Archivo por días: diciembre 5, 2015

Aida. ¡¡¡Pillados!!! Rusia muestra las pruebas de que Turquia esta comprando el petroleo a los terroristas mercenarios del Estado Islámico

Fotos satelitales revelan tres rutas del suministro de petróleo de Siria a Turquía

Ataque de la Fuerza Aérea de Rusia contra un depósito de petróleo en la zona de Maarat an Numan (Siria).

El Ministerio ruso de Defensa ha revelado la existencia de tres rutas de suministro del petróleo a Turquía desde los territorios controlados por el Estado Islámico.

“El Estado Mayor de Rusia tiene pruebas irrefutables, que están basadas en reconocimiento aereo y espacial, de que Turquía está involucrada en este negocio y hoy presentamos solo una parte de los datos que tenemos”, ha informado en rueda de prensa el Ministerio de Defensa ruso.

“Se han revelado tres rutas principales de transporte de petróleo a Turquía desde los territorios bajo control del Estado Islámico en Siria e Irak”, ha agregado.

Según ha precisado el Ministerio, una de estas rutas tiene como destino los puertos turcos en el Mediterráneo, otra, una planta petrolera en Turquía, mientras que la tercera ruta conduce a un núcleo de transporte en la localidad turca de Cizre.

La ruta del Oeste

“A través de la ruta occidental, los hidrocarburos que se extraen en los campos de petróleo cercanos a la ciudad de Raqa son transportados –en vehículos y principalmente por la noche– hasta el noroeste de Siria y, después, a través de la ciudades fronterizas de Azaz (Siria) y Reyhanli (Turquía), a los puertos turcos de Dortyol e Iskenderun”, ha explicado el jefe del Departamento Operativo Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rutskói, que ha mostrado una imagen de satélite tomada en el área de Azaz el 13 de noviembre.

El Estado Mayor de Rusia tiene pruebas irrefutables, que están basadas en reconocimiento aereo y espacial, de que Turquía está involucrada en este negocio y hoy presentamos solo una parte de los datos que tenemos

“Una parte del petróleo es cargada en barcos y enviada para su procesamiento fuera de Turquía, mientras que otra parte se vende en el mercado interno. Cada día por estos puertos pasa un promedio de un buque petrolero”, ha detallado Rutskói mostrando otra imagen satelital tomada el 25 de noviembre y en la que se aprecia la acumulación de camiones cisterna en los puertos de Dortyol e Iskenderun.

La ruta del Norte

La siguiente ruta, según Serguéi Rutskói, conduce a Turquía desde áreas de yacimientos de petróleo en la orilla derecha del Éufrates. Uno de los principales centros de producción y procesamiento de petróleo, que está bajo el control del Estado Islámico, se encuentra cerca del pueblo de Deir ez-Zor.

“Allí hay un gran número de refinerías, una de las cuales pueden ver en la pantalla”, ha señalado Rutskói mostrando las imágenes correspondientes. “En el área marcada siempre se puede ver la acumulación de los petroleros que esperan para ser cargaros. Les presentamos imágenes de convoyes de camiones que se encuentran a poca distancia unos de otros”.

La ruta del Este

Finalmente, la tercera ruta de transporte de petróleo a Turquía empieza en los campos petroleros ubicados en el noreste de Siria y en las partes del noroeste de Irak, y pasa a través de los municipios fronterizos en Siria e Irak.

“Las fotografías muestran la acumulación de camiones cisterna y vehículos pesados cerca de estos municipios”, ha indicado Rutskói.

Así, según él, las imágenes de satélite tomadas el 14 de noviembre en las zonas de las ciudades iraquíes de Zajo y Tavan, permitieron detectar más de 1.100 camiones cisterna y camiones pesados.

Captura de pantalla del video presentado por el Ministerio de Defensa de Rusia durante una conferencia en Moscú el 2 de diciembre de 2015.Ministerio de Defensa ruso
Captura de pantalla del video presentado por el Ministerio de Defensa de Rusia durante una conferencia en Moscú el 2 de diciembre de 2015.Ministerio de Defensa ruso
Captura de pantalla del video presentado por el Ministerio de Defensa de Rusia durante una conferencia en Moscú el 2 de diciembre de 2015.Ministerio de Defensa ruso
Captura de pantalla del video presentado por el Ministerio de Defensa de Rusia durante una conferencia en Moscú el 2 de diciembre de 2015.Ministerio de Defensa ruso

Un video muestra el momento exacto en el que unos camiones cruzan la frontera sirio-turca

Un video muestra el momento exacto en el que unos camiones cruzan la frontera sirio-turca

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado un video que muestra cómo una fila de vehículos pesados cruza, sin ningún impedimento, la frontera sirio-turca.

Este video se puede ver en la página oficial de Youtube del Ministerio de Defensa de Rusia y muestra cómo unos camiones cruzan la frontera entre Siria y Turquía, en la región de Reyhanli.

Las autoridades rusas han mostrado este documento después de que su Ministerio de Defensa revelara que el Estado Islámico ha establecido tres rutas de suministro del petróleo a Turquía desde los territorios que controla en Siria e Irak.

Según ha precisado el Ministerio, una de estas rutas tiene como destino los puertos turcos en el Mediterráneo, otra, una planta petrolera en Turquía, mientras que la tercera ruta conduce a un núcleo de transporte en la localidad turca de Cizre.

Asimismo, el Ministerio ruso ha denunciado que en este negocio ilegal están involucrados tanto el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, como su familia.

