Archivo por días: diciembre 10, 2015

Adriana – China cuestiona la hegemonía de EE.UU.

Para entender

No existe en el mundo una relación tan importante como la que tienen estos dos países, plena de tensiones. Como corresponde a una superpotencia que hasta hace poco fue hegemónica, y otra que amenaza disputarle esa posición en un futuro no demasiado lejano.
chuinausa
Lo más evidente hoy es la lucha por el control del océano Pacífico – el nuevo escenario – donde Washington articula la Alianza Trasnpacífico para contener a su rival, y testea su poderío bélico en las aguas circundantes a la costa china.

La competencia se extiende globalmente en el plano comercial. La lucha contra los hackers chinos que vuelven locos a las empresas y a las oficinas gubernamentales de Estados Unidos (tema importante durante la reciente visita del Presidente Xi Pinging a Washington). Sin olvidar la enorme presencia china en Africa y América latina, antes coto de caza exclusivo de Washington. En definitiva, la lucha por ser la potencia hegemónica en todos los campos.

En los 70 años que han pasado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos se ha comportado como – y de hecho en gran medida lo ha sido – el amo del mundo. Su poderío militar daba seguridad al mundo, su poderío económico movía los mercados del mundo occidental y la fuerza de su cultura y su nivel de vida eran el modelo que más de la mitad del planeta buscaba imitar. Pero eso ya no está tan claro.

Mientras duró la guerra fría, sin embargo, ese poderío tuvo en la Unión Soviética un contrincante que lo desafiaba, lo amenazaba y lo controlaba. Pero cuando en 1989 la caída del Muro de Berlín simbolizó la desintegración del mundo comunista, parecía que por fin Estados Unidos quedaba de nuevo al frente con todas sus banderas en alto: democracia, mercado libre y libertad de expresión. Pero esta vez, sin ninguna otra potencia que le disputara el liderazgo mundial. Desde que terminó la guerra fría, el abrumador poder militar de Estados Unidos fue central en la política global.

Estados Unidos sigue teniendo un poderío militar increíble: tiene bases navales y aéreas desparramadas por todo el mundo para tranquilizar aliados e intimidar rivales. En la OTAN que garantiza la integridad territorial de sus miembros, el país de América carga con 75% del gasto militar.

Estados Unidos no sólo gasta cuatro veces más en defensa que el segundo país, China, sino que también gasta más que los siguientes ocho países todos juntos. La marina estadounidense controla los mares y el ejército tiene tropas en todos los continentes habitados. Las fuerzas armadas norteamericanas se convirtieron en dominantes desde el principio mismo del siglo de Estados Unidos. La decadencia, en todo caso, será muy lenta.

Pero hay indicios de cambio.

China le cuestiona a Estados Unidos su derecho a navegar las aguas del «Mar de la China» como si fuera suyo. En verdad, en el sudeste asiático la marina estadounidense está acostumbrada a tratar el Pacífico como «lago americano», garantizando la libertad de navegación y ofreciendo tranquilidad a sus aliados.

Rusia (que necesita recuperar su autoestima) desoye la advertencia de Washington de no escalar la operación en Siria. La intervención rusa en la guerra civil de ese país puso de manifiesto que Estados Unidos ya no controla el Medio Oriente. Y como hasta ahora Washington se ha mostrado reacio a intervenir desplegando otra vez tropas de tierra, Moscú encontró un hueco donde tener y ejercer poder y por allí se metió. En Europa, el año pasado se produjo la primera anexión forzosa de territorio desde el fin de la segunda guerra (Crimea y la ciudad de Sebastopol), lo que mantiene vivo el conflicto entre Rusia y Ucrania. Los países bálticos se pusieron nerviosos y la OTAN está alerta y reforzó su presencia militar en la región. La Unión Europea – y EE.UU. – impusieron sanciones económicas a Moscú.

Y en Asia, la construcción de islas artificiales chinas (acumulación de arena transportada desde el continente) en el Mar Meridional de China transformó el reclamo teórico de Beijing sobre sus aguas territoriales a millas de su costa en algo concreto. Estados Unidos, si bien no puede meterse en disputas entre vecinos, asegura que protegerá la navegación en el Pacífico.

O sea, no es cierto que vivimos un mundo sin fronteras, Las fronteras existen y los países están dispuestos a pelear por defenderlas. Según Sir Robert Cooper, un ex diplomático británico, «el orden mundial depende del orden territorial. Si no se sabe quién es el dueño del territorio, no se sabe nada sobre el orden internacional.»

La paulatina militarización de China

La nueva China es un país poderoso, con una economía fuerte y unas fuerzas armadas muy bien equipadas Su presupuesto de defensa ha tenido un aumento de dos dígitos durante los últimos 25 años Tiene aviones de guerra, helicópteros de ataque y misiles intercontinentales. Y mientras Beijing, a pocos días de la visita del presidente Xi a Estados Unidos, montaba un desfile de 12.000 tropas en la plaza de Tiananmen para celebrar el 70º aniversario de la rendición de Japón frente a los aliados en la Segunda Guerra Mundial – al que invitó a todos los mandatarios del mundo – Obama, aprovechando que su país estaba en el medio de una campaña presidencial en la que los candidatos critican abiertamente a China, se excusó de asistir y fue representado por su embajador en China.

Todos los que se preguntan en qué dirección va el liderazgo chino encontraron una respuesta durante la reciente visita de Xi a Estados Unidos. En una cena de gala que le ofrecieron en Seattle, el presidente ensayó varios argumentos. China está comprometida con un ascenso en paz. Aprendió la lección de la Segunda Guerra Mundial y reconoce que la hegemonía militar no es una opción. Está, además, comprometida con el orden multilateral y con la Carta de las Naciones Unidas. Incluso se dio el lujo de hacer un chiste: «No hay trampa de Tucídides» dijo, refiriéndose a la idea de que el crecimiento en el poderío de China provocará miedo en Estados Unidos y conducirá a la guerra, Insistió en la idea de crear un nuevo tipo de «grandes relaciones de poder» que eviten la competencia militar en busca de métodos más creativos de cooperación que permitan que todos ganen.

¿Pero qué tipo de líder es Xi Jinping? En los primeros días de su mandato muchos lo consideraban débil, buscador de consenso, un conservador de la vieja guardia y también el «Gorbachev de China». Nadie creía que se podían esperar grandes cambios durante su primer período porque primero tenía que consolidar su poder.

Pero ya en los primeros tiempos sorprendió al mundo: ahora lo describen como el líder más fuerte que ha tenido China en muchos años: implementó cambios profundos y desmanteló la tradición de gobierno colectivo. Políticamente lo ven como conservador y económicamente como liberal.

www.mercado.com.ar

Adriana – Economía china en la versión oficial

Para observadores occidentales la caída de la economía china de los últimos años empeora con problemas más agudos en el sector inmobiliario, manufacturero y financiero. En cambio, China dice que que avanza hacia reformas más profundas.
China
Según la oficina del Primer Ministro, el año próximo será dominado por temas centrales como la apertura económica, reformas de fondo y cooperación internacional. Una economía que hoy tiene un producto bruto de US$ 10.000 billones (millones de millones) no puede depender ya solo de las exportaciones y las inversiones. La versión oficial es que se optó por la reforma estructural, y no por el uso dequantitative easing, (inyectar recursos a través del Banco Central que recompra bonos, títulos y acciones). Como sí lo hizo en su momento Estados Unidos, y ahora la Unión Europea, por no mencionar a Japón, quien también se sumó a la estrategia. Tampoco se recurrió a la devaluación de la moneda local para darle competitividad (aunque es un argumento muy controvertido, tras los vaivenes de los últimos meses).

La idea es impulsar reformas de mercado que configuren un nuevo modelo, basado en la innovación y el consumo. Mayor nivel de empleo, mejores ingresos, y más cuidado del ambiente son las metas declaradas. Según el discurso oficial, los impulsores del crecimiento serán reformas estructurales, y facilidades a los emprendedores, de una parte. De la otra, una mejor provisión de bienes y servicios públicos que refuercen la demanda, y terminen mejorando la calidad de vida de la gente.

Los analistas extranjeros tienen sus dudas: el precio de los productos básicos está cayendo otra vez, señal ?especialmente- de menor demanda china. Las reformas son fáciles de enunciar ?dicen- pero difíciles de concretar. Y además la conmoción bursátil de hace dos meses y las cifras reales de la economía ?que no se publican demasiadas- hace temer por una recesión en el país. Con lo cual, el grupo de las economías emergentes no tendría nada que aportar al crecimiento global durante 2016.

Según las autoridades económicas chinas de lo que se trata es de lograr un mejor balance entre el Estado y el mercado, brindando a empresas, medianas o chicas ?e incluso a los individuos- un mejor ambiente de negocios, liberando potencial de crecimiento que ya existe.

El Estado deberá ser más magro, para tener más eficacia en regular la competencia, coordinar la macroeconomía, e impulsar la agenda de reformas. Según una reciente exposición del Primer Ministro, hay mejorías notables en el sector servicios (50% del PBI), que supera la gravitación de la industria. Todos los días empiezan 10.000 negocios nuevos según los registros oficiales, que incursionan especialmente en tecnología de punta. Según su versión, se crean 10 millones de nuevos puestos de trabajo cada año. El año pasado, 100 millones de chinos hicieron turismo internacional.

En síntesis, se admite una moderación en el ritmo de crecimiento, pero se argumenta que a veces «menos es mejor». Se buscan nuevas formas de crecimiento, y se trata al mismo tiempo de mejorar la competitividad de las actividades existentes. El objetivo central – se sostiene- es profundizar la integración con la economía global.

www.mercado.com.ar

Aida. ABDUCCIONES. El caso de Antonio Larubia, abducido que vio extraterrestres fabricando OVNIS.

El caso de antonio de Larubia sucedió el 15 de noviembre del año 1977, en brasil. Antonio dice que fue abducido por unos seres con forma metálica y con aspecto roboticos , estos seres lo llevaron hasta el interior de un objeto volador en forma de sombrero y entre análisis y otras cosas le mostraron una serie de proyecciones.
En una de estas proyecciones Antonio Larubia pudo observar una especie de planeta con millones de seres extraterrestres con forma robótica trabajando en una cadena de montaje.

Publicado el 19 mar. 2015

El caso de antonio de larubia sucedió el 15 de noviembre del año 1977, en brasil. Antonio dice que fue abducido por unos seres con forma metálica y con aspecto roboticos , estos seres lo llevaron hasta el interior de un objeto volador en forma de sombrero y entre analisis y otras cosas le mostraron una serie de proyecciones. En una de estas proyecciones antonio larubia pudo observar una especie de planeta con millones de seres extraterrestres con forma robotica trabajando en una cadena de montaje…

Aida.Rusia transporta la misteriosa “Arca de Gabriel”

12004928_432193700302652_395472459904414737_n

Rusia comienza Transporte De Misteriosa “Arca de Gabriel” de Arabia Saudita a la Antártida

Un informe alucinante que circula hoy en el Kremlin elaborado por el Ministerio de Defensa (MoD) establece repentinamente la puesta en marcha por las Fuerzas Aeroespaciales (AF) de dos satélites para la protección de un buque naval de investigación de la Federación a cargo del Almirante Vladimisky que acaba de partir de Arabia Saudita via puerto de Jeddah para embarcar un misterioso objeto descrito como el “Arca de Gabriel”, cuya importancia se considera tan vital que el presidente Putin ha ordenado más buques navales crucero de guerra con misiles teledirigidos Varyag, al destructor de clase Sovremennyy Bystry, Boris Chilikin de la flota -class Boris Butoma, y al poderoso remolcador de salvamento Alatau para finalizar su misión en la India.

Según este informe, la misión sin precedentes que se está llevando a cabo por el buque de investigación a cargo del Almirante Vladimisky comenzaron el 6 de noviembre, cuando fue despachado por la Federación de Kronstadt la primera expedición de la Federación en 30 años, y descrito por el Ministerio de Defensa de tal importancia como “crítico-religiosa militar”, su carga incluye cápsulas con suelo ruso que se coloca en las áreas de los sitios de gloria y de entierro de militares y marineros rusos en puertos de escala.

Este informe explica, que tal misión inició tras el contacto de el 25 de septiembre de Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú por los representantes del Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas de La Meca, Arabia Saudita, con respecto a una misteriosa antigua “arma / dispositivo” descubierta bajo la mezquita de al-Haram Masjid (Gran Mezquita) durante lo que se ha llamado un proyecto de construcción muy polémico iniciado en 2014.

El informe continúa, este misterioso “dispositivo / arma” fue descubierto el 12 de septiembre en un túnel por un grupo de 15 hombres que se encontraban cavando y que en su intento de eliminarlo murieron en el acto por un masiva “emisión de plasma” expulsada desde el suelo tan poderosa que derribó una grúa de construcción y matando por lo menos a otros 107 personas además de los 15 que cavaban.

Este informe señala, era que apenas dos semanas después de que el primer intento de eliminar este misterioso “dispositivo / arma” que se hizo el 12 de septiembre, otro intento fue hecho el 24 de septiembre y en el murieron más de 4000 personas debido a otra emisión masiva de plasma y puso a decenas de miles de personas en pánico pero las autoridades saudíes entonces atribuyeron a una estampida.

Después de que el número de muertos catastrófico involucrado con el segundo intento de eliminar esta misteriosa “arma / dispositivo”, dice este informe, su Santidad el Patriarca Kirill fue contactado por los emisarios de la Gran Mezquita en lo que respecta a uno de los manuscritos islámicos más antiguos que posee la Iglesia rusa Ortodoxa y que se salvó de los cruzados católicos en 1204 cuando saquearon la Iglesia de Santa Sofía (ahora conocido como Santa Sofía) en Constantinopla (hoy Estambul, Turquía) titulado “Instrucciones de Gabriel a Mahoma”.

En cuanto a los contenidos de este antiguo manuscrito islámico, “Instrucciones de Gabriel a Mahoma”, este informe señala brevemente, se centra en torno a un grupo de instrucciones dadas a Mahoma por el ángel Gabriel en una cueva llamada Hira, situado en la montaña llamada Jabal an- Nour, cerca de La Meca, en este se confió al cuidado de Muhammad una “caja/arca” de un “inmenso poder” y fue prohibido su uso, ya que pertenecía a Dios solamente y fue enterrado en un santuario en el “lugar de la adoración de los ángeles utilizados antes de la creación del hombre “hasta que fuera descubierto en los días de Yawm al-Qiyamah o Qiyamah, que significa literalmente “Día de la Resurrección”.

angel

Aunque este informe del Ministerio de Defensa no menciona las conversaciones mantenidas entre Su Santidad el Patriarca Kirill y los emisarios de la Gran Mezquita en lo que respecta a esta misteriosa “arma / dispositivo”, sí reconoce sorprendentemente que cuando el presidente Putin fue informado sobre esta grave situación, el 27 de septiembre, no sólo ordenó de inmediato la misión a la Antártida por el buque de investigación a cargo del Almirante Vladimisky, también 3 días después el 30 de septiembre, ordenó a las fuerzas aeroespaciales iniciar los bombardeos terroristas contra los objetivos del Estado islámico en Siria.

Esto es una de las razones del por qué Rusia está ayudando a Arabia Saudita a moverlo a la Antártida.

http://www.whatdoesitmean.com/index1955.htm

Atando cabos… — Siria — Turquía …. Arabia Saudita… La meca…. completando el rompecabezas…

Fuente: Oroborus A.

Aida. Impactantes Noticias – La FDA Aprueba el Salmón Transgénico

Salmon Transgénico

El 2 de noviembre de 2015, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer animal alimenticio transgénico1 – un salmón del Atlántico que crece dos veces más rápido que el salmón natural, gracias a la inserción de genes del salmón Chinook y zoarcidae (un pez parecido a una anguila).Como resultado, portan tres copias de cada cromosoma, en vez de dos. Pero ese no es el único cambio. Sus hormonas sexuales también son sometidas a una complicada manipulación para asegurarse de que todos sean hembras.También se dice que son estériles, como una precaución extra por si lograran escapar, pero el proceso de esterilización ha sido criticado por sus imperfecciones y no se garantiza el 100 por ciento.2Para empeorar esta insensatez, la FDA no requerirá ninguna etiqueta adicional para identificar la naturaleza genéticamente aberrante de este salmón. La noticia de su aprobación sorprendió a muchas personas, considerando la fuerte oposición hacia ella y sin duda ocasionó más que algunas muestras de exasperación.

Los Críticos Han Planteado Serias Preguntas Acerca de la Seguridad Humana y Ambiental

La FDA afirma que hay una “certeza razonable de la falta de daños» provenientes de consumir el “Frankenpez” de Aquabounty. Incluso el Centro para la Ciencia en el Interés Público3 (CSPI, por sus siglas en inglés) ha afirmado públicamente que el consumo del salmón transgénico es seguro y no dañará al medio ambiente.Pero, ¿en qué se basan exactamente estas opiniones? Como afirmó Food Democracy Now!:

«… [L]a aprobación del salmón transgénico de AquaBounty se hizo utilizando únicamente los propios estudios científicos truculentos de la compañía, los cuales estaban tan mal diseñados que no pasarían una feria de la ciencia de quinto grado.Para dos de los estudios entregados, AquaBounty utilizó muestras tan pequeñas que no tienen credibilidad científica, con sólo 12 peces analizados para un estudio, mientras que el otro, acerca de las posibles reacciones alérgicas en los humanos, ¡utilizó únicamente seis peces!

La crítica no es única. En una entrevista4 de 2011,4 la profesora Anne Kapuscinski de Dartmouth College, científica ambiental y consejera científica del gobierno sobre organismos transgénicos afirmó:

“Mi preocupación principal fue que el tipo de información presentada [por Aquabounty] tenía falta de datos y la calidad del análisis de la información, especialmente el análisis estadístico, era bastante pobre…Me preocupó que hubiera algunos problemas con los pequeños tamaños de las muestras, algunos problemas con los análisis estadísticos e incluso me preocupó más que faltaran partes clave en la evaluación de riesgos.Parecía como que la estrategia utilizada, la evaluación de riesgos, no dominara completamente la evaluación de riesgos más avanzada».

Esperen… ¿Es un Pez o un Medicamento?

Pero esto no es todo. La FDA no regula al salmón de Aquabounty como un alimento. Eligió analizarlo como un medicamento.5Así es, todos los animales transgénicos, comenzando con este salmón, serán regulados bajo la nueva cláusula de medicamentos animales de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos «ya que la creación de ADN recombinante (rADN) introducida en este animal cumple con la definición de un medicamento”.Sin embargo, la razón que presenta para no requerir una etiqueta es que es equivalente nutricionalmente al salmón convencional criado en piscifactorías en el Atlántico. ¿Entonces qué es, un Pez o un Medicamento?A los ojos de la FDA, es un pez completamente normal, pero también es un medicamento, aunque, ya que es un pez comparable con otros, no necesita estar etiquetado, a pesar de que todos los medicamentos deben llevar etiqueta… ¡Entiéndalo si puede!Vale la pena reiterar que la supuesta equivalencia nutricional es la del salmón de piscifactoría, no silvestre. Y estudios han demostrado que hay diferencias nutricionales significativas entre el salmón de piscifactoría y el silvestre, y, en cuanto al problema del etiquetado, también tenemos requerimientos para distinguir entre el salmón criado y el silvestre. Pero no para este salmón estéril, transgénico y que se conforma de puras hembras y en un laboratorio…

Por Qué Regular a los Animales Transgénicos como Medicamentos es una Mala Idea

Es importante tener en cuenta que regular a estos peces (y a cualquier animal alimenticio transgénico subsecuente) como un medicamento, en vez de como alimento, tiene sus consecuencias. Como afirmó previamente Food and Water Watch:6

“La FDA se ha equivocado desde el principio: Eligió regular al salmón transgénico como regularía a un medicamento, no a un alimento – incluso a pesar de que los consumidores podrían comerlo.Esto significa que la FDA no está examinando completamente muchas dimensiones críticas que giran en torno a la seguridad alimenticia del salmón transgénico como un alimento real que es producto para el consumo humano.Científicos independientes han criticado el análisis de riesgo del salmón transgénico debido a que la agencia depende ampliamente de muestras muy pequeñas. Utilizar tan sólo un puñado de salmones transgénicos en su evaluación ocasiona que el análisis estadístico subsecuente sea cuestionable, en el mejor de los casos.Su análisis ciertamente demostró que su pequeña muestra de salmón transgénico presentó un índice 40 por ciento más alto de hormonas relacionadas al cáncer e índices de alergias entre un 20 y un 50 por ciento más altos – además de índices más altos de deformidades físicas en el salmón transgénico.Pero la conclusión de la FDA se concentró en el hecho de que no podía detectar una diferencia entre el salmón transgénico y el natural. Es así como determinaron que el salmón transgénico es seguro”. [El énfasis es mío].

En una carta para la FDA presentada en 2010,7 el grupo afirma:

“Los peces exhiben una variedad de diferencias materiales, las cuales son evidentes en las medidas de su potencial alergénico, niveles de hormonas, ácidos grasos, aminoácidos, vitaminas y minerales. De hecho, en cada aspecto de la seguridad alimenticia considerado por la FDA, la agencia encontró diferencias de dos dígitos entre el salmón transgénico y los grupos control.De modo desconcertante, como señalaron repetidamente los miembros del Comité Asesor de Medicina Veterinaria de la FDA durante su junta en septiembre, el acercamiento científico y análisis estadístico de la FDA fue realizado de tal forma que estas diferencias fueron altamente ignoradas y la agencia no las examinó.Aunque, ni las profundas fallas del proceso de la FDA pudieron enmascarar las diferencias ubicuas del salmón transgénico. De los 60 analitos nutricionales que consideró la FDA… más de un tercio demostró diferencias de dos dígitos en comparación con los grupos control. Y el salmón transgénico exhibió diferencias de tres dígitos en cuatro ácidos grasos.Ciertamente, el panorama general de la información indica que el salmón transgénico es alto en grasa – aunque no más alto en grasas omega benéficas – y bajo en proteína. Ya que el salmón es apreciado por tener un contenido alto en proteína y niveles de grasa saludable… estas diferencias son de particular interés para los consumidores”.

La FDA No Tiene Antecedentes de Evaluar Correctamente las Amenazas a la Salud

Tanto la FDA como el CSPI tienen un historial de errores. Por ejemplo, ambos se equivocaron acerca de las grasas trans, pero la verdad no se volvió completamente aparente sino hasta décadas después, ya que decenas de miles de personas habían fallecido por enfermedades cardiacas, ocasionadas por una alimentación cargada de grasas trans. El CSPI pretende ser un grupo de vigilancia para el consumidor, concentrado en la nutrición y la seguridad de los alimentos, pero la historia muestra que está bastante equivocado al determinar lo que es mejor para el interés público.Con respecto a la FDA, se ha vuelto un poco más que una agencia de autorización sistemática para los experimentos de la industria de los alimentos y medicamentos. En algún momento, “Aprobado por la FDA” llegó a significar algo, pero esos días ya pasaron. Es realmente sorprendente que, justo en medio del aumento de las preocupaciones científicas sobre los organismos transgénicos (GMO), la FDA ignore todas las advertencias y apruebe un animal alimenticio transgénico ¡y, para colmo, no requiera que esté etiquetado!Según reportó Reuters:8

“La aprobación del pescado, para venderse bajo la marca de AquAdvantage, requiere que el salmón sólo haya sido producido en dos reservas autónomas en Canadá y Panamá, y no en Estados Unidos. Todos los peces serán hembras, y serán estériles, para evitar la cruza involuntaria de los peces transgénicos con los salmones silvestres, dijeron los oficiales de la FDA.El jueves, la agencia también publicó un proyecto orientacional acerca de cómo pueden los fabricantes informar si el salmón de su producto es transgénico. Las normas indican que tal etiquetado sería voluntario”.

La Aprobación del Salmón Transgénico Intensifica a la Oposición

Después de la aprobación, Food and Water Watch anunció que está hablando con los miembros del Congreso acerca de hacer retroceder la aprobación. Si eso no funciona, el grupo podría presentar una demanda para evitar que el pescado llegue al mercado. Algunos minoristas ya han prometido no vender salmón transgénico, como Kroger Co., Safeway, Trader Joe´s y Whole Foods Market.El Centro para la Seguridad alimentaria también prometió demandar a la FDA por la decisión y grupos ambientales ya han presentado demandas contra el gobierno de Canadá. Como reporta Newsweek,9 los grupos afirman que: “el permiso otorgado a AquaBounty Technologies para criar sus huevos de salmón AquAdvantage en la Isla del Príncipe Eduardo tenía un alcance muy amplio y podría permitir que otras compañías de animales transgénicos hagan lo mismo sin la supervisión adecuada».De acuerdo con Friends of the Earth, un estimado de 35 otras especies de animales alimenticios transgénicos están en espera, entre los cuales encontramos pollos, cerdos,10 vacas y otras especies de peces. La aprobación del salmón transgénico abre efectivamente la compuerta a un experimento alimenticio de proporciones gigantescas y ¡no se pueden predecir los resultados!Zen Honeycutt, fundadora de Moms Across America, podría haber presentado la solución de la mejor manera, al decir:11“Las mamás compran el 85 por ciento de los alimentos. Si no lo compramos, no pueden venderlo, sin que importen las legislaciones corruptas». [El énfasis es mío].Un número creciente de estudios han relacionado los cultivos transgénicos, como el maíz y la soya, a los problemas de salud de animales y humanos, así como a los problemas ambientales.Con respecto al salmón; tan sólo se permitirá criarlos en tanques autónomos, pero, ¿qué pasará si hay un desastre ambiental, como una inundación, huracán o terremoto? Si estos gigantes salmones carnívoros lograran llegar a los hábitats silvestres, podrían potencialmente eliminar la población de salmón natural.12Y si una pequeña fracción de los peces que se escaparan resultaran ser fértiles después de todo, podrían cruzarse con otros salmones, y se alteraría permanentemente la población entera del salmón. ¿Por qué diantres estamos tomando estos riesgos dementes tan sólo para que las piscifactorías de salmón puedan ahorrar algunos dólares a corto plazo?

El Gran Fraude del Salmón – Una Razón Más por la Que el Salmón Transgénico Debería Etiquetarse

De acuerdo con reportes recientes,13,14,15 ya se comete un fraude masivo, pues más del 40 por ciento del salmón se etiqueta erróneamente durante la temporada baja. Si la industria no puede mantener un registro de los peces de piscifactoría y los silvestres, ¿cómo podemos esperar que eviten que el salmón criado transgénico entre en el ambiente natural o se confunda – el etiquetado – con el salmón silvestre, lo que actualmente es la única forma de evitar este pescado transgénico?El fraude del salmón en cuestión fue revelado por el grupo ambiental Oceana, el cual analizó el ADN de 82 muestras de salmón que recolectaron de las tiendas y restaurantes de Virginia, Washington D.C, Chicago y Nueva York, entre diciembre de 2013 y marzo de 2014. Sus resultados mostraron que:

  • En general, el 43 por ciento de las muestras estaban mal etiquetadas
  • El 69 por ciento involucraba salmón de piscifactoría presentado como salmón silvestre
  • El 67 por ciento de las muestras de restaurante estaban mal etiquetadas
  • El 20 por ciento del salmón comprado en tiendas estaba mal etiquetado
  • Las cadenas grandes de supermercados tuvieron menos incidencias de etiquetado erróneo en comparación con las tiendas pequeñas de alimentos

La organización notó que durante los meses de invierno, cuando los peces silvestres están fuera de temporada, la probabilidad de comprar pescado etiquetado erróneamente es mucho más alta que durante los meses de verano, cuando abunda el salmón silvestre. En una investigación de 2013, en la que se recolectaron muestras de tiendas y restaurantes durante el verano, se encontró que sólo el siete por ciento del salmón estaba mal etiquetado. Según reportó NBC2 News:16

“Hay poca trazabilidad en la cadena de suministro del pescado, en gran parte debido a que la mayoría del salmón silvestre de Estados Unidos se exporta para ser procesado en el extranjero, para recortar gastos. Después de exportarlo, es muy difícil determinar qué tanto de nuestro salmón silvestre regresa a Estados Unidos correctamente etiquetado… Los consumidores deberían sospechar del salmón silvestre que tiene un precio relativamente bajo durante la temporada baja».

Los Senadores Están Listos para Sustituir el Etiquetado Estatal por las Etiquetas Inteligentes

La Asociación de Fabricantes de Alimentos (GMA, por sus siglas en inglés), la cual fue uno de los diseñadores secretos de la HR 1599,17 llamada incorrectamente “Ley de Etiquetado Seguro y Exacto de los Alimentos”,18,19,20 aunque más apropiadamente se conoce como la Ley DARK (Deny Americans Right to Know)(Negación para las Personas en Estados Unidos del Derecho a Saber) afirma que, el etiquetado de los transgénicos aumentaría los precios de los alimentos $500 por familia que viviera en Estados Unidos.Esta mentira fue parte de la razón por la que en julio de 2015, la legislación antidemocrática, en contra del consumidor y protectora de Monsanto terminó por pasar ante la Cámara de Representantes. La ley evita que los estados generen sus propios requerimientos de etiquetado de alimentos para los transgénicos y si el Senado la aprueba, anularía la ley de etiquetado de Vermont, la cual entraría en efecto en julio 2016. Sin embargo, según afirma The Huffington Post:22

“El senado no parece querer consentir el abuso de la decisión democrática realizada por los estados que votaron por el etiquetado. Así que la industria está sugiriendo una idea al Senado que todavía evitaría el etiquetado estatal e incluso detendría el etiquetado federal, pero que aparentaría pedir el etiquetado de todos los alimentos transgénicos.¿Cuál es la última estratagema? Los códigos QR… [El secretario de la USDA, Tom] Vilsack y… Hillary Clinton promueven que la información de los alimentos transgénicos vaya en un código QR, como medida suficiente para anular la etiqueta obligatoria clara y accesible en el empaque, requerida por la ley estatal”.

QR significa Quick Response (Respuesta rápida) y el código puede escanearse y leerse con un Smartphone u otros lectores QR.23 El código lo lleva a una página de internet del producto que le brinda más información sobre éste. Así que, en vez de declarar los ingredientes transgénicos directamente en la caja, para que usted pueda verlos cuando lo compra, debe navegar por la página del producto e intentar discernir cuál de sus ingredientes es transgénico.Y, esto es si la compañía es honesta al respecto, en primer lugar. No hay nada que obligue a las compañías a declarar los transgénicos en su página de internet. Por el contrario, la HR 1599 permite que los transgénicos se promuevan como “naturales”, lo que aumenta la confusión. Pero, regresando al problema del precio, ¿cómo es que imprimir cuatro palabras en una etiqueta aumenta el costo anual de los alimentos $500 por familia, cuando imprimir un nuevo código QR e implementar y mantener una página de internet no afecta para nada el precio?La industria destruye completamente su propio argumento con el programa del código QR y muestra su verdadera intención – que es ESCONDER cualquier información relacionada a los ingredientes transgénicos, y mantenerla tan lejos del producto como sea posible. Desafortunadamente, la industria de los alimentos poco a poco va convenciendo al Senado sobre esta idea, lo que sería un completo desastre.

Acción Importante: Hable con sus Senadores

En este momento, es realmente importante que contacte a sus Senadores para decirles que los códigos QR NO eliminan de ninguna forma la necesidad de etiquetar los transgénicos. De hecho, los códigos QR y las Etiquetas Inteligentes son una forma inherente de discriminación, pues no pueden utilizarse si no se posee un smartphone. El treinta y seis por ciento de las personas en Estados Unidos carecen de uno.24 Además, sólo el 50 por ciento de las personas de bajos recursos y aquellas que viven en áreas rurales poseen un smartphone.La Ley DARK evita los derechos estatales y viola los derechos individuales y, por lo tanto, no debe ser aprobada. Implementar códigos QR no cambia esos hechos. En particular, habrá que recordar a los demócratas de los estados agrícolas acerca del decreto de ley presidencial sobre la prioridad de los derechos estatales y sobre la necesidad de defender los derechos de los consumidores. Como afirmó un artículo publicado en 2009 por la Federalist Society for Law and Public Policy Studies:25

“El 20 de mayo de 2009, el Presidente Obama emitió un Memorándum dirigido a los líderes de los departamentos ejecutivos y las agencias acerca de las prioridades. El propósito de ese Memorándum fue declarar la nueva ‘política general’ de la Administración que sería que ‘la prioridad de la ley Estatal de los departamentos y agencias ejecutivas debe emprenderse únicamente con la consideración completa de las prerrogativas legítimas de los Estados y con suficiente base legal para la prioridad’.El Presidente explicó que, a pesar del papel del Gobierno Federal para promover el bienestar general como ‘crítico’, los Estados representan un papel simultáneo y a menudo más agresivo para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y el medio ambiente. Afirmó que el sobreesfuerzo del Gobierno Federal con respecto a la prioridad limita la capacidad de los Estados para ‘aplicarse normas y principios a sí mismos que reflejen sus propias circunstancias y valores…’El Memorándum del Presidente que desalienta la prioridad regulatoria tropieza con el trasfondo de peticiones del Congreso y otros para una mayor regulación en una variedad de áreas. En cuanto a la ley, los participantes del mercado tendrán que soportar máscargas regulatorias, pero no recibirán inmunidad de las demandas del tribunal del estado, a menos de que el Congreso les brinde tal inmunidad”.

Usted también puede encontrar la información de contacto de su Senador al llamar al conmutador de la Cámara al 202-224-3121. Una llamada tiene un mayor impacto que un email, aunque una reunión en vivo generalmente tiene el mayor impacto. Además de contactar a los dos Senadores que representan a su estado, puede firmar la petición de Food Democracy Now!, dirigida a los miembros del Congreso, la FDA y al Presidente Obama.

La Campaña de las Etiquetas Inteligentes es una Estratagema que No Tiene Nada que Ver con la Transparencia de los Transgénicos

Para que conste, la idea de que añadir las palabras «Producido con Transgénicos” a las etiquetas de los alimentos aumentaría los precios es completamente mentira, para empezar. El argumento es bastante estúpido si reflexionamos por un momento acerca de los cambios pasados realizados a las etiquetas. ¿Aumentó los precios la incorporación de la advertencia sobre la alergia a los cacahuates? ¿Qué tal la advertencia “contiene soya y leche”?Ahora, la FDA desea añadir una línea para los azúcares añadidos en la etiqueta, y mientras que la industria de los alimentos tiene mucho que decir acerca de por qué no debe añadirse, el problema de que aumente los precios NO es una de ellas. Esto realmente debería decirnos algo.Si su experiencia personal con los precios de los alimentos a través de varios cambios en las etiquetas no lo convence de que el argumento de GMA es una estratagema, échele un vistazo a la página del Grupo de Trabajo Ambiental «El etiquetado de los transgénicos no aumentará los precios de los alimentos»26 Habla sobre seis estudios diferentes que han analizado los precios relacionados con el etiquetado de los transgénicos y que han encontrado que son insignificantes o inexistentes.Sin embargo, que las compañías generen y mantengan una página de internet llena de información sobre cada producto, ESO, puedo apostar, sí constará dinero. Y muy probablemente podría causar el aumento de los precios.Estas Etiquetas Inteligentes no mejoran el acceso a la información, como afirma Hershey en su anuncio. En cambio, al hacer que encontrar la verdad tome tiempo y sea incómodo, los fabricantes de alimentos pueden contar con que muchas personas en Estados Unidos ignorarán la presencia de transgénicos en sus productos. Imagine, ¡por cada producto que considere comprar, tendrá que desplazarse a través de una página entera en su Smartphone! ¿Qué tan útil realmente sería?Personalmente, a mí no me molesta tal circunstancia agravante, aunque, de nuevo, yo raramente compro alimentos procesados, por lo que evito completamente tener que leer las etiquetas. Yo creo que esta es la mejor respuesta en estos momentos de confusión y mentiras.Sin embargo, el etiquetado de los transgénicos se trata de que sean útiles para todas las personas. No debería necesitar un smartphone para obtener esta información. Las encuestas27 muestran que el 94 por ciento de las personas en Estados Unidos desean que se etiqueten los transgénicos.No dijimos que deseamos atravesar páginas con información innecesaria y trucos publicitarios por cada producto cuya información deseemos obtener. Otra ironía es que la industria de los alimentos a menudo se ha opuesto a añadir demasiada información en las etiquetas debido a que demasiada información simplemente confundiría a los consumidores. ¡Y luego le añaden páginas enteras a la etiqueta!

URGENTE: Tan Sólo Tenemos un Tiempo Limitado para Corregir a Nuestros Senadores

Realmente es imperativo que ahora concentremos nuestro esfuerzo sobre nuestros senadores y que los informemos correctamente. Están siendo engañados por los cabilderos de la industria y esta es nuestra última oportunidad de conservar nuestro derecho a saber lo que hay en nuestros alimentos.Por ejemplo, el representante Mike Pompeo (R-Kan) presentó una ley que se anticiparía a los derechos de los estados para promulgar leyes para el etiquetado de los transgénicos. Específicamente, prohibiría que el Congreso o los estados individuales pidan el etiquetado obligatorio de los alimentos o ingredientes transgénicos. También permitiría que los fabricantes de alimentos utilicen la palabra “natural” en productos que contienen transgénicos.Desafortunadamente, la ley pasó en la Cámara y ahora se dirige al Senado. Debe haber mayor presión para terminar con esta absurda ley. Es imperativo que hoy contacte a sus senadores y les inste a que no apoyen la ley HR 1599. Dígales que esta ley es un ataque contra los derechos de los consumidores y de los estados y que usted espera que sus funcionarios electos lo protejan.Además, la FDA ahora ha facilitado el proceso para que el salmón transgénico del Atlántico para el consumo humano sea criado en piscifactorías. El producto no requerirá un etiquetado específico ya según es nutricionalmente equivalente al salmón convencional de criadero. Al permitir esto, no hay garantía de que el salmón transgénico no tenga acceso a los ríos, lo que podría ser perjudicial para el ecosistema.La industria de la biotecnología está intentando de implementar un código QR en respuesta a las preocupaciones de los consumidores sobre los alimentos transgénicos. El código QR es la abreviación de “Respuesta Rápida”, y el cedido pude ser escaneado y leído por teléfonos inteligentes u otros lectores. El código lo lleva al sitio de internet del producto que le proporción con más detalles sobre el producto. No hay nada que obligue a las empresas a decir que sus productos son transgénicos. Por el contrario, la HR 1599 permite que los transgénicos sean promovidos como “naturales”, lo que se suma a la preocupación.La FDa está amenazando la existencia de nuestro suministro alimentario. Debemos empezar a tomar medidas ahora. Le ruego a que comparta esta información con sus amigos y familiares. Si unidos tomamos medidas, podemos hacer la diferencia y detener estas payasadas.Puede encontrar la información de contacto de sus senadores al dar clic en el siguiente botón o al llamar al conmutador del Capitolio al 202-224-3121. Para programar una reunión en persona con sus senadores, contacte su oficina de distrito.Recuerde, he aquí dos puntos que debería abordar al momento de contactarlos:

  • No apoye a la HR 1599—los consumidores tienen el derecho de saber el contenido de sus alimentos
  • Solicite una etiqueta obligatoria en el paquete que etiquete los GMOs—y cualquier compromiso, que incluya una etiqueta voluntaria con el código QR no es aceptable.

Por el Dr. Mercola

Mercola.com

Aida. La técnica del 4-7-8 y otras claves para conciliar el sueño rápidamente

shutterstock_216258118

El sueño es uno de los procesos más importantes que lleva a cabo nuestro organismo para mantener el equilibrio y garantizar su buen funcionamientoel sueño es el engranaje del bienestar. La cantidad necesaria de sueño en el ser humano depende de factores biológicos, conductuales y ambientales. Hay personas con un patrón de sueño largo (más de 8 horas) y personas con un patrón de sueño corto (menos de 8 horas).

Es por esto que, de la misma forma que las personas no necesitamos dormir las mismas horas, tampoco la calidad de nuestro sueño es la misma, por lo que nos podemos encontrar ante “buenos dormidores”, “malos dormidores”, matutinos y vespertinos,etc…

Lo ideal, por tanto, es que cada uno duerma las horas que necesite para recuperarse física y mentalmente de las tareas realizadas durante la vigilia. No obstante, siendo el sueño uno de los procesos biológicos más importantes, es uno de los procesos que más afectados se ven por nuestro estado mental, por lo que es frecuente que si por ejemplo tenemos preocupaciones no consigamos dormir.

En esos momentos de desesperación por la dificultad de conciliar el sueño nos viene bien echar mano de ciertas técnicas como contar ovejitas, respirar lentamente, escuchar música relajante o la técnica 4-7-8 que vamos a presentaros a continuación.

El Dr. Andrew Weil ha divulgado una técnica para conciliar el sueño que parece estar siendo muy aceptada por la población general, es decir, personas cuyos problemas de sueño obedecen a cuestiones cotidianas. Así, la técnica 4-7-8 es aplicada de forma muy sencilla y nos ayuda a focalizar nuestros esfuerzos en respirar de la forma correcta y a conseguir relajarnos.

La técnica del 4-7-8 consiste en repetir tranquilamente estos pasos varias veces hasta que nos quedemos dormidos:

Al principio debemos exhalar o expulsar por la boca todo el aire que contengan nuestros pulmones generando un leve zumbido.

Cerrar la boca e inhalar o coger aire por la nariz mientras contamos hasta cuatro.

Aguantar la respiración hasta que contemos siete.

Exhalar completamente de nuevo mientras contamos hasta ocho.

Las opiniones sobre esta técnica son muy positivas y los resultados del método parecen satisfactorios incluso realizándose de forma previa a una actividad física, antes de hablar en público, durante un vuelo, al recibir una mala noticia o para calmarnos ante un enfado.

Suponemos que la eficacia de esta técnica sea debida a que su objetivo es minimizar la distracción y desatender de una forma pasiva los pensamientos que pueden aparecer cuando prestamos atención a lo que nos preocupa, en cuyo caso retomamos la repetición del proceso a modo de mantra, rezo o meditación trascendental.

No obstante, es posible que la dificultad para dormir persista por lo que nos parece adecuado que, además de llevar a cabo este tipo de técnicas, elaboremos ciertas rutinas teniendo en cuenta los consejos que nos dan los expertos en el campo. Estos consejos son:

No tomar cafeína por lo menos 6 horas antes de acostarnos.

No fumar ni beber alcohol como mínimo 2-3 horas antes de irnos a dormir

No hacer ejercicio físico en exceso antes de ir a dormir.

No ingerir grandes cantidades de alimentos y/o líquidos antes de ir a dormir.

No comer si se despierta durante la noche.

– Mantener una temperatura agradable (no más de 23º) y reducir la luminosidad y los ruidos en el cuarto en el que vayamos a dormir.

No ir a la cama con hambre.

Evitar dormir en un colchón muy duro.

Reducir las siestas.

Retirar el despertador de la habitación para reducir la ansiedad.

Ir a la cama sólo cuando se tenga sueño.

Si a los 15-20min no se duerme, lo mejor es levantarse y realizar una tarea tranquila para volver cuando se tenga sueño.

Mantener horarios regulares y acudir a la cama sólo para dormir o mantener relaciones sexuales.

Si además de llevar a cabo estas pautas de forma regular la dificultad para conciliar o mantener el sueño persiste, es muy importante que nos pongamos en manos de un psicólogo especialista que nos ayude a resolver nuestros problemas ya que, como dice el dicho: “cuando se deja dormir, se acrecienta el vivir”.

Imagen cortesía de Valentina Photos

La Mente es Maravillosa

Aida. 14 razones por las que las castañas de cajú siempre ganan

14 razones por las que las castañas de cajú siempre ganan

Algo sobre los beneficios de castañas de cajú sabíamos pero no teníamos idea que había un día dedicado a ellas. Comer castañas de cajú nos hace felices y por buenas razones. No sólo son deliciosas, sino que también son ricas en triptófano, que se convierte en serotonina y contribuye a que te sientas muy bien. Según el Dr. Andrew Saul, un nutricionista terapéutico y redactor jefe de Orthomolecular Medicine News Service, “algunos puñados de nueces proporcionan de 1.000 a 2.000 miligramos de triptófano, que funcionará como los antidepresivos recetados”.

Así que, una manzana al día puede mantenerte sana, pero unpuñado de nueces al día puede mantenerte de buen humor, y nos parece igualmente importante. En honor al Día Nacional de la Castaña de Cajú, vamos a contarte acerca de sus asombrosos beneficios y por qué nos hacen sonreír.

  1. Están contempladas como ‘la píldora vitamínica de la naturaleza’.
    Repleta de nutrientes y beneficios para la salud, no es de extrañar que las castañas de cajú hayan sido apodadas como la vitamina natural por excelencia. Sería los mismo mordisquear una que tragar una píldora.

Lee también:5 nueces que mejorarán tu vida sexual

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo2

2 . Tienen 0% de colesterol.

El colesterol es una preocupación para la gente de todas las edades, ya sea para impedir que los niveles de colesterol insalubres suban o porque un médico ha pedido bajar el colesterol y comer una dieta más balanceada. Las nueces de cajú son un gran aperitivo (o ingrediente) para aquellos que quieren algo rico sin la culpa.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo3

3. Están llenas de nutrientes.

Uno de los mejores beneficios para la salud de las castañas de cajú es que son extremadamente ricas en nutrientes.Una onza de castañas tiene cinco gramos de proteínas, así como altos niveles de minerales esenciales como hierro, magnesio, fósforo, zinc, cobre y manganeso.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo4

  1. Son, en realidad, semillas.
    Las castañas de cajú son semillas que se encuentran en el extremo del árbol de anacardo, que es una delicia sudamericana rica en nutrientes y que probablemente no conoces porque es demasiado frágil para exportarlo a los Estados Unidos
  1. Las amamos.
    Es lógico que nos encanten las castañas de cajú, porque en realidad tienen forma de un corazón invertido. Amor a primera vista y mordida.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo6

  1. Tienen menor contenido de grasa en comparación con otros frutos secos.
    Digamos que estás loca por las castañas pero estás preocupada por el contenido de grasa. El anacardo o castaña de cajú es una gran opción para ti porque aunque tiene un importante contenido de grasa, son en realidad más bajas en grasa total comparada con otras nueces, cacahuetes y almendras.
  1. Las castañas de cajú  son ricas en grasa monoinsaturadas.
    Hablando de la grasa, los beneficios para la salud de las castañas de cajú incluyen altos niveles de grasa monoinsaturada, que puede sonar aterrador, pero es realmente una cosa buena. Este tipo de grasas se ha relacionado con un aumento de HDL (el colesterol “bueno”) y una disminución de LDL (el “colesterol malo).

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo8

8. Una gran familia.

Las castañas de cajú se relacionan con la hiedra venenosa, el roble venenoso, los pistachos y los mangos. Sí, esos dos últimos parecen raros. Pero no te preocupes, son inofensivas.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo9

  1. Los Estados Unidos son el mayor importador de castañas de cajú.
    Esto significa dos cosas importantes: que, definitivamente, no eres la única que ama los  anacardos como tanto como lo haces, aparentemente un montón de estadounidenses se sienten del mismo modo. Y no tendrás que volverte loca buscándolos porque están ampliamente disponibles
  2. Las castañas de cajú son un bocadillo rico en nutrientes.
    Castañas de cajú proporcionan muchos nutrientes esenciales como los ácidos grasos, vitamina B, fibra, proteínas, carbohidratos, potasio, hierro y cinc. Si estás buscando algo para repostar en el camino son un gran aperitivo que te llenará, te revitalizará y te hará sonreír.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo11

11. Las castañas de cajú  pueden fortalecer tus huesos.
Si pensabas que los productos lácteos con calcio eran la única manera de fortalecer tus  huesos, te espera una sorpresa agradable. El magnesio en las castañas de cajú ayuda a mantener los huesos fuertes y promueve la producción de serotonina.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo12

12. Pueden ayudar a combatir DM2.Puede ayudar si sufres de diabetes tipo 2 o estás buscando tomar medidas preventivas. Algunas investigaciones demuestran que los anacardos pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre

13. Puede combatir los cálculos biliares.
Si alguna vez has experimentado cálculos biliares o conocido a alguien que tiene, entonces eres consciente que no son divertidos, no es divertido en absoluto. ¿Sabes lo que es divertido? Come castañas de cajú como una manera de prevenir los cálculos biliares. Se ha demostrado que comer por lo menos una onza de castañas cada semana puede reducir el riesgo de cálculos biliares en un 25%.

Nuts-about-Truth-14-Reasons-why-Cashews-Always-Win-photo14

14. Apoyan la buena higiene dental.

Los químicos que se encuentran en las castañas de cajú tienen el poder de matar las bacterias Gram-positivas, una afección generalizada de la boca que puede conducir a caries, acné y tuberculosis.

by

Las fiestas inventadas por los mercados

Escrito por Alquimista para Periodismo Alternativo

Ya estamos en plenas fiestas navideñas y, en esta gran rueda mercantilista, nos acercamos a otros días en los que también se nos “invitará” (por decirlo suavemente) a gastar sin consideración. Los Reyes Magos, las ansiadas Rebajas y, a partir del nuevo año, las segundas rebajas, así como las de verano, y un largo etcétera de días inventados en que las grandes superficies volverán a sacar su artillería.

Conviene tener en cuenta una serie de aspectos que demuestran hasta qué punto se ha desvirtuado todo lo que un día tuvo un significado completamente distinto:

Coca Cola fue la compañía que vistió de rojo a Papá Noel, que hasta entonces, vestía de verde. La empresa multinacional de refrescos invirtió en los años sesenta tal cantidad de dinero en publicidad y marketing para incluir sus colores corporativos en este icono de la Navidad, que desde entonces, todos relacionamos instintivamente el traje de Santa Claus como rojo.

En España, grandes marcas como El Corte Inglés se sacaron de la marca el Día del Padre. En nuestro país, sólo existía el día de la madre, pero evidentemente, algunas mentes pensantes opinaron que se estaba desperdiciando una oportunidad preciosa de duplicar ventas, consumo y beneficios, de modo que desde hace unas décadas, también existe el Dia del Padre y con él, toda una retahila de anuncios, campañas de publicidad e incitaciones a que consumamos y regalemos.

Pero no nos hemos conformado con inventar días festivos y acompañarlos de la fanfarria de los centros comerciales. También hemos importado días “especiales” de consumo puro y duro.

¿Cuánto tiempo crees que llevamos en España y el resto de Europa celebrando Halloween?… Pues te saco de dudas: Pocos, muy pocos, tan sólo 5 ó 6. La ingente maquinaria publicitaria y de mercadeo estadounidense ha hecho perfectamente su trabajo, coordinado conjuntamente con Hollywood y sus películas. Ahora, celebramos la fiesta de los muertos vivientes como si hubiéramos nacido en Kentucky, aunque nuestras fiestas tradicionales no sólo no se exportan, sino que importan muy poco al otro lado del océano.

Seguir leyendo Las fiestas inventadas por los mercados

Inundación Emocional: Cuando las emociones te sobrepasan

Casi todos, en alguna que otra ocasión, nos hemos visto envueltos en una discusión en la que dejamos que las emociones fluyeran sin control. No me refiero a esos pequeños fogonazos de ira sino a verdaderas oleadas de sentimientos negativos, que prácticamente nos desbordan y hacen que actuemos de forma poco racional.
El escenario típico es: estás en medio de un desencuentro, la otra persona dice algo y, repentinamente, es como si cayeras en un agujero negro. Lo único que percibes y emites es ira, miedo, pánico y/o frustración. Cuando experimentamos estas sensaciones nuestros músculos se tensan, listos para la acción, y nuestra mente funciona tan rápido que no somos capaces de seguirla “conscientemente”.
La diferencia entre la inundación emocional y las emociones que experimentamos todos los días radica en la magnitud. Durante un episodio de inundación emocional nuestra mente racional se desconecta, ocurre un secuestro emocional en toda regla. Nuestro sistema nervioso se satura y la corteza prefrontal deja de ejercer su rol controlador. En este punto, nuestras reacciones instintivas pueden empeorar aún más la situación, generando una cascada de ira.

¿Cómo se desencadena la respuesta de inundación emocional?

Básicamente, lo que ocurre es que reaccionamos haciendo lo mismo que percibimos en el otro. En una discusión, sobre todo cuando se va acalorando, es normal que adoptemos una actitud de lucha/huída. Cuando una persona se siente atacada, percibe que la situación la sobrepasa o está llena de ira, se produce una activación fisiológica que genera esa sensación de peligro inminente.
De esta forma, el cerebro percibe que existe un nivel de estrés que no podemos manejar y, por tanto, responde como si estuviéramos ante un riesgo real, aumentando la presión sanguínea, haciendo que la respiración sea más superficial y dilatando las pupilas, respuestas que nos animan a tomar solo dos caminos: atacar a nuestro adversario o huir de la situación.
El problema es que resulta muy probable que nuestro interlocutor reaccione de la misma manera y, como resultado, ambas personas terminen perdiendo el control. Se produce una inundación emocional en toda regla donde no hay espacio para el entendimiento ya que en ese momento la empatía desaparece y es como si cada cual luchase por su vida.

¿Qué hacer para evitar este tipo de situaciones?


Cuentan que un hombre sufría a menudo ataques de ira y cólera, así que un día decidió solucionar este problema. Para ello, le pidió ayuda a un viejo sabio que tenía fama de conocer la naturaleza humana. Cuando llegó, le dijo:
 
– Señor, quiero que me ayudes, tengo fuertes arranques de ira que están arruinando mi vida. Sé que soy así, pero también sé que puedo mejorar.
 
– Lo que me cuentas es muy interesante – dijo el anciano. De todas formas, para poder tratar tu problema, necesito que me muestres tu ira. Solo así podré descubrir su naturaleza.
 
– Pero ahora no estoy enfadado – argumentó el hombre.
 
– Bien – contestó en anciano. – En ese caso, la próxima vez que la ira te invada, ven lo más rápido que puedas a enseñármela.
 
El hombre estuvo de de acuerdo y regresó a su casa. A los pocos días sufrió un ataque de cólera y marchó rápidamente a ver al anciano. Sin embargo, el sabio vivía en lo más alto de una colina muy alejada, así que cuando alcanzó la cima y se presentó al sabio…
 
– Señor, estoy aquí de nuevo.
 
– Estupendo, muéstrame tu ira.
 
Pero al pobre hombre se le había pasado el enojo durante el camino.
 
– Es posible que no hayas venido lo suficientemente rápido – dijo el anciano. – La próxima vez corre más deprisa y así llegarás todavía enfadado.
 
Pasados unos días, al hombre le asaltó otro fuerte ataque de cólera y, recordando la recomendación del sabio, comenzó a correr cuesta arriba. Cuando media hora después llegó completamente agotado a casa del viejo, este le reprendió:
 
– Esto no puede continuar así, otra vez llegas sin ira. Creo que debes esforzarte más y subir la cuesta mucho más rápido. De otro modo no voy a poder ayudarte.
 
El hombre se fue entristecido, jurándose a sí mismo que la próxima vez correría con todas sus fuerzas para llegar a tiempo de mostrar su ira.
 
Pero no ocurrió así. Una y otra vez subía la cuesta, y cada vez llegaba más fatigado y sin rastro de ira.
 
Un día que llegó especialmente extenuado, el maestro, por fin, le dijo:
 
– Creo que me has engañado. Si la ira formara parte de ti, podrías enseñármela. Has subido veinte veces y nunca has sido capaz de mostrarla. Esa ira no te pertenece. No es tuya. Te atrapa en cualquier lugar y con cualquier motivo pero luego te abandona. Por tanto, la solución es fácil: la próxima vez que quiera llegar a ti, no la recojas.

Esta fábula nos deja diferentes enseñanzas prácticas que podemos aplicar para evitar que las emociones tomen el control:
1. Haz un compromiso de paz contigo mismo. Normalmente vamos por la vida reaccionando ante las situaciones, pero podemos aprender a desarrollar nuestro autocontrol. No podemos evitar sentirnos frustrados o enfadados, pero podemos detener esa avalancha de emociones antes de que nos inunden por completo. Haz un compromiso contigo mismo, comprométete a: no perder la paciencia, a pensar antes de hablar y a alejarte antes de hacer daño cuando no puedas controlar la ira.
2. Aprende a detectar las señales de la catástrofe inminente. Una vez que se produce el secuestro emocional y nuestra corteza prefrontal se desconecta, hay poco que hacer. Sin embargo, si nos conocemos lo suficiente, sabremos cuál es nuestro punto de no retorno. De esta forma, cuando notemos que comenzamos a ponernos nerviosos o a enfadarnos, podemos hacer un alto para que la situación no se nos escape de las manos.
3. Aprieta el botón de pausa. Cuando estás a punto de estallar, lo más recomendable es apretar el botón de pausa. Abandona durante unos instantes la interacción y céntrate en ti. Existen diferentes formas para retomar el control. Se trata de encontrar la más eficaz para ti. Por ejemplo, hay personas que pueden solucionar este problema con técnicas de respiración, a otras les resulta más útil contar hasta 10 o hasta 20. Otra alternativa consiste en recurrir a lavisualización, imaginar durante unos segundos que estás en un lugar que te reporta paz y tranquilidad, donde te sientes a gusto contigo mismo.
4. Conviértete en un observador. Se trata de un punto clave para crear un poco de distancia entre nosotros y nuestra tormenta de pensamientos y sentimientos. Imagina que eres un observador externo que está ante la escena. ¿Qué creería de lo que está sucediendo? ¿Qué pensaría de tu actitud? ¿Cómo resolvería esa situación? Cuando logras establecer una distancia emocional, retomas el control y te resulta más fácil encontrar una solución al conflicto.
5. Cambia la perspectiva sobre tu interlocutor. Cuando estamos a punto de sufrir una inundación emocional, lo único que vemos de nuestro interlocutor es su rigidez, ira, frustración… Comenzamos a analizar la situación solo desde nuestra perspectiva, solo somos capaces de ver un cuadro negativo, al cual reaccionamos enfadándonos. Sin embargo, esa persona que tenemos delante, que probablemente conocemos muy bien, también puede ser una pareja cariñosa, una madre dedicada o un hijo solícito. Se trata de dar un paso atrás para ver el cuadro en su justa perspectiva, desarrollando una visión más equilibrada de esa persona que tenemos delante.

Rincón de la Psicología

UNA IDEA LOCA Y PELIGROSA SALTA A LA LUZ PÚBLICA…

Comp 1_00000

A veces parece que todos los dirigentes, sean del bando que sean, se ponen de acuerdo para inocular ideas o conceptos en la opinión pública.

Por alguna razón extraña, parece que en los últimos días ha salido a la palestra un concepto escalofriante del que se ha empezado a hablar en diferentes ámbitos: utilizar armas nucleares para luchar contra el terrorismo islámico.

Hace pocas horas, Putin introducía el concepto relacionando “utilización de armas nucleares”, “Estado Islámico” y “Oriente Medio”.

Así es como nos lo presentaban en RT:

Putin: “Espero que nunca tengamos que utilizar armas nucleares contra el EI”

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha elogiado la efectividad de los misiles de crucero empleados en el operativo antiterrorista que Moscú lleva adelante en Siria.

56546451c46188bb428b45a7

“El misil de crucero naval Kalibr y el misil de crucero para bombarderos J-101 han demostrado ser muy eficaces, y ahora sabemos con seguridad que estas armas de precisión pueden ser equipadas con ojivas convencionales o nucleares”, dijo el jefe de Estado en una reunión con el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

Seguir leyendo UNA IDEA LOCA Y PELIGROSA SALTA A LA LUZ PÚBLICA…

ENERGÍAS DE LOS HUMANOS

Lo que dice Atienza

«He hablado de nutrición y he querido expresar precisamente eso: nutrición, canibalismo, alimento, comida, subsistencia, vitaminas y proteínas e hidratos de carbono… o la materia o la energía que puede servir de sustitutivo o de complemento nutricio a las entidades que, sin saberlo nosotros racionalmente, están ahí y nos manipulan, porque ése es su derecho dimensional y natural: el de manipularnos, exactamente lo mismo que nosotros -¡los amos del mundo no lo olvidemos!- estamos o nos consideramos en el derecho de devorar y dirigir y manipular a los seres de conciencia dimensional inferior.


Nosotros somos, para el mundo de lo suprarracional, lo mismo que el mundo de los animales superiores para nosotros. Nosotros dominamos ese mundo con la razón, que supera al entendimiento de nuestras bestias, pero a nosotros se nos está dominando y se nos manipula mediante una supra-racionalidad -o irracionalidad, porque ese mundo no tiene nada de racional ni de razonable- que jamás podríamos ser capaces de comprender.


Por mi parte, estoy absolutamente convencido de que no es gratuito, ni mucho menos, el paralelismo, simbólico en el Evangelio, del pastor y de las ovejas, del mismo modo que no es casual ni arbitrario el que yo mismo, líneas más arriba, haya colocado a los pastores como ejemplo de nuestra condición de «ganado» apto para servir a las supuestas o sospechadas necesidades de determinadas entidades supradimensionales que nos utilizan de un modo que a nosotros nos ha de resultar, esencial y visceralmente, inaprensible, al menos mientras nos empeñemos en aferrarnos a nuestro racionalismo a ultranza y no seamos capaces, en tanto que especie, de reconocer nuestro puesto exacto en el orden establecido en el cosmos.

(Naturalmente, me estoy refiriendo estrictamente a un puesto que nosotros no hemos elegido, sino que, en cierto modo, nos ha sido asignado. Y del mismo modo que la cabra o la oveja no han elegido libremente su inserción en el contexto del rebaño, pero tienen que aceptarla, porque hay una entidad -el pastor- que las manipula irremisiblemente y al que tienen que obedecer, en persona o a través de sus ayudantes los perros, así nosotros hemos de asumir nuestro papel de ganado alimentario de conciencias situadas dimensionalmente por encima de nosotros).


Pensemos en el pastor una vez más: ¿consentiría en que sus ovejas, sus cabras, sus vacas o sus cerdos comenzasen a expresar su deseo de libertad y de independencia, y se negasen a obedecer sus órdenes o las órdenes secundarias de los perros? ¿Comprendería acaso que esos seres tienen derecho (cósmico derecho, si queremos) a elegir el momento, la circunstancia y el lugar de su propia evolución hacia estados de conciencia superiores?»

Juan G. Atienza

La gran manipulación cósmica



Lo que dice Baines

«El sapiens, en su lucha inclemente por la existencia, hace que su aparato emocional y nervioso elabore ciertos elementos incorpóreos, pero de una extraordinaria potencia, los cuales «abandonan» el cuerpo humano en forma de vibraciones que son emitidas por antenas incorporadas en su unidad biológica, las cuales se encuentran orientadas y sintonizadas con la frecuencia de los Arcontes, que así «cosechan» esta fuerza y la utilizan con fines que no divulgaremos; volviendo a advertir que, de todos modos, cumplen una función cósmica.


Es así como el sapiens es despojado inadvertidamente del producto más noble producido por él mismo, el destilado final de la experiencia humana… el «caldo aurífero» de su vida.


El sapiens debe nacer, sufrir, amar, gozar, reproducirse, construir civilizaciones, destruirlas, enfermar y morir, sólo para beneficio de potencias superiores invisibles, quienes capitalizan el «producto vital«.


El sapiens es, por lo tanto, un esclavo a perpetuidad. No obstante, ejemplares individuales o aislados (segregados del grupo), pueden llegar a ser libres».

John Baines

Los brujos hablan

Seguir leyendo ENERGÍAS DE LOS HUMANOS