Archivo por días: diciembre 17, 2015

Aida. LA SOJA QUE ESTERILIZA A LAS MUJERES

 

Esta terrible consecuencia se ha descubierto en investigaciones con otro mamífero , la cerda. Pero recordemos que el cerdo es de los mamíferos con los que tenemos mas semejanza genética (insulina animal para humanos es sacada de sus páncreas , entre otras compatibilidades).

En este sentido , científicos rusos , han alertado mediante Conferencia de prensa de  la Asociación Nacional para la Seguridad Genética  de Rusia, que cerdas alimentadas con soja transgénica , la misma que comen o beben hoy millones de personas en el mundo, provoca en su tercera generación la esterilidad total , además de provocar un aumento del nacimiento de hembras y una disminución de los machos.

Enlace a la noticia:

http://www.allaboutfeed.net/news/gm-feed-may-harm-the-reproductive-system-of-animals-13346.html

Esto complementa ya otros estudios hechos por la comunidad científica internacional , los cuales incidían en el aumento de cáncer y de deformaciones fetales  entre quien consume soja y maíz transgénico

Enlace a un extenso informe sobre el tema:

http://earthopensource.org/files/pdfs/GMO_Myths_and_Truths/GMO_Myths_and_Truths_1.3.pdf.

Otro enlace a un estudio anterior , donde ya se observaban efectos perniciosos por comer soja y acentuados con la transgénica:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ar.20878/abstract

A pesar de todo, nuestros Gobiernos títeres se ven “incapaces” de parar este despropósito .

¿Que dirá ahora el Vaticano, el otro “poder” no elegido, tan defensor de la vida a la vez  que entusiasta de la manipulación genética ?.

http://www.gastronomiaycia.com/2010/12/01/el-vaticano-respalda-los-alimentos-transgenicos/

Considero que ya no es necesario pedir a nuestros Gobiernos,  representantes de estas multinacionales criminales de la Alimentación basura y de la FarMafia, ni a nuestro “querido” Vaticano, que hagan nada en  favor del pueblo ni del ser humano.

Es el propio pueblo que tiene que pasar a la acción en un acto de desobediencia , tanto al consumo de estos alimentos pervertidos genéticamente, como a votarles y adorarles.

Ignorar a la actual democracia corrompida por el poder de los lobbys y construir una democracia participativa y de base es la solución a muchos de nuestros males actuales. Nos llevara tiempo pero es el camino.

Aida. Gigantes y Extraños Seres En Australia

Nos asomamos a los lugares más misteriosos del continente australiano, como otros lugares del mundo, guarda asombrosos secretos sobre un lejano pasado, cuando los seres serpientes venenosos fueron derrotados, o cuando ciertos espíritus o dioses “vinieron de las nubes”.
Y cómo no, hablan de gigantes que en el pasado poblaron este continente.
Los dioses dejaron las huellas de sus cuerpos en la superficie de las rocas, y estas son las pinturas rupestres que vemos.

Los aborígenes creen que, los espíritus, de estos seres que contienen estas pinturas, tienen poderes y siguen controlando todo lo que sucede en la tierra, en el cielo y en el mar.

Aida. Bolivia anunció que etiquetará productos con transgénicos

Desde los Ministerio de Salud y Desarrollo Productivo en conjunto, se anunció que se alertará de los productos que no estén libres de transgénicos.

© Desconocido

El viceministro de los Derechos del Usuario y el Consumidor, Guillermos Mendoza, informó que se registrarán los productos que ingresen al país con un etiquetado en rojo que sirva de alerta.

«Juntamente con el Ministerio de Producción y el Ministerio de Salud se está haciendo la lista de qué alimentos transgénicos existen para que de esa forma los supermercados puedan pedir a sus proveedores que ya venga con el etiquetado rojo», informó en la Red Patria Nueva.

Mendoza también aclaró que pronto saldrá un decreto supremo que regulará el etiquetado de los productos con transgénicos.

«Va llevar una etiqueta con un gran triangulo rojo que va informar a la población de sus características, y ahí vendrá la libertad de elección de consumir transgénicos, pero el Estado boliviano no lo recomienda», explicó.

La Gran Época
lun, 14 dic 2015 21:30 UTC

Aida. Para ser feliz debes aprender a ignorar a muchas personas

feliz

Muchas veces alejarnos de las personas conflictivas no solo es una cuestión de comodidad, sino de salud mental. Hay actitudes que nos llegan a desequilibrar tanto que nos bloquean y nos impiden realizarnos, sometiendo nuestro bienestar emocional a sus antojos.

Todos sabemos de buena tinta que nuestras relaciones no siempre nos aportan algo positivo, aunque realmente lo esperemos. A pesar de que somos conscientes de esto, no cuesta darnos cuenta de que estamos alimentando intercambios tóxicos.

O sea, nos parece algo “tonto” e incoherente pero, sin embargo, no podemos escapar de la realidad. Sacrificar nuestro bienestar por los demás está a la orden del día para cada uno de nosotros.

Así que nos encontramos ante el triste panorama de vivir sometidos a relaciones insanas con personas que no nos aportan sinceridad ni buenas emociones. Es decir, intercambios cargados de intereses y egoísmosPor eso, para poder crecer debemos de aprender a ignorar a cierta gente en ciertos momentos.

El verdadero fracaso es cuando dejas de intentar algo

¿Qué es lo que debemos ignorar para ser felices?

Las situaciones a partir de las que conviene comenzar a regalar nuestra ausencia son variopintas.Normalmente podemos reconocer con facilidad lo que nos turba pero es posible que nos lleve un tiempo en otras ocasiones.

Conocerlas nos ayudará a tomar conciencia de la realidad e incluso puede ayudarnos a anticipar estas cuestiones, de manera que podamos impedir que nos hagan más daño que el inevitable. Dicho esto, veamos algo más detenidamente lo que debemos aprender a ignorar:

1.Las críticas de los demás. Nadie nos puede afectar sin nuestro consentimiento. O sea, somos nosotros lo que damos validez a lasopiniones de los demás. Lo que otros piensen sobre las decisiones que tomamos no debería importarnos, ya que es tan probable que nosotros nos equivoquemos como que ellos lo hagan.

2. La creación de inseguridades. Hay personas que se piensan que son expertos en la vida de todo. Estos acaban consciente o inconscientemente, creando inseguridades y pequeñas frustraciones en la gente que les rodea. Procura ignorar este tipo de actitudes, pues solo te conducen a la frustración.

3. Preocuparnos por lo que no podemos controlar. Si nos preocupa cómo va a actuar esa persona o qué va a hacer o decir, algo va mal. O sea, la gente no va haciendo daño deliberadamente y no debería de tenernos en vilo que nos respeten o no. Si esto ocurre, es mejor de que alejes de esa persona.

4. Las comparaciones obsesivas. Está muy bien que la gente triunfe y tenga éxito, pero no que hagan sentir a los demás poca cosa. No hay persona más insignificante que aquella que usa sus logros para menospreciar a los demás. Por eso, sigue centrándote en lo que tú puedes hacer para seguir creciendo y recuerda que lo que consigas depende en gran parte de que te lo creas.

5. Los intereses y egoísmos. No todo el mundo te está ayudando cuando intentan aparentar estar haciéndolo. Empieza a desactivar la realidad y analiza hacia qué lado se inclina la balanza siempre. Si hay un equilibrio, significa que hay armonía en vuestra relación; si por el contrario no lo hay, algo va mal.

que te importe quien te aporte (3)

Regala tu ausencia a quien no valore tu presencia

Regala tu ausencia y tu indiferencia a quien no te valore; pero no de cualquier forma, auséntate emocionalmente. No lo hagas como una forma de venganza, sino como una manera de protegerte.

Tenemos que darnos cuenta de que con el tiempo la imagen que tenemos de las personas puede cambiar, lo que implica quedesconoceremos a aquellos que creíamos conocer.

A veces nos percatamos demasiado tarde de que todo lo que hemos hecho por alguien ha sido ignorado o menospreciado en el terreno emocional. Es posible que entonces nos sintamos decepcionados y que nos demos cuenta de que no han movido ni un dedo por nosotros.

Conseguir que lo que alguien haga o no haga no nos afecte actúa como un bálsamo. Puede que resulte costoso al principio, pero los resultados comienzan a notarse bien pronto en nuestra salud emocional.

De hecho, cuando somos capaces de hacerlo, nos damos cuenta de que es un verdadero placer poder escucharnos sin nada que enturbie nuestro diálogo interior.
La verdad es que intentarlo no solo merece la pena, merece la alegría.
La Mente es Maravillosa

Aida. EL «CCI» CONQUISTANDO EL SISTEMA SOLAR (Minas de oro,plata,etc.)

Publicado el 4 dic. 2015

Ultima entrevista de David Wilcok a Corey Goode ,donde se toca el tema de la conquista de nuestro sistema solar,los recursos que se estan recolectando,de asteroides,planetoides,cinturon de asteroides y lunas,materiales como oro,plata,platino y una ifinidad de otros recursos,que se comercializan y utilizan los del «Conglomerado Corporativo Interplanetario» muy bien.http://www.gaia.com/seeking-truth/lp-…http://antoniocisnerosmrt.wix.com/inv…

Aida. Propiedades, Precauciones y Efectos Secundarios de las Plantas Medicinales

Vivimos en la creencia de que si curamos nuestras enfermedades de forma natural sin recurrir a los medicamentos, viviremos más años y tendremos mucha mejor salud por  no estar expuestos a los químicos, y en parte todos esto es verdad, nuestros antepasados, utilizaban la herbolaria para sanar sus enfermedades y prevenir otras tantas,  pero no debemos olvidar que las plantas también si se combinan con otros alimentos o medicamentos pueden ser altamente peligrosas, y que seguramente, estas civilizaciones antiguas utilizaban esta forma de medicarse,  con la precaución necesaria.

Herborlaria y Plantas Medicinales

Es por eso que tengo para ti una lista de diferentes plantas medicinales así como su uso y sus contraindicaciones, para que la siguiente vez que quieras utilizar algún remedio casero puedas hacerlo con toda confianza.

Ajo

Propiedades: reduce los lípidos y el colesterol, impide la aglutinación de las plaquetas, baja la presión arterial, disuelve los coágulos e impide la formación de otros, antioxidante, impide la concentración de glucosa en la sangre y combate las infecciones.

No  mezclar con: Anticoagulantes, aspirina o cualquier antiagregante plaquetario o antiinflamatorio.

Efectos Secundarios: Sangrados, nauseas, alergias, descenso de la presión arterial, fotosensibilización.

Jengibre

Propiedades: sirve para combatir mareos, vómito inflamaciones y dolores de cabeza.

No Mezclar con: Antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes.

Efectos Secundarios: Sangrados, hipertensión, hipoglucemia.

Hierbabuena

Propiedades: Es antioxidante, anti-alérgica, digestiva, combate la indigestión y los cólicos intestinales.

No Mezclar con:  Hierro

Efectos Secundarios: En niños y mujeres embarazadas puede producir anemia al inhibir la absorción del hierro. Si se consume en exceso puede causar daño hepático.

Manzanilla

Propiedades: Es un sedante moderado, combate las molestias gastrointestinales y es antiespasmódico.

No Mezclar con: Anticoagulantes, hierro, barbituricos, warfarina.

Efectos Secundarios: Reacciones alérgicas, sangrados, cólicos, efecto adictivo, potencialización de los anticoagulantes.

Valeriana

Propiedades: Es un sedante y tranquilizante moderada, también es antidepresiva y favorece el sueño.

No Mezclar con: Barbituricos, benzodiaceprinas, alcohol.

Efectos Secundarios: Puede provocar sangrado intestinal, también potencializa los barbituricos y reduce los síntomas de abstinencia de benzodiaceprinas.

Toronja

Propiedades: Disminuye los depósitos de sangre en las arterias e inhibe la proliferación de células cancerosas.

No Mezclar con: Norfloxetina, nefazodona, ketoconazol, imidazoles, aminoglucósidos, eritromicina y ciclosporina.

Efectos Secundarios: Intoxicación Hepática, aumento de la concentración en la sangre y los efectos de los fármacos contraindicados.

Te Verde

Propiedades: Previene el cancer, antioxidante, previene también la arteroesclerosis, y la hipertensión, y también reduce el colesterol.

No Mezclar con: Anticoagulantes.

Efectos Secundarios: Inhibición de la agregación plaquetaria, lo que ocasiona posibles sangrados.

Uña de gato

Propiedades: Es auxiliar en el tratamiento de sida y cancer porque reduce los daños de la radioterapia, es tambien antiparasitaria.

No Mezclar con: Anticoagilantes, antinflamatorios,  Debe evitarse si se tiene un transplante o durante embarazo y lactancia.

Efectos Secundarios: Diarrea o cambios del movimiento intestinal, mayores sangrados por inhibición del factor de agregación plaquetaria.

Ginko Biloba

Propiedades: Previene y combate los efectos de los accidentes cerebrovasculaes, estimula la circulación, es antioxidante y antiinflamatorio.

No mezclar con: Ningún tipo de antidepresivos, anticoagulantes, aspirina, warfarina,eparina ni puede ser consumido por epilépticos.

Efectos Secundarios: Interferencia con la serotonina, existe un mayor sangrado al potencializar el efecto de los anticoagulantes, malestar estomacal, jaqueca.

Ahora ya sabes un poco sobre que cosas se pueden o no mezclar, así como sus efectos medicinales y terapéuticos.

Fuente: No Solo Dieta

Aida. Las bacterias resistentes a todos los fármacos se presenta en Dinamarca

Es este el comienzo de una epidemia de infecciones intratables?
bacterias-Petri-dish-735-350
Julie Fidler
POR JULIE FIDLER PUBLICADO EL 06 DE DICIEMBRE 2015

Las bacterias resistentes a todos los antibióticos han llegado a Europa, y los expertos temen que podría ser el inicio de una epidemia mundial de infecciones intratables.

El mes pasado, se informó en una mutación genética llamada MCR-1 que habían aparecido en las bacterias en China. La mutación es resistente a todos los antibióticos, incluyendo la colistina, un medicamento de último recurso utilizado para hacer frente a las bacterias resistentes cuando todos los demás antibióticos han fracasado.

Las superbacterias se encontraron en 15% de las muestras de carne cruda en China, así como una quinta parte de los animales ensayados. La colistina también había fallado en 16 pacientes infectados con infecciones resistentes a los medicamentos.

Ahora un paciente en Dinamarca ha sido diagnosticado con una forma incurable de la salmonela, científicos de la Universidad George Washington (GWU) y el Instituto Statens Serum (SSI) y el Instituto Nacional de Alimentos (NFI) en Dinamarca anunció el viernes. Además, también encontró intratable bacterias en 5 muestras de pollo importados de China a través de Alemania.

El Centro de Acción resistencia a los antibióticos en el Instituto Milken Escuela de Salud Pública de la GWU, dijo en un comunicado de National Geographic:

«La noticia de que el gen de resistencia a la colistina peligrosa se ha encontrado en Dinamarca es alarmante. Este gen recientemente identificado, llamado MCR-1, está en una pieza móvil de ADN que puede hacer copias de sí mismo y luego saltar a partir de bacteria a bacteria, la difusión de resistencia. La historia muestra que estos genes de resistencia a los teléfonos pueden propagarse por todo el mundo rápidamente, en silencio a caballo en las personas, los animales y los alimentos. La noticia de que MCR-1 ha sido descubierto en Dinamarca sugiere que este escenario se está reproduciendo en tiempo real «.

Los investigadores daneses dijeron que cuando se enteraron del nuevo factor de resistencia, de inmediato tomó un vistazo a los genomas almacenados que tenían en sus instituciones a buscarlo:

«El Gram-negativa de aproximadamente 3000 (E. coli o Salmonella) bacterias, que han sido previamente asignada utilizando la secuenciación del genoma, se han reexaminado para ver si MCR-1 está presente. Los resultados muestran que MCR-1 se encontró en un paciente, que sufría de una infección de la sangre en el 2015 y en cinco muestras de alimentos que han sido importados de 2012-2014.Todas las bacterias son bacterias multirresistentes ESBL que contienen el gen MCR-1, lo que puede complicar aún más el tratamiento «.

Los investigadores chinos que descubrieron los patógenos intratables advirtieron que podría extenderse a nivel global, pero los expertos se sorprenden de lo rápido que están haciendo su camino en todo el mundo, diciendo que la situación es extremadamente grave.

Y bacterias afectadas por el gen MCR-1 son especialmente aterrador porque ellos pueden ser transferidos a otros tipos de bacterias, lo que significa que podrían propagarse rápidamente entre los animales y los seres humanos.

Profesor Frank Møller Aarestrup, un microbiólogo de la Universidad Técnica de Dinamarca, dijo hoy: «Este es un descubrimiento muy alarmante.

«Es algo que yo había temido, pero esperaba que no volvería a ver.»

Aarestrup dijo que no le sorprendería que los insectos de gran alcance ya habían emigrado a los científicos del Reino Unido en Nueva Zelanda dijo lo mismo.

«La historia demuestra que estos genes de resistencia a los teléfonos pueden propagarse por todo el mundo rápidamente, en silencio a caballo en las personas, los animales, los alimentos y,» dijo el Dr. Lanza Príncipe de GWU. «La noticia de que MCR-1 ha sido descubierto en Dinamarca sugiere que este escenario se está reproduciendo en tiempo real.»

La colistina es ampliamente utilizado en la agricultura, especialmente en China, donde los agricultores alimentar a cerdos y pollos en masa para engordarlos. En los EE.UU., aproximadamente el 70% de los antibióticos considerados de vital importancia para la salud humana se utilizan en los animales de granja.

Resistencia a los medicamentos no se ha hecho lo suficiente de un problema en los EE.UU. para empezar a utilizar la colistina, pero es sólo una cuestión de tiempo hasta que sea necesario. Y entonces, sin duda, sólo será cuestión de tiempo hasta que deje de colistina de trabajo para los estadounidenses.

La GWU terminó su declaración diciendo esto:

«Debemos actuar con rapidez para contener la propagación de bacterias resistentes a colistina, o nos enfrentaremos a un número creciente de infecciones intratables. Los líderes de cada nación deben implementar de inmediato la prohibición del uso de colistina en la agricultura animal. Mientras que China parece ser el mayor usuario de la droga, que ha sido aprobado para su uso en la Unión Europea y muchos otros países. También está aprobado para su uso en animales productores de alimentos en los EE.UU., pero las compañías farmacéuticas sostienen esas aprobaciones no están comercializando activamente los medicamentos. Las compañías farmacéuticas con estas aprobaciones deben retirar inmediatamente estas afirmaciones de etiquetas para asegurarse de que la colistina nunca se usa en los Estados Unidos agricultura animal, de lo contrario nuestras instalaciones de producción de ganado podrían convertirse en caldo de cultivo para superbacterias intratables.

Además, tenemos que recordar por qué colistina es el último fármaco disponible para el tratamiento de estas infecciones peligrosas. Nos dimos la vuelta a la misma porque la clase de medicamentos preferidos – carbapenems – se hizo impotente contra algunos superbacterias debido al uso excesivo. Carbapenems siguen siendo eficaces contra muchas bacterias, pero ¿por cuánto tiempo? Mientras carbapenems no están aprobados para su uso en la agricultura animal en muchas partes del mundo, su uso no está prohibido explícitamente. Los líderes mundiales deben llamar a la prohibición inmediata de carbapenems para protegerlos para las generaciones futuras «.

Fuentes:

[1] Daily Mail

[2] National Geographic

[3] NZ Herald

Natural Society

LA ENERGÍA DE NUESTRA CASA.

 Es importante que tengamos en cuenta ciertos detalles:

– Abrir las ventanas durante todo el día, refrescará el chi o la energía de la casa.

– En horas de descanso, se debe sacar de las habitaciones los celulares, computadores y demás aparatos electrónicos. La renovación de la energía también empieza con hábitos nuevos.

– Debemos poner incienso de salvia o secar unas hojas de salvia y quemarlas de adentro hacia afuera en casa.

– Prender velas, preferiblemente blancas; el fuego transmuta la energía. Si es en un negocio, podemos utilizar velas doradas o naranjas.

– Para elevar la vibración del espacio, ubica cristales de cuarzo blanco en la habitación principal, las zonas de acceso de la casa o corredores; estos cristales ayudarán a aislar las ondas de radio, los equipos eléctricos, los celulares, etc.

– Estos cristales también los podemos utilizar sobre equipos electrónicos, que alteran la energía natural del cuerpo.

– Si vivimos cerca de grandes antenas, debemos ubicar un elemento tierra o cristales de cuarzo entre nuestro espacio o el extremo del espacio mas cercano a la antena.

– Si vamos a cambiar espejos o a poner algunos nuevos es importante tener en cuenta que la imagen por lo menos de medio cuerpo se pueda reflejar por completo en ella sin que esté partida.

– Si tienes acuarios y no puedes prescindir de ellos, es importante mantenerlos en perfecto estado de limpieza. Otro elemento recomendado son las fuentes de agua.

– Los aromas son un tema muy importante y nos pueden ayudar a mejorar el bienestar, por eso son aconsejables los olores a canela, rosa, jazmín, para el hogar y las relaciones personales.

– En cambio, si tenemos un negocio, podemos utilizar olores a mandarina, sándalo y almizcle; estos nos ayudarán a promover la circulación de personas.

-Cuando se hace una limpieza profunda, recomendamos mover muebles, por lo menos un rato. Esto colabora en romper los campos magnéticos y hace circular la energía que se estanca. Aunque sean mínimos movimientos de muebles, como correr un sillón y alejarlo de la pared por un día, eso ya produce una circulación diferente de energía, tanto para la persona como para el espacio.

-Tener una habitación aireada y extremadamente ordenada nos asegura una reparación nocturna óptima. No olvidemos que el momento en que dormimos es el lapso de mayor entrega. Cuidar nuestra habitación como un templo nos garantiza que las energías armónicas y protectoras lo habiten y son estas energías las que asistirán también a nuestro buen dormir.

 

El papel del profesor según «el mejor maestro de España»

Enseñar cualquier materia,  tiene los mismos principios.
César Bona  ha sido apodado por los medios como ‘el mejor profesor de España’, a raíz de su nominación al premio conocido como el Nobel de los Profesores.
Su método de trabajo lo condensó  en una charla TED de 13 minutos donde reivindica el papel de los profesores y de un modelo basado en fomentar la creatividad.
Entre otras algunas de sus enseñanzas:
«Educar en empatía, sensibilidad, emociones, respeto. Si realmente queremos una sociedad mejor debemos empezar por la escuela».
«Cada niño es un universo. Cuanto más difícil sea el niño, mayor ha de ser nuestro reto».
«Nuestra misión como maestros debería ser darles las herramientas para que sean niños y adultos felices. Al fin y al cabo, da igual los idiomas que hables, las carreras que tengas si no sabes respetar justo al que tienes al lado, o si no sabes reaccionar ante un estímulo de la sociedad o si no sabes buscar tu propia felicidad.»

http://lipe2000.blogspot.com.es/2015/12/el-papel-del-profesor-segun-el-mejor.html

Encuentra tus creencias subconscientes

subconsciente

Desde hace ya algo más de un año en las sesiones de liberación no solo identificamos y liberamos las emociones atrapadas relacionadas con nuestros bloqueos o desequilibrios, sino que también liberamos los “patrones de comportamiento” subconscientes que están en el origen de dichos bloqueos. Estos patrones de comportamiento o “programas” suelen ser aprendidos de nuestros padres cuando somos niños y luego interiorizados y manifestados en nuestra vida, de ahí el dicho de “eres como tu madre“, o “eres como tu padre“. 😉

Hay momentos en nuestra vida en los cuales como consecuencia de nuestras vivencias, y más específicamente, como resultado de la interpretación o el significado que le damos a dichas vivencias interiorizamos algo como: “no te puedes fiar de nadie“, “solo cuentas contigo mismo“, “nadie me quiere“, “no merezco ser feliz“, etc. Esto es un “programa“. Luego en nuestra vida lo que hacemos es mirar las situaciones a través de estos filtros que distorsionan la realidad y nos muestran aquello que queremos ver (basado en lo que creemos es verdad para nosotros). Por ejemplo si tengo un programa de “desilusión“, miraré a los demás y sus actuaciones a través de este prisma y estaré atento a ver cuando me desilusionan sin darme cuenta de que en el fondo la “des-ilusión” no es más que el resultado de haberme apegado a una “ilusión”, por ejemplo que “los demás deberían hacerme feliz“, “deberían hacer lo que yo quiero“, “deberían hacer tal o no deberían hacer cual, para yo sentirme bien“. Sin darme cuenta de que en el fondo son mis expectativas de lo que los demás deben o no deben hacer los causantes de mi malestar, no la actuación de dichas personas. No me doy cuenta de que la “des-ilusión” es una elección basada en el miedo. Es una percepción errónea basada en el miedo, y que siempre que me dejo llevar por el miedo sufro, no debido a la situación que yo considero responsable de mi sentir, sino debido a mi elección del miedo y por lo tanto mi rechazo a mi verdadera naturaleza que es amor, comprensión, compasión y confianza. No me puedo sentir bien si rechazo a mi Ser. Observar estos patrones de comportamiento y darme cuanta de que en el fondo no son lo que yo soy, sino un programa de conflicto en mi mente, es fundamental para recuperar mi bienestar emocional. Darme cuenta de que si no me siento bien con mi “interpretación” de lo que estoy viendo o de mi experiencia vital, eso no puede venir de mi Ser. Y que siempre hay otra opción. Lo que pienso, mi interpretación, no es más que un punto de vista, una opción, no un hecho. Así que como dice Un Curso de Milagros es bueno recordar que “Podría ver paz en lugar de esto (miedo, desilusión, desconfianza, ira, ect.)” puesto que la paz es una opción que siempre está disponible. Solo tengo que elegirla y dejar ir mi interpretación, basada en el miedo, y mi deseo de tener razón para experimentar la paz que siempre está presente. <3

Si quieres experimentar una sesión de liberación emocional y de patrones de comportamiento durante el mes de mayo seguimos con nuestras promociones. Tienes toda la información en el apartado de sesiones de este blog. Al llevarse a cabo a distancia no importa donde te encuentres ni el tiempo disponible que tengas. Es sencillo y efectivo. 🙂

El texto seleccionado hoy habla de como identificar esas creencias subconscientes que se encuentran en el origen de situaciones que se repiten en nuestra vida una y otra vez.

Nuestras creencias positivas pocas veces suponen un problema. La gente no suele quejarse de un exceso de alegría, o de que se sienten abrumados porque les pasan demasiadas cosas buenas en la vida. Son las pautas negativas las que nos causan problemas. O, tal vez, de manera más precisa esnuestra percepción de dichas pautas como negativas la que puede convertirse en la raíz de nuestros mayores sufrimientos. Las experiencias que hacen que la gente se quede estancada casi siempre hunden sus raíces en las que consideramos como creencias negativas que adquirimos al comienzo de la vida. Y precisamente por el hecho de que son subconscientes, nos resulta difícil verlas en nosotros.

Si podemos reconocer las pautas que tenemos impresas en las personas, situaciones y relaciones de nuestra vida, tendremos una buena idea de nuestras creencias subconscientes en las que tienen su origen.

Por este motivo invito a los participantes de mis cursos a completar un cuestionario que les pide queidentifiquen las características de sus cuidadores cuando eran niños, especialmente aquellos rasgos que consideran negativos. El propósito de esta primera parte del ejercicio es identificar las impresiones y creencias subconscientes que nos formamos de estas características (negativas) cuando éramos niños, más que como las vemos ahora, después de todas las experiencias de nuestra vida adulta. El proceso es rápido, simple y eficaz.

Si quieres entender las creencias subconscientes que pueden estar actuando en tu vida actual, rellena la información de la forma que se dan en los encabezamientos. Como he mencionado, es en las cualidades negativas donde solemos encontrar pistas de nuestras pautas inconscientes más problemáticas. Por eso empezamos el ejercicio recordando cómo las veíamos en nuestros cuidadores masculinos y femeninos.

– Hombre (+): Haz una lista de las características positivas (+) de tus cuidadores hombres. Puede tratarse de cualquier persona, como padres (biológicos o adoptivos), hermanos, otros parientes o amigos de la familia. Independientemente de quienes sean, esta pregunta hace referencia a las personas que cuidaron de ti durante tus años formativos, aproximadamente hasta los 15 años.

– Hombre (-): Haz una lista de las características negativas (-) de los mismos cuidadores.

– Mujer (+): Haz una lista de las características positivas (+) de tus cuidadores mujeres. Puede tratarse de cualquier persona, como madres (biológicos o adoptivos), hermanas, otros parientes o amigos de la familia. Independientemente de quienes sean, esta pregunta hace referencia a las personas que cuidaron de ti durante tus años formativos, aproximadamente hasta los 15 años.

– Mujer (-): Haz una lista de las características negativas (-) de los mismos cuidadores.

Nota: recuerda que has de basar tu lista en tu manera de contemplarlos con la inocencia de un niño.

Una pista que te resultará útil: usa palabras sueltas, adjetivos concisos o frases breves.

Una muestra de los términos que salen al hacer este ejercicio nos confirma que las palabras empleadas para describir a nuestros cuidadores son casi idénticas: Distante, Juzgador, Frío, Controlador, Celoso, Temeroso, Inalcanzable, Estricto, Deshonesto, Crítico, Injusto, Exigente.

A veces podríamos pesar que todos venimos de la misma familia. 😉

Una vez has contestado a las preguntas anteriores, vamos a contestar a la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que más querías y necesitabas de tus cuidadores? Aunque hay una míriada de cosas que podrían haber mejorado nuestra vida, aquí nos preguntamos qué queríamos verdaderamente de nuestros cuidadores. Con frases sueltas o frases simples, haz una lista de las cosas que para ti era más importante recibir de tus cuidadores. En esta ocasión, cuando respondas, hazlo desde la perspectiva de tu vida actual, desde tu perspectiva adulta.

A continuación, rellenamos la siguiente pregunta. Su propósito es identificar cualquier frustración recurrente que recuerdes de tu infancia. Pueden ser tan grandes o pequeñas como las recuerdes, y pueden ir desde no ser escuchado o abrazado hasta desear reconocimiento por tus logros. De niños somos muy creativos, y generalmente encontramos el modo de conseguir lo que necesitamos de una manera u otra. Después de anotar cada frustración infantil, describe que hiciste con ella. ¿Cómo superaste los obstáculos que se presentaban para conseguir lo que necesitabas? Puede tratarse de temas simples, como por ejemplo: “Me saltaba las reglas“, “Me retiraba del mundo“, “Encontraba otra persona en que apoyarme“.

1.- ¿Cuales han sido tus frustraciones de niño?

2.- ¿Cómo abordaste tus frustraciones?

Como en los caso anteriores en la medida en la que puedas responde con palabras sueltas o frases breves, y así será más fácil trabajar con las respuestas.

La última parte del ejercicio destinado a descubrir tus creencias inconscientes consiste en completar el esquema simple que se propone seguidamente, usando las palabras sueltas o frases breves que has utilizado en los diferentes pasos. Mientras lo haces, por favor recuerda que no hay absolutos. En la vida, las cosas raras veces están tan definidas que puedas decir “esto es absolutamente así” o “esto es definitivamente lo que ocurrió”. Aquí estás buscando temas y pautas subconscientes que podrías estar repitiendo en tu vida actual.

Para descubrirlas por ti mismo, completa las declaraciones siguientes en otra hoja de papel o en tu diario.

Declaración 1: A veces atraigo gente a mi vida que son (acaba la frase con las palabras de la primera pregunta, las características negativas de tus cuidadores) ___________________________

Declaración 2: Yo quiero que sean (acaba la frase con las palabras de la primera pregunta, las características positivas de tus cuidadores) __________________________________________________

Declaración 3: ….para poder tener (acaba con las palabras que escribiste como respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que más querías y necesitabas de tus cuidadores?) _____________________________________

Declaración 4: A veces me impido conseguir esto haciendo (acaba con las palabras de la respuesta a la pregunta: ¿Cómo abordaste tus frustraciones?) ___________________________________

No te sorprendas si ves que algunas pautas de tu biografía empiezan a destacar incluso antes de completar el cuadro.

En cuanto empezamos a identificar nuestras pautas, parece que todo lo demás encaja en su lugar. Lo que sigue es una muestra del aspecto que podría tener un cuadro completo:

Declaración 1: A veces atraigo personas a mi vida que son iracundas, inalcanzables, críticas.

Declaración 2: Quiero que sean amorosas, comprensivas, complacientes.

Declaración 3: …para poder tener amor y compañía.

Declaración 4: A veces me impido conseguir esto retirándome del mundo, saltándome las normas.

Este simple ejercicio es una herramienta eficaz para ayudarte a detectar tus verdaderas creencias, que se derivan de tus recuerdos, percepciones, juicios y deseos. Respondiendo honestamente a cada una de estas preguntas podrás ensamblar los elementos de tus creencias subconscientes, que pueden arrojar nueva luz sobre las experiencias que has atraído a tu vida.

Como he mencionado antes, en el tema de las creencias subconscientes no hay absolutos. Este ejercicio sólo está diseñado para proponerte una directriz e identificar pautas generales. Esto es lo que te dice la información extraída del ejercicio:

– La declaración 1 te ayuda a reconocer que a veces atraes a tu vida, o que has atraído en el pasado, a personas con las características que menos te gustaban de tus ciudadores infantiles. Aunque no sea una elección consciente hallar este tipo de individuos, tampoco es una coincidencia. Dado que percibiste estas cualidades como negativas cuando eras niño y tuviste una fuerte aversión a ellas, pusiste una “carga” emocional sobre ellas. Tu disgusto hacia la cualidad negativa (como sentirse criticado o ignorado) se convierte en el imán que la atrae a tu vida adulta. Por supuesto, a veces estas características están eclipsadas por otras, que son tus preferidas y hacia las que te sientes atraído de manera positiva. Esto es habitual en las relaciones de pareja y en las amistades, donde al principio tendemos a ver únicamente los atributos favorables que queremos ver. La atracción inicial del romance o la confianza nos lleva a una relación que acabará activando nuestras aversiones más intensas y profundas.

Ésta puede ser la razón por la que no deja de ser habitual que, en el calor de una discusión,comparemos a nuestro amigo o a nuestra pareja con nuestra madre, padre u otro cuidador de la infancia. Honestamente sentimos que es así porque nuestras relaciones adultas reflejan todas las respuestas de nuestros cuidadores ante el mundo. A nivel subconsciente podemos desarrollar la creencia de que las personas con “malas” cualidades son malas personas.

–  La declaración 2: te ayuda a ver que las cosas que a menudo esperas de los demás son las cualidades que consideraste buenas o positivas en tus primeros cuidadores. De modo que no puede sorprendernos que las expresiones de amor, cuidado y cariño que buscamos en nuestras relaciones más íntimas sean las que percibimos como positivas al comienzo de nuestra vida. Entonces fueron beneficiosas para nosotros, y aún seguimos viéndolas así en la vida adulta. Creemos que son buenas y que quienes las poseen son buenas personas.

– La declaración 3: te hace consciente de las cosas que más quieres y necesitas en la vida desde el punto de vista de un niño. En último término, la respuesta a esta pregunta indica que aunque ahora seas adulto, sigues buscando, esencialmente las mismas cosas que buscaste en tu juventud, aunque ahora tratas de encontrarlas de maneras más adultas y sofisticadas.

– La declaración 4: es la principal razón para realizar este ejercicio (aunque las declaraciones 1, 2 y 3 sean interesantes y puedan arrojar luz sobre las pautas de tu vida). Sugiere quesubconscientemente podrías estar cortocircuitando la gran alegría y los logros de tu vida al intentar satisfacer tus necesidades usando versiones actualizadas de las técnicas que aprendiste de niño. Somos criaturas de hábitos. Cuando encontramos algo que funciona, tendemos a quedarnos con ello. Esto puede ser saludable si ese “algo” es un proceso que afirma y honra la vida. Pero puede ser insano y destruir nuestros sueños más queridos si nos deshonra a nosotros mismos o a otras personas, y es una manera retorcida de superar los obstáculos de la vida para conseguir lo que queremos y necesitamos.

~~Texto extraído de “La curación espontánea de las creencias“. Gregg Braden

https://elcodigodelaemocion.wordpress.com/category/autores/gregg-braden/

El portal en el centro del mandala hacia la conciencia de Buda

Screen shot 2015-12-16 at 3.11.28 PM

La figura del mandala se ha diseminado por todo el mundo, en parte como influencia de las religiones y filosofías orientales de donde se origina; y, también, debido a esta influencia hemos descubierto que un equivalente al mandala, quizás un poco menos sofisticado, existe en la mayoría de las culturas de manera autóctona –una figura circular como interfase o herramienta para simbolizar y acercarse a lo numimoso es arquetípicamente constante. Todos hemos contemplado un mandala, y en ello suele haber una notable experiencia estética, pero el sentido esencial de los mandalas está vinculado a la práctica espiritual y un entendimiento de su función puede ser muy provechoso.

La palabra mandala significa en sánscrito “disco o círculo” y es esta forma circular la que ha predominado en el arte religioso. Si bien los mandalas han llegado a significar ofrendas, espacios de rezo, diagramas microcósmicos, manifestaciones del inconsciente (en la psicoterapia jungiana), etc., son sobre todo herramientas para la meditación y el aprendizaje (secciones de los Vedas eran llamados mandalas y los mantras pueden considerarse mandalas de sonido y viceversa).

La figura del círculo tiene en la mayoría de las culturas una connotación sagrada, ligada a la divinidad y al origen de todas las cosas. Nos dice René Guénon que: “El centro es, ante todo, el origen, el punto de partida de todas las cosas; es el punto principal, sin forma ni dimensiones, por lo tanto indivisible, y, por consiguiente, la única imagen que pueda darse de la Unidad primordial. De él, por irradiación, son producidas todas las cosas, así como la Unidad produce todos los números, sin que por ello su esencia quede modificada o afectada en manera alguna”.

Según el erudito del budismo tibetano, David Snellgrove, un mandala es “un círulo de formas simbólicas… un símbolo en el centro, que representa la verdad absoluta en sí misma y otros símbolos dispuestos en varios puntos del compás, que representan aspectos ya manifiestos de esta misma verdad”.

Para intentar entender la función práctica del mandala, específicamente en el budismo, donde ha sido llevado a su máxima expresión, traduzco aquí algunos pasajes del texto Western Paradise of Amitabha, de Manly P. Hall. Un pequeño y hermoso texto en el que Hall nos acerca al budismo de la Tierra Pura, en el que figura el Buda Amitabha, quien emana, según los devotos, una campo búdico que es una especie de paraíso para los bienaventurados que se unen a su conciencia y a su luz infinita.  Dice Hall, encontrando aquí un punto de reunión en el mandala entre diferentes escuelas budistas:

En ciertas disciplinas meditativas shingon, elmandala o el diagrama psíquico compuesto, primero es considerado como una imagen dibujada en una superficie. La imagen que cuelga de una pared es una puerta cerrada. A través de la contemplación se logra abrir la puerta. En la secta zen, el discípulo debe visualizar esta puerta, provocar que se abra en la pared y finalmente si su fe y su valentía son perfectas, podrá atravesar la puerta hacia el Vacío. Este Vacío no implica la nada como la entendemos, más bien se trata de un lugar vacío de engaños e ilusiones, y donde las apariencias no son confundidas con las realidades… a través de la meditación, empezamos a cultivar el desapego de la conciencia y nos alejamos de las presiones de las percepciones sensoriales…

En un primer nivel, las imágenes con los budas radiantes y los santos, los árboles de joyas, los lotos y demás elementos de la iconografía tradicional, ejecutados con armonía y simetría en los colores y los trazos, cumplen la función de colocar al practicante en un estado de apreciación de la belleza y de devoción contemplativa. “Un humor de calma desapegada”, dice Hall. Esto, aunado a los logros en la disciplina meditativa de los practicantes, libera del estrés y de la fijación en el mundo material de los sentidos. La influencia de la relajación es una apertura de la mente hacia dimensiones más sutiles.

El místico budista bien puede sostener que estos mandalas dejan de ser pinturas. La naturaleza búdica en nosotros empieza a irradiar, y los mandalas resplandecen, no con su propia luz, sino con la luz de nuestros corazones. Este cobrar vida de la Ley [Dharma] es parte de la experiencia de meditación. Simbólicamente al menos, descubrimos que la imagen de Amitabha es una proyección del poder de Amitabha en el núcleo de nuestro ser. El recordar a Buda en la imagen abre la puerta para el recordar al Buda de nuestro ser. Este ser búdico se vuelve cada vez más significativo mientras contemplamos este misterio. El mandala parece desvanecerse, y con él todas las cosas externas. La semilla de Buda en nuestro ser empieza a estremecerse, y a su alrededor brilla luz de su inmortalidad. Es en este momento, según la doctrina de la Tierra Pura, que el ser psíquico se vuelve consciente del universo psíquico en el que vive realmente. Es en este momento, también, que la semilla de la eternidad cae en la alberca de Amitabha [en el Paraíso del Oeste] para convertirse en el loto de nuestra promesa de liberación. La semilla es la primera experiencia mística de un hombre, la primera conciencia de su propia existencia infinita. Una vez que está consciente de esto, aunque dure un momento, nunca podrá olvidarlo completamente. Sacudido por esta conciencia, su propia vida psíquica empieza a incrementar y a desplegarse. Alguna sectas insisten en que la fórmula Nembutsu es necesaria; otras mantienen que esta afirmación “Namu Amida Butsu” es un mantra y un mantra es un mandala compuesto de sonido y memoria de la verdad.

La anterior es una descripción, con cierta licencia poética, de la función del mandala, no es ciertamente un dogma del uso del mandala. Sin embargo, nos introduce a su más alto simbolismo místico, en el que el objeto afuera se convierte en un mapa y luego en un reflejo de una realidad interna: la interioridad se revela como eternidad. La imagen del Buda en el centro del mandala es un espejo abierto del Buda que yace en el interior y que simplemente debe de reconocerse. Desde otra tradición, Marsilio Ficino expresó lo mismo en su Teología Platónica:

Y ciertamente es necesario que las cosas creadas se recojan ante su propio centro, y ante su propia unidad, y que se acerquen a su Creador, a fin de que: por su propio centro, se acerquen al centro de todas las cosas.

Twitter del autor:@alepholo

http://pