Archivo por meses: mayo 2019

Robots bípedos formando equipo con coches autónomos para repartir paquetes: esta es la propuesta de futuro de Ford

Numerosas compañías tecnológicas avistan ya un cercano futuro en el que las mercancías sean distribuidas por coches autónomos, sin mensajeros humanos al cargo. Pero, si bien eso puede ser útil para acercar el paquete a nuestro domicilio desde el proveedor, todavía existe un problema: ¿cómo sortear los últimos metros que separan el coche y nuestra puerta?

Ken Washington, Vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford y Director de Tecnología, ha presentado hoy enuno de los blogs corporativos de la compañía un proyecto con el que Ford y la startup Agility Robotics tratan de dar respuesta a ese«problema de los 50 pies» (15 metros), como él lo denomina.

Ford prueba en una de sus fábricas españolas su primer robot autónomo: su tarea será distribuir piezas de repuesto a los empleados

Ford prueba en una de sus fábricas españolas su primer robot autónomo: su tarea será distribuir piezas de repuesto a los empleados

Seguir leyendo Robots bípedos formando equipo con coches autónomos para repartir paquetes: esta es la propuesta de futuro de Ford

«Huesos más densos, miopía y otro color de piel»: un experto predice las mutaciones de los futuros colonos de Marte

Los humanos marcianos podrían desarrollar muy rápidamente una serie de adaptaciones genéticas que los harían incompatibles con aquellos que se quedaran en la Tierra.

"Huesos más densos, miopía y otro color de piel": un experto predice las mutaciones de los futuros colonos de Marte

Una concepción artística de una colonia en Marte.
NASA

Si alguna vez los humanos lográramos colonizar Marte, la evolución que experimentarían los nuevos pobladores del Planeta Rojo los alejarían tanto de los terrícolas genéticamente que no podrían tener hijos con ellos, opina Scott Solomon, profesor de la Universidad Rice (EE.UU.), citado por Inverse.

Seguir leyendo «Huesos más densos, miopía y otro color de piel»: un experto predice las mutaciones de los futuros colonos de Marte

Bajo la superficie terrestre existen unas colosales reservas con aproximadamente la misma cantidad de agua que en nuestros océanos

 

El estudio puede arrojar luz sobre los orígenes del agua de la Tierra – NASA
Las profundidades de la Tierra esconden tanta agua como todos los océanos
Esas colosales reservas acuíferas se encontrarían en la capa intermedia del manto terrestre, de 410 a 660 km bajo nuestros pies

 

Existen dos teorías que explican la presencia de agua en la Tierra. Una de ellas, la dominante, dice que llegó a bordo de cometas y asteroides durante el «Gran Bombardeo» ocurrido hace más de 3.000 millones de años. Otra, completamente distinta, cree quenuestro planeta la tuvo desde el mismo momento de su formación o que fue capaz de fabricarla por medio de procesos geológicos.

Un nuevo estudio de conclusiones asombrosas puede ayudar a arrojar luz al respecto. Según sus autores, bajo la superficie terrestre existen unas colosales reservas con aproximadamente la misma cantidad de agua que en nuestros océanos. Se encontrarían en la capa intermedia del manto terrestre, de 410 a 660 km bajo nuestros pies.
Seguir leyendo Bajo la superficie terrestre existen unas colosales reservas con aproximadamente la misma cantidad de agua que en nuestros océanos

Analizan los dilemas éticos de la venta de dispositivos cerebrales

<p>Las compañías que venden estos dispositivos cerebrales vestibles prometen desde la reducción del estrés a la mejora de cognición. Algunos incluso anuncian beneficios frente a enfermedades neurodegenerativas. / Adobe Stock</p>

Las compañías que venden estos dispositivos cerebrales vestibles prometen desde la reducción del estrés a la mejora de cognición. Algunos incluso anuncian beneficios frente a enfermedades neurodegenerativas. / Adobe Stock

La llegada al mercado de dispositivos denominados ‘neuronales’ que se venden directamente al consumidor tiene implicaciones tanto en el terreno de la salud como en el de la ética. Así lo ha plantean expertos en neuroética en un artículo que se publica en el último número de la revista Neuron.

