Archivo por meses: junio 2019

El precio del petróleo se encuentra en la advertencia de Trump: «Irán ha cometido un gran error»

Un RQ-4 Global Hawk, en una imagen de archivo. / REUTERS

Un RQ-4 Global Hawk, el mismo modelo del aparato derribado en el estrecho de Ormuz, en una imagen de archivo. / REUTERS

Actualización

Trump retira orden de bombardear Irán en el último momento

Trump retira orden de bombardear Irán en el último momento

Se adelantó que el presidente estadounidense, Donald Trump, aprobó ayer un ataque aéreo contra Irán pero que en poco tiempo cambia su opinión y lo cancela.

El diario norteamericano, New York Times, público un artículo basado en las afirmaciones de algunos autorizados de alto nivel cuyos nombres no quiso dar, alegando que Trump canceló en el último momento un bombardeo contra Irán.

“Trump aprobó el bombardeo contra Irán, luego retira la orden en el último momento”, es el título del artículo de New York Times. Autorizados militares y diplomáticos esperaban hasta las 19.00 horas (hora local) que se realizara el bombardeo contra ciertos radares y baterías de Irán pero al retirar Trump la orden, esto no ocurrió.

Ni la Casa Blanca ni el Pentágono no ofrecieron ninguna declaración sobre esta alegación.

La Guardia Revolucionaria de Irán anunció que derribó ayer por la mañana el dron RQ-4 Global Hawk de EEUU en la ciudad Kuhmubarek del estado Hormuzgán en el golfo de Omán por que este “violó el espacio aéreo iraní”.

El Mando Central de EEUU lo confirmó pero adelantó que el dron estaba volando en espacio aéreo internacional.

Trump respondió luego a las preguntas de los miembros de prensa en la Casa Blanca:

Cometieron un error muy grande. El dron estaba en espacio aéreo internacional, tenemos la evidencia científica des esto. Pronto lo sabrán (si EEUU tiene un plan de bombardear Irán”.

https://www.trt.net.tr/espanol/mundo/2019/06/21/trump-retira-orden-de-bombardear-iran-en-el-ultimo-momento-1222392

El precio del petróleo de Texas (WTI) protagonizó un fuerte ascenso este jueves al subir un 6% (3,24 dólares) y a las 15.15 el barril cotizaba a 57 dólares en la Bolsa de Nueva York, tras las críticas del presidente Donald Trump a Irán por la crisis en Oriente Medio.

Irán anunció este jueves Irán anunció este jueves el derribo de un avión no tripulado de Estados Unidos, dedicado a operaciones de espionaje, cerca del estrecho de Ormuz, donde se registraron varios incidentes en el último mes.

El dron entró en el espacio aéreo iraní en las primeras horas de este jueves, sobrevolando la región de Koohe Mobarak, en la provincia meridional de Hormozgan, informaron los Guardianes de la Revolución en un comunicado.

El Pentágono negó que el aparato no tripulado derribado cuando sobrevolaba el estrecho de Ormuz, un dron MQ-4C Triton, se encontrara en el espacio aéreo de Irán, como denunció Teherán.

«Los informes que apuntan que la aeronave se encontraba sobre Irán son falsos», aseguró en un comunicado divulgado este jueves el capitán Bill Urban, portavoz del Mando Central de las Fuerzas Armadas (CentCom), responsable de las operaciones en Oriente Medio.

Posteriormente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, publicó un mensaje en Twitter en el que dijo: «Irán cometió un gran error!», lo que ha aumentado los temores de un conflicto en la zona.

Seguir leyendo El precio del petróleo se encuentra en la advertencia de Trump: «Irán ha cometido un gran error»

Cuanto más dinero lleva una cartera perdida, más probable es que la devuelvas

En el experimento, la gente devolvía las billeteras que contenían más dinero con mayor frecuencia en la mayoría de los países estudiados. / Pixabay 

En el experimento, la gente devolvía las billeteras que contenían más dinero con mayor frecuencia en la mayoría de los países estudiados. / Pixabay

Un equipo de investigadores de instituciones estadounidenses y suizas ha llevado a cabo un estudio para indagar sobre la honradez y el civismo humanos, y se ha llevado alguna sorpresa. Los resultados del trabajo se han publicado esta semana en la revista Science.

Los investigadores dejaron un total de 17.303 carteras ‘perdidas’ en lugares públicos y privados de 355 ciudades en 40 países

Los científicos pusieron en marcha un experimento en 355 ciudades de 40 países en el que fueron dejando hasta un total de 17.303 carteras ‘perdidas’ con diferentes cantidades de dinero en lugares privados y públicos.

Seguir leyendo Cuanto más dinero lleva una cartera perdida, más probable es que la devuelvas

Pensionistas franceses rechazan políticas de Macron


Los pensionistas franceses han vuelto a movilizarse contra la política del presidente Emmanuel Macron.

Macron tiene que hacer frente a los pensionistas. 9 sindicatos han llamado a una jornada de acción nacional para denunciar la política gubernamental que ha recortado el poder adquisitivo de estos jubilados que, como aquí en París, han salido una vez más a las calles y que en esta ocasión quieren hacer entrega al jefe del Estado de una petición firmada por decenas de miles de pensionistas.

Congelación de las pensiones, subida de impuestos, encarecimiento del nivel de vida, los jubilados tienen que hacer frente a una mayor precariedad, tienen que decidir si sus escasos recursos los dedican a pagar el alquiler, a vestirse, a ir al médico o a comer. En cualquier caso, cada vez son más los pensionistas franceses que están por debajo del umbral de la pobreza.

Seguir leyendo Pensionistas franceses rechazan políticas de Macron

El problema de los coches autónomos: engañan al GPS del Tesla Model 3 para que se estrelle

La conducción autónoma es un proceso al que todavía le quedan unos años para ser perfecto. Si bien todas las ayudas de conducción del Autopilot en coches como los Tesla funcionan a la perfección en autovías y autopistas, en ciudad y en otras zonas tienen margen de mejora. Y a todo eso hay que sumarle que engañando al GPS de los coches se les puede llevar a donde uno quiera.

Los Tesla Model 3 son vulnerables a spoofing, al igual que todos los vehículos del mercado

Eso ha conseguido un grupo de investigadores de Regulus Cyber con un Tesla Model 3 en Europa, donde han conseguido engañar al GPS del coche mediante spoofing para que el Autopilot haga que el coche se salga de la carretera. Y el ataque se podía hacer de manera remota e inalámbrica. Con un equipamiento básico, se alcanzan hasta 1,5 kilómetros. Con un amplificador, se tiene un alcance de 7 kilómetros para uno muy sencillo, y se puede llegar incluso a decenas de kilómetros con equipo potente.

Seguir leyendo El problema de los coches autónomos: engañan al GPS del Tesla Model 3 para que se estrelle

Los secretos del lago Titicaca

En varias ocasiones me he referido aquí al portentoso conjunto arqueológico que forman las ruinas de Tiahuanaco (o Tiwanaku) y Puma Punku, dos enclaves megalíticos que son muestra de una gran civilización andina que desapareció muchos siglos antes del arranque de la civilización inca. ¿Pero cuándo exactamente? De hecho, todavía existe la polémica acerca de la datación de tales restos. Para la arqueología académica, está claro que el gran conjunto monumental es posterior al cambio de era (si bien los precedentes se pueden remontar al 2º milenio a. C.), pero para la arqueología alternativa existen serias dudas al respecto, sobre todo a partir de los conocidos trabajos de Arthur Posnansky, que –mediante métodos arqueoastronómicos– envió la cronología de Tiahuanaco a una fecha aproximada de 15.000 a. C.

Este horizonte prehistórico y antediluviano resulta del todo inverosímil y disparatado para el mundo académico, pero desde el entorno alternativo se continúa defendiendo el concepto de una civilización perdida, con grandes capacidades (sobre todo en la arquitectura), que precedió a las civilizaciones históricas. Y, lo que es más, varios autores del siglo XX –entre los que se contaba el mismo Posnansky– sugirieron que el inicio del proceso de civilización debería trasladarse al Nuevo Mundo, abandonando la clásica visión centrada en Oriente Medio (el Creciente Fértil y Egipto, principalmente). Siguiendo esta propuesta, los alternativos han insistido en que esa civilización primigenia fue destruida por el gran cataclismo –o Diluvio Universal– de hace más de 12.000 años y que apenas quedaron unos pocos rastros o indicios, entre los cuales destacarían los colosales restos megalíticos.

Si nos referimos de nuevo a Tiahuanaco, hace ya un tiempo que vengo recopilando información sobre ese horizonte antediluviano imposible en aquella región, y me gustaría centrarme en este artículo en ciertos aspectos del inmenso lago Titicaca, muy cercano al conjunto arqueológico de Tiahuanaco, para exponer unos hechos poco conocidos y para establecer algunas hipótesis que tal vez nos ayuden a abrir nuevas puertas a la investigación. No obstante, a modo de introducción y contexto, es preciso aportar previamente algunos datos básicos para luego entrar en el análisis del ámbito estrictamente arqueológico.

Seguir leyendo Los secretos del lago Titicaca

A veces, es mejor tener paz que tener razón

A veces nos olvidamos de cuál es el objetivo de debatir y, debido a ese olvido, solemos pagar un precio demasiado alto: nuestra paz y nuestro bienestar psicológico.

Hace años leí la siguiente frase: «Sé selectivo en tus batallas; a veces, es mejor tener paz que tener razón». No me dejó indiferente. Me pareció más sabia y profunda de lo que parecía.

Aunque la metáfora bélica le resta algo de significado, sería interesante detenernos y analizar por qué a veces es mejor tener paz que tener razón.¿Qué quiere decir esta curiosa frase? ¿Qué relación tienen la paz y la razón? Comencemos.

Seguir leyendo A veces, es mejor tener paz que tener razón

La infantilización de Occidente: ¿Nos estamos convirtiendo en eternos adolescentes adictos al entretenimiento?

La sociedad nunca ha sido tan vieja y, a la vez, tan adolescente. El mundo jamás ha tenido más años a sus espaldas, los humanos nunca han sido tan longevos, pero Occidente se ha rebelado ante las canas y quiere verse como un eterno jovenzuelo.

María Castelló Solbes

© María Castelló Solbes

Hace años que los sociólogos y los antropólogos vieron el pampaneo y decidieron darle un nombre. Es la infantilización de Occidente, dijeron. Es la era del culto a la juventud, la veneración de la inmadurez, la exaltación de lo aniñado. Son los valores que disparan como metralla las industrias del entretenimiento, los medios de comunicación, las campañas de marketing y publicidad. Y han convencido a la población en masa hasta convertirla en una sociedad adolescente de adultos que juegan a las maquinitas, ríen los memes y leen los artículos de tetas y culos que inundan internet.
Seguir leyendo La infantilización de Occidente: ¿Nos estamos convirtiendo en eternos adolescentes adictos al entretenimiento?

¿Qué podría salir mal?: Israel incorpora la inteligencia artificial a sus bombas

El fabricante Rafael Advanced Defense System ha dotado a sus bombas planeadoras Spice 250 con un sistema que les permite clasificar automáticamente objetivos y guiarse sin recurrir a GPS.

AI weapons israel

© Rafael Advanced Defense System

La compañía israelí Rafael Advanced Defense System anunció la conclusión del desarrollo de la bomba aérea planeadora Spice 250, equipada con un sistema de inteligencia artificial que le proporciona la capacidad de localizar de forma independiente el objetivo especificado y distinguirlo de otros objetos, informa Defense News.
Seguir leyendo ¿Qué podría salir mal?: Israel incorpora la inteligencia artificial a sus bombas

Los vehículos de hidrógeno, el nuevo reto de China

El presidente de BYD Auto, Wang Chuanfu, presenta los últimos modelos de autos eléctricos en Auto Shanghai 2019

© AP Photo / Ng Han Guan
TECNOLOGÍA

Tras conseguir un considerable éxito en la implantación de autos electicos, China planea reorientarse al uso de vehículos impulsados por hidrógeno, comunicó el exministro de Ciencia y Tecnología de China, Wan Gang. ¿Con qué obstáculos podría tropezar Pekín en la consecución de su ambicioso plan?

Seguir leyendo Los vehículos de hidrógeno, el nuevo reto de China

Amenazas y riesgos de las redes 5G

Las nuevas redes de conectividad con tecnología 5G conllevan riesgos sin precedentes para la salud y el medioambiente, para la vida humana, animal y vegetal. Siendo éste un aspecto fundamental, por el cual no debería permitirse su expansión, es solamente uno de los muchos problemas que implica su desarrollo.

Son un elemento crucial de grandes transformaciones –mayoritariamente negativas– en múltiples aspectos de la vida económica, política y social de los países. Afectarán radicalmente, la producción de servicios y el comercio internacional, y proveerán nuevas formas de vigilancia y control, todo ello centralizado en manos de unas cuantas empresas trasnacionales y algunos gobiernos. Tanto para China como para Estados Unidos, la expansión de tecnología 5G es una política de gobierno, lo cual es trasfondo del bloqueo a Huawei, ya que China está más avanzada en su desarrollo.

Seguir leyendo Amenazas y riesgos de las redes 5G

Descubren desafíos sorprendentemente modernos a los que se enfrentaron los habitantes de una ciudad de hace 9.000 años

Ruinas de Çatalhöyük
Ruinas de Çatalhöyük. Wikimedia Commons / Omar hoftun

Los habitantes de Çatalhöyük, uno de los primeros grandes asentamientos urbanos de la historia, sufrían de problemas bien conocidos para los residentes de las ciudades de nuestros tiempos: enfermedades causadas por la sobrepoblación, violencia, cambios climáticos y mala dieta, según se desprende de un estudio de un equipo internacional de arqueólogos publicado este lunes en la revista PNAS, de la Academia de Ciencias de EE.UU.

La urbe surgió poco después de la transición humana a la agricultura y floreció en el centro de Anatolia (Turquía) entre los años 7100 y 5950 a. C.

A pesar de que el cultivo de cereales y la ganadería jugaron un papel importante en el nacimiento de Çatalhöyük, el incremento de su población —que alcanzó en su cénit entre 3.500 y 8.000 personas, una cifra increíble para el Neolítico— obligó a sus habitantes a intensificar la explotación del medio ambiente.

Como resultado, los autores del estudio, que sintetiza seis décadas de excavaciones en el sitio, infirieron importantes transformaciones en el ecosistema local basándose en el análisis de los restos esqueléticos hallados en el sitio, que mostró que los habitantes de la ciudad en su período tardío solían caminar más que sus antecesores.

Seguir leyendo Descubren desafíos sorprendentemente modernos a los que se enfrentaron los habitantes de una ciudad de hace 9.000 años

Por qué se ha encarecido el precio mundial de los alimentos

Por qué se ha encarecido el precio mundial de los alimentos

El costo de algunos de los alimentos esenciales para el consumo humano ha aumentado durante cinco meses consecutivos a nivel global. Entre ellos, los lácteos, el maíz y la carne. ¿Qué hay detrás del alza?

BBC Mundo 

Desastres naturales y una peste fuera de control son algunas de las razones que han hecho subir por quinto mes consecutivo el precio mundial de los alimentos.

«Es una tendencia al alza que viene desde enero, principalmente impulsada por los productos lácteos», le dice a BBC Mundo Ricardo Rapallo, oficial de Seguridad Alimentaria, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

De hecho, el valor de los productos lácteos subió 5,2% en mayo respecto al mes anterior y 33% en comparación con diciembre de 2018, acercándose a su nivel más alto en cinco años.

El alza se explica por las sequías que se han producido en Oceanía, las cuales intensificaron el descenso de su producción lechera.

«En Europa también existe preocupación sobre la producción lechera», agrega Rapallo, mientras que «la demanda de leche a nivel mundial sigue siendo sólida».

Seguir leyendo Por qué se ha encarecido el precio mundial de los alimentos

China está creando los primeros bebés editados genéticamente

Gran interés científico y alarma humanista genera el plan en marcha que llevan a cabo científicos chinos. Según informa la revista de tecnología de MIT, existen indicios de que investigadores chinos en Shenzhen están ya reclutando parejas para crear los primeros bebés editados genéticamente. Los científicos planean eliminar un gen llamado CC35 utilizando la herramienta de edición genética CCR5. Esto en teoría los haría resistentes a virus como el VIH, el cólera o la viruela. Documentos de pruebas clínicas describen un estudio en el que CRISPR es usado para modificar embriones antes de ser transferidos a úteros de mujeres.

Seguir leyendo China está creando los primeros bebés editados genéticamente