Archivo por días: diciembre 18, 2015

Aida. El hombre, el microcosmos del universo (imágenes de la anatomía oculta)

UNA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DEL MICROCOSMOS, IMÁGENES Y CITAS QUE MUESTRAN QUE EL HOMBRE ES EL ESPEJO DEL COSMOS Y QUE SU ANATOMÍA ES UNA ESPECIE DE TEMPLO PARA ESTABLECER UNA RECONEXIÓN CON LA DIVINIDAD

Da clic en la imagen para verla en tamaño completo
Sería pues necesario que al participar este todo en un mismo sentimiento y un mismo espíritu sus miembros se correspondieran entre sí, como miembros que vienen a ser de una misma totalidad.
                                                                    Sinesio
Los filósofos antiguos atisbaron una serie de correspondencias entre el cuerpo humano y el universo. Esta relación está en el origen de todo conocimiento esotérico y es en cierta forma un mapa de reconexión o un esquema anagógico (a la vez que analógico), que permite al hombre unirse con la divinidad entrando en ritmo y consonancia con este orden. La idea que se deriva del sistema de correspondencias es que el hombre contiene en su interior el mismo arquetipo que el universo entero y por lo tanto si logra conocerse a sí mismo podrá conocer a Dios, como los místicos han dicho, parafraseando la famosa frase inscrita en el oráculo de Delfos. Decía Paracelso que habían tres libros sagrados: la Biblia, el cuerpo del hombre y el cosmos.
El origen de las correspondencias, esa madeja de hebras luminosas que todo lo abarcan, según la tradición hermética viene de Egipto, donde se dice que existían dos columna o pilares en los que Thot (Hermes, egipcio) había escrito esta sabiduría primordial, antediluviana, la cual habría sido custodiada por los sacerdotes. Según Jámblico en sus Misterios egipcios, Pitágoras y Platón estudiaron las estelas egipcias en el templo de Sais (posiblemente Seth). La fuente principal que la tradición recoge es el texto atribuido a Maneto, el Libro de Sothis (o Libro de Sirio). Maneto fue un sacerdote egipcio, y el texto en cuestión fue citado por el monje Jorge Sincelo, pero ha desaparecido. La mayoría de los investigadores modernos consideran que es apócrifo, algunos investigadores esotéricos, como G. S. Mead, sin embargo, consideran que tiene bases sustanciales. Se dice ahí que Thot (el primer Hermes) inscribió una estela con sus conocimientos en jeroglíficos –para preservar la tradición ante un cataclismo– que luego fueron traducidos. Este sería también el origen remoto de la famosa Tabla Esmeralda del Corpus Hermeticum.
Las expresiones más detalladas, y por momentos abrumadoras, de las correspondencias, seguramente las podemos encontrar en la India de los Vedas, con sus elaborados sacrificios en los que cada elemento corresponde a otro en una red vertiginosa de analogías. El fuego, el soma, el ghee, el poste central, el caballo, todos estos elementos no sólo están conectados con partes del cuerpo, planetas y con divinidades sino que son también un teatro vivo de memoria que narra acciones distantes en los mundos celestes. La otra gran demostración de una intrincada manifestación de correspondencias la podemos encontrar entre los cabalistas y los alquimistas.
Los primeros, al buscar la creación del golem, crean un monumental edificio de correspondencias siguiendo el principio de que el universo entero fue construido con las 22 letras hebreas: las permutaciones de estas letras en correspondencia con los días de la semana, las 10 emanaciones, las partes del cuerpo, los astros y otros elementos, constituyen un sistema de meditación que es a la vez una especie de plano arquitectónico para construir un templo invisible. Los segundos, para conseguir la piedra filosofal, vinculan los siete metales con los siete planetas y con las siete etapas de la gran obra y de aquí se desprende una serie de correspondencias también con toda la fauna y flora conocida e imaginaria, haciendo una medicina espagírica de la naturaleza, también llamada agricultura celestial. Ambos, el golem y la piedra filosofal, son símbolos de un cuerpo espiritual, de una nave psíquica para alcanzar un nuevo estadio de conciencia y acercarse a la divinidad. Tanto la alquimia como la cábala utilizan el sistema astrológico, cuyos orígenes algunos sitúan en Babilonia, pero que su verdadera raíz es desconocida y seguramente más antigua.