Seguir leyendo Aida. ¡¡¡Pillados!!! Rusia muestra las pruebas de que Turquia esta comprando el petroleo a los terroristas mercenarios del Estado Islámico

Aida. “Un Picasso del Paleolítico”, el nuevo hallazgo de la Cova del Comte, en Pedreguer, Alicante

El arqueólogo Josep Casabó muestra la plaqueta, con la cabeza de un caballo grabada, encontrada en la cueva.

Fuente: lamarinaplaza.com | 3 de diciembre de 2015

* Los arqueólogos localizan nuevos restos de 20.000 años de antigüedad, entre los que destaca una plaqueta con la cabeza de un caballo grabada que podría ser una de las manifestaciones de arte más antiguas de la actual Comunitat

* Los hallazgos siguen confirmando los indicios de que la magnitud del yacimiento puede ser enorme, pese a que todavía no se ha excavado en profundidad

Cada centímetro nuevo que se excava continúa deparando, en la Cova del Comte en Pedreguer, importantes hallazgos y, lo que es más esperanzador, sólidos inidicios de que cuando se empiece a excavar en profundidad, aflore un yacimiento de enorme valor arqueológico.

El equipo de arqueólogos que, desde 2012, lleva a cabo estos primeros trabajos ha presentado este miércoles el resultado de la tercera campaña de excavación, llevada a cabo este año y que ha consistido en una pequeña cata en las inmediaciones de la entrada a la cueva. Una zona muy transformada y, pese a ello, se ha podido localizar piezas de incalculable valor y en torno a 20.000 años de antigüedad. Especialmente una: una plaqueta que reproduce la figura de un caballo.

Enric Martínez, el presidente de la Fundació CIRNE, impulsora y mecenas de la investigación en la cueva, llegó a calificar esa pieza como “un Picasso” del arte paleolítico.

Tal afirmación puede, sin duda, ayudar a comprender la magnitud del hallazgo, por cuanto viene corroborada a su vez por los expertos. Según el arqueólogo Josep Casabó, podemos estar ante“una de las representaciones de arte más antiguas del País Valenciano”, a falta de conocer con exactitud su datación; para su homólogo Pasqual Costa, es “un hallazgo excepcional”; y para el jefe del Servicio Territorial de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, Josean López, el descubrimiento de la plaqueta es “espectacular”.

En este sentido, el resultado de la campaña es un tercer pequeño paso de los arqueológos que apunta a convertirse en un gran paso para la arqueología. Las excavaciones que cada año vienen financiando el Ayuntamiento de Pedreguer y la Fundació CIRNE todavía se han producido en niveles superficiales, al margen de una pequeña cata más profunda que se realizó en la sala más interior.

Los trabajos se han desarrollado entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre en la sala de entrada, cerca de la boca de la cueva. Y ahí se han encontrado abundantes bloques de piedra y grava. Material muy removido debido a que desde que la cavidad se empezó a utilizar como corral, entre los siglos XVI y XVII, los pastores vaciaron la parte más interior para facilitar la entrada de los animales, y depositaron cerca de la entrada toda esa tierra y restos de épocas tan diversas como la íbera, la romana, la andalusí y la contemporánea. Encontrar ahí restos del Paleolítico podía parecer como buscar una aguja en un pajar, pero los arqueólogos del proyecto han conseguido encontrar no una, sino varias. Entre ellas, varias de importante valor:

Los nuevos hallazgos

La plaqueta

La pieza que Enric Martínez bautizó como ‘Picasso’ del Paleolítico es, según los arqueólogos, “excepcional”. Se trata de una plaqueta de piedra plana y 12 centímetros de longitud, sobre la que está grabada la figura de un caballo. Tendría entre 18.000 y 20.000 años de antigüedad, y eso le situaría como “una de las representaciones de arte más antiguas del País Valenciano”, en palabras del arqueólogo Josep Casabó.

Punta de flecha

Realizada en sílex con uno de sus filos dentado. Aquí existen dudas sobre su datación. Por un lado, el dentado apuntaría a una época más contemporánea que el Paleolítico. Sin embargo, Josean López mostró su convencimiento de que pertenezca al Solustrense (en el Paleolítico Superior) y que el dentado se realizara en una etapa posterior. En cualquier caso, Pasqual Costa señaló que se trata de una pieza “muy importante”

Una cabeza de caballo grabada en la pared

No entre la tierra removida del suelo de la entrada a la cueva, sino en la pared de la excavación realizada para hacer la cata, ha aflorado otro descubrimiento. En ella está grabada, con trazos simples y esquemáticos, la cabeza de un caballo. Es una figura similar a las que ya se encontraron en la sala interior, y tendría unos 20.000 años de antigüedad, según Casabó, que aseguró que, pese a la sencillez de sus trazos, “representaciones como esta hay pocas en todo el mundo”.

4 Restos humanos y un hacha

En la sala de entrada se han encontrado también restos óseos de una persona, repartidos por los sedimentos. “Seguramente se corresponden con un enterramiento”, indicó Costa, que apuntó a cuál es la principal “hipótesis de trabajo” para explicar su presencia allí. Esos restos irían asociados a la punta de flecha y a un hacha localizado también en la sala. Ambos elementos formarían, en este sentido, parte del ajuar mortuorio.

LA HORA DE LA VERDAD

El proyecto de excavación de la Cova del Comte se encuentra, tras las primeras tres campañas de excavación, a punto de entrar en su momento decisivo que puede empezar a dar la medida exacta de su magnitud como yacimiento arqueológico.