“Debería haber un mayor nivel de responsabilidad en torno a la innovación ética en este tipo de productos”, dice la líder del estudio
Seguir leyendo Analizan los dilemas éticos de la venta de dispositivos cerebrales

Cada vez más mujeres están congelando sus huevos, pero solo el 21% de quienes las usan se han convertido en madres

A medida que continúa la tendencia a la maternidad de mayor edad , en medio de advertencias de expertos sobre la brusca disminución de la fertilidad de una mujer a mediados de sus 30 años, cada vez más mujeres consideran la congelación de óvulos como una forma de «seguro» contra la infertilidad relacionada con la edad.

Las cifras recientes publicadas por la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) confirmaron que la congelación de óvulos es la forma de tratamiento de fertilidad de mayor crecimiento en el Reino Unido, con un aumento del 10% en la captación en el último año.

¿Pero qué sucede cuando las mujeres desean volver a la clínica para usar sus huevos congelados para crear familias? Nuestra última investigaciónrevela por primera vez qué porcentaje de ellos regresa a esta «red de seguridad» y qué porcentaje logra convertirse en madres.

Analizamos los datos de dos de las clínicas de fertilidad más grandes de Londres. Incluimos información sobre todas las mujeres que habían congelado sus óvulos y todas las que habían regresado para usarlos para intentar la concepción entre 2008 y 2017.

Seguir leyendo Cada vez más mujeres están congelando sus huevos, pero solo el 21% de quienes las usan se han convertido en madres

Seis ejemplos de las trampas de manipulación política en Internet detectadas en toda Europa durante la campaña electoral

Las redes de desinformación en Facebook son extensas, efectivas y persuasivas. Y no solo están en España, sino que están distribuidas por toda Europa: Italia, Alemania, Polonia o Reino Unido albergan algunos de los ejemplos que recoge la organización activista internacional Avaaz en su último informe. Los bulos y las fake news que se lanzaron en la red social durante la última campaña electoral fueron vistas más de 530 millones de veces, una media de seis millones al día.

En el informe se detallan algunas de las técnicas que las organizaciones y los partidos de extrema derecha en Europa han puesto en práctica en estos últimos tres meses, de cara a las elecciones europeas. La excepción es España, ya que aquí las artimañas giraron en torno a las elecciones generales y fueron capitalizadas por grupos afines a la extrema derecha.

Entre las maniobras comunes, el estudio destaca cuatro: usar cuentas falsas y duplicadas, coordinación anormal y aparición de artículos en medios de dudosa trascendencia editorial, reciclaje de seguidores y lo que Avaaz llama «cebo y cambio». Esto se refiere a la creación de una página sobre intereses comunes como el fútbol, la belleza, la cocina o la salud y, una vez que la audiencia está construida, empezar a publicar artículos políticos.

Avaaz ha denunciado ante Facebook más de 500 páginas y grupos que en total contaban con un audiencia de más de 32 millones de usuarios y generaban más de 67 millones de interacciones entre likes, comentarios y compartidos. Hasta ahora, la red social ha borrado 77 de esos grupos y páginas denunciados, un 15% del total. En el informe se detalla, país por país, cómo han actuado estas redes de desinformación.

Tras la publicación del informe, Facebook ha emitido un comunicado en el que agradece a Avaaz las investigaciones realizadas: «Nos centramos en la protección de la integridad de las elecciones en toda la Unión Europea y en todo el mundo. Hemos eliminado una serie de cuentas falsas y duplicadas que violaban nuestras políticas de autenticidad, así como varias Páginas para el cambio de nombre y otras violaciones. También tomamos medidas contra algunas Páginas adicionales que repetidamente publicaban información errónea. Tomaremos más medidas si encontramos más violaciones».

