Archivo por días: abril 6, 2016

Adriana – Europa en riesgo de lenta desintegración

Existe la posibilidad de que en los próximos días –habrá una importante reunión este próximo lunes 7 de marzo- todo el sistema de control en la fronteras europeas estalle en pedazos.

refugiados

Más de 50.000 refugiados de Siria e Iraq agobian a Grecia que ya no sabe qué hacer con ellos, mientras los países cercanos -encabezados por Austria- levantan barreras físicas e imponen rígidos controles.
Mientras tanto el Primer Ministro británico y el Presidente de Francia se reúnen en suelo galo para conmemorar otro aniversario de la batalla del Somme, la más sangrienta de la Primera Guerra Mundial. Pero la ansiedad de David Cameron está en el cercano referendo británico donde se resolverá si habrá Brexit (es decir que la isla abandone la Unión Europea). Por su parte Francois Hollande no puede entender esta «frivolidad» británica mientras Europa afronta el inmenso problema de los refugiados (la nueva invasión de los bárbaros parafraseando a Arturo Pérez Reverte) y una grave crisis económica a la vez.

Angela Merkel se juega su futuro político. Necesita convencer a Turquía que tome el papel de Grecia y contenga a centenares de millares de refugiados en su territorio a cambio de apoyo económico importante (€ 3.000 millones, para empezar) y la promesa de sacar del freezer el ingreso turco a la UE. Ankara no es fácil de convencer, ahora además envuelta en el conflicto bélico generalizado de Siria y su eterna lucha contra los separatistas kurdos.

Por primera vez, los integrantes de la UE no demuestran voluntad de asumir posiciones colectivas y en cambio privilegian soluciones nacionales. Como es evidente en los casos de Hungría, Austria, Eslovenia y Macedonia, por ejemplo,

La simultaneidad puede ser nefasta; si se diera el abandono británico de la organización, junto con un agravamiento de la crisis de los refugiados, la UE no quedará destruída, pero sí irremisiblemente dañada y con menor relevancia global.

La UE, con 500 millones de habitantes, puede absorber un millón de refugiados por año, debidamente repartidos entre los países miembros. Alemania sola, no puede.

Hay riesgo de varias divisiones. La primera es norte-sur, donde el esquema de Schengen (el grupo de naciones que aceptan a extranjeros en una de las naciones miembro y es suficiente para que transite por las demás), puede quedar anulado.

La segunda, también norte-sur, es el futuro del euro. La moneda común tiene fuertes condicionantes en países como Grecia – en especial- pero también en Italia, España y Portugal.

La tercera es una nueva división oeste-este. Donde los gobiernos democráticos occidentales comienzan a tener dificultades con regímenes con tendencias autocríticas como en los Balcanes, herederos todos de años de dominación del modelo soviético.

Finalmente, el Brexit. Nadie se anima a pronosticar el resultado del referendo británico. Pero si el resultado es el sí, y gran Bretaña abandona la UE, medidas similares podrían tomarse en Suecia o Dinamarca, por ejemplo.

Después de un lento proceso de integración de 60 años siempre hacia adelante, asoma ahora la posibilidad del retroceso.

http://www.mercado.com.ar/

¿Una espiritualidad infeliz?

La palabra espiritualidad, ni siquiera debiera de existir, puesto que ella nos hace caer en la  creencia de que algo o alguien es espiritual y algo o alguien no lo es. Pero en un mundo dual, como el escenario en que desenvolvemos nuestros aprendizajes, la mayoría de las veces tenemos que limitarnos con las palabras, aun comprendiendo que solo nos hacemos comprender con ellas aproximadamente.

La cuestión es que nos han imprimido en la memoria la idea de que quienes son “espirituales” o siguen conscientemente el proceso de su evolución espiritual en ésta dimensión, deben ser personas adustas, esforzadas, siempre en probación, atendiendo de lleno a sumar un mérito kármico a su historia, para ascender, o iluminarse, o “ser más espiritual que”… Cuando lo auténtico sería que quien va develando lo que ES, se aliviane, deje de esforzarse, debido a comprender lo irreal de lo que tanto nos pesa, y llegue a estar cada vez más alegre y en paz…si no…tal vez hubiera sido mejor ni haber  “despertado” aun parcialmente,  de lo mundano y trivial.

Tal vez todo provenga de que tenemos que manejarnos cada vez más desde el SER en un mundo que es dominio del ego…y éste comienza a sentirse muy vulnerable cuando se pone en evidencia su temporalidad.

Sin embargo, podemos hallar el punto intermedio entre lo que significa reconocer que en esencia somos el Océano, y aún así, estamos aquí para experimentarnos como ola. Es maravilloso, como dice Jeff Foster saber que “En el océano que SOY, las demás olas son esencialmente yo”, mas mientras estamos encarnados, nuestro papel de ola individual  tiene que ser sostenido coherentemente, con amor y comprendiendo la complicación de despertar en un mundo dual que a cada instante nos lleva a detenernos para mantenernos conscientes de la Totalidad  y la Unicidad, aún en el juego de opuestos.

Lo refrescante es que  sabiéndonos ALGO TAN INMENSO…eso nos puede hacer más fácil el camino, el desaferrarnos o desapegarnos, el despreocuparnos por lo que no tiene eternidad, por lo transitorio, y el sabernos inocentes jugadores en un juego en el cual, sin dañar a nadie, en verdad, solo nos re-conocemos o experimentamos a nosotros mismos en distintos roles, durante solo un capítulo del libro dela Vida.

Muchos se atemorizan y hasta deprimen cuando  se ven enfrentados a ideas como …no hay más Dios que Tú, o Solo Dios es real, o todos no somos más que pensamientos en la Mente única. Realmente, en un principio, ya que seguimos los programas de nuestro ego, que abunda en miedo, estas ideas nos abruman…mas el consejo es no donarlas al dominio de la mente, que aumentará la confusión, sino dejarlas fluir hasta que la intuición del corazón nos haga comprender realmente el significado y la maravilla que encierran.