Josep Casabó hizo memoria para señalar que “cuando encontramos arte rupestre en el interior de la cueva supimos que era un yacimiento excepcional”, pero ahora, tras las tres campañas de excavación, “los resultados son más que excelentes”. En este sentido, el arqueólogo destacó que hasta el momento “prácticamente no hemos empezado a excavar niveles paleolíticos”, más allá de la pequeña cata que se realizó en la sala más profunda. Por lo tanto, “es a partir de ahora” cuando pueden empezar a aparecer restos aún más relevantes para conocer mejor a los pobladores de la cueva.

“Por el material que hemos recuperado, sobre todo este año, tenemos claro que es un yacimiento muy importante”, y que la plaqueta localizada “seguramente no será la última”; “estoy convencido de que estos elementos comenzarán a aparecer en cantidades considerables” cuando se excave en los estratos inferiores, añadió el experto.

OTRO RETO: QUE LOS HALLAZGOS SE QUEDEN EN PEDREGUER

En el encuentro de ayer con la prensa para presentar los resultados de la tercer campaña de excavación, el técnico de Patrimonio, Josean López, sugirió al alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, que el ayuntamiento impulse la creación de un museo, o al menos una colección museográfica, donde mostrar el rico patrimonio arqueológico que va dando ya la Cova del Comte, así como el otro importante yacimiento con que cuenta el término municipal, como el de la Cova del Randero. Eso permitiría que los restos permanecieran en el municipio, ya que en la actualidad los de esta última permanecen en el MARQ de Alicante, y los de la Cova del Comte se depositan en el Museu de Xàbia.

El primer edil recogió el guante, y avanzó que los presupuestos municipales de Pedreguer para el próximo año incluirán una dotación para crear un espacio museístico.

Ferrús avanzó además la idea de su gobierno de “acercar el patrimonio a la gente del pueblo”, con la posibilidad de recrear en 3D la cueva, igual que ha hecho ya CIRNE en Xàbia con la cueva del Migdia.

Los investigadores

El equipo de investigación de la Fundació CIRNE que lleva a cabo los trabajos en la cueva está integrado por Josep Casabó, Juan de Dios Boronat, Joaquim Bolufer, Marco Aurelio Esquembre y Pasqual Costa. En esta tercera excavación han participado también los estudiantes Isabel Martín-Macho Millas y Ferran Lloret Morell, así como Josep Buigues Català, del Museu Municipal de Xàbia.

 

Aida. La clonación en China toma niveles industriales, clonarán ganado masivamente

Científicos chinos han firmado un acuerdo para establecer un centro comercial de clonación de animales en la ciudad portuaria septentrional china de Tianjin, acercando un poco más la polémica ciencia a la aceptación pública.

La planta en el Área de Desarrollo Económico y Tecnológico (TEDA, por sus siglas en inglés) de Tianjin, clonará animales, incluidos perros antidroga y mascota, ganado vacuno y caballos de carreras. Su edificio principal ya está en construcción y está previsto que se ponga en uso en el primer semestre de 2016, informaron hoy lunes las fuentes.

Sinica, una filial del Grupo Boyalife, que se centra en células madre y medicina regenerativa, firmó el acuerdo con TEDA el viernes.

Con una inversión de 200 millones de yuanes (31 millones de dólares), el centro será conjuntamente construido por Sinica, el Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Peking, la Academia Internacional de Biomedicina de Tianjin y la Fundación de Investigación Biotecnológica Sooam de la República de Corea.

Producirá 100.000 embriones de cabezas de ganado al año en la fase inicial, incrementando la cifra a un millón en el futuro, dijo Xu Xiaochun, presidente del consejo directivo del Grupo Boyalife, con sede en la ciudad de Wuxi, de provincia oriental china de Jiangsu.

Los científicos han clonado ratones, vacas y otros animales desde que la primera oveja clonada, Dolly, naciera el 5 de julio de 1996 en el Reino Unido.

Desde el año 2000, los científicos chinos han clonado ovejas, vacas y cerdos.

La primera empresa de clonación comercial de China se creó en septiembre de 2014 en la oriental provincia de Shandong con el nacimiento de tres cachorros de pura sangre de mastín tibetano. La firma es una empresa mixta entre Boyalife y Sooam.

Sott.net

Aida. No siempre sabemos elegir la mejor forma de vida

“La paradoja de nuestro tiempo en la historia es que  tenemos edificios más altos pero temperamentos más cortos,  autopistas más anchas, pero puntos de vista más estrechos.  Gastamos más pero tenemos menos, compramos más, pero gozamos menos.  Tenemos casas más grandes y familias más pequeñas, más conveniencias, pero menos tiempo.  Tenemos más grados y títulos pero menos sentido,  más conocimiento, pero menos juicio,  más expertos, sin embargo más problemas,  más medicina, pero menos . “

Quizá el problema esté en que no sabemos donde reside lo que realmente tiene valor, tendemos a querer tener la casa más grande, el coche que más corra, la pantalla de plasma o el celular de la última generación, siempre vamos corriendo a todas partes y, salimos de noche de casa y regresamos cuando el día ha terminado pero, cuando nos acostamos sin haber visto a los niños dormidos, nos cueta coger el sueño… La hipoteca, aquel préstamo, el negocio que no marcha, la inestabilidad de la empresa…

 

Dedicar algún tiempo a la familia, sacrificando los beneficios puede compensarnos a la larga, ya que, no siempre es el dinero el que nos proporciona los mejores momentos, los más auténticos. Estos momentos felices, residen siempre en lo más sencillo, lo más cercano, nuestro entorno y nuestra familia que, al fin y al cabo… ¿Qué tenemos mejor que eso?

No puedo ni recordar la cantidad de veces que me perdí, ayudar a mis hijos pequeños en la tarea del colegio. Estaba de viaje, la Oficina me ocupaba demasiado tiempo, el trabajo no me dejaba mucho tiempo libre y, sin embargo, ahora miro hacia atrás, y, nada de aquello podía compensar, de hecho no compensó nunca aquellos momentos perdidos. Que no se trata de que los perdieras tú, si no que, además, se los hicistes perder a tus hijos que, lo echaron de menos y, seguramente, así lo recordaran.

El Tiempo sólo marcha en una dirección: La flecja del Tiempo que sigue siempre adelante y, el momento que pasó, nunca podrá volver atrás, si en cada m omento no hacemos aquello que procede hacer… ¡Lo perderemos para siempre!

        Así, contemplaremos el paisaje y disfrutaremos de la Naturaleza

  Este viaje, aunque no se le niegue emoción… es diferente, otra cosa

No, esto no es calidad de vida. Pasarse años en esta ciudad, seguramente, acortará el tiempo que podamos estar aquí. El estrés y la agobieante forma de vida en una de estas ciudadades… ¡acabaría conmigo. La escena que arriba contemplamos es desquiciante y sin duda alguna hará mella en los seres que ahí tengan que estar cada día, en esa vorágine de actividad inusitada, de ruidos…

Mejor poder dejar pasar tu tiempo en una casa tranquila con un poco de jardín, en la que, los fines de semana se escuche el bullicioso ruído de los más pequeños con sus juegos que te traen recuerdos de otros tiempos pasados que, de esta manera, puedes volver a revivir en tu memoria.

Y, mientras eso ocurre, tienes la oportunidad de mirar por la cristalera mientras tecleas tus ideas en ese espacio en blanco que te deja el ordenador para que, juntando las palbras, puedas expresar las cosas que por tu imaginación van pasando.

Claro que, no siempre podemos hacer realidad nuestros deseos y, todos, sin excepción, estamos supeditados a lo que la vida nos tiene deparado que, no pocas veces, nos forjamos nosotros mismos.

emilio silvera

Aida. Los antiguos astronautas y el Culto Cargo: paralelismos interesantes y pistas significativas

Los antiguos astronautas y el Culto Cargo: paralelismos interesantes y pistas importantes

El Culto Cargo ( o culto del cargamento – culto a la carga) representan un fenómeno étnico-social singular que surgió durante la Segunda Guerra Mundial, después de las expediciones estadounidenses en las islas del Pacífico. ¿Es posible que el mismo fenómeno se

El Culto Cargo ( o culto del cargamento – culto a la carga) representan un fenómeno étnico-social singular que surgió durante la Segunda Guerra Mundial, después de las expediciones estadounidenses en las islas del Pacífico. ¿Es posible que el mismo fenómeno se haya producido en el pasado de la Tierra, cuando los antiguos astronautas extraterrestres estuvieron en contacto con nuestros antepasados ​considerándolos deidades?
Cada año la tribu amazónica kayapó celebra la llegada del misterioso Bep-Kororoti, o «el que viene del cosmos», él vino a visitar la Tierra hace mucho tiempo.

Así cuenta la antigua leyenda amazónica:

«El guerrero venido del cosmos se divirtió al ver la fragilidad de sus adversarios. A fin de darles una demostración de su fuerza, alzó su kop y, apuntando sucesivamente a un árbol y a una piedra, destruyó ambos. Todos comprendieron que Bep-Kororoti había querido demostrarles que no había venido a hacer la guerra.»

La historia humana nos enseña que el mundo ha evolucionado de lo simple a lo complejo, de las herramientas de piedra a la tecnología avanzada que tenemos disponibles hoy en día. Sin embargo, decenas de historias de las culturas nativas parecen complicar este esquema aparentemente lineal.

Restos arquitectónicos de enormes estructuras megalíticas y las historias de los antiguos dioses que descendieron a la Tierra en la antigüedad, sugieren la visita de antiguos astronautas extraterrestres que descendieron sobre la Tierra hace miles de años.

¿Es posible que los antiguos astronautas extraterrestres hayan estado en contacto con nuestros antepasados ​​y los hayan confundido con dioses debido a su tecnología avanzada? Para explorar esta posibilidad, debemos entender el fenómeno particular del «culto a la carga».

Ver también: ¿Los extraterrestres han visitado la Tierra? Un libro publicado por la NASA lo considera plausible

En el día de John Frum

Desde el primer día de su llegada en mayo de 1941, las cosas nunca fueron las mismas para el pueblo de Tanna, una de las islas más pequeñas del archipiélago Vanuatu del Pacífico occidental.

«El día de John Frum» es el evento más importante en el culto nacido dentro de la tribu que viven en la isla. En este día santo, muchos desfilan y celebran en honor a la deidad compasiva que había visitado a estas personas muchos años atrás.

Muchos etnólogos creen que los nativos de Tanna han desarrollado el culto en torno a la figura de un soldado americano llamado John Frum (probablemente la mala pronunciación de «John from America» (John de Estados Unidos), que vivía en estrecho contacto con la tribu durante la Segunda Guerra Mundial.

Los nativos seguidores del culto creen que John Frum volverá un día a la isla cargado de cargamento y provisiones.

Es bien sabido que el culto comenzó a desarrollarse con la llegada de unos 300.000 soldados estadounidenses a New Hebrides, encargados de defender el archipiélago de una posible invasión japonesa.

El caso de John Frum es uno de la parte más conocida del fenómeno conocido como «culto a la carga». Es un fenómeno étnico-social singular que surgió como resultado de las expediciones estadounidenses en las islas del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

La distribución gratuita de alimentos, la aplicación de la medicina occidental entre los hombres de la tribu primitiva y el uso de aviones, tuvo que impresionar mucho a los nativos, tanto es así que los nativos creían que estaban tratando con divinidades, lo que llevó a la creación de cultos religiosos reales en honor a las deidades.

Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos cultos cargo construyeron réplicas de aviones de paja y madera, con la esperanza de atraer a los aviones militares a tierra y les suministren con carga una vez más.

Con el fin de la guerra, el principal propósito de la adoración era invocar el regreso de los dioses con la piel blanca, como John Frum o como el duque Felipe de Edimburgo, adorado por las tribus Yaohnanen del archipiélago Vanuatu.

Ver también: Los Wandjina, los dioses extraterrestres de los aborigenes australianos

Bep-Kororoti: el astronauta que visitó el Amazonas

Sin embargo, los cultos a la carga pueden tener un origen mucho más remoto que los procedentes de las Islas del Pacífico. El primero en haber desarrollado una adoración por un visitante extraterrestre puede haber sido el Kayapo, una tribu de la selva amazónica.

El Kayapo anualmente celebra la llegada de la misterioso Bep-Kororoti, «el que viene del cosmos», vistiendo un peculiar traje de mimbre que se asemeja a un traje espacial moderno.

Bep-Kororoti.

Según los relatos de los líderes de la tribu, el misterioso personaje venía de la cadena montañosa del Pukato-Ti. Por el temor del primera encuentro, los aldeanos comenzaron lentamente a desarrollar una verdadera adoración por el desconocido, motivado por su belleza, el esplendor de su piel blanca y su buena voluntad hacia todos. Se dice que este extraño visitante era extraordinariamente inteligente y que había entregado a los antepasados de la tribu preciosos conocimientos.

Cuenta la leyenda que un día Bep-Kororoti estalló en un ataque de ira y con gritos y amenazas prohibió a los miembros de la tribu acercarse a él. Fue entonces cuando la tribu vio al desconocido ir al pie de la montaña y escapar hacia el cielo en una tremenda explosión que sacudió toda la región.

Los nativos vieron a Bep-Kororoti desaparecer en una nube de fuego. La explosión fue tan intensa que destruyo una amplia zona de la selva, haciendo desaparecer a los animales y desde entonces, la tribu sufrido un período de hambruna e inanición.

El etnólogo Joao Americo Peret, que entrevistó a los ancianos de la comunidad aborigen en 1952, dijo que la historia de Bep-Kororoti se remonta a un pasado lejano.

Los investigadores modernos, a la luz del fenómeno del culto cargo, se preguntan qué tipo de persona podría haber visitado las tribus del Mato Grosso en un período tan remoto, vestido con un traje espacial y portando una magia que, como dicen los Kayapo, era capaz de derribar un animal con un simple toque.

Sin duda, la figura de Bep-Kororoti no corresponde a la mentalidad humanitaria del soldado estadounidense que los Tanna de Vannatu continuaron adorando. Pero lo más bizarro, cuando aprendes sobre la historia de los kayapó, es el extraño traje espacial que se ha convertido en una parte integral de las ceremonias en memoria de Bep-Kororoti, ya que el culto, de una época antiquisima, surgió cuando cuando no existía viaje espacial humano.

Además, la historia de la partida de Bep-Kororoti, «a través de nubes de humo, luz y truenos», recuerda claramente a la memoria el comportamiento de un motor a reacción moderno. El espectáculo debe haber dominado los sentidos de los aborígenes.

Según los informes, el mecanismo de propulsión estaba controlado por lo que los nativos creían eran «ramas» y la nave parecía ser un «árbol». Cuenta la leyenda que el visitante se sentó en este árbol especial y tocando las ramas, ocurrió una gran explosión y el árbol desapareció en el aire. ¿Es la oportunidad de pensar de que se trataba de un cohete espacial?

Los Dogón: la tribu con el conocimiento astronómico

Pero el evento más interesante del culto a la carga es quizás el que se muestra en la tribu Dogón, que se encuentra en Mali, África Occidental. Aunque no han desarrollado un culto estructurado y devocional como los descritos hasta el momento, los Dogón retienen un conocimiento nada menos que milagroso.

La tribu Dogón.

En 1947, después de haber vivido con el Dagón por más de diecisiete años. el antropólogo francés Marcel Griaule reportó una historia verdaderamente increíble. Los ancianos tribales le revelaron a Griaule uno de sus secretos mejor guardados, escondidos incluso a la mayoría de la comunidad tribal.

Los líderes le dijeron cómo el Nommo, una especie mitad peces y mitad humano, fundo una civilización antigua en la Tierra. A pesar de su cultura primitiva, los ancianos Dogón dijeron que recibieron un profundo conocimiento del sistema solar por uno de los misteriosos Nommo.

Según los Dogón, los Nommos eran seres mitad peces y mitad humano que arribaron en un recipiente junto con el fuego y el trueno.

Los ancianos eran conscientes de las cuatro lunas de Júpiter, los anillos de Saturno y eran conscientes de la forma en espiral de la Vía Láctea, y ellos sabían que los planetas se mueven alrededor del Sol y no al revés.

