro que es menos que otro cuadro. Nunca jamás, la pantalla es menos –ni más– de lo que siempre es.

Sí, de pronto encuentras un cuadro en el que sólo un 10% de su área parece contener algo. Y podemos confundirnos creyendo que hay un 90% por completar.

Pero detrás de la ilusión, lo que encuentras es lo que siempre es: la totalidad de la existencia, mostrándose.

¡Siempre es el 100%! Siempre es el cuadro en su plenitud, mostrándose en el 100% de la pantalla.

Un cuadro nunca puede llegar a ser más cuadro. Y la pantalla nunca será más de lo que ya es.

Así lo han sido desde que existen. Y así permanecerán mientras sean.

Y es en esa eterna e inmutable completitud, que el juego visual de cambios, apariencias, desapariciones y transformaciones se presentan en la película.

Pero la película, así como los cuadros que la definen, como la pantalla en la que se experimenta, siempre es completa.

Los cuadros, la pantalla y la película, siempre son plenamente plenos.

¿Lo ves?

Tú vida es la película. La pantalla, la presencia y consciencia que eres como Ser espiritual. Cada cuadro, la manera particular de enfocar la luz de tu existencia en cada ahora.

Y ni a tu vida, ni al Ser que eres, ni a cada ahora, algo le falta.

Ni ahora. Ni luego. Ni antes.

Cuando te das cuenta de esto, cuando esta mirada se asienta no en tu intelecto sino en tu consciencia, tu relación con la vida se transforma.

Radicalmente.

Ya no buscas, porque no puedes encontrar lo que nunca has perdido.

Ahora aprecias. Reconoces y celebras la completitud de tu Ser y de cada ahora.

Y desde ese espacio de consciencia, te encuentras jugando a experimentar más de la plenitud que eres y siempre ha estado en ti.

Ahora descubres que tus deseos no son por encontrar, sino por expresar.

La vida ya no es una carrera para alcanzar. Ahora es un maravilloso viaje a más de quien realmente eres.

Y en la liberación de re-conocer la completitud de tu Ser, surge el regalo de vivir la plenitud que eres.

No te hace falta nada más.

Sólo Ser. Aquí. Ahora.

¿Quieres volarle los tapones a tu mente?

Juega con imaginarte una pantalla infinita, sin bordes; incontables películas proyectándose simultáneamente, cada una de ellas sin fin; miles de millones de cuadros por segundo.

En esa prácticamente inimaginable infinita plenitud, quizá nos acerquemos un poco más a la experiencia directa de la magnificencia de nuestra existencia.

 

http://elpoderdeser.com/plenitud

Cráneos con orificio de bala hace miles de años

Por RIMBEL35

Existen cráneos de miles de años de antigüedad que presentan orificios pulidos y perfectamente redondeados que nos plantean la incógnita, siempre sugerente, de que parecen ser el resultado de un impacto de bala. Por ahora, no parece existir una prueba concluyente que lo demuestre, y en el caso de existir, esta se nos ha ocultado. Analizamos algunos casos curiosos de cráneos con esta anomalía y que están expuestos en varios museos.

domi RECORDAR A NUESTROS DIFUNTOS ES TENER LA CERTEZA QUE RESUCITAREMOS

Conmemorar hoy a los fieles difuntos es ir al centro mismo de nuestra fe, es recordar que nuestro Dios no es un Dios de muertos sino de vivos, como lo afirma la primera lectura, tomada del libro de Job: “Yo sé que mi Redentor está vivo y que al final se alzará sobre el polvo”.

 

La Iglesia pone a nuestra consideración esta memoria cada año no para que ahondemos en nuestro dolor, sino para que, desde la óptica de la fe, repensemos nuestra vida y redescubramos que más allá de la vida hay algo… ¡La Resurrección!

 

No recordamos a nuestros difuntos para rendirle culto, lo hacemos porque sabemos cuán importantes han sido para nosotros, para agradecerles todo lo que hicieron por nosotros en vida, para recordar que ellos ya no están glorificados porque gozan de la Resurrección como copartícipes de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

 

Nuestra fe se fundamenta en la Resurrección, bien lo dice Pablo: “si Cristo no hubiese resucitado vana sería nuestra fe…”; sin resurrección la vida del cristiano no tendría sentido, todo sería vacío. Pero sabemos que Cristo Resucitó, que nuestros familiares y amigos que se nos han adelantado en la última experiencia de la vida, que es la muerte, ya comparten la dicha de haber Resucitado y que, nosotros, algún día también estaremos gozosos, muy cerca de Dios, Resucitados por la acción del Espíritu Santo.

 

No es mirar sólo la muerte ni el vacío que ella deja; es proyectar nuestra visión más allá: en la vida eterna. Por eso, hoy en el evangelio, hemos leído el relato de la muerte de Cristo, que se hizo igual a nosotros, que sufrió, padeció y murió, pero que Resucitó, primero entre todos y que nos participa su vida en abundancia. El único requisito es Creer.
http://www.victorneira.co/

La nueva física abre una nueva imagen del universo

La mecánica cuántica nos introduce en un universo holístico y borroso
Las grandes cuestiones metafísicas no pueden ser respondidas sin atender a la imagen de lo real que hoy proporcionan las ciencias físicas. . La física cuántica desarrollada en el siglo XX ha constatado una arquitectura fenomenológica que exige una revisión crítica de los presupuestos ontológicos clásicos. Sin duda nuestra concepción ilustrada de la realidad ha de abrirse a la luz de la física moderna y prepararse para una nueva cosmovisión de referencia que oriente el desarrollo del nuevo humanismo científico. Por Manuel Béjar.

 

El físico alemán Werner Heisenberg en 1933. Fuente: Wikipedia.

El físico alemán Werner Heisenberg en 1933. Fuente: Wikipedia.

La metafísica no se reduce a la física, pero, si quiere estar referida a la razón, debe contar con la imagen del universo que hoy nos proporcionan las ciencias físicas. En un artículo anterior publicado en Tendencias21 de las Religiones reflexionamos en general sobre el lenguaje de la física.

En un segundo artículo comentamos la imagen del universo que instauró durante siglos la mecánica clásica, mostrando por qué el rígido determinismo inicial acabó entrando en crisis por razón de los principios estadísticos que eran necesarios para la misma mecánica clásica.

En este tercer artículo abordamos ya la gran cuestión sobre el lenguaje y la ontología de la mecánica cuántica. Finalmente, en un cuarto artículo seguiremos abordando igualmente el análisis de las consecuencias de la mecánica cuántica en nuestra imagen del universo y las grandes cuestiones metafísicas.

El lenguaje de la física cuántica

La novedosa mecánica cuántica de la segunda década del siglo XX supuso una revolución epistemológica en la ciencia física. Si ya la mecánica estadística decimonónica asestó un duro golpe a quienes pretendían explicar el Universo a partir de un conjunto determinista de ecuaciones diferenciales con unas condiciones iniciales concretas, el desarrollo de la física cuántica hizo prevalecer las predicciones estadísticas sobre las deterministas.

El indeterminismo cuántico de Niels Bohr y otros fundadores derrocaba a la epistemología newtoniana de un universo determinista descrito por leyes universales y necesarias. El nacimiento de la física cuántica traería consigo el desarrollo de un nuevo lenguaje físico, más técnico y sorprendente.

Los experimentos de finales del siglo XIX y principios del XX que provocaban la interacción entre luz y materia producían resultados inexplicables en el marco clásico. La incidencia de luz sobre una lámina de metal producía un espectro de electrones (efecto fotoeléctrico) con distintas velocidades cuyas características sobrepasaban cualquier explicación clásica. Del mismo modo, el estudio de la interacción de luz con las paredes de un cuerpo negro, originaba un espectro térmico que desafiaba a la estadística clásica de Maxwell-Boltzmann.