Seguir leyendo Seis ejemplos de las trampas de manipulación política en Internet detectadas en toda Europa durante la campaña electoral

La tribu amazónica que logró una victoria sin precedentes sobre sus tierras

La tribu amazónica que logró una victoria sin precedentes sobre sus tierras

Los waorani, una etnia originaria de la Amazonía ecuatoriana, recuperó el control y el derecho a decidir sobre su territorio pero su lucha aún no termina.

La escena inusual había sido vista en Puyo antes que en Quito.

Con los rostros pintados, ataviados con los trajes tradicionales de su cultura y portando lanzas y hachas ceremoniales, miembros de la etnia indígena waorani desfilaron el jueves pasado ante la sede del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador.

«La selva no se vende» y «el agua es un tesoro que vale más que el oro» eran algunas de las consignas que llevaban escritas en sus pancartas durante una protesta reivindicativa con la que buscaban ejercer presión para que no les fuera arrebatada la inesperada victoria judicial que obtuvieron hace menos de un mes ante el poderoso gobierno ecuatoriano.

El pasado 26 de abril, un tribunal de tres miembros en Puyo dictaminó que el Ejecutivo no podía ofrecer en subasta para la exploración de hidrocarburos parte de la tierra ancestral de la etnia, sin contar con el consentimiento previo de sus miembros.

La inesperada sentencia derivó en una marcha de júbilo por parte de los aborígenes residentes de la Amazonía ecuatoriana, quienes habían tenido que atravesar la selva andando o en canoa para llegar hasta la ciudad donde se realizaría el juicio.

La decisión judicial les devolvía, por lo pronto, el control sobre sus tierras y abría las puertas para favorecer a otros grupos indígenas en situación similar.

Seguir leyendo La tribu amazónica que logró una victoria sin precedentes sobre sus tierras

EXTRACTOS: La experiencia del Ser en el cuerpo

por Rafael Redondo BarbaExtracto de: zen, la experiencia del ser

Zen, la experiencia del Ser

Conciencia zen es…

Comprender la propia acción como un proceso de gestos que brotan del fondo del Origen…

Darme cuenta hasta el último poro de mis células, de qué modo estoy presente en cada uno de mis ademanes, en mi manera de moverme, de hablar, de caminar. O, incluso, de poder también captar si me hallo ausente de mi propio cuerpo, distraído, siguiedo modelos programados desde el exterior.

Zen es des-cubrir qué es eso de ESTAR PRESENTE, en cada momento: cuando como, cuando cocino, cuando barro, cuando descanso, cuando escribo… y todo desde la más honda profundidad de mi latir. Ir puliendo mi mente con el buril de la atención, aunque cuidando de alejarme de los controles obsesivos tan propios de las personas llamadas “religiosas”.

Limitarme tan sólo a estar atento; atento desde la profundidad, atento, muy atento… Practicar la atención, ahora cuando leo; al filo de este mismo instante; ahora, en este estilo de escribir, que brota de mi ser; ahora en el modo de estar sentado, de escuchar al otro, de hablar. También de captar mis reacciones ante esa relación.

Seguir leyendo EXTRACTOS: La experiencia del Ser en el cuerpo

La ropa es un potencial peligro para la salud pública

La ropa nos expone a partículas y productos químicos a diario que podrían provocar importantes problemas para la salud pública, según una nueva investigación que publica la revista Environmental Science and Technology realizada por investigadores de Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y de la universidad de Dinamarca, así como de las universidades de Carolina del Norte, Rutger y Berkeley en Estados Unidos.

Aunque nos protege de posibles agresiones externas, la ropa también puede absorber y liberar millones de productos químicos y partículas biológicas potencialmente tóxicas todos los días, según cómo la tratemos y usemos. Algunas partículas químicas desaparecen durante el lavado, secado y almacenamiento, pero que otras persisten o se asientan.

Entre las partículas que se quedan están los productos químicos moleculares, partículas abióticas y partículas bióticas (microbios y alérgenos), que terminan en nuestros pulmones.

Se trata de residuos de nicotina, pero también de los microbios de las mascotas o de partículas dañinas relacionadas con los sectores agrícola, médico e industrial.

Vacío científico

El artículo señala que la ciencia no está prestando suficiente atención a este fenómeno. Recoge el estado de la investigación científica sobre el particular a partir de 260 artículos considerados relevantes y afirma que el conocimiento científico de este sector está muy fragmentado y que tiene muchas incógnitas que resolver.
Seguir leyendo La ropa es un potencial peligro para la salud pública

El feminismo de Unidas Podemos: Tercera madre de la asociación Infancia Libre detenida por impedir a su ex ver a su hija

(España) – La Policía Nacional ha detenido este martes en el aparcamiento del Hospital de La Paz, en Madrid, a una tercera madre de la asociación Infancia Libre, por impedir a su ex ver a la hija de ambos durante dos años.

TWITTER DE UNIDAS PODEMOS

© TWITTER DE UNIDAS PODEMOS
La detenida también aparece en la foto de Infancia Libre con miembros de Podemos en el Senado.

Se trata de Ana María Bayo, que trabaja como enfermera en ese hospital madrileño. Llevaba más de un año en busca y captura por orden de un juzgado de Arganda del Rey.

Tres de las cuatro mujeres que aparecen en esa imagen con la camiseta de Infancia Libre, tras una visita al Senado, invitadas por Podemos,han sido arrestadas ya.
Seguir leyendo El feminismo de Unidas Podemos: Tercera madre de la asociación Infancia Libre detenida por impedir a su ex ver a su hija

Denuncian que Bayer, L’Oréal, Merk y otras 650 empresas usan peligrosos productos químicos ignorando las normas de seguridad

El problema pude ser mucho mayor, ya que ciertas barreras de acceso a la información impidieron verificar alrededor de 700 productos químicos detectados y la identidad de más de 5.000 compañías involucradas.

Denuncian que Bayer, L'Oréal, Merk y otras 650 empresas usan peligrosos productos químicos ignorando las normas de seguridad

Ina Fassbender / Reuters

Los principales productores de cosméticos, alimentos, medicamentos y plásticos de toda Europa están violando la ley al usar millones de toneladas de productos químicos sin completar importantes controles de seguridad. Así lo ha revelado un informe de la organización ambientalista alemana BUND, miembro de la Oficina Europea del Medio Ambiente.

«Las compañías químicas han estado haciendo caso omiso de la ley durante años y saliéndose con la suya, vendiendo sustancias que podrían causar cánceres hormonales, trastornos cerebrales y otros problemas de salud graves», asegura Manuel Fernández, oficial de políticas químicas de BUND.

La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) reconoció en noviembre pasado que estaba al tanto de tales violaciones luego de investigar 700 productos químicos ampliamente utilizados y descubrir que dos tercios de ellos infringían la regulación clave de la agencia —conocida como REACH—, que obliga a las empresas a realizar pruebas de seguridad. Sin embargo, BUND, basándose en una investigación gubernamental de 2014 que concluyó que 940 sustancias no cumplían con las normas, afirma que al menos 41 de esos productos aún son usados.

Seguir leyendo Denuncian que Bayer, L’Oréal, Merk y otras 650 empresas usan peligrosos productos químicos ignorando las normas de seguridad

Un reporte concluye que Facebook entrega datos sensibles de sus usuarios a operadoras y fabricantes de smartphones

Facebook estaría entregando datos sensibles de sus usuarios a operadoras y fabricantes de smartphones con el fin de obtener mayores ingresos por publicidad.

Un reporte concluye que Facebook entrega datos sensibles de sus usuarios a operadoras y fabricantes de smartphones

Facebook nuevamente se encuentra en el centro de la polémica. Un reporte de The Intercept muestra cómo la red social recolecta datos de los teléfonos móviles y los ofrece a operadoras y fabricantes con el fin de venderles mayor publicidad.

Seguir leyendo Un reporte concluye que Facebook entrega datos sensibles de sus usuarios a operadoras y fabricantes de smartphones