Por eso, midamos nuestro equilibrio al respecto, considerando cómo nos sentimos a medida que avanzamos. Si la paz es mayor, si podemos disfrutar la vida de nuestro personaje dual, aún sabiéndola temporal, si podemos, de a pasitos, estar más presentes y en atención, mas sin forzarnos y sin amargarnos por no lograrlo con la prontitud deseada, si podemos observar a “los otros” respetando esa aparente personalidad, aun siendo conscientes del océano que todos somos…si podemos reír y llorar, bailar y acongojarnos en un duelo, amar y cuidar la naturaleza aunque nos digan que solo está en nuestra mente…realmente estamos comprendiendo la sutil vivencia de la Unicidad y la dualidad aparente..

Si en el proceso de pelar la cebolla, nos sentimos amargados, infelices o temerosos…es porque esa no es nuestra verdadera percepción, sino la del ego, que no quiere perder poder y trata de que sigamos inmersos en sus “programitas” de sufrimiento

No nos apartemos de la alegría…ni muchos menos caigamos en la indiferencia de decir “Bueno…si todo es irreal, nada de nada importa”. No tendría sentido haber venido a experimentar la individualidad, si la desechamos como inútil. Nada es menos que perfecto… aún la ola que cada día, reconociéndose como océano, lame la playa de la arena del tiempo…sabiendo que ambos (ola y tiempo) son una ilusión necesaria evolutivamente

Que la paz fluya!

Tahíta

http://elblogdetahita.blogspot.com.es/2016/03/una-espiritualidad-infeliz.html

La Práctica del No Sufrir, por el Dr. Alberto Villoldo

La Práctica del No Sufrir

Tomado del Libro Las Cuatro Revelaciones del Dr. Alberto Villoldo,
esta práctica forma parte de la primera revelación “El Camino del Héroe”.
La siguiente práctica es la del no sufrir, lo cual quiere decir no escribir historias sobre nuestro dolor.  Aquí nos abrimos a la posibilidad de aprender directamente de la infinita sabiduría del Universo –ya no necesitamos padecer las mismas desgracias una y otra vez-. Sin embargo, es imperativo que aprendamos nuestras lecciones o acabaremos perpetuando nuestra propia infelicidad. En Oriente, a esto se le llama romper el ciclo del karma y entrar en el dharma. Los laicas lo llaman practicar el «éxtasis».

El sufrimiento se produce cuando formas una historia en torno de los hechos. En algún momento, vas a perder a uno de tus padres, o a un ser querido o un empleo, y entonces podrás convertir este hecho en un relato tan dramático como desees. Por ejemplo, te puedes decir a ti mismo: «Ahora ya no tengo madre, nadie va a cuidar de mí». Esto se convertirá en algo enorme, y los otros te verán siempre como  «la persona que ha perdido a su madre».

A menudo decidimos lo importante que nuestra historia debería ser guiándonos por la opinión de los demás, de la misma forma que cuando un niño pequeño se cae, mira inmediatamente a su madre, como preguntando: « ¿Cómo de grave ha sido la caída? ¿De qué forma debo comportarme?». Luego crea una historia que se ajuste a la intensidad de la reacción de su madre. De la misma manera, nos rodeamos de amigos que se compadecen de nosotros; sin embargo, al hacer esto, les permitimos colaborar en nuestra historia de víctima, e incluso agrandarla. Puede que nos digan que no deberíamos estar irritados con nuestra situación; ¡deberíamos sentirnos furiosos! O puede que reconozcan que tenemos todo el derecho de sentirnos fatal o profundamente resentidos. En cualquier caso, con su aliento, creamos una historia dramática en que la gente se aprovecha de nosotros, no nos comprende y nos maltrata.

Buda vino a enseñarnos que aunque el sufrimiento es parte de la condición humana, no es necesario. Esto no quiere decir que el dolor no exista –el dolor es inevitable porque todos tenemos un sistema nervioso que siente el fuego y la pérdida-. Como les suelo decir a mis alumnos, si quieres comprender la diferencia entre el dolor y el sufrimiento, prueba lo siguiente: cuando te estés dando una agradable ducha caliente, gira la llave hacia la posición de frío, pero hazlo en dos etapas. Primero, coloca la mano sobre el grifo y nota cómo tu cuerpo se estremece en anticipación a lo que va a suceder –esto es sufrimiento-. Luego, cuando gires de golpe la llave hacia la posición de frío, lo que vas a experimentar es dolor. Como puedes ver, el sufrimiento y la angustia suceden cuando te pones a pensar en lo fría que va a estar el agua y lo mucho que te va a doler cuando la sientas golpeándote la piel.

Cuando un dentista administra un anestésico local, puede extraerte un diente y no vas a sentir el menor dolor. Sin embargo, sí sentirás una sensación de tracción o presión. Deberíamos ser capaces de relajarnos totalmente, conscientes de que no sentimos ningún dolor, pero nuestra mente comienza a pensar en la experiencia en cuestión: «Ése es el sonido del taladro, y ¡realmente me está sacando un diente!». Nos ponemos nerviosos y nos sentimos incómodos porque estamos creando una historia en torno a un dolor que ni siquiera estamos sintiendo.

Cuando practicas el no sufrir, aceptas los hechos de la vida y las lecciones que han venido a enseñarte. Si estos hechos son dolorosos, naturalmente vas a sentir ese dolor, pero no lo intensificas agravando la historia y diciéndote a ti mismo: «Esto es devastador. No puedo soportar el sufrimiento de vivir sin mi pareja. Es demasiado grande. Me va a destruir».

Después de haber perdido a un ser querido, es natural que tus sentimientos de tristeza se activen de vez en cuando. Puedes experimentar esa pena y escribir un relato heroico en que el dolor sea una parte importante de tu curación, o una historia que te confirme como víctima y te condene a un sufrimiento aún mayor. Puedes pensar: «Yo lo amaba tanto… Él me dio tantas cosas buenas, y le estoy agradecido por eso. Fue maravilloso tener ese tipo de relación con otro ser humano, y me gustaría tener otra así algún día». O puedes decir seguir diciéndote a ti mismo: «No puedo creer que haya muerto. Es tan injusto… Nunca lo superaré». Como ya sabes, cada historia es una profecía que se cumple a si misma. La primera promueve la curación, y la segunda, el sufrimiento. Una vez renuncies a aferrarte al sufrimiento, podrás dejar de aprender tus lecciones a través de traumas, conflictos y mala suerte – y serás capaz de comenzar a aprender directamente del conocimiento en sí.

Tomado del Libro Las Cuatro Revelaciones del Dr. Alberto Villoldo, esta práctica forma parte de la primera revelación.

§ § §

El profesor Alberto Villoldo, Psicólogo y antropólogo Médico estuvo dirigiendo durante muchos años el Laboratorio Biológico de la Universidad de San Francisco, investigando los efectos de la curación a través de la energía y de la visualización en la química del cerebro. Un día se dio cuenta de que sus estudios precisaban mayor compromiso y dedicación. Por esa razón, dejó el microscopio y la universidad para visitar personalmente el Amazonas. Allí empezó su viaje de recuperación de las tradiciones milenarias de la medicina de la civilización Incas y ahora enseña medicina energética a miles de profesionales médicos y legos cada año.

http://www.manantialcaduceo.com.ar/libros.htm

¿¿¿¿Que hijos estamos criando????

Hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela. Se levantan irritados, pues se acuestan muy tarde porque están hablando por teléfono, viendo televisión o conectados al internet.

No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos ponen un dedo en nada que tenga que ver con arreglar algo en el hogar. Idolatran a sus amigos y viven poniéndoles defectos a sus padres, a los cuales acusan a diario de que son anticuados.

No hay quien les hable de ideologías, de moral y de buenas costumbres, pues consideran que ya lo saben todo. Semanalmente hay que darles su mesada de la que se quejan a diario porque eso no les alcanza. Si son universitarios, siempre se inventan paseos de fin de semana que lo menos que uno sospecha es que regresarán con un embarazo o habiendo fumado marihuana.

Definitivamente estamos rendidos y la tasa de retorno se aleja cada vez más, pues aún el día en que consiguen un trabajo hay que seguir manteniéndoles. Me refiero a un segmento cada vez mayor de los chicos de clase media que bien pudieran estar entre los 16 y los 24 años y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos, constituyen un verdadero dolor de cabeza.

¿En qué estamos fallando?

Para los nacidos en los años cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado es que se levantaban de madrugada a ordeñar las vacas con el abuelo; que tenían que limpiar la casa; que lustraban sus zapatos; algunos fueron limpiabotas y repartidores de diarios; otros llevábamos al taller de costura la ropa que elaboraba nuestra madre.

Lo que le pasó a nuestra generación es que elaboramos un discurso que no dio resultado: «Yo no quiero que mi hijo pase los trabajos que yo pasé».

¿Usted por qué tiene lo que tiene? Porque le costó esfuerzo, sacrificios, y así es que se aprende a valorar los esfuerzos de los padres. Por esto no debemos acostumbrar a nuestros hijos a recibir todo por obligación.

Nuestros hijos de hoy nunca han conocido la escasez, se criaron desperdiciando. A los 10 años ya habían ido a Disney World dos veces, cuando nosotros a los 20 años no sabíamos lo que era tener un pasaporte. El dame y el cómprame siempre ha sido generosamente complacido y ellos se han convertido en habitantes de una pensión con todo incluido, (TV, Dvd, equipo de sonido, internet, comer en la cama, recogerle el reguero que dejan porque siempre se les hace tarde para salir…) luego pretendemos que tener un hogar normal y nos preguntamos ¿por qué nuestros hijos se aíslan, no comparten con nosotros? Cualquier cosa es mejor que sus padres o una actividad familiar.

¿Quién les suministro todo eso a nuestros hijos? Nosotros mismos, solitos y sabiendo que no estaba bien.

Al final se marchan del hogar en la conquista de una pareja y vuelven divorciados porque no fueron capaces de adaptarse a su nueva vida.

Recomendaciones:

Los que tienen hijos pequeños, pónganlos los domingos a lavar los carros, a limpiar sus zapatos, y a ganarse las cosas. Dele un pago simbólico, esto puede generar una relación en sus mentes entre trabajo y bienestar. Las hijas mujeres deben desde temprano aprender a manejar el hogar para que entiendan la economía doméstica en tiempos que podrían ser difíciles, y porque ellas tienen una conciencia más amplia del orden y la prosperidad del hogar.

La música metálica, los conciertos, la televisión, la moda y toda la comunicación electrónica han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó, y ellos se aprovechan de nuestra supuesta desinformación para salirse con la suya.

Si hemos sido muy permisivos o si sencillamente hemos trabajado tanto, que el cuidado de nuestros hijos ha quedado en manos de las empleadas domésticas, en un medio ambiente cada vez más deformante y supuestamente por nuestro cargo de conciencia de no tener mucho tiempo con ellos, lo subsanamos con cosas materiales, estamos forzados a revisar los resultados.