Otros resultados como el discreto espectro de luz que emitían los átomos de la materia, o los fenómenos de interferencia y difracción de luz por la estructura de la materia, no hacían sino poner en entredicho la teoría clásica y sugerir la introducción de nuevos conceptos en el lenguaje de la física cuántica.

La mecánica cuántica es una teoría unitaria que admite la superposición de diferentes estados del sistema, cuyo lenguaje descriptivo asume discontinuidad, indeterminismo y no-localidad. El estado de un objeto cuántico puede ser una combinación lineal de distintos estados cuánticos, que evolucionan unitariamente en el tiempo, sin perder la coherencia de la superposición.

Por ejemplo, un electrón en el régimen cuántico, es descrito por una función de estado que lo ubica simultáneamente en dos regiones distintas, correspondientes a dos estados en coherencia cuántica. Si el sistema cuántico está suficientemente aislado del entorno, la evolución temporal unitaria de la función de onda, simétrica en el tiempo, mantiene la coherencia cuántica de los estados superpuestos; es decir, el electrón sigue, simultáneamente, distintos caminos cuánticos.

El proceso de reducción del estado cuántico, la medida de un sistema cuántico, supone una pérdida, con carácter absoluto, de la relación de fase (coherencia) entre los estados en superposición. Una vez se mide un observable del sistema, el sistema se encuentra en uno de los anteriores estados en superposición coherente.

Se trata de un proceso que impide al sistema revertir el efecto de la medida y volver al estado de superposición cuántica. La reducción del vector de estado es pues, un proceso asimétrico en el tiempo que no evoluciona unitariamente. La medida cuántica sigue una evolución no unitaria y temporalmente asimétrica.

Como vemos, el lenguaje de la física cuántica incluye ya toda una terminología basada en la posibilidad de describir la evolución de una multiplicidad de estados físicos simultáneos que no son observables. Las leyes estadísticas permiten describir los patrones clásicos que resultan tras una sucesión de medidas cuánticas. Las fluctuaciones cuánticas impiden en general predecir el estado clásico concreto que emerge tras un proceso de medida.

Sin embargo, estas fluctuaciones son balanceadas cuando el número de medidas es suficientemente elevado para que se forme un patrón estadístico. En el límite clásico las fluctuaciones cuánticas se anulan y el proceso estocástico de la medida se reduce a una simple medición clásica bien determinada.

Con el desarrollo exitoso de la mecánica cuántica se intensifica el proceso de tecnificación del lenguaje físico y surgen nuevos conceptos sin referencia en la física clásica, que originan nuevas carencias ontológicas. Desprovistos de un soporte ontológico bajo el ras del lenguaje matemático de la física cuántica es muy razonable caer en un idealismo formal, que tan solo es una interpretación bastante reduccionista de la realidad con altas probabilidades de rozar un cierto irracionalismo causal. Esto es, entender la realidad como una manifestación sin causas: un epifenómeno cuántico que se liga muy fácilmente con la idea de un mundo ideal entendido como la fenomenología de una información cuántica sin más soporte ontológico que ella misma.

Del indeterminismo al irracionalismo causal

El nuevo lenguaje de teoría cuántica queda globalmente caracterizado por el principio de indeterminación de Heisenberg: es imposible conocer con exactitud, simultáneamente, la posición y velocidad de una partícula. Tanto más indeterminado es el valor de la posición de un electrón cuanto más precisa es la medida de su velocidad, y viceversa.

En el lenguaje técnico de la física cuántica se dice que posición y momento son magnitudes conjugadas. Al igual que la posición y el momento, magnitud que resulta del producto de la velocidad por la masa de la partícula, son magnitudes conjugadas, existen otros ejemplos físicos como el tiempo y la energía.

Antes de la medida de la posición de un electrón, la interpretación canónica de la teoría cuántica afirma que existe una nube de carga negativa espacialmente distribuida, sin una posición concreta. Posteriormente, una vez realizada la medida cuántica, observamos un sistema físico con posición bien definida (en el instante mismo de la medida), es decir, una partícula puntual: un electrón con una determinada posición. ¿Qué es, pues, el electrón: onda o partícula?

A la vista de los experimentos, Bohr concluyó que el electrón es una onda y una partícula: una ondícula. De acuerdo con su principio de complementariedad, la naturaleza del mundo físico sólo es inteligible en términos de conceptos complementarios que se manifiestan, de un modo (onda- momento) u otro (partícula-posición), según las condiciones experimentales.

La naturaleza ondulatoria de la materia que anticipó de Broglie con el principio de dualidad onda-corpúsculo fue desarrollada con mayor precisión matemática por Schrödinger, quien obtuvo una ecuación diferencial que determinaba la evolución de la onda. La famosa ecuación de Schrödinger es el análogo cuántico para las ondas de las ecuaciones clásicas de Maxwell que describen los fenómenos electromagnéticos.

Los electrones –superada ya la idea atomista clásica de las partículas esféricas macizas– se concebían como ondas de densidad de carga cuya evolución era predicha por la ecuación de Schrödinger. Esta interpretación, factible en sistemas electrónicos confinados (como el átomo), fracasaba cuando las partículas eran libres, pues la onda de carga se desperdigaba rápidamente por todo el espacio.

El esparcimiento espacial de la onda suponía que las partículas no tenían una posición bien definida sino que se asemejaban a una especie de nube electrónica. Desde la perspectiva de la física cuántica, el átomo se concebía como una pobremente definida y ligera nube electrónica alrededor de un diminuto núcleo pesado y positivo, cuya forma dependían de las condiciones físicas del entorno. Esta idea de los electrones no podía comprenderse a la luz de los experimentos con electrones libres que eran casi siempre detectados dentro de una cierta región especial limitada.

Fue Born quien propuso que la función de onda de la ecuación de Schrödinger se interpretara como una densidad de probabilidad; es decir, la probabilidad matemática de encontrar el electrón en una cierta región espacial. El punto de vista de Bohr restringe el alcance de la función de onda como descripción precisa de una sola partícula (electrón) en el régimen cuántico. La interpretación de Born sobre la función de onda, tan acorde con los resultados experimentales donde intervienen muchas partículas, fracasa cuando el sistema físico bajo estudio es una sola partícula.

En este caso, debido a fluctuaciones cuánticas, no es posible determinar, con mayor precisión que la permitida por el principio de Heisenberg, el momento y posición de la partícula individual. En el mejor de los casos es posible restringir una región espacial donde existe la máxima probabilidad de encontrar al electrón después de medir su posición, sin certeza de que tal predicción ocurra finalmente.

La nube electrónica se interpretó en el lenguaje matemático como una nube de probabilidad que, pudiendo localizarse por todo el espacio físico, permanece más o menos confinada en una región espacial donde la función de onda marca probabilidades más altas. Al medir la posición de electrones que tuvieran la misma función de onda, se alcanzaría un patrón de medida cuya distribución espacial coincidiría con la predicha por la función de onda.

La mayoría de las medidas daría una posición del electrón próxima al máximo de la función de onda y sólo tras muchas medidas más se apreciaría una distribución de electrones alejados de dicho máximo. La facilidad de la mecánica cuántica para describir con gran precisión las probabilidades de transición entre distintos estados cuánticos (órbitas estacionarias de un átomo) permitió la consolidación, hasta nuestros días, de la interpretación estocástico-estadística de la teoría cuántica.

En rigor positivista, la actuación del aparato de medida sobre el sistema observado modifica su estado físico previo de tal manera, que la medida cuántica genera un sistema físico distinto al que se pretendía estudiar.

Siguiendo esta epistemología empirista radical, los positivistas llegaron a la conclusión de que no tiene sentido hablar de las propiedades previas de un sistema físico: las nubes electrónicas no tienen propiedades físicas hasta que no les son atribuidas por una determinada observación experimental. La posición o el momento de un electrón no son propiedades internas del ente físico, sino adquiridas momentáneamente en un proceso de medida.

De acuerdo con el lenguaje de la teoría cuántica estándar los estados físicos de los sistemas cuánticos evolucionan unitariamente y deterministamente bajo el rectorado de la ecuación de Schrödinger. Consecuentemente, todo sistema en superposición cuántica no puede transformarse en un estado concreto clásico.

Una vez más, la teoría física no se adecua correctamente a la experimentación, puesto que no se observan sistemas físicos en estados cuánticos superpuestos. La observación es el resultado clásico de la medida de alguna magnitud del sistema. El hecho de medir un sistema cuántico produce la pérdida de coherencia cuántica interna y genera un proceso no unitario e indeterminista que finaliza en la concreción del estado clásico.

Con el principio de complementariedad de Bohr, la epistemología de la física cuántica retoma la propuesta inicial de de Broglie plasmada en su principio de la dualidad onda-corpúsculo. En vez de reconsiderar la nebulosa ontología de los experimentos cuánticos, la ciencia física se consagró a un lenguaje técnico sin cabida para el discernimiento ontológico. Los grandes físicos condujeron a la ciencia del mundo físico hacia una década dorada de relevantes descubrimientos en el campo de las partículas elementales y sus interacciones fundamentales; aunque a un elevado precio: la pérdida de todo sustrato físico donde basar los fenómenos cuánticos.

Fueron los grandes momentos del positivismo físico-matemático donde Bohr y el prestigioso matemático John Von Neumann parecían dar por definitiva la doctrina que reducía la ontología a una triunfante epistemología de predicciones físicas basadas en complejos cálculos matemáticos.

Von Neumann enfatizó la dimensión lógica y coherente del formalismo cuántico hasta construir una estructura matemática, el teorema de von Neumann, que corroboraba el principio de complementariedad de Bohr. En él se afirma que es imposible verificar experimentalmente cualquier teoría causal que prediga de modo determinista el comportamiento de un sistema físico individual.

Con otras palabras, la teoría cuántica de Bohr contiene todo el conocimiento accesible de la naturaleza. La ausencia de trayectorias cuánticas, las incertidumbres en la posición y momento de una partícula cuántica, no son limitaciones propias del desarrollo tecnológico-experimental sino consecuencias físicas manifiestas de la ausencia de leyes sub-cuánticas que determinen la evolución física.

En última instancia, el teorema de von Neumann niega cualquier interpretación causal que explique por qué una partícula se detecta en un determinado lugar. Es decir, no hay explicación posible para la existencia de las fluctuaciones cuánticas observadas experimentalmente en sistemas de partículas individuales. El azar, la arbitrariedad es la ley estocástica fundamental que rige los sistemas cuánticos. Sólo un sistema de muchas partículas, donde se contrarresten dichas fluctuaciones, puede ser descrito con determinación estadística sujeta a caprichosos golpes de suerte en la naturaleza del mundo físico.

A continuación enumeramos las tres primeras afecciones ontológicas consecuentes con el nuevo lenguaje de la física cuántica, de un total de siete que presentamos en este artículo (y en el siguiente, en que concluiremos esta reflexión sobre la mecánica cuántica).

1) Fin del determinismo ontológico

El principio de incertidumbre invalida cualquier referencia a leyes causales que predijeran resultados bien determinados. La incertidumbre en las condiciones iniciales de las partículas supone el fin del determinismo en la ciencia física. No es posible conocer la evolución futura exacta de una partícula sin medir con precisión absoluta su posición y velocidad.

Sin importar cuán sofisticado sea el diseño instrumental de un experimento, la precisión de la medida de dos magnitudes conjugadas (momento-posición, energía-tiempo) no puede ser inferior al límite establecido por Heisenberg: la mitad del cuanto mínimo de acción (h).

La incertidumbre cuántica no es solamente una limitación experimental que impide conocer simultáneamente la posición y la velocidad precisas de una partícula. La física cuántica describe una realidad cuántica donde las magnitudes clásicas como la posición y la velocidad no están bien definidas.

No solamente la partícula clásica pierde sus atributos clásicos. También la misma idea clásica de partícula se desvanece en favor de una existencia cuántica distinta. En consecuencia, el determinismo causal propio del lenguaje de la física clásica se resiente ante un tipo de existencia sin los parámetros clásicos que predicen el comportamiento futuro de una partícula que, cuánticamente, ya no se entiende como una pieza individual de materia.

La física cuántica presenta una realidad cuántica de fondo muy distinta del mundo clásico macroscópico. La materia se presenta en un estado de indefinición cuántica con el potencial de producir la realidad clásica ordinaria.

Esta falta de determinismo ontológico exige una alternativa epistemológica que explique el incontrolable e impredecible resultado de una medida cuántica. De acuerdo con los cánones de la física cuántica, la definición de las propiedades físicas clásicas se produce tras un proceso indeterminista en el régimen cuántico conocido como la transición clásico-cuántica en la medida de un sistema cuántico.

El denominado “problema de la medida cuántica” arroja luz sobre el fondo ontológico de la realidad cuántica. Aún hoy el problema de la medida es controvertido y suscita interesantes debates entre los físicos cuánticos. El planteamiento del problema es cómo explicar la emergencia de la realidad concreta y delimitada del régimen clásico desde un fondo cuántico indefinido. La incertidumbre cuántica hace inviable una explicación causalbottom-up.

No es fácil explicar la determinación del sistema físico clásico desde un fondo cuántico de indeterminación. En el mejor de los casos es posible explicar el problema de la medida cuántica como una anulación de las fluctuaciones cuánticas cuando se observa el sistema cuántico con la interacción de un instrumento de medida clásico.

La compensación de las fluctuaciones es un proceso indeterminado que solo puede ser estudiado clásicamente a partir de leyes estadísticas cuando el número de sucesos es elevado. En este sentido, la indeterminación cuántica se entiende desde la indefinición ontológica de la realidad que se proyecta clásicamente en un conjunto de sucesos individualmente estocásticos cuya regularidad solo admite leyes estadísticas cuando se repite muchas veces.

La consideración absoluta del principio de Heisenberg exige renunciar a la imagen de un mundo físico macroscópico constituido por entidades microscópicas bien definidas en interacción causal. No es posible, pues, mantener por más tiempo la idea griega de un mundo determinista constituido por átomos.

Más bien, la teoría cuántica invita a pensar en una realidad ontológica dinámica e indefinida. Desde nuestra habitual perspectiva clásica, fruto de la experiencia de fenómenos concretos y bien definidos, diríamos que el mundo clásico emerge de un turbulento fondo de indefinición cuántica.

2) Fin del continuismo ontológico

La renuncia de la continuidad del movimiento de una partícula en el régimen cuántico, así como la pérdida de la causalidad clásica en la mecánica cuántica, fueron consideradas por Bohr como las irracionales consecuencias de haber introducido el cuanto elemental de acción física. Podemos decir que la irracional epistemología advertida por Bohr fue el precio que los físicos fundadores de la mecánica cuántica se dispusieron a pagar para poder explicar –con excelente grado de precisión experimental– los novedosos fenómenos físicos que hicieron temblar los cimientos de la física clásica.

Como consecuencia del fin del determinismo ontológico, es lógicamente necesario prescindir del concepto de trayectoria en sentido clásico. El concepto clásico de trayectoria desaparece en el régimen microscópico, pues no es posible definir experimentalmente la geometría lineal continua descrita por la partícula. Conocer la trayectoria exige determinar con absoluta precisión los sucesivos valores de la posición de una partícula.

Si bien la relación matemática del principio de incertidumbre permite conocer sin error la posición de una partícula, la incertidumbre consecuente en su momento se hace infinita y la partícula se dispersa en una región de espacio enorme, impidiendo así, hallar su posición en un instante posterior. En el mejor de los casos, se puede regular la precisión de la posición y velocidad de la partícula y describir una banda geométrica donde con probabilidad se encuentre la partícula.

Desde nuestra perspectiva clásica diríamos que la incertidumbre en la posición y velocidad haría que la partícula fuera saltando cuánticamente de una posición a otra de la banda de probabilidad que sustituye a la trayectoria clásica. Ahora bien, desde la teoría cuántica las consecuencias son aún más sorprendentes, pues ni siquiera podemos decir que haya una partícula clásica definida. Si la analogía con el mundo clásico fuera posible, entonces la partícula describiría una trayectoria discontinua. Pero en la realidad ontológica que se intuye bajo la teoría cuántica no hay una partícula siquiera –al menos en sentido clásico.

La incertidumbre cuántica impide definir tanto la continuidad de la trayectoria como la continuidad de la partícula. La partícula en sentido figurado es un concepto clásico. En sentido cuántico la partícula se diluye en un fluido cuántico desperdigado cuya geometría no asume necesariamente el continuismo clásico, sino que tiene una existencia más modulable como consecuencia de una ontología fluctuante que aún no se ha definido en una realidad clásica concreta.

 

El físico estadounidense David Bohm. Fuente: Wikipedia.

El físico estadounidense David Bohm. Fuente: Wikipedia.

3) Fin de la causalidad ontológica clásica

En mecánica clásica los fenómenos físicos son efectos consecuentes con unas causas que lo preceden. Las leyes de causa y efecto de la física permiten predecir el comportamiento futuro de numerosos sistemas clásicos. Especialmente, la evolución futura de los sistemas planetarios, galácticos y cosmológicos se rige de manera precisa por leyes clásicas universales.

La prolongación de la incertidumbre cuántica hasta el nivel planetario obliga a renunciar al determinismo y tener en cuenta factores caóticos que impiden predecir claramente el futuro de un sistema físico. Igualmente, en retrospectiva, la ley de la causa y el efecto nos sitúa frontalmente y sin escapatoria con el clásico problema filosófico acerca del primer origen de toda actividad física.

Al seguir la concatenación causa-efecto se alcanzaría finalmente el primer efecto con sentido físico sin posibilidad de explicarlo físicamente a partir de una causa precedente o sin recurrir a una sucesión ilimitada de causas y efectos. No es posible, por tanto, explicar el origen del universo físico sin recurrir a una primera causa de origen metafísico.

En mecánica cuántica la dimensión casual propia de un proceso de medida –suerte en última instancia– es una parte integrada en los fenómenos cuánticos descrita en términos estocásticos y generalizables a leyes estadísticas. La dinámica natural es esencialmente azarosa. Desde la perspectiva clásica diríamos que está regida por leyes casuales cuya explicación trasciende las fronteras de la ciencia física.

En física cuántica no hay una explicación causal para la definición clásica de un sistema físico desde la indefinición ontológica que rige el comportamiento cuántico. No existe una ley causa-efecto que define la trayectoria desde lo clásico a lo cuántico. Es más, algunas interpretaciones físicas introducen la idea de un salto cuántico totalmente opuesto a la idea del continuismo clásico.

Seguir leyendo La nueva física abre una nueva imagen del universo

Misterios de la catedral de León

Pocas construcciones encierran una cantidad tan grande de elementos simbólicos como las altas catedrales góticas. Este período de la historia arquitectónica europea se caracteriza, al contrario de lo que puede creerse por el epíteto de “La era Oscura”, por un uso magistral de las luces y las sombras, pues las iglesias góticas fueron diseñadas como estructuras ligeras, en donde el grosor de las paredes debía reducirse lo más posible para lograr que atreves de los vitrales y los altos techos la cercanía entre Dios y el pueblo se lograra con la fuerte impresión que el juego de luces y colores causa en el individuo que entra a estos edificios. Hoy vamos a centrarnos en losmisterios de la catedral de León.

Como íbamos diciendo, las catedrales góticas son, además de templos magníficos, una enciclopedia en imágenes, pues como en La Edad Media el pueblo era ignorante el uso de las imágenes era fundamental para transmitir los conocimientos, ¿cuáles conocimientos? Pues los del temor a Dios y la magnificencia del reino de los cielos. Y el mejor modo de lograr transmitir esto era llenando las catedrales de imágenes alegóricas a las historias sagradas y a los peligros del pecado que corre libremente por La Tierra.

La Catedral de León es un buen ejemplo español del estilo Gótico importado de Francia. Este imponente edificio se sitúa sobre una capa de varios otros edificios antiguos, como suele pasar en las ciudades centenarias. Lo primero que alguna vez hubo en el terreno donde hoy se levanta la catedral fue una terma romana construida por los romanos en el siglo I d.C., que luego sería reemplazada por una iglesia primitiva y posteriormente por una catedral de estilo Románico. La actual catedral se comenzó a construir en 1205, y como suele ocurrir con las construcciones góticas, su terminación se logró siglos después, en 1400.

Interior de la misteriosa catedral de León

Símbolos y misterios de la catedral de León

Esta catedral esconde entre sus abundantes motivos arquitectónicos muchos misterios que hasta el sol de hoy no han obtenido respuesta. Entre las imágenes alegóricas a la vida de Jesucristo y el Antiguo Testamento se pueden apreciar también otros elementos que no pertenecen precisamente a la tradición católica. Uno de esos símbolos misteriosos que han sido famosos durante siglos es la presencia de divinidades pertenecientes a otras culturas, pues entre las muchas figuras de piedra que adornan los muros de la catedral hay algunas referencias a Mitra, el dios persa del sol, que llega a Roma gracias a la conquista de Oriente Medio.

Hasta los antiguos dioses egipcios fueron aceptados en la arquitectura de esta majestuosa catedral,en uno de los muros puede leerse “Sol Ra”. Es posible que, al ser Cristo una deidad solar, los escultores hayan utilizado referencias a mitos paganos para hacer resaltar la superioridad del dios de los católicos por sobre todos los otros, pero esta hipótesis no justifica varios otros elementos referentes a los monstruos mitológicos representados por las gárgolas. El último gran misterio de la catedral de León es que se sabe que debajo del edificio permanecen aún los restos de las construcciones romanas, guardados celosamente bajo llave. Y hasta aquí nuestro artículo sobre losmisterios de la catedral de León.

http://oculto.eu/misterios-de-la-catedral-de-leon/

Argentina: Ordenan la detención del exvicepresidente del Gobierno español Martín Villa

En Argentina, la jueza María Servini ha ordenado la detención de Rodolfo Martín Villa, quien fuera vicepresidente del Gobierno español entre los años 1981 y 1982, por los crímenes del franquismo.

La jueza ha ordenado también el arresto del exministro franquista José Utrera Molina (ministro de Vivienda en 1973 y Ministro-Secretario General del Movimiento entre los años 1974 y 1975), así como del suegro de Alberto Ruiz-Gallardón, hasta hace poco ministro de Justicia del país.

La Ley de Amnistía promulgada en España en 1977 impide juzgar en este país los crímenes de la dictadura franquista, por eso las víctimas del franquismo buscan investigar estos crímenes en Argentina, donde en el año 2010 se abrió una querella al respeto.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/145465-argentina-detencion-vicepresidente-espana-martin-villa

Por qué los sirios apoyan a Bashar al Assad

La súbita reversión de Washington de su pretexto ‘guerra contra el terror’ para una intervención en Siria ha confundido al público occidental. Durante tres años han estado viendo historias de ‘intervención humanitaria’, que vertían menosprecio sobre la afirmación del Presidente de Siria de que estaba luchando contra terroristas financiados por países extranjeros. Ahora EEUU afirma estar liderando la lucha contra esos mismos terroristas.

¿Pero qué opinan los sirios, y por qué continúan apoyando a un hombre que según las potencias occidentales está constantemente atacando y aterrorizando a ‘su propio pueblo’? Para entender esto debemos considerar la enorme brecha entre la caricatura occidental de Bashar al Assad el ‘brutal dictador’ y la popular cosmopolita figura que es en Siria.

Si creyésemos la mayoría de las noticias occidentales pensaríamos que el Presidente Assad ha lanzado repetidos bombardeos indiscriminados contra zonas residenciales, incluyendo el gaseamiento de niños. También pensaríamos que dirige un ‘régimen alauita’, donde una minoría del 12% reprime a una mayoría musulmana sunita, aplastando una ‘revolución’ popular que sólo recientemente ha sido ‘secuestrada’ por extremistas.

El problema central con estas representaciones es la gran popularidad de Bashar en Siria. La popularidad de Bashar al Assad es real, aunque pueda existir el culto a la personalidad de los estados fuertes y descontento popular con la corrupción y el favoritismo. Su gran victoria en las primeras elecciones con varios candidatos en junio consternó a sus enemigos regionales: Israel, Arabia Saudí, Catar y Turquía; pero no detuvieron su agresión.

Los sirios ven en Bashar al garante de la tradición plural y nacionalista de su padre y al modernizador de las reformas políticas. Encuestas en Siria habían mostrado gran descontento con la corrupción y el favoritismo, y opiniones diversas sobre la economía pero a la vez habían mostrado gran satisfacción con la estabilidad, los derechos de la mujer y la independiente política exterior. Las manifestaciones pro-reformas políticas en 2011 – replicadas con manifestaciones pro-gubernamentales que rápidamente fueron eclipsadas con una insurrección violenta – no fueron necesariamente anti-Bashar.

Los Hermanos Musulmanes y otros grupos sectarios islamistas sí le odiaban, al igual que odiaban al estado secular. Pero incluso estos enemigos, en sus mejores momentos, reconocían la popularidad de Bashar al Assad. A finales de 2011 una encuesta del Doha Debates (creada por la monarquía catarí, uno de los principales patrocinadores de los Hermanos Musulmanes) mostró que el 55% de los sirios querían que Bashar se quedara.

Islamistas armados fueron más lejos. En 2012 Reuters, el Guardian y el Times Magazine reportaron a tres líderes del ‘Ejército Libre Sirio’ (ELS) en Aleppo diciendo que el Presidente de Siria tenía un ’70 %’ de apoyo; o que la población local ‘son todos leales al criminal Bashar, y nos delatan’; o que son ‘todos informantes… nos odian. Nos culpan de la destrucción’. La impopularidad, claro, es fatal en una revolución; aunque para un fanático religioso es sólo un inconveniente. Estos tres grupos del ELS eran islamistas en buenos términos con al Qaeda.

A pesar de estas revelaciones los medios occidentales siguieron utilizando como fuentes a los Hermanos Musulmanes, a fuentes alineadas con ellos, a ‘activistas’ y a ‘rebeldes moderados’. En particular, confiaban en Rami Abdul Rahman, que con sede en Reino Unido, se llama a sí mismo el ‘Observatorio Sirio de Derechos Humanos’. Estas fuentes mantenían vivo fuera de Siria a ‘El Monstruo Bashar’.

En el mito de ‘El Monstruo Bashar’ hay dos historias clave relacionadas entre sí: la historia de los ‘rebeldes moderados’ y la historia de ‘los lealistas de Assad’ o de ‘las fuerzas del régimen’ para describir a un gran y valeroso ejército nacional con inmenso apoyo popular. Para entender el mito es necesario hablar sobre el Ejército Árabe Sirio.

Con más de medio millón de soldados, el Ejército es tan grande que la mayoría de comunidades sirias tienen fuertes lazos familiares, incluyendo lazos con los caídos en la guerra. Regularmente se realizan ceremonias para las familias de los ‘mártires’, con miles de personas orgullosamente mostrando fotos de sus seres queridos. Además, la mayoría de los varios millones de sirios desplazados por la guerra no han salido del país sino que se han desplazado a zonas protegidas por el Ejército. Esto sería inexplicable si el Ejército estuviera realmente involucrado en ataques ‘indiscriminados’ a civiles. Un ejército represivo provoca miedo y odio, pero en Damasco se puede ver que la población no tiene miedo cuando pasa por alguno de los muchos puntos de control del ejército instalados para protección contra coches bomba de los ‘rebeldes’.

Los sirios saben que hubo abusos contra los manifestantes en 2011; también saben que el Presidente destituyó al Gobernador de Dara por este motivo. Saben que la insurrección armada no fue una consecuencia de las protestas sino que fue una insurrección sectaria que se puso a cubierto dentro de las manifestaciones. El dirigente saudita Anwar el-Eshki reconoció en la BBC que su país había proporcionado armas a islamistas en Dara, y sus ataques con francotiradores en azoteas se parecían mucho a la insurrección fallida de los Hermanos Musulmanes en Hama en 1982. Hafez al Assad aplastó esa revuelta en unas semanas. De ese incidente la inteligencia estadounidense dijo que las bajas fueron probablemente de ‘unos 2.000′ incluyendo ‘300 o 400′ miembros de la élite de la milicia de los Hermanos Musulmanes. Desde entonces la Hermandad y las fuentes occidentales han inflado los números, llamándolo una ‘masacre’. Islamistas armados haciéndose pasar por víctimas civiles tienen una larga historia en Siria.

Bastantes sirios me han criticado al Presidente Assad, pero no en el sentido de los medios occidentales. Me dicen que quieren que sea tan firme como su padre. Muchos en Siria le consideran demasiado blando, lo que le ha dado el sobrenombre de ‘Sr. Corazón Blando’. Soldados en Damasco me han dicho que hay una orden del Ejército por la que se debe hace un esfuerzo especial para capturar vivos a los combatientes sirios. Esto es causa de polémica, ya que muchos les consideran traidores, no menos culpables que los terroristas extranjeros.

¿Y qué hay de los ‘rebeldes moderados’? Antes del auge del ISIS, en 2011, la más grande brigada del ELS, Farouk, los originales ‘chicos de poster’ de la ‘Revolución Siria’, tomaron partes de la ciudad de Homs. Un informe de EEUU les denominaba ‘nacionalistas legítimos… devotos más que islamistas y no motivados por el sectarismo’. El International Crisis Group sugirió que Farouk podían ser ‘devotos’ más que islamistas. El Wall Street Journal también les llamó ‘sunitas devotos’ más que islamistas. La BBC les llamó ‘moderadamente islamistas’.

Todo esto era totalmente falso. Los sirios de Homs dijeron que la brigada Farouk entró en la ciudad con el eslogan genocida: ‘Alauitas a la tumba. Cristianos a Beirut’. Gritando ‘Alá es Grande’ volaron el hospital de Homs, porque había estado dando tratamiento a soldados. Las iglesias culparon a Farouk de la limpieza étnica de más de 50.000 cristianos de la ciudad, y de la imposición de un impuesto islámico. El periodista Radwan Mortada afirma que la mayoría de los miembros de Farouk eran salafistas sectarios, armados y financiados por Arabia Saudí. Más tarde gustosamente trabajaron junto a los diversos grupos de al Qaeda, y fueron los primeros en culpar al Ejército de sus propias atrocidades.

Consideremos algunas de las acusaciones clave contra el ejército Árabe Sirio. En mayo de 2012, días antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para debatir la posible intervención en Siria, hubo una terrible masacre de más de 100 habitantes en Houla. Los gobiernos occidentales inmediatamente culparon al Gobierno Sirio, que a su vez acusó a los terroristas financiados por países extranjeros. Los dirigentes occidentales al principio denunciaron bombardeos del Ejército, para cambiar su historia cuando se comprobó que la mayoría habían muerto por heridas de cuerpo a cuerpo. Un informe de la ONU (UNSMIS) fue archivado, mientras otro (CoI), vicepresidido por la diplomática estadounidense Karen Koning AbuZayd, culpó a ‘matones’ pro-gubernamentales que el informe dejó sin identificar. Tampoco mencionaba el móvil.

Aunque la massacre de Houla no resultó en una intervención del estilo de Libia, debido a la oposición de Rusia y China en la ONU, la polémica se desató sobre los autores de esta atrocidad. Periodistas alemanes y rusos, además de la Madre Superiora de un convento, consiguieron entrevistar a supervivientes que declararon que un gran escuadrón de Farouk, dirigido por Abdul Razzaq Tlass, había arrollado cinco pequeños puestos del ejército y masacrado a los habitantes del pueblo. La banda buscó familias pro-gubernamentales y alauitas, además de algunas familias sunitas que habían participado en las recientes elecciones.

Un año después un informe independiente detallado (por Correggia, Embid, Hauben y Larson) documentó cómo la segunda investigación de la ONU (CoI) fue manipulada. En lugar de visitar Siria consiguieron sus testigos a través de líderes y asociados de Farouk. Ignoraron una docena de testigos directos que contradecían la historia de los ‘rebeldes’. Resumiendo, intentaron enterrar un crimen real con perpetradores identificados y un móvil claro. Como escribió más tarde Adam Larson, la historia ‘oficial’ de la masacre de Houla demostró ser ‘en el mejor de los casos extremadamente ambigua y en el peor un crimen bastante obvio de los Contras patrocinados por EEUU’.

La masacre de falsa bandera de Houla estableció la matriz para una serie de similares acusaciones de masacres. Cuando 245 personas fueron asesinadas en Daraya (agosto 2012), reportes de los medios citando a ‘activistas opositores’ denunciaron que ‘el ejército de Assad ha cometido una masacre’. Esto fue contracedido por el periodista británico Robert Fisk, quien escribió que el ELS había masacrado a civiles secuestrados y a sodados fuera de servicio que habían tomado como rehenes, después de un intento fallido de intercambiarlos por prisioneros bajo custodia del ejército.

De igual forma, cuando 120 habitantes del pueblo de Aqrab fueron masacrados (diciembre 2013) el titular del New York Times fue ‘Miembros de una secta de Assad culpables de matanzas en Siria’. De hecho, como descubrió el periodista Alex Thompson, fueron las víctimas las que pertenecían a la comunidad alauita del Presidente. Quinientos alauitas habían sido retenidos por grupos del ELS durante nueve día antes de que en desbandada asesinaran a un cuarto de ellos. Sin embargo, sin una investigación detallada, cada acusación parecía aumentar los crímenes del Ejército Sirio, al menos para el público fuera de Siria.

Otra línea de ataque fue que había habido bombardeos ‘indiscriminados’ de zonas ‘rebeldes’, resultando en bajas civiles. La pregunta relevante era, ¿cómo desalojar grupos armados de centros urbanos? Los interesados pueden ver en detalle cómo se realizó la liberación de Qusayr, una ciudad cercana a la frontera libanesa que había sido tomada por Farouk y otros grupos salafistas, incluyendo a extranjeros. El Ejército había realizado ‘ataques quirúrgicos’, pero en mayo de 2013, después del fracaso de negociaciones, optaron por un ataque sin cuartel. Lanzaron folletos desde aviones, llamando a los civiles a evacuar. Grupos anti-gubernamentales impidieron a muchos dejar la cuidad, mientras un portavoz ‘activista’ declaró que no había ninguna salida segura para los civiles. En una crítica oportunista, el Departamento de Estado de EEUU expresó una gran preocupación por la distribución de estos folletos, declarando que ‘la orden de desplazamiento para la población civil’ demostraba ‘la brutalidad recurrente del régimen’.

En realidad, el 5 de junio, el Ejército apoyado por Hezbollah liberó Qusayr, conduciendo a los remanentes de la brigada Farouk del ELS y a sus socios de al Qaeda hacia Líbano. Esta operación es, al menos en principio, lo que se esperaría de cualquier ejército que enfrenta grupos terroristas incrustados en zonas civiles. En este punto la guerra empezó a virar decisivamente a favor de Siria.

Las acusaciones de ‘bombardeos indiscriminados’ son recurrentes. En un interrogatorio oportunista, el periodista británico John Snow exigió saber del Consejero Presidencial Sirio Dr Bouthaina Shaaban por qué el Ejército no había expulsado a ISIS de Aleppo. Unas cuantas preguntas después atacó al Ejército por sus bombardeos ‘indiscriminados’ de la misma ciudad. La verdad es que la mayoría de la lucha urbana en Siria la llevan a cabo las tropas en el terreno.

La atrocidad más politizada fue el ataque químico en agosto de 2013, en la región de Ghouta del Este, a las afuera de Damasco. Durante meses el Gobierno Sirio había estado denunciando ataques químicos terroristas y había invitado a inspectores de la ONU a Damasco. A la llegada de estos inspectores, grupos ‘rebeldes’ publicaron vídeos en Internet de niños asesinados, culpando al Gobierno Sirio de otra masacre. El gobierno de EEUU y el grupo Human Rights Watch con sede en Washington rápidamente estuvieron de acuerdo. La investigación de la ONU de los ataques químicos de los islamistas fue aparcada y la atención se trasladó a los niños gaseados. Los medios occidentales exigían una intervención. Una importante escalada en la guerra sólo fue detenida por la intervención de Rusia y su propuesta de que Siria eliminase su arsenal químico; un arsenal que Siria afirmaba nunca haber usado.

La saturación de noticias sobre el incidente en Ghouta hizo que muchos periodistas dieran por probada la culpabilidad del Gobierno Sirio. Sin embargo, esas afirmaciones eran sistemáticamente demolidas por una serie de reportes independientes. Muy poco después, un periodista con sede en Jordania informó que residentes de Ghoura culpaban al ‘Principe Saudita Bandar… de proporcionar armas químicas a grupos rebeldes afiliados a al Qaeda’.

Más tarde, un grupo sirio, liderado por la Madre Agnes Mariam, proporcionó un examen detallado de las pruebas de los vídeos, afirmando que los vídeos de la masacre precedieron al ataque y usaron imágenes ‘falsas’ y ‘fabricadas’. Informes detallados también llegaban de fuera de Siria. El veterano periodista estadounidense Seymour Hersh escribió que las pruebas de la inteligencia de EEUU habían sido fabricadas y ‘manipuladas… para justificar la intervención contra Assad’.

Un grupo de abogados y escritores turcos manifestaron que ‘la mayoría de los crímenes’ contra civiles sirios, incluido el ataque en Ghouta, fueron perpetrados por ‘fuerzas armadas rebeldes en Siria’. El grupo del ELS Liwa al Islam patrocinado por Arabia Saudí fue el responsable más probable del ataque químico en Ghouta. Un informe posterior de la ONU no adjudicó la culpabilidad pero sí confirmó que armas químicas habían sido utilizadas en Siria por lo menos cinco veces.

En tres ocasiones fueron utilizadas contra ‘soldados y civiles’. La conclusión clara fue que eran ataques anti-gubernamentales llevados a cabo por rebeldes. Los investigadores del MIT Lloyd y Postol concluyeron que el gas Sarin ‘era imposible que hubiese sido lanzado desde zonas controladas por el Gobierno Sirio’.

A pesar de todas las evidencias en estos informes, combinados, ni el Gobierno de EEUU ni Human Rights Watch se han retractado o disculpado por sus falsas acusaciones. Y es más, los gobiernos y los medios occidentales repiten estas afirmaciones como si fueran hechos, incluso a veces mintiendo sobre informes de la ONU para corroborar sus falsedades.

Cuando me reuní con el Presidente Assad, con un grupo de australianos, su actitud fue enteramente consistente con su imagen de un amable oculista anterior a 2011. Expresó una gran preocupación por el impacto en los niños de ser testigos de atrocidades terroristas mientras fanáticos gritan ‘Alá es Grande’. Ciertamente, este hombre no es un bruto, al contrario de Saddam Hussein o George W. Bush.

El factor clave en la supervivencia de Siria ha sido la cohesión, la determinación y el apoyo popular al Ejército. Los sirios saben que su Ejército representa la Siria plural y que éste ha estado luchando contra el terrorismo sectario patrocinado por países extranjeros. Este Ejército no se fracturó por diferencias sectarias, como los takfiris esperaban que sucediera, y las deserciones han sido mínimas, menos del 2%.

¿Ha cometido abusos el Ejército? Probablemente, pero principalmente contra los grupos armados. Hay algunas pruebas de ejecuciones de terroristas extranjeros. Ciertamente eso es un crimen, pero probablemente tiene un amplio apoyo popular en Siria, en estos momentos. La principal contención de estos abusos parece ser la orden al ejército del ‘Sr. Corazón Blando’ de salvar la vida de rebeldes sirios.

Sin embargo, a pesar de las repetidas declaraciones de islamistas sectarios y de sus patrocinadores occidentales, no hay pruebas convincentes de que el Ejército haya deliberadamente bombardeado y gaseado a civiles. Tampoco habría un móvil. Tampoco el comportamiento de la población en las calles corroboraría esas declaraciones. La mayoría de los sirios no culpan a su ejército de la violencia horrenda de esta guerra, sino que culpan a los terroristas patrocinados por países extranjeros.

Estos son los mismos terroristas patrocinados por los gobiernos de EEUU, Gran Bretaña y Francia, que se esconden detrás de la denominación mítica de ‘rebeldes moderados’ mientras recitan su catálogo de falsas acusaciones.

La alta participación (73%) en las elecciones presidenciales, a pesar de la guerra, fue al menos tan significativa como el alto porcentaje de los votos que recibió Bashar (88%). Incluso la BBC no pudo esconder las enormes multitudes que salieron a votar, en especial la que tomó al asalto la Embajada Siria en Beirut.

La participación en EEUU ni se le acerca; de hecho ningún líder occidental puede reivindicar un mandato tan democrático como el de este ‘dictador’. La magnitud de la victoria de Bashar pone en relieve la cruda realidad: nunca hubo una revuelta popular contra este hombre; y su popularidad ha aumentado.

http://www.librered.net/?p=35820

Exasesor de Ronald Reagan: "La historia del ébola huele mal"

EE.UU. anunció que envía a miles de soldados adicionales a Liberia para erradicar el ébola y construir instalaciones donde tratar a los enfermos. Paul Craig Roberts, asesor del expresidente Ronald Reagan, cuestiona el verdadero fin de esta operación.

«¿Por qué se envían tropas de combate a construir unidades de tratamiento? ¿Por qué no envían a una empresa de construcción especializada?», cuestiona el asesor del expresidente estadounidense Ronald Reagan, Paul Craig Roberts, en su artículo. «Miles de tropas adicionales constituyen un equipo de construcción demasiado grande y sin experiencia para unas 17 unidades de tratamiento. No tiene sentido», opina el politólogo.

Esta falta de sentido es lo que ha provocado las sospechas de que los soldados estadounidenses podrían ser utilizados como conejillos de indias para probar las vacunas y las curas contra el ébola, o incluso para portar el virus mortal en sus cuerpos cuando vuelvan a EE.UU. Además, siguen multiplicándose las teorías conspirativas que sostienen que el reciente brote del ébola fue provocado por la Casa Blanca y que la cepa fue creada como arma de guerra biológica en laboratorios del Gobierno de EE.UU. situados en los países de África occidental que no firmaron la convención que prohíbe este tipo de experimentación; otras hipótesis llegan a afirmar que este plan de la Casa Blanca tiene como objetivo despoblar algunas zona de la Tierra.

Mientras tanto, en medio de estas sospechas y de la tardía admisión por parte del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) de que la cepa actual de ébola puede propagarse a través del aire, la Casa Blanca se opone a lo que Craig Roberts considera «la única política responsable e inteligente»: cancelar todos los vuelos comerciales desde y hacia las zonas del ébola. «Los trabajadores de la salud voluntarios deben ser transportados en aviones militares y deben ser obligados a someterse a la cuarentena necesaria antes de ser transportados de vuelta a EE.UU.», insta el politólogo.

No obstante, la Casa Blanca no respaldó la intención del Ejército de EE.UU. de poner en cuarentena a todos los soldados que regresan del despliegue en Liberia para minimizar el riesgo de transferir el brote de ébola a EE.UU. Además, la Casa Blanca expresó su oposición a las cuarentenas ordenadas por los gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey. Rechazar políticas sensatas fomenta las sospechas de que el Gobierno o algún grupo de conspiración tienen la intención de utilizar el ébola para sus fines malignos, subraya Craig Roberts.

«La democracia requiere que la sociedad confíe en el Gobierno. Sin embargo, Washington hace todo lo posible para destruir esta confianza y presentar la imagen de un Gobierno disfuncional con agendas ocultas y no declaradas», concluye Craig Roberts.

Fuente: Paulcraigroberts.com

Los grandes partidos se percatan de que Podemos les puede expulsar del mapa

En la próxima encuesta del CIS, filtrada ya en algunos medios, Podemos aparece en términos de intención directa de voto (es decir, en los resultados de campo en bruto, sin elaborar) en primer lugar. Ya se sabe que esta forma de divulgar los datos es poco expresiva pero, puesto que este nuevo partido irrumpe por primera vez, hay pocos elementos empíricos que permitan realizar una cocina razonable del sondeo.

En cualquier caso, los partidos desayunarán la próxima semana con estos datos.

Como se recordará, la anterior encuesta del CIS, correspondiente al mes de julio, ofreció unos resultados que ya resultaban asombrosos en intención directa del voto. El PP obtenía un 12,8%, seguido por Podemos, con el 11,9 y por el PSOE con el 10,6. Posteriormente, la cocina sociológica de la institución oficial entrego estos resultados ya elaborados: PP, 30,0%; PSOE, 21,2%; Podemos, 15,3%.

Las encuesta del CIS, efectuadas por expertos irreprochables que disponen de medios abundantes, son inobjetables, pero además coinciden con otros análisis. Así por ejemplo, se ha sabido que Llorente & Cuenca acaba de realizar un estudio en el que se concluye que el PP perdería en mayo Castilla-La Mancha, Valencia y probablemente Madrid (UPyD tendría la llave en esta comunidad).

La encuesta del CIS se ha realizado en un período temporal en que ha dimitido Gallardón tras congelarse la ley del aborto, se ha conocido el escándalo de las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid y se ha padecido la alarma del ébola. Además, en el aspecto económico, han llegado de Europa vientos de parálisis y quién sabe si no una tercera recesión, mientras se ralentiza levemente el ya de por sí muy leve crecimiento español. No es, pues, extraño que la decepción social esté arraigada y se manifieste con claridad.

La encuesta trimestral del CIS que se conocerá la semana que viene no toma en cuenta la ‘operación Púnica’, que ha soliviantado todavía más a la gente porque ha salido a la luz un operativo que ya no utilizaba siquiera la pantalla de la financiación ilegal: un grupo de políticos ‘selectos’ había organizado una trama para traficar con influencias y percibir cuantiosas comisiones mediante el cohecho en contratos públicos de alcance municipal. Naturalmente, cada nuevo escándalo que aparece es oxígeno para Podemos, que además se nutre de la proverbial tibieza de las respuestas de las organizaciones a semejantes desmanes.

El hartazgo ciudadano

A última hora, más de treinta años después de la instauración del régimen y cuando gran parte de la opinión pública se ha hartado de este estado de cosas, los grandes partidos se percatan de que pueden ser literalmente expulsados de la hegemonía que han ejercido y se disponen a tomar medidas. El PP pide a las demás fuerzas un consenso que, a estas alturas, sería indecoroso por interesado, y encuentra frialdad en el PSOE, que también tiene de qué responder y que no quiere involucrarse en esta solución extrema.

Sin embargo, algo hay que hacer, y cuanto antes, porque lo que está irremisiblemente dañado es el organismo de los partidos pero no el sistema mismo: este país no puede ni debe renunciar a la democracia parlamentaria occidental de que disfrutamos ni embarcarse en aventuras exóticas, por lo que lo ideal es regenerar lo pervertido y no improvisar modelos sin contrastar.

PP y PSOE tienen, en fin, que extremar su celo para salvar lo salvable a corto plazo de este colosal naufragio, con el ánimo de reconstruir todo aquello que no sea posible preservar.

Leer más:  Los grandes partidos se percatan de que Podemos les puede expulsar del mapa – EcoDiario.es  https://selenitaconsciente.com

El Gobierno también impugna ante el Constitucional la consulta alternativa de Mas para el 9-N

El Gobierno ya ha impugnado ante el Tribunal Constitucional (TC) la nueva consulta convocada por el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, para el próximo 9 de noviembre, tras llegar este viernes a un acuerdo en el Consejo de Ministros y basándose en el informe del Consejo de Estado. |  EN DIRECTO | Así avanza el proceso soberanista

El Pleno del alto tribunal decidirá el martes la admisión a trámite del recurso y el Ejecutivo espera que Artur Mas «cumpla esta vez la resolución», ha advertido la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Santamaría ha instado al presidente catalán a ser «muy consciente» de que si con la primera consulta vulneraba la Constitución, con esta nueva fórmula «vulnera derechos de los ciudadanos a los que representa y gobierna, y eso es un paso más en su responsabilidad». Sin embargo, no ha ido más allá de la advertencia y no ha precisado si el Ejecutivo se plantea acciones legales contra Mas, como máximo responsable del primer referéndum y del lanzamiento de esta alternativa para el día 9, contraria según el Gobierno a la suspensión dictada por el TC.

De hecho, la vicepresidenta ha hecho hincapié en que uno de los objetivos principales del recurso es defender los derechos de los ciudadanos catalanes a los que, a juicio del Gobierno, Artur Mas está trasladando la responsabilidad de incumplir la ley, una responsabilidad que él «no quiere asumir con su firma».

«El Gobierno quiere defender los derechos de los catalanes y en especial de los funcionarios, a los que la Generalitat quiere colocar a la intemperie legal», ha dicho, recordando el aviso a directores de colegios e institutos para que el día 9 abran sus centros y estos acojan urnas de votación. «Uno de los objetivos fundamentales es proteger a los funcionarios, que se no se vean obligados a incumplir la ley», ha añadido.

La vicepresidenta ha aclarado también que el Gobierno no toma por el momento medidas económicas contra la Generalitat por usar fondos públicos para actos que considera ilegales, como podría ser reducirle partidas de financiación. «Ya la Generalitat ha perjudicado bastante los derechos de los catalanes como para que el Gobierno adopte medidas en perjuicio de los servicios públicos a los que tienen derecho», ha zanjado.

Sin garantías

La vicepresidenta ha recordado que se trata de una consulta convocada para la misma fecha que la que ya fue suspendida por el Constitucional, con la misma pregunta, las mismas papeletas y las mismas urnas; además de no contar con ninguna administración electoral que la respalde y estar pilotada por «quienes defienden un resultado concreto» y que participan como voluntarios «captados e instruidos».

Con su recurso, ha explicado que el Gobierno pretende asegurar la vigencia del ordenamiento jurídico constitucional y el Estado de Derecho, proteger la democracia, garantizar los derechos de los catalanes y, especialmente, los de los funcionarios.

Santamaría ha repasado las «evidencias» que a juicio del Gobierno hacen inconstitucional esta nueva consulta y que señala el Consejo de Estado en su dictamen. Así, ha asegurado que esta segunda convocatoria tiene «apreciables elementos de carácter refrendario», como el llamamiento a votar en sobre cerrado y urna, y que la Generalitat no tiene competencia para ello. Estos vicios de inconstitucionalidad, ha añadido, no pueden ser «sanados» por normas de rango inferior, como una ley autonómica de consultas.

Por otro lado, Sáenz de Santamaría ha señalado también que utilizar a personas voluntarias para llevar adelante la jornada del día 9 «eleva si cabe la gravedad de los vicios» porque «omite las más elementales garantías constitucionales para la participación política», como es la neutralidad del proceso. Se trata de voluntarios, ha dicho, reclutados y aleccionados a favor de un resultado concreto.

Ha añadido que el Gobierno considera además que «la propia actitud de los convocantes» subraya la ilegalidad de esta nueva consulta, ya que «reiteran su voluntad de eludir los mecanismos de control de constitucionalidad». «Se trata de evitar, en definitiva, un fraude a los ciudadanos», ha concluido.

Apoyo del PSOE

El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, ha dicho hoy que la impugnación cordada por el Consejo de Ministros ante el Tribunal Constitucional (TC) de las actuaciones de la Generalitat encaminadas a celebrar una consulta alternativa en Cataluña el 9 de noviembre le parece «razonable».

Hernando ha señalado, en declaraciones a Efe, que después de leer el dictamen del Consejo de Estado, fundamentalmente algunas consideraciones, los socialistas creen que es «adecuado» y que el Gobierno tiene que «cumplir y hacer cumplir la ley».

También ha explicado que «comprende» que el PSC diga que no es conveniente impugnar la consulta, pero que no lo «comparte».

Leer más:  El Gobierno también impugna ante el Constitucional la consulta alternativa de Mas para el 9-N – EcoDiario.es  https://selenitaconsciente.com