Da clic en la imagen para verla en tamaño completo
Dice Borges sobre la cábala:
La idea del Ser eterno que siempre ha tenido esas 10 emanaciones es de difícil comprensión. Esas 10 emanaciones emanan una de otra. El texto nos dice que corresponden a los dedos de la mano. La primera emanación se llama la Corona y es comparable a un rayo de luz que surge del Ein Sof, un rayo de luz que no lo disminuye, un ser ilimitado al que no se puede disminuir. De la Corona surge otra emanación, de ésa, otra, de ésa, otra, y así hasta completar 10. Cada emanación es tripartita. Una de las tres partes es aquella por la cual se comunica con el Ser Superior; otra, la central, es la esencial; otra, la que le sirve para comunicarse con la emanación inferior.
Las 10 emanaciones forman un hombre que se llama el Adam Kadmon, el Hombre Arquetipo. Ese hombre está en el cielo y nosotros somos su reflejo. Ese hombre, de esas 10 emanaciones, emana un mundo, emana otro, hasta cuatro…
Aryeh Kaplan en su traducción del Sefer Yetzirah (p.193) nos dice que existen 1021 posibles permutaciones de las letras del alfabeto hebreo, “un número cercano al número total de estrellas totales en el universo… así que a partir de las permutaciones del alfabeto, un nombre puede ser formado para cada estrella del universo. Esto en concordancia con la enseñanza de que cada estrella tiene un nombre individual”. Kaplan también menciona: “los comentarios señalan que los ángeles son como almas para las estrellas… y esto también significa que las estrellas y los planetas son como los ‘cuerpos’ de estos planetas’”. Así tenemos esta idea de la correspondencia entre el hombre y las estrellas y los ángeles; Platón en el Timeo menciona también que cada alma está asociada a una estrella.

“Les Très Riches Heures du duc de Berry”. Da clic en la imagen para verla en tamaño completo
Manly P. Hall en su libro La filosofía de la astrología nos introduce a la visión del microcosmos de Paracelso:
En palabras de Paracelso: “Hay una estrella en el hombre por cada estrella en el cielo”. Y porque hay una estrella en su interior, el hombre puede encontrar su contraparte en el universo; y porque tiene esta estrella en su propia alma, el hombre puede entender y fusionar sus energías racionales y emocionales con las más distantes en los cielos. No puede haber entendimiento entre disímiles. El hombre sólo puede entender lo que él mismo es. Es porque él es todas las cosas que a fin de cuentas puede entender todas las cosas. Este es el gran misterio que enseñaban en los antiguos templos. Es por esta sublime verdad que el ser humano tiene un potencial ilimitado, y contiene en sí mismo la posibilidad de crecer y saber todo.
robert fludd

Imagen: Robert Fludd
En el budismo podemos encontrar una interpretación distinta de las correspondencias en el concepto de pattica samuppada (la originación dependiente) y en la metáfora del collar de Indra, utilizada en el budismo hua-yen para explicar este mismo concepto. Se dice que quien percibe la originación dependiente ve el Dharma (la ley, la verdad). La idea de la originación dependiente es un tanto compleja pero en resumidas cuentas sostiene que todas las cosas y todos los fenómenos dependen el uno del otro y por lo tanto no tienen una realidad independiente. Todas las cosas dependen la una de la otra y si siguiéramos esta cadena hasta su última causa arribaríamos a la nada o al vacío. La realidad es entonces el vacío mismo o el cuerpo del Dharma, el dharmakaya, que está ligado a su vez con el estado de nirvana y aquello que no ha nacido ni morirá, aquello que es perpetuo devenir. El santo budista Nagarjuna dice que este cuerpo iluminado, también llamadodharmadatu, emerge cuando se purifican todas las aflicciones y los compuestos: es como la mantequilla en la leche que no vemos hasta que no se purifica. Podemos agregar, con una licencia poética que podría ser imprecisa dogmáticamente, que ese cuerpo purificado, ese ghee medular, es la totalidad del universo integrada en la unidad de la conciencia.
Así se describe el famoso collar de Indra:
Lejos en la mansión celestial del gran dios Indra hay una fabulosa red que ha sido colgada por un astuto artífice de tal manera que se extiende infinitamente en todas direcciones. En sintonía con los gustos extravagantes de las deidades, el artífice ha colgado una joya resplandeciente en cada “ojo” de la red, y como la red es en sí misma infinita en dimensión, las joyas son infinitas en número. Ahí cuelgan las joyas brillando como estrellas de primera magnitud, una suprema visión que sostener. Si seleccionamos arbitrariamente una de estas joyas para inspeccionar y la analizamos de cerca, descubriremos que en su superficie azogada se reflejan todas las demás joyas de la red, infinitas en número. No sólo eso, sino que cada una de las joyas reflejadas en esta joya también está reflejando todas las otras joyas, así que hay un número infinito de procesos de reflejo ocurriendo.
778709814
Por último tenemos a la física moderna, que ha encontrado una extraña propiedad en la naturaleza básica de la materia: el entrelazamiento cuántico. Esta propiedad, considerada como una aberración fantasmagórica por Einstein, describe la conexión instantánea que existe entre dos partículas que han entrado en contacto entre sí, no obstante la distancia (una definición muy parecida a la de la magia simpática de James Frazer). El entrelazamiento cuántico sugiere que el universo es no-local, es decir todas las regiones del espacio dependen la una de la otra, lo cual significa un principio intrínseco de inseparabilidad. Según el físico Mark Van Raamsdonk: “El espacio-tiempo es sólo una imagen geométrica de cómo un sistema cuántico se entrelaza”.
Todas estas ideas, uno conjetura, apuntan desde distintos frentes a la unidad indivisible de la realidad, todas revelan que la multiplicidad y la inconexión son meros juegos de apariencias e ilusiones. Como si observáramos el resplandor de una vela en una casa de espejos multiplicada en miles de reflejos y, sin embargo, es una única luz la que produce todos los reflejos.
fuente/Pijamasurf

Aida. La alimentación industrial destruye nuestro cerebro

https://i0.wp.com/images.businessweek.com/ss/06/05/what_things_cost/image/bigmac.jpg

COMPORTAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ALIMENTADOS CON PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS

La profesora Luigi Frigo de Cudahy, Wisconsin, y sus alumnos observan durante una semana los ratones que tienen acogidos en su aula, y toman nota de su comportamiento. La profesora es conocedora de los estudios de Barbara Reed Stitt sobre los cambios de comportamiento asociados a los cambios de dieta en gente con problemas sociales, básicamente presos en libertad condicional y escolares (1).

Durante cuatro días los ratones son alimentados con cereales azucarados, dulces o galletas y refrescos bajos en calorías. (Esto lo hacen sólo durante cuatro días para proteger los animales.) Al día siguiente su comportamiento ha cambiado drásticamente. Estos animales, que eran sociales y activos, se vuelven perezosos y antisociales, y cuando se relacionan, a menudo se pelean; se limpian durante más tiempo, parecen nerviosos, esconden la comida y ya no son capaces de hacer alguna de las gracias que hacían antes. Les cuesta entre dos y tres semanas de alimentación natural recuperarse del estado en que les han dejado los productos procesados.

En una ocasión la clase intentó repetir el experimento con los mismos ratones unos meses más tarde, pero los animales rechazaron los alimentos procesados.

Otro profesor del barrio también comprueba que cuando se introduce un tubo de cartón-de estos del rollo de papel de cocina-en la jaula de los ratones, los alimentados con productos procesados, lo destrozan, los alimentados con productos naturales, se colocan bien dentro para dormir.

Al cabo de dos meses de comer sólo alimentos procesados, dos de los ratones matan y se comen el tercero. Para terminar el experimento, estos dos ratones pasan a consumir sólo alimentos naturales. Al cabo de tres semanas su comportamiento ya es tranquilo y moderado.

Tras el experimento se propone a la escuela del barrio retirar todas las máquinas expendedoras y productos industriales y

Si tienen poco tiempo para leer el artículo, visionen al menos esta importante conferencia del Neurocirujano Dr. Russell L. Blaylock

http://video.google.es/videoplay?docid=660369308462355850&hl=ca

sustituirlos por alimentos frescos, naturales y nutritivos.

El comportamiento de los jóvenes cambia radicalmente. Los mismos estudiantes reconocen que consiguen una mayor concentración y más atención al escuchar, también dicen sentirse más seguros de la hora de afrontar los exámenes, en definitiva, se sienten más felices.

¿Y eso por qué?

Un estudio de 2002 demostró que “las moléculas de los alimentos actúan como las hormonas: regulan las funciones corporales y desencadenan la división celular. Las moléculas sintéticas pueden causar desequilibrios mentales que van desde el déficit de atención i de hiperactividad hasta enfermedades mentales graves.

“La alimentación puede ser más potente que las drogas” concluye Bill Scanlon, el autor del estudio.

Otro estudio realizado en el Reino Unido con 277 escolares de tres años, a los que durante dos semanas se les ha suministrado zumo de fruta que contenía 20 gm de colorantes artificiales y el conservante benzoato de sodio (E-211), llega a la conclusión que los colorantes alimentarios son la causa más probable de una de cada cuatro enfados entre la población infantil.

Según los investigadores, si se eliminan los colorantes y los aditivos alimentarios de la alimentación infantil se producirían cambios significativos en el comportamiento hiperactivo de los niños y en aquellos que corren el riesgo de sufrir reacciones al • lèrgiques. Al parecer, las ventajas de este cambio serían observables en todos los niños.

Bibliografia consultada:

–Alimentación y comportamiento, una conexión natural, de Barbara Reed Stitt.

–Como la industria de los alimentos destruye nuestro cerebro y perjudica nuestros hijos, de Carol Simontacchi.

–Excitotóxicos: el sabor que mata, de Russell L. Blaylock.

http://video.google.es/videoplay?docid=660369308462355850&hl=ca

Artículo de Montserrat Esquerda (Slow Food)

por joseppamies

Aida. Un estudio revela que la evolución de la cara humana está estrechamente ligada a la del cerebro

 

Ilustración de las relaciones espaciales entre la base del cráneo, donde se apoyan los lóbulos del cerebro, y la posición del esqueleto facial (M.Bastir).

Fuente: CSIC.es| 15 de diciembre de 2015

La evolución del rostro humano está íntimamente ligada a la evolucióndel cerebro, y esta relación es, además, mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora, tal y como describe un estudio publicado en el Journal of Human Evolution.

El trabajo, hecho por científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC , analiza la relación entre la base del cráneo y el rostro en todo el género Homo (ergaster, heidelbergensis, sapiens, y neandertales).

Este trabajo, realizado mediante morfometría 3D combinada con otras técnicas de visualización, ha permitido dividir según factores las pautas de evolución conjunta de la cara y la base del cráneo.

«Una de las regiones corporales que más ha cambiado en el último millón de años de nuestra evolución ha sido el esqueleto de la cara», explica el investigador del MNCN Antonio Rosas (izquierda).

«En nuestro estudio hemos visto que los cambios acaecidos en el rostro están asociados con la evolución de un cerebro de gran tamaño, que en el caso humano alcanza una media de 1.350 centímetros cúbicos y en los neandertales estuvo cerca de los 1.500», agrega.

«Los resultados desvelan que la clave de esta compleja relación evolutiva podría estar en la acción combinada de diferentes agentes biológicos», añade el investigador del Markus Bastir (derecha), también del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

La nariz, relacionada con el cuerpo 

Los investigadores han observado que el volumen de la cavidad nasal, que ocupa la parte central de la cara, está relacionada con el tamaño del cuerpo, de tal modo que a mayor tamaño corporal, mayor será la cavidad nasal.

Por ello, las variaciones evolutivas en el tamaño corporal de cada una de las tres especies humanas estudiadas se han visto reflejadas en el tamaño y forma del rostro.

«La relación es directa: un cuerpo grande necesita un intenso intercambio de gases (entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono), que tiene lugar a través de las vías respiratorias. Estas tendrán que ser más amplias a medida que aumenta el tamaño, o más pequeñas si el tamaño decrece», comenta Bastir.

No obstante, apunta el estudio, el aumento de la cavidad nasal, necesaria para mantener un cuerpo grande, ejerce un empuje hacia arriba de la base del cráneo, modificando tanto su estructura como la del resto del cráneo.

Ese empuje se ve contrarrestado a su vez por la presión que ejerce el cerebro hacia abajo.

«Ambas fuerzas se combinan en diferentes etapas evolutivas de cada especie, lo que, junto con otros factores, hace que las especies del género ‘Homo’ (sapiens, ergaster, neandertales, heidelbergensis) tengan configuraciones faciales diferentes», concluye Rosas.

Terrae Antiqvae

Aida. Presentan a Surena, un robot humanoide iraní que corre, juega al fútbol y habla persa.

Científicos de la Universidad de Teherán crean la tercera versión de un robot humanoide que es capaz de circular por superficies irregulares, reconocer rostros, hablar y copiar movimientos.
El nuevo robot es el resultado de ocho años de trabajo de investigadores de la Universidad de Teherán, Irán. El humanoide, que recibió el nombre de Surena III, tiene una altura de 1,90 y pesa 98 kilogramos. Además, el robot tiene cuatro extremidades totalmente articuladas, comunica ‘The Daily Mail’.
De acuerdo con los ingenieros, el robot es capaz de interactuar con la gente, utilizando su sistema de reconocimiento y módulos de voz, aunque de momento Surena solamente es capaz de hablar en persa. Además, el nuevo invento es capaz de reconocer rostros, mantener el equilibrio en una sola pierna e incluso imitar las emociones de la gente.
Según el profesor Yousefi-Koma, Surena podrá ser utilizado en el ámbito de la manufactura, la atención sanitaria y operaciones de rescate. De acuerdo con científico, el robot, que esperan que algún día sea totalmente autónomo, es un símbolo del avance de la tecnología en dirección de la «paz y la humanidad».

Fuente: https://actualidad.rt.com/ciencias/192268-surena-robot-humanoide-corre-juega-iran

Aida. Emborracharse de presente

Algo tienen los niños  en la mirada…,

mientras no les enseñamos los adultos,

que coincide mucho con la esencia de lo que realmente somos

y que con los años lamentablemente olvidan.

Ese brillo en la mirada,

esa ilusión inmediata.

Ninguna idea preconcebida.

Tan solo…. la Vida.

A ellos Todo les viene bien.

Ninguna experiencia les sobra, porque es nueva.

Es genial… porque no saben.

Y lo asumen con una tranquilidad pasmosa.

No proyectan, se emborrachan de presente.

Me gusta preguntarles

y aprender de ellos como se vive la vida,

disfrutando de esas cosas pequeñas

que ellos siempre viven como nuevas.

Tanto afán por enseñarles

para que no se equivoquen,

para que no se caigan,

para que vayan por el camino marcado.

Yo, en cambio, quiero que me enseñen,

quiero fluir como ellos.

Embeberme en el presente.

Sin ninguna idea preconcebida,

sin ideas sobre cómo deberían ser las cosas

De ahí viene toda la disfuncionalidad de los adultos.

Ojala nos dejáramos enseñar

y ellos fueran nuestros tutores

en la enseñanza más importante:

Vivir.

====================================

Autora: María Ferrer

Publicado por

 

Aida. FLint, Michigan, Residentes, Archivo de Demanda Federal de la Contaminación por Plomo del Agua

Cuando los niños sufren daños a la salud
-grifo-drink-735-350
Christina Sarich
POR CHRISTINA SARICH
PUBLICADO EL 06 DE DICIEMBRE 2015

Los ciudadanos de una ciudad central de Michigan han presentado una demanda colectiva federal acusando al gobierno de la ciudad de exponerlos al agua con altos niveles de plomo.

La demanda fue presentada en nombre de cuatro niños que sufrieron la pérdida de cabello, problemas de garganta crónicos y otros problemas de salud debido a la Ciudad de Flint de bombeo del río Flint en 2014 para ahorrar dinero. La ciudad de Flint se separó del sistema de agua de Detroit el año pasado, en espera de la construcción de un nuevo gasoducto regional.

El agua en Flint fue declarado una situación de «emergencia» después de los residentes notaron un olor extraño, y el gusto. [1] El problema fue ignorado por los funcionarios de salud pública hasta que comenzaron las manifestaciones y los ciudadanos comenzaron a exigir que la ciudad de Flint enchufe de nuevo en el suministro de agua de Detroit.

La demanda ahora los nombres de 14 funcionarios del gobierno como acusados ​​que ignoraron la preocupación pública sobre la seguridad del agua. Flint rechazó una ciudad votación del Consejo de volver a conectar con el agua de Detroit a principios de este año.[2] los residentes de la ciudad también dicen que la ciudad sabía que el agua de los ríos podría ser peligroso y que si no se trata adecuadamente, sería lixiviar cobre y plomo de las tuberías de la ciudad.

La demanda también alega que a pesar de varias solicitudes, los ciudadanos se expone al agua con altos niveles de plomo de aproximadamente 18 meses, y el agente anticorrosivo no utilizada tendría sólo cuesta a la ciudad $ 60 por día, evitando los riesgos de salud para el público.

Michael Steinberg, director legal de la Unión Americana de Libertades Civiles de Michigan, dijo en un comunicado que las acciones de Flint eran «perjudiciales y equivocada», así como ilegal. Y agregó:

«En su esfuerzo miope de ahorrar dinero, los líderes que se supone que deben proteger a los ciudadanos de Flint lugar los dejaron expuestos a niveles peligrosamente altos de contaminación por plomo.»

La ciudad se ha vuelto a conectar al agua de Detroit, pero la demanda alega que el daño ya está hecho.

Fuentes:

[1] CBS News

[2] CNSEenvironmentalLaw

Natural Society

Aida. Los “wandjinas”Extraños Seres De Australia

 

Los lugares más misteriosos del continente australiano, como otros lugares del mundo, guarda asombrosos secretos sobre un lejano pasado, cuando los seres serpientes venenosos fueron derrotados, o cuando ciertos espíritus o dioses “vinieron de las nubes”.

Y cómo no, hablan de gigantes que en el pasado poblaron este continente.
Los dioses dejaron las huellas de sus cuerpos en la superficie de las rocas, y estas son las pinturas rupestres que vemos.

Los aborígenes creen que, los espíritus, de estos seres que contienen estas pinturas, tienen poderes y siguen controlando todo lo que sucede en la tierra, en el cielo y en el mar.

Nota del Arca de los dioses: En la mitología de los aborígenes australianos, los wondjina (o wandjina) fueron espíritus de la lluvia y las nubes.

En 1838 se encontraron gran cantidad de pinturas rupestres de diversos tamaños en la región de Kimberley, al noroeste de Australia. Los aborígenes llamaban a las figuras antropomorfas “wandjinas“, y aseguraban que no habían sido realizadas por sus antepasados, sino por unos seres que descendieron a la Tierra en tiempos ancestrales.

Su símbolo era la Serpiente, al igual que el de otros Dioses del resto del mundo, como es el caso de Quetzalcóatl, la Serpiente emplumada.

EL ARCA DE LOS DIOSES

¿Llegaron los romanos primero a América?

Los romanos podrían haber llegado al Nuevo Mundo más de mil años antes que Cristóbal Colón, según una nueva y controvertida teoría planteada por un grupo de investigadores.

Los expertos, encabezados por Jovan Hutton Pulitzer, afirman que cuentan con pruebas de que los romanos desembarcaron en Norteamérica en el siglo I d.C. o incluso antes.

Su teoría se basa en el descubrimiento de una espada romana en el agua costera de la isla del Roble, Nueva Escocia (Canadá), informa Boston Standard.

Los investigadores también citan otros hallazgos, como un petroglifo de los micmac, un pueblo indígena de Nueva Escocia que, según Pulizer, retrata a legionarios romanos.

Los descubrimientos en la zona incluyen un silbato de legionario hallado en 1901, un escudo romano hallado en el siglo XIX y monedas de la Antigua Cartago, así como túmulos e inscripciones típicas del Levante antiguo.

Según su informe, citado por History Channel, la presencia de una especia de planta invasora usada por los romanos sería una prueba más de que el primer europeo llegó a América mucho antes de 1492.

Sin embargo, muchos historiadores sostienen que estos hallazgos no son fiables, ya que los artefactos podrían haber sido dejados por coleccionistas en la actualidad.

Otras teorías también sugieren que la llegada de Colón a América estuvo precedida por los vikingos, los polinesios o los chinos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/194561-romanos-primeros-llegar-america

CONOZCA AL GRUPO CRIMINAL QUE PAGA LA CIA PARA MATAR A CIVILES INOCENTES EN AFGANISTÁN

Comp 1_00000

EEUU parece empeñado en fabricar cada vez más terroristas potenciales a base de abusos, crímenes y asesinatos injustificables por todo el mundo.

Recordemos que en la década de 1980, la CIA armó y entrenó a los combatientes muyahidines en Afganistán para luchar contra Rusia y que esos militantes islámicos acabaron convirtiéndose en al-Qaeda, la presunta principal amenaza terrorista de los EEUU.

Hace varios años, el Pentágono comenzó a apoyar las fuerzas de oposición en Siria, incluyendo a un grupo conocido como los salafistas, para promover el objetivo de Estados Unidos de derrocar al gobierno de Assad. El Pentágono expresó su deseo de que los militantes islámicos crearan un“principado Salafista declarado o no declarada en el este de Siria”. Finalmente, esos fundamentalistas violentos se transformaron en ISIS y todos conocemos sus fechorías en todo el mundo.

Ahora, de vuelta a Afganistán, el ejército estadounidense ha nutrido a un grupo paramilitar afgano que está siendo acusado de “asesinatos de civiles, torturas, detenciones cuestionables y uso de fuerza excesiva en redadas nocturnas controvertidas y arbitrarias”

khost protection force

Se llama la Fuerza de Protección de Khost (KPF), y es un grupo altamente secreto compuesto de locales afganos utilizados para combatir una guerra en la sombra en el este de Afganistán, cerca de las regiones tribales de Pakistán y de las zonas dominadas por los talibanes. Sus miembros fueron reclutados indirectamente por la CIA con la promesa de mejores salarios, equipamiento y condiciones que los que ofrece el ejército afgano. Y al igual que la CIA, gozan de inmunidad virtual para cometer los crímenes que les vengan en gana.

wkhost2015

En Khost, el KPF es más influyente que el ejército y la policía afganas, y no deben explicaciones a nadie; actúan fuera de la cadena de mando normal. A nivel local, las milicias como el KPF son llamadas “fuerzas de campaña”, un nombre informal que los afganos utilizan para nombrar a los grupos armados progubernamentales.

El Washington Post entrevistó a testigos de seis ataques separados de la milicia en el último año, y mostró documentos del único caso legal de denuncia presentada contra la unidad, después de que sus miembros mataran a tiros a un joven de 14 años de edad . También se entrevistó a tres ex comandantes de la unidad, a ancianos tribales, a legisladores, a abogados, a activistas y a funcionarios del gobierno local con conocimiento directo de la fuerza y ​​el papel de la CIA.

Seguir leyendo CONOZCA AL GRUPO CRIMINAL QUE PAGA LA CIA PARA MATAR A CIVILES INOCENTES EN AFGANISTÁN

Bild: Alemania planea cooperación de inteligencia con Al-Asad

Berlín planea establecer una rama de su Inteligencia en Siria, convirtiéndose así en el primer país occidental y miembro de la OTAN que reanuda la cooperación con el Gobierno sirio.

Fuentes anónimas citadas por el diario alemán Bild han desvelado este viernes la disposición de Alemania para establecer una sucursal de su Servicio Federal de Inteligencia (BND, por sus siglas en alemán) en Damasco (capital siria), en unesfuerzo por hacer frente al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

El objetivo de reanudar el contacto del BND con Damasco es intercambiar información sobre milicianos, especialmente sobre aquellos que formen parte de EIIL, e instalar un canal fijo de comunicación para el caso de que algún piloto de los Tornado alemanes sea derribado en Siria”, informa el diario alemán Bild.

“El objetivo de reanudar el contacto del BND con Damasco es intercambiar información sobre milicianos, especialmente sobre aquellos que formen parte de EIIL, e instalar un canal fijo de comunicación para el caso de que algún piloto de los Tornado alemanes sea derribado en Siria”, informa Bild.

Seguir leyendo Bild: Alemania planea cooperación de inteligencia con Al-Asad

India construye en secreto una temible ‘ciudad termonuclear’

India construye a escondidas una gran ciudad que le permitirá crear armas nucleares —o, incluso, termonucleares—, tras décadas de retraso en su desarrollo, según revela una investigación de los periodistas de The Center for Public Integrity (El centro para la integridad pública, en inglés).

Al parecer, el programa nuclear de India es un gran secreto. Muchos de sus parlamentarios y algunos altos cargos del Gobierno no conocen qué sucede tras los muros de casi cinco metros de altura y 30 metros de longitud que rodean a un complejo de más de 50 kilómetros cuadrados que se encuentra cerca de la ciudad de Challakere, en el estado de Karnataka. Las personas que sí conocen el proyecto se niegan a hablar porque alegan que la legislación les impide revelar los datos del programa nuclear del país.

India empezó a construir este sitio en 2012, a 260 kilómetros al norte de otro centro nuclear ubicado cerca de la ciudad de Mysore, también secreto y que se desarrolló hace pocos años. De hecho, las personas que residen en la zona, la mayoría granjeros o nómadas, nunca supieron por qué les impidieron el acceso a los prados y caminos que solían utilizar.

Gracias al proceso legal que un grupo de protectores del medioambiente inició en la Alta Corte de Challakere, se ha sabido que más de 40 kilómetros cuadrados del lugar fueron asignados para que el Ejército pudiera desplegar a 2.500 soldados y admitir a otros policías y fuerzas especiales. La investigación revela que está previsto que las instalaciones comiencen a funcionar en 2016 y su construcción finalice al año siguiente.

Seguir leyendo India construye en secreto una temible ‘ciudad termonuclear’

Revelan una lista secreta de 53 dispositivos de espionaje de EEUU

El portal The Intercept ha publicado un catálogo clasificado con los 53 dispositivos que la Policía, el Ejército y las fuerzas de seguridad estadounidenses usan para espiar a sus ciudadanos.

El catalogo, confeccionado por el Gobierno con fines internos, fue entregado al portal por un miembro de la comunidad de Inteligencia estadounidense preocupado por el uso excesivo e ilegal de tecnologías militares en investigaciones criminales, según informa RT.

Estados Unidos nunca ha explicado a la opinión pública cómo funciona o para que se usa la tercera parte de los dispositivos repertoriados, escribe The Intercept. Ni los jueces a los que la policía pide permiso para usar estos dispositivos no saben cómo funcionan.

Además, hay dispositivos cuyo uso nunca ha sido revelado por ninguna agencia de EE.UU.: ni federal, ni local.

En el catálogo figuran dispositivos que se puede usar en movimiento —por ejemplo, caminando con ellos o colocándolos en vehículos o aeronaves, incluso en drones—, mientras que otros solo funcionan de forma estática.

La mayoría de los dispositivos tienen función de geolocalización de sospechosos, y algunos pueden también registrar las llamadas y espiar mensajes de texto(SMS).

Seguir leyendo Revelan una lista secreta de 53 dispositivos de espionaje de EEUU

No es más inteligente el que más nota saca

Durante muchos años se ha creído que el niño que mejor sumaba y restaba o el que más nota sacaba de la clase era el más inteligente. Nadie preguntaba si ese niño sabía cantar, o cómo se relacionaba con los demás. En los últimos años, esto ha cambiado. Ahora se sabe que debemos educar para resolver los problemas que nos encontremos en la vida, no para destacar en el colegio», asegura Esperanza García Ruíz, coordinadora pedagógica de las escuelas infantiles Alaria y asesora de la juguetería Imaginarium.
El responsable de este radical giro en la educación, es el psicólogo norteamericano Howard Gardner, Príncipe de Asturias en la categoría de Ciencias Sociales por su teoría de las ocho inteligencias: la lingüística, la lógico-matemática, la visual-espacial (dibujar, interpretar un mapa), la musical, la corporal (danza, deportes), la intrapersonal (conocimiento de uno mismo), la interpersonal (conocimiento de los demás) y la naturalista (observación y clasificación de las cosas).
Este concepto, dado a conocer por este laureado profesor de Harvard allá por los años ochenta, está ahora más en boga que nunca. De hecho su tesis, además de reconocer al máximo nivel capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales, ha obligado a muchos pedagogos a intentar replantear el sistema educativo. Aunque en las primeras etapas todos tenemos que aprender lo mismo, no todos lo hacemos de la misma forma, ni en el mismo momento. Cada uno tiene sus tiempos, y es importante respetarlos.
Las familias también tienen mucho que decir de esto. Es importante que los padres sepan que ninguna inteligencia es más que la otra. Todas son igual de importantes.Es fundamental que los padres sepan detectar cuanto antes en qué destacan, qué es lo que más les gusta a sus hijos, o aquello que les resulta más fácil aprender. Y ojo, porque muchos deben hacer un gran esfuerzo por ser realistas y separar entre lo que a ellos les gustaría que fuera el niño y lo que este de verdad es. Como dice Gardner, es crucial no proyectar en ellos tus prioridades, pasiones ni debilidades. También deben conocer aquello que más les cuesta, para darles apoyo en esa área.
¿Cómo? Ofreciéndoles estímulos de todo tipo para que jueguen, manipulen, se muevan… Los niños aprenden jugando. Pero igual de importante es saber ilusionar a los más pequeños en el aprendizaje. Además los padres se pueden llevar más de una sorpresa. La inteligencia no es estática y, por fortuna, el ser humano está aprendiendo durante toda su vida.
(Fuente: auladeideas)
http://entrenandoapapas.blogspot.com.es/2015/12/no-es-mas-inteligente-el-que-mas-nota.html