Nunca es tarde para cambiar, recuerda que es mejor tarde que nunca. Nuestros hijos algún día lo agradecerán.

http://reflexionemostodos.blogspot.com.es/search/label/

 

Tres mitos sobre la conciencia y nuevos desafíos neurológicos

La ciencia moderna desmitifica algunos planteamientos clásicos y se abre a un nuevo horizonte explicativo
La ciencia moderna está desmitificando planteamientos clásicos sobre la conciencia y abriéndose a un nuevo horizonte explicativo sobre ella. Veamos algunos de estos mitos y notemos cómo su superación, gracias a la ciencia, invita a nuevos planteamientos que a su vez desafían los cánones científicos para proyectarnos hacia lo metafísico. Por Manuel Béjar.

Imagen: johnhain. Fuente: Pixabay.
Experimentos científicos recientes están haciendo que algunos aspectos de la explicación científica del fenómeno de la conciencia se superen.

En este artículo hemos seleccionado algunos temas propios de la antropología, la biología y la evolución que, de manera especial, están muy arraigados en la cultura popular. Nuestro propósito es mostrar las nuevas evidencias científicas ante el enigma de la inteligencia simbólica que diferencia a los humanos de otros animales.

Igualmente, somos conscientes de que las actuales respuestas que ofrece la neurología clásica no satisfacen la inquietud de quien se pregunta cómo pudo surgir la conciencia en el mundo físico. Por eso terminaremos ofreciendo algunos de los retos científicos pendientes ante la desconocida naturaleza física de la conciencia.

Tarde o temprano, todo mito acerca del mundo material termina diluido por el conocimiento científico. De acuerdo con la experiencia, solo constatamos experiencias conscientes ancladas a un soporte material.

A veces, las explicaciones que damos a esto son incongruentes o están más próximas a una mitología psíquica, que la ciencia ya ha superado. Veamos algunos de estos mitos y notemos cómo su superación por la ciencia nos invita a nuevos planteamientos que retan a los cánones científicos y nos proyectan hacia lo metafísico.

Primer mito

«La inteligencia es consecuencia del volumen cerebral». En ocasiones se ha dicho que la inteligencia de lossapiens se debe a un mayor volumen cerebral, en comparación con el de otras especies.

Quizás nos hayan enseñado que la evolución ha primado el crecimiento del cerebro, y por este motivo somos más inteligentes que neandertales u otras especies más primitivas. Posiblemente, la imagen lineal estampada en tantas camisetas con una visión lineal de la evolución de las especies homínidas poco haya ayudado a comprender qué es verdaderamente la evolución.

Primeramente podríamos comenzar afirmando que el cerebro es un grandísimo consumidor de energía. Representa solo una pequeña parte de la masa corporal de un individuo humano, pero consume proporcionalmente mucha más energía. Por este motivo, no parece claro que la evolución favorezca un mayor volumen cerebral.

Sabemos que no hay correlación directa entre el tamaño del cerebro y la inteligencia. Pensemos en el cerebro de una ballena, voluminoso pero no más inteligente. Sería más conveniente hacer las comparaciones en términos relativos. En este caso, sí encontramos una proporción mayor del porcentaje en volumen del cerebro de los mamíferos sobre su volumen corporal, en comparación con otros animales. En el caso del cerebro humano, destaca especialmente la mayor proporción cerebro-cuerpo y especialmente en los lóbulos frontales.

Lo curioso es que el cerebro de los neandertales era más voluminoso que el de los sapiens. Sin embargo, no parece que los neandertales fueran más inteligentes. Es más, la evolución se ha inclinado por reducir el volumen cerebral.

Sí, nosotros hoy tenemos un cerebro más pequeño que nuestros congéneres sapiens más primitivos. Y tampoco parece que hayamos perdido inteligencia. Más bien, se ha reducido el coste energético que precisa mantener el cerebro activo.

Segundo mito

«La conciencia humana es fruto de una genética especial». Si la inteligencia no se correlaciona con el volumen cerebral, habremos de buscar otras causas que expliquen por qué hemos desarrollado una conciencia superior.

A veces se dice que la clave de la conciencia humana ha de ser una cuestión genética. Bien poseemos más genes o bien quizás tenemos genes especiales que nos diferencian de otros animales.

En primer lugar, hay que subrayar que los estudios genéticos han concluido que apenas hay diferencia entre el genoma de un humano y el de un chimpancé. Incluso, dentro del género de los homínidos, las diferencias entre el genoma de un sapiens y el de un neandertal son aún más sutiles. ¿Será cuestión de genes?

Aproximadamente contamos con algo más de 20.000 genes. Curiosamente del mismo orden que algunos gusanos. Y no parece que los gusanos experimenten conciencia; al menos, no al estilo de los humanos. Tampoco aparecen genes especiales de una jerarquía superior que hayan hecho emerger la conciencia humana.

Ahora bien, la conciencia humana es un fenómeno sorprendente con cualidades sobresalientes. La ciencia empieza a explicar este fenómeno como un cambio cualitativo que resulta de pequeñas modificaciones. Somos el fruto de un proceso evolutivo. Contamos con todo lo que hemos heredado. Y solo una sutil diferencia ha marcado una experiencia consciente tan extraordinaria.

Parece como si una reorganización de la naturaleza que ya disfrutaban nuestros ancestros hubiera hecho emerger una realidad consciente más potente. La evolución no se ha deshecho de lo que ya existía, sino que ha favorecido que se organizara de un modo distinto con resultados cualitativamente diferentes. Entonces, ¿es cuestión de organización?

Tercer mito

«El pensamiento consciente surge de la complejidad neural».  Al referirnos al modo consciente del pensamiento humano solemos convencernos de que se trata de un fenómeno que surge de la gran organización jerárquica de nuestro cerebro.

Es frecuente decir que hay más neuronas en el cerebro de una persona que estrellas en el conjunto de la galaxia. Si la razón fuera el número de elementos, ¿por qué no se manifiesta una conciencia galáctica?

Los neurólogos suelen advertirnos de que no solo hay miles de millones de neuronas en el cerebro, sino que probablemente lo más notable sea el número de conexiones sinápticas entre ellas. De contar el total de estas conexiones en un solo cerebro, quizás necesitaríamos todas las galaxias del universo observable para reunir una cantidad comparable de estrellas.

Salvando la hipótesis de que las galaxias del universo pudieran estar conectadas por materia oscura, parece que el cerebro destaca en el mundo físico por su sobresaliente conectividad. Es verdad. Pero qué ocurriría si consiguiéramos en un futuro no muy lejano crear una máquina capaz de ejecutar el mismo procesamiento de la información que un cerebro.

En el fondo la elevada conectividad neuronal permite formar grandes redes neurales que procesan la información física recibida a través de los biosensores. De imitar esta capacidad de procesamiento, ¿habríamos conseguido producir pensamiento consciente artificial?

La neurología clásica ante este enigma

La idea principal que intentamos transmitir del análisis de estos mitos es la insuficiencia del saber científico actual para explicar el fenómeno de la conciencia. Desde el punto de vista de la neurología todo el procesamiento de la información en el cerebro se basa en una célula nerviosa que puede ser activada por campos eléctricos o inhibirse del proceso.

Sabemos que una sola neurona es capaz por sí sola de procesar información. Sabemos que su estado de activación puede ser modulado por la actividad eléctrica de otras muchas neuronas de la misma red. Sabemos que la comunicación neuronal está mediada por desplazamientos de iones con carga eléctrica e intercambio químico de neurotransmisores.

Es más, sabemos que es posible formar puertas lógicas –al estilo de las puertas lógicas de los circuitos integrados de un computador– que contribuyan a formalizar la información que se procesa en el cerebro. Pero, ¿cómo emerge la conciencia en este complejo eléctrico?

 

Imagen: johnhain. Fuente: Pixabay.

Imagen: johnhain. Fuente: Pixabay.

Retos de la neurología moderna

No sabemos cómo se produce la conciencia. Si se trata de un fenómeno material habremos de hallar una respuesta en el campo de la ciencia moderna. Las ciencias físicas y biológicas se nos presentan como disciplinadas de marcado corte mecanicista determinista. Las leyes de la física son simétricas en el tiempo y apuntan al determinismo.

Sin embargo, la experiencia consciente diferencia entre la memoria del pasado y los proyectos del futuro. Incluso, asume la realidad de poder tomar en conciencia decisiones libres tras un proceso deliberativo. La biología carece de leyes que sobresalgan las fronteras del determinismo genético.

¿Dónde podemos centrarnos en ciencia para salvar el fenómeno de la conciencia? Destacamos dos disciplinas científicas que revolucionaron el quehacer común de las ciencias. Nos referimos a la física cuántica.

Más concretamente al problema de la medida, donde reside la clave para entender la emergencia del mundo clásico a partir de una superposición coherente de estados cuánticos. Y también a la revolución epigenética, que nos ha descubierto la posibilidad de explicar algunos fenotipos sin recurrir a alteraciones genéticas, sino a marcadores epigenéticos que regulan la expresión de unos genes y dejan silentes a otros.

Para dar cuenta del fenómeno de la conciencia la neurología clásica habría de modernizarse, más allá del desarrollo de la gran diversidad de neurotemáticas –neuromanías  las llaman algunos–. En este proceso de modernización deberían estar presentes tanto los actuales planteamientos cuánticos como las recientísimas ideas de los reguladores epigenéticos.

La cuántica nos habla claramente de emergencia, nos descubre un mundo extraño de fenómenos y nos advierte que su alargada sombra se proyecta hasta el régimen macroscópico. La epigenética nos puede ofrecer interesantes pistas para entender cómo sin apenas cambios genéticos puede originarse un fenómeno tan original como la conciencia a partir de una nueva orquestación de lo que ya se había recibido evolutivamente.

Retos metafísicos

Es de esperar que la tecnología se desarrolle hasta el punto de que se construyan complejos robots con sofisticadas propiedades que permitan expresar un comportamiento complejo.

En el extremo, no es imposible que logren diseñar complejos artificiales que, para todos los efectos prácticos, se comporten como humanos. Es decir, respondan físicamente, sensitivamente, emocionalmente, psíquicamente e intelectualmente. Desde un punto de vista fenomenológico serían como seres conscientes producidos artificialmente. ¿Qué diferenciaría al humano de la máquina?

Si fenomenológicamente fueran indiferenciables, ¿tendrían dignidad humana? Seguramente esta respuesta habremos de construirla metafísicamente. Y para hacerlo con propiedad será necesario asumir el reto de estudiar la naturaleza de la conciencia, tanto científicamente como ontológicamente.

Manuel Béjar es investigador en la Cátedra CTR (Universidad Comillas) y colaborador de Tendencias21 de las Religiones.

http://www.tendencias21.net/Tres-mitos-sobre-la-conciencia-y-nuevos-desafios-neurologicos_a42366.html

Hitos en la red

entrerrios-pacino-640x360

Este cronista tiene la sensación de que esta semana la red ha estado de bajona. Digámoslo claramente, o quien suscribe está especialmente tiquismiquis o el número de textos realmente de interés es algo inferior a lo habitual. Esto puede deberse a que hay gente que no ha publicado nada, y otros mucho menos, motivado seguramente en parte, entendemos, por las necesidades imperiosas del mundo 1.0. En cualquier caso, sigue habiendo cosas dignas de reseñar.

En el área del uso de las matemáticas en el mundo real tenemos Simulación numérica de la fisión del plutonio-240 por Francisco R. Villatoro y Redes de carreteras y atascos: la paradoja de Braessde Marta Macho.

En la sección de motivación para la ciencia e ingeniería encontramos a Pablo Rodríguez-Sánchez con El holograma y a Ana Ribera con Aprender ciencia conociendo a los científicos.

En el negociado de exploración espacial tenemos al flamante finalista de los premios “20blogs”, Daniel Marín, con El punto más alto de Titán y Una misión tripulada al asteroide Eros en los años 70; en la subsección de hipótesis y planteamientos encontramos THEO, una sonda para averiguar si hay vida en Encélado y, sobre todo ¿Y si existiera un exoplaneta en el sistema solar? La curiosa hipótesis de los novenitos. Eso sí, parece que no al todo el mundo le entusiama tanto encontrar nuevos exoplanetas tal y como nos lo cuenta Javier Peláez en La aburrida pluralidad de mundos habitados.

También tenemos nuestro poquito de ciencia inspirada en cosas que pasan, Recubrimientos inspirados en el whisky.

Y para acabar, la siempre agradable “paren el mundo que me bajo”: Actos ¿médicos? de Fernando Frías y Corralito en la Universidad de Arturo Quirantes.

El proyecto discreto continúa explorando Los conceptos de campo.

Hitos en la red #113

La historia del primer ser vivo artificial

Craig Venter -el científico que lideró con su empresa privada el Proyecto Genoma Humano– ha vuelto a revolucionar el campo de la Biología sintética. Billonario y excéntrico, con un punto importante de científico que juega a ser Dios, ha creado el primer organismo con una carga genética desconocida en la naturaleza, 100% diseñada por el ser humano, el primer ser vivo artificial.

Venter, al que se le considera algo así como el “chico malo de la ciencia”, logró en 2010 fabricar en su laboratorio el primer genoma completo construido pieza a pieza según las instrucciones que los investigadores le daban a un ordenador e insertárselo a una célula bacteriana vaciada que conseguía tras la operación desarrollar su vida con normalidad, ahora ha dado un paso más allá.

Sintia craig venter

La historia de Sintia. Texto Grupo ETC y arte gráfico Stig de www.etcgroup.org

La primera versión de Syn 3.0, “Sintia 1.0″ se anunció en 2010 después de años de demora y su segunda versión quedó en suspenso desde entonces. Cuando Sintia 2.0 salió al público no fue noticia, al parecer no había mucho que decir de ella, pero esta nueva versión la promueven como un gran salto tecnológico.

En esta viñeta los especialistas de uno de los grupos independientes que mejor conocen el ámbito biotecnológico de la vida sintética, el Grupo ETC, explica de manera sencilla en qué consiste el proyecto de Venter y su equipo.

Como toda vida el organismo del polémico científico ha de ser capaz de reproducirse y cambiar y ahí es donde podría empezar el problema”, comentan.

En los seis años transcurridos desde la primera Sintia, Venter y compañía han reducido el tamaño del genoma necesario para crear la forma más simple de vida autoreplicante, de 901 genes a sólo 473.

Venter asegura que Sintia 3.0 es un gran adelanto, pero casi una tercera parte de sus genes (149), son aún un misterio.

Aparentemente está viva pero sus creadores no saben bien cómo“.

A pesar del lento progreso de este proyecto, este reciente anuncio tiene serias implicaciones científicas y eventualmente comerciales. El equipo de Venter asegura que Sintia 3.0 constituirá la plataforma tecnológica básica -el bloque de construcción esencial- sobre la cual se pueden agregar muchas otras aplicaciones. Sintia 1.0 tardó semanas en replicarse, mientras que su nieta puede hacerlo en tres horas. Ya es posible realizar mucha más investigación y mucho más rápido.

Es difícil separar la ciencia de la especulación y del espectáculo en el último anuncio de Venter”, afirma Jim Thomas, director de programas del Grupo ETC. “Craig Venter es el Donald Trump de las biociencias, proclive a los anuncios espectaculares y las afirmaciones exageradas. Nadie puede estar realmente seguro de que sus logros son éticos desde el punto de vista humano o de los ecosistemas”.

Venter se mueve muchísimo más rápido que los reguladores de los gobiernos y las consideraciones bioéticas. El científico anunció por primera vez en 2003 su intención de “sintetizar la vida”. Sintia 1.0 llegó en mayo de 2010, justo cuando el comité científico intergubernamental del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de la ONU se reunía enNairobi.

La noticia pegó como una piedra y algunos países llamaron a una moratoria inmediata sobre la biología sintética hasta que se pudieran estudiar sus implicaciones sociales, para la salud y ambientales y se pudieran establecer normativas. La moratoria tuvo apoyo abrumador pero el consenso requerido para proponerla a nivel internacional fue bloqueado por solamente dos países: Canadá y México.

También el presidente Obama reaccionó ante el anuncio de Venter en 2010 y convocó una comisión sobre las implicaciones éticas de la biología sintética, que presentó un informe en 2011. Pero ni siquiera las débiles recomendaciones de esta comisión presidencial se han cumplido. Finalmente, en 2015, la ONU convocó a la formación de un grupo de trabajo sobre biología sintética que está discutiendo recomendaciones para los gobiernos.

Craig Venter

Craig Venter.

Este último anuncio de Venter será sin duda un tema candente cuando el comité científico del CBD se reúna en Montreal del 25 al 30 de abril próximo, puesto que la biología sintética es uno de los temas principales en la agenda.

Las recomendaciones de ese comité pasarán a los 195 gobiernos miembro del CBD para la toma de decisiones cuando se reúnan posteriormente en Cancún, México, en la Conferencia de las Partes del CDB (COP 13) en diciembre de este año. Desde el Grupo ETC argumentan que dado el desconocimiento sobre cómo afectará a la vida la creación de vida artificial, como mínimo urge acordar el establecimiento de un mecanismo de supervisión global del campo de la biología sintética.

Durante estos días se ha escrito mucho sobre esta historia pero la verdad es que se sabe muy poco y se intuye que son muchas las implicaciones que puede tener. Los avances científicosson bienvenidos siempre que antepongan los intereses humanos a otro tipo de intereses como pueden ser los económicos. Venter trabaja desde el ámbito privado y sus potenciales clientes futuros son casi infinitos; las industrias farmacéutica, química, alimentaria, entre otras.

En esta, como en tantas otras parcelas de la vida, creo que ha de primar el derecho a la información de la ciudadanía en materias que tienen que ver con su salud y la calidad del medio ambiente en que vivimos. Y también hay que contemplar temas éticos o morales.

La historia del primer ser vivo artificial

El extraño fenómeno de los CART RUTS de Malta

Existen unas extrañas marcas escondidas por todo el mundo que fueron llamadas “Cart-Ruts” por parecer surcos hechos por un carro. El misterio de estas marcas viene al ver que en la isla de malta hay centenares de surcos que se entrecruzan en ángulos de 90 grados, pasan por acantilados y se meten mar adentro varios kilómetros. En la actualidad nadie ha podido resolver el misterio, no se sabe para qué sirven y quienes la construyeron.

A su vez la isla encierra otro misterio, un extraño dibujo milenario realizado con una decoloración de la tierra que la ciencia tampoco ha sabido explicar. ¿Quién pudo construir hace 10.000 años estas marcas? ¿Para qué sirven estas líneas y como las hicieron bajo el mar? ¿Está relacionado con las leyendas de los continentes perdidos y otras civilizaciones?

Nueva guerra global: «No se lucha por territorios, sino por las palancas de la conciencia de masas»

Estamos inmersos en una guerra por la reprogramación de la mayor parte del mundo y su peculiaridad es que no hace falta eliminar a los enemigos físicamente, asegura un analista ruso.

Mientras los militares rusos repelen a los terroristas lejos de sus fronteras, en Siria, el principal enemigo global está reforzando paso a paso sus posiciones, cerca y dentro de Rusia, cree el analista internacional Vladímir Lepiojin.

«Una nueva guerra mundial que, según algunos, está a punto de estallar y que, según otros, no podrá enredar a Rusia, se viene llevando a cabo. Y Rusia, como objetivo principal de esta guerra está sufriendo a diario pérdidas físicas, económicas, socioculturales, de reputación y de otro tipo», escribe el politólogo en un artículo para RIA Novosti.

Lepiojin subraya que los sujetos de la nueva guerra global no son Estados, como solían serlo a mediados del siglo pasado, sino los propietarios y beneficiarios del llamado mercado global. Son ellos y no los islamistas o países concretos los que han puesto sus bases cerca de las fronteras rusas, organizado el golpe de Estado en Ucrania, los que han impuesto sanciones económicas contra Rusia, lo que están lanzando desinformaciones en su contra, eliminando a los rusohablantes del este de Ucrania y los que siembran la discordia entre los vecinos de Rusia, señala.

Las élites empresariales globales marcan la pauta de la globalización, definen los objetivos estratégicos y determinan el grado y dirección del uso de fuerza. Mientras tanto, afirma el autor, países como Turquía, Catar, Polonia y Arabia Saudita son los regimientos de vanguardia de la supersociedad occidental, llamados a realizar ataques en volúmenes y direcciones determinados.

Además, están aquellos que deben morir en el campo de batalla, física o moralmente, en aras de los intereses del cliente global. Son mercenarios de compañías militares privadas, terroristas así como periodistas y políticos empleados para fines concretos de índole militar.

Peculiaridades de la nueva guerra

El analista acentúa que la «nueva guerra mundial no es una lucha por territorios sino por las palancas de mando de la conciencia de las masas y élites».

Según él, en esta etapa se desarrolla una guerra por la reprogramación de la mayor parte del mundo y su peculiaridad es que no hace falta eliminar a los enemigos físicamente.

«La tarea consiste en desarmar al enemigo de manera voluntaria o causar una guerra civil en su territorio, algo que ya ha sucedido en Ucrania y debe suceder, según los diseños de los estrategas occidentales, en Rusia», recalca Lepiojin.

A este respecto el control por el ciberespacio es equiparable al monopolio en las armas nucleares.

«Las modernas redes sociales y las grandes empresas de tecnologías informáticas son comparables a las bombas atómicas, pero la destrucción es suave y desapercibida», acentúa.

https://actualidad.rt.com/actualidad/203804-nueva-guerra-global-bombas-nucleares-ciberespacio

Accidentes nucleares de los que no has oído hablar

La humanidad ha estado experimentando con la energía nuclear durante décadas, por lo que no es sorprendente que algunos accidentes se hayan producido a lo largo del camino. En realidad, no han habido más de unos pocos. Chernobyl, Three Mile Island, y Fukushimason casi las únicas veces que las personas, plantas de energía, y/o barrios han sido irradiados.

1.- Baneberry

Baneberry era una bomba nuclear de 10 kilotones que fue detonada a 270 metros bajo tierra en Yucca Flat, parte del Sitio de Pruebas de Nevada, el 18 de diciembre de 1970. Los ensayos nucleares subterráneos había sido algo normal desde 1963 como consecuencia del tratado parcial de prohibición, y tales pruebas eran ciertamente menos peligrosas que las anticuadas nubes de hongo de 1950. Una semana antes de la Navidad en 1970, algo pasó con el experimento.

Baneberry fue detonada a las 7:30 AM, y todo parecía normal. Luego, a las 7:33, una fisura se abrió a unos 90 metros desde el agujero de emplazamiento de la bomba, y el polvo radiactivo y gas salió hacia el cielo. Continuó saliendo y por ello la planta por encima de la detonación se derrumbó. El gas siguió saliendo de forma visible durante 24 horas.

La nube era una prueba visible desde Las Vegas, algo que no había ocurrido en años. El polvo radiactivo alcanzó una altura de 3.000 metros y se vio en varios estados colindantes. Las consecuencias de la columna de humo inesperada cayó sobre 86 trabajadores en el sitio de prueba. Dos de ellos murieron de leucemia cuatro años después.

El Sitio de Pruebas de Nevada fue suspendido por seis meses mientras se investigó la causa del incidente Baneberry. Se determinó que el suelo en el que se insertó el dispositivo tenía un contenido anormalmente elevado de agua, haciendo que la fisura se abriera.

2.- Planta de Acerinox

Acerinox es una empresa española que produce acero inoxidable. En mayo de 1998, una fuente de cesio-137 terminó en una de sus plantas de reprocesamiento de metal de chatarra, que se encuentra en Los Barrios, Cádiz. A pesar de que la planta tenía equipos de vigilancia para atrapar este tipo de peligros, la fuente pasó a través y se fundió en los hornos.

Una nube radioactiva salió a la atmósfera. Los detectores de la chimenea de la planta no captaron nada, pero Francia, Alemania, Austria, Suiza e Italia si lo hicieron. La radioactividad fue aproximadamente 1.000 veces mayor de lo normal, y las cenizas producidas en la planta eran lo suficientemente radiactivas como para ser peligrosas.

Seis trabajadores de la planta sufrieron contaminación menor de cesio-137. La planta tuvo que ser descontaminada, al igual que otras dos instalaciones que recibieron sus residuos. El incidente dio lugar a 40 metros cúbicos de agua contaminada, 2.000 toneladas métricas de ceniza radiactiva, y 150 toneladas métricas de equipo contaminado. La limpieza y la pérdida de productividad en la planta ascendió a 26 millones. En cuanto a los incidentes de radiación ir, fue un final feliz.

3.- Chuetsu Earthquake

La central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa (KKNPP) en la prefectura de Niigata de Japón puede generar más energía que cualquier otra planta de energía en el mundo, cuando está en funcionamiento. Desde que entró en pleno funcionamiento en 1997, se ha producido un escándalo tras otro en repetidas ocasiones y ha obligado a cerrar todos o algunos de sus siete reactores. Los ejemplos incluyen por ejemplo, ocultar la evidencia de grietas de tensión y encubrir el hecho de que la planta fue construida cerca de una zona de fallas.

Esto último salió a la luz después del terremoto Chuetsu que se produjo el 16 de julio de 2007. La magnitud del 6,8 epicentro del terremoto fue de sólo a una distancia de 24 kilómetros en alta mar de la planta. La agitación fue mayor de lo que la planta podía resistir; ya que fue construida antes de que Japón actualiza sus normas de terremoto en 2006.

El simulacro de salida fue nefasto para el posterior desastre de Fukushima Daiichi que dañó la KKNPP y sus reactores. La Tokyo Electric Power Company reconoció que 1.200 litros de agua ligeramente radiactiva se derramaron en el mar y que de barriles de residuos nucleares de bajo nivel se abrieron durante el terremoto. También se avisó de un tubo de escape con fugas de yodo radiactivo.

Esta noticia fue emitida el 19 de julio por el Servicio de Información y Recursos Nucleares (NIRS) diciendo que la liberación de material radiactivo sería mucho peor. Según NIRS, el agua que se filtró en el mar vino de la piscina de combustible irradiado de uno de los reactores. Otro reactor había liberado vapor radiactivo a causa del terremoto. La Associated Press informó también de grandes cantidades de daño a la infraestructura de la planta, con grietas y fugas aparentemente por todas partes.

4.- Tomsk-7

Tomsk-7, ahora conocido como Seversk, es una ciudad de Siberia situada a unos 3.000 kilómetros al este de Moscú. Durante la Guerra Fría, fue llamada «ciudad secreta,» el hogar donde 107.000 personas que trabajaban en la química de Siberia Combine (SCC), una instalación que produce uranio y plutonio para el programa de armas nucleares de la URSS. Las familias de los trabajadores también vivían en Tomsk-7 (que no debe confundirse con la cercana ciudad de Tomsk).

El SCC tuvo diversos accidentes nucleares durante su funcionamiento. El más conocido se produjo el 6 de abril de 1993. Ese día, se introducía una solución de ácido nítrico en un tanque de almacenamiento llamado Objeto 15 con el fin de separar el plutonio del combustible nuclear gastado. El objeto 15 contenía aproximadamente 8.700 kilogramos de uranio y 450 gramos de plutonio. Se requiere aire comprimido para asegurar que el ácido nítrico y el combustible gastado se mezclan correctamente.

El problema es que no se bombeó el suficiente aire comprimido en el tanque, probablemente debido a un error humano. Las soluciones se acomodaron en capas dentro del tanque en lugar de mezclarse. Las reacciones químicas en la capa de ácido nítrico hicieron que la temperatura y la presión dentro del tanque aumentara. Objeto 15 fue construido para soportar 12 atmósferas de presión. Acabó explotando a 18 atmósferas, lo que hizo que desaparecieran las paredes de dos pisos del edificio y que la azotea acabara en llamas.

La resultante nube de radiactividad contaminó 120 kilómetros cuadrados alrededor de la SCC. Se produjeron nevadas radiactivas los siguientes días causando que algunas áreas tuvieran 100 veces más radiación de lo normal. El suelo en la zona afectada había aumentado significativamente los niveles de cesio-137 y plutonio durante los años siguientes.

Artículo completo en:

http://www.losmasraros.com/index.php/lugares/506-accidentes-nucleares-de-los-que-no-has-oido-hablar