Pero lo que más desconcierta a los etnólogos es el conocimiento que los Dogones tienen de las órbitas, el tamaño y la densidad de las estrellas del sistema de Sirio. El Dogón han confirmado a fondo la existencia de Sirio A, B y C, un conocimiento que la ciencia moderna ha adquirido recientemente. Sirius C permaneció desconocida hasta 1995, cuando los astrónomos notaron la influencia gravitatoria que ejerce sobre el movimiento de todo el sistema.

Sin embargo, desde hace cientos de años, el Dagón primitivo, no era consciente de las tres estrellas, pero ellos incluso sabían algunos detalles. ¿De dónde vino este conocimiento?

¿Podemos suponer que los Dogones han tenido un primer contacto con un grupo de antiguosastronautas que visitaron nuestro planeta en el pasado? Todos los indicios parecen ir en esta dirección. No te pierdas el descubrimiento de la «evidencia irrefutable» y esa es la prueba definitiva de que no estamos solos y que la humanidad es la hija de las estrellas.

C.1040

Las impactantes ruinas megalíticas del monte Shoria ¿Tecnología extraterrestre?

Por Iván Martínez  / gran misterio

El 22 de Febrero del año 2014 el arqueólogo John Jensen hizo una expedición al sur de Siberia, concretamente en el llamado Monte Shoria. Allí encontró la construcción más extraña e imposible de todo el planeta, grandes bloques que pesaban más de 4000 toneladas y apiladas hasta los 40 metros de altura. El descubrimiento parece mantenerse en la sombra ya desmonta muchas de las teorías arqueológicas sobre las civilizaciones del pasado y su tecnología. ¿Estaremos ante la prueba más importante sobre una intervención extraterrestre en el pasado?

Diez lugares que hay que visitar en Sudamérica

El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo
El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundoCrédito: Shutterstock

Los países de América del Sur tiene un encanto que los hace únicos. Sus paisajes están repletos de parques naturales, calles que no duermen y, por supuesto, alternativas gourmet para todos los gustos.

Infobae reunió estos diez lugares para vivir las mejores experiencias, que están al alcance. Desde contemplar grandes monumentos, lugares históricos y la naturaleza en su máxima expresión.

El Salar de Uyuni, Bolivia

Ideal para una aventura 4X4 a través del Salar de Uyuni. Se trata del desierto de sal más grande del mundo. Se encuentra al suroeste de Bolivia, tiene una superficie de 12 mil kilómetros cuadrados y está situado a 3.700 metros.

Alrededor del salar se encuentran varios hoteles de sal con únicas características extravagantes del mundo. Esta región semidesértica y de tierras volcánicas encierra en su interior recursos de gran importancia económica como la reserva de 9 millones de toneladas de litio y otros minerales; y paisajes de extraordinaria belleza natural.

El Camino del Inca, Perú

Machu Picchu es considerada desde 2007 una de las nuevas siete maravillas del mundo.

El Camino del Inca atraviesa desde el Valle Sagrado del Perú a la antigua ciudad de Machu Picchu. En el camino los turistas se sorprenderán con escenas de hermosas montañas, selvas subtropicales, y las ruinas incas listas para ser exploradas.

La ciudadela Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, fue reconocida en 1983 como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo.

El Carnaval de Río de Janeiro, Brasil

El Carnaval de Río es una de las mayores manifestaciones de la cultura carioca

Es uno de los espectáculos más grandes de América y una de las mayores manifestaciones de la cultura carioca que llena de música y color las calles de la ciudad durante una semana y que tiene su punto culminante en el espectacular desfile de la Escuelas de Samba que se lleva a cabo en el Sambódromo de más de 700 metros.

-Islas Galápagos, Ecuador

Las islas le deben su nombre a las Tortugas gigantes llamadas Galápagos

Situadas frente a la costa de Ecuador, le deben su nombre a una de las especies que habitan el lugar: la gigantesca Tortuga Galápagos

Entre los varios animales que existen en Galapagos, hay: tortugas gigantes, una variedad de pájaros como los patas azules, patas rojas, flamingos, frigatas, albatroses y pequeños pingüinos entre otros.

Cada isla cuenta con un paisaje único, que varía desde rocas volcánicas hasta playas de arena blanca.

El Fitz Roy Macizo, Argentina

Se encuentran en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina

El Chaltén es un lugares que se disfruta solo. Allí se encuentra la famosa Laguna de los Tres, lugar emblemático que sirve de base para las expediciones que escalan el famoso cerro Fitz Roy.

El Fitz Roy es la cumbre principal de una cadena que tiene forma de media luna abierta por el Este, con un eje principal de orientación Norte-Sur. El macizo está encuadrado al sur por el valle del río Fitz Roy; al norte por el río Eléctrico, el cual debe su nombre a la fuerza de los vientos.

Se podrá ser testigo del amanecer, los bosques del Parque Nacional Los Glaciares, las llanuras abiertas, glaciares, y las cascadas rugientes.

Caño Cristales, Colombia

Se caracteriza por la variedad de colores: amarillo, verde, azul, negro y rojo.

Debido al extenso hábitat de fauna y flora, este río tiene una gran variedad de colores: amarillo, verde, azul, negro y rojo. Las rocas tienen alrededor de 1,2 mil millones de años, y quienes lo visitan lo llaman el río más hermoso del mundo.

Se encuentra en el Parque Nacional Serranía de la Macarenia. Entre los meses de junio a diciembre, se puede observar una especie de arco iris dentro del río.

Cataratas del Iguazú, Argentina

Son consideradas como una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Dar un paseo en helicóptero sobre las cataratas del Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, es una de las grandes atracciones. Es que es el hogar de más de 200 cascadas.

Ubicadas al norte de la provincia de Misiones, cuenta con un clima tropical y una vegetación exuberante

Es un espectáculo único de la naturaleza, considerado como una de las 7 maravillas naturales del mundo.

Travesía por el Río Amazonas, Brasil

Allí conviven un tercio de las especies de animales del mundo

Barco cruzando el Río Amazonas, que es el hogar de más de un tercio de las especies animales del mundo.

El corazón de la selva amazónica, es la puerta de entrada a un mundo donde la naturaleza impone su ley.

Salto Ángel, Venezuela

Es considerada la cascada más alta del mundo

En el Parque Nacional de Canaima Venezuela se encuentra la cascada más alta del mundo, tiene una altura de casi mil metros.

Se ubica en el Kerep, en el estado de Bolívar, Venezuela

Torres del Paine, Chile

Una travesía para experimentar la naturaleza salvaje en territorios poco explorados

En este Parque Nacional se encuentran las montañas más altas, icebergs impresionantes y una fauna excéntrica. Sus formas de granito gigantes, creados por la fuerza del hielo glaciar, lo convierte en un espectáculo impresionante.

Ideal para quienes disfrutan de la emoción de experimentar la naturaleza salvaje en territorios poco explorados por el hombre.

En Chile también se encuentra el desierto de Atacama, con vistas de impresionantes puestas de sol sobre los Andes y un espectáculo de estrellas por la noche.

http://www.infobae.com/2015/12/05/1774394-diez-lugares-que-hay-que-visitar-sudamerica

Para ser feliz, hay que aprender a ignorar

En algunos casos, alejarnos de las personas conflictivas no es una cuestión de comodidad, sino de equilibrio mental. Es cierto que no existen personas enteramente “malas” ni completamente “buenas”. Pensar asi sería extremadamente reduccionista. No obstante, existen personas cuya forma de ser y comportarse simplemente no se complementa con la nuestra y mantener una relación estrecha con ellas solo puede hacernos daño porque sus actitudes nos desequilibran, bloquean o nos impiden realizarnos plenamente como personas.
Hay relaciones que, aunque nos aporten determinadas cosas positivas, cuando las colocamos en una balanza, terminan causando más daño que bien. Se trata de relaciones tóxicas que contaminan nuestra vida y terminan contagiándonos emociones negativas que no necesitamos.
Desgraciadamente, en la mayoría de los casos esas personas no están dispuestas a cambiar, por lo que solo nos queda una salida: ignorarlas, o más bien, aprender a ignorar algunas de sus actitudes. Porque no tiene sentido sacrificar nuestro bienestar emocional solo para mantener a flote una relación que nos está causando daño.

¿Qué debemos aprender a ignorar?

1. Las críticas destructivas. Las críticas son positivas, siempre y cuando tengan un objetivo constructivo y nos ayuden a reparar un error o a crecer. Sin embargo, hay personas que solo critican por el placer de criticar y causarle daño a los demás. Si queremos blindar nuestra autoestima, debemos aprender a ignorar esas críticas. Una vez que has detectado a una persona así, que solo hace críticas destructivas, deja de preocuparte por lo que piense sobre ti. Después de todo, sus opiniones no te permitirán crecer sino que tan solo servirán para desestabilizarte.
2. Las comparaciones inútiles. Todos tenemos una tendencia innata a comparar. De hecho, se trata de una de las operaciones básicas del pensamiento, gracias a la cual podemos sacar conclusiones. Sin embargo, hay personas que recurren a las comparaciones para manipularnos emocionalmente. Se trata de gente que nunca está satisfecha y siempre compara nuestras decisiones, comportamientos o actitudes con otros, para hacernos quedar mal. Obviamente, si conoces a alguien que siempre menosprecia tus logros, es conveniente que aprendas a hacer oídos sordos de sus opiniones.
3. Las preocupaciones sin fundamento. Todos nos preocupamos, pero hay personas que son verdaderos profesionales a la hora de buscar motivos para preocuparse. Se trata de gente que siempre tiene un problema para cada solución, que se centran en los aspectos negativos y siempre están avizorando catástrofes o desgracias. Obviamente, no necesitamos a alguien así en nuestra vida. No se trata de adoptar un optimismo ingenuo que no nos llevará a ninguna parte, pero rodearse de personas que solo ven lo negativo terminará deprimiéndonos y descorazonándonos, sumiéndonos en un estado en el que solo esperamos lo peor. Por tanto, es mejor aprender a ignorar ese tipo de vaticinios.
4. Las inseguridades innecesarias. Hay personas que van por la vida como si fueran expertos de todo. Siempre tienen algo que opinar y se encargan de minimizar nuestra opinión, haciéndonos sentir insignificantes. Esas personas generan una profunda inseguridad, que termina socavando nuestra autoconfianza y nos pueden sumir en un estado de bloqueo emocional que nos impida cumplir nuestros sueños. Por eso, procura ignorar ese tipo de comentarios y actitudes, sobre todo cuando no tienen en su base un conocimiento profundo de la situación y no sirven para ayudarte a construir el proyecto que te estás planteando.
5. Las culpas erróneas. Hay personas que ven la paja en el ojo ajeno pero no son capaces de percibir la viga en su propio ojo. Esta gente a menudo recurre a la sensación de culpa para manipularnos, haciendo que nos sintamos realmente mal con nosotros mismos, hasta el punto que pueden convertirnos en sus esclavos porque nuestro estado de ánimo y decisiones quedan sometidas a sus deseos. Se trata de gente que reclama continuamente y que jamás está satisfecha. Obviamente, es fundamental aprender a ignorar esos intentos de echarnos la culpa, para no caer en su red.

¿Qué consigues cuando aprendes a ignorar las actitudes dañinas?

Cuando aprendes a ignorar todas esas actitudes, te das cuenta de que puedes escuchar tu diálogo interior con más fuerza, que logras conectar con tu “yo” más profundo, para descubrir qué es lo que quieres realmente. Cuando dejas de preocuparte tanto por lo que piensan los demás de ti, comienzas a descubrir lo que de verdad te apasiona.
A la vez, te llenas de una energía que no conocías, porque las actitudes de estas personas reclamaban gran parte de tus recursos psicológicos, unos recursos limitados que ahora puedes dedicar a ti mismo, a crecer como persona y a seguir tus sueños.
El camino no es sencillo pero los resultados valen la pena, sin duda.

Rincón de la Psicología

7 frases budistas que cambiarán tu vida

Muchas personas preferimos referirnos al budismo más como una filosofía de vida que como una religión. El budismo es una de las religiones más antiguas que aún se practica por unos 200 millones de personas en todo el mundo.

7 frases budistas que cambiarán tu vida

Muchas personas preferimos referirnos al budismo más como una filosofía de vida que como una religión. El budismo es una de las religiones más antiguas que aún se practica por unos 200 millones de personas en todo el mundo.

Lo que ha facilitado que esta filosofía o religión perdure a lo largo del tiempo y continúe ganando seguidores es la sencillez en como trasmiten mensajes llenos de sabiduría que permiten mejorar realmente nuestra calidad de vida.

Para su entendimiento e integración de significado no tenemos por qué hacernos seguidores de esta religión. Tan solo es necesario abrir nuestro corazón y llevar a cabo una apertura mental con ilusión.

Hoy os presento las mejores 10 frases budistas que te cambiarán la vida:

-El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Teniendo en cuenta que a las personas solo nos puede dañar aquello a lo que le damos importancia, evitar el sufrimiento inútil puede consistir simplemente en dar un paso atrás, desligarse emocionalmente y ver las cosas con otra perspectiva.

Lleva práctica y tiempo, pero merece la pena llevar a cabo este gran aprendizaje. Como guía para ello, otra frase budista nos da una pista de como comenzar: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos”.

-Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora. Solemos pensar solamente en el pasado o estar excesivamente preocupados por el futuro. Esto nos lleva a no vivir el momento y que nuestras vidas pasen de largo sin ser conscientes. El budismo nos enseña el aquí y ahora. Por tanto, debemos aprender a estar plenamente presentes, a disfrutar de cada momento como si fuera el único.

-Cuida el exterior tanto como el interior, porque todo es uno. Para encontrar un verdadero estado de bienestar es imprescindible que mente y cuerpo estén en un equilibrio. No centrarnos demasiado en el aspecto físico o, por el contrario, en el aspecto interior nos ayudará a sentirnos más plenos y conscientes del aquí y ahora, facilitándonos una plenitud emocional más rica.

-Más vale usar pantuflas que alfombrar el mundo. Para encontrar nuestra paz interior, tenemos que ser conscientes de nuestros potenciales personales y aprender a saber dosificarlos, así como nuestros recursos. De esta forma viviremos un auténtico crecimiento y evolución.

-No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo. Se trata de una de las máximas del budismo que nos permite eliminar casi todas las leyes y mandamientos morales actuales en nuestra sociedad. Teniendo parecido significado con la frase no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen a ti , esta quinta reflexión va mucho más allá ya que consiste en un profundo conocimiento de nosotros mismos y una gran empatía para/con los demás.

-No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. Nuestro deseo de tener más, tanto en el plano material como el emocional, es la principal fuente de todas nuestras preocupaciones y desesperanzas. Su máxima se basa en aprender a vivir con poco y aceptar todo aquello que nos brinda la vida en su momento. Ello nos llevará a una vida más equilibrada, reduciendo el estrés y muchísimas tensiones internas.

El hecho de desear más cosas a menudo solo indica falta de seguridad, que nos sentimos solos y necesitamos llenar esos vacíos. Sentirnos a gusto con nosotros mismos permite dejar atrás la necesidad de no tener que demostrar nada.

-Para entender todo, es necesario olvidarlo todo. De pequeños estamos en continuo aprendizaje. Nuestro mapa mental aún no está diseñado lo cual nos hace abiertos a “todo” y a la capacidad de entender cualquier cosa. No sabemos juzgar.

Pero a medida que crecemos nuestra mente se llena de condicionamientos y normas sociales que nos indican cómo debemos ser nosotros mismos, como deben ser las cosas, cómo debemos comportarnos e incluso qué debemos pensar interiormente. Nos volvemos inconscientes con nosotros mismos y nos perdemos.

Para cambiar y ver las cosas desde una perspectiva más sana para nosotros, tenemos que aprender a desligarnos de las creencias, hábitos e ideas que no provienen de nuestro corazón. Para ello, esta frase budista nos servirá para comenzar el proceso: “En el cielo no hay distinciones entre este y oeste, son las personas quienes crean esas distinciones en su mente y luego piensan que son verdad”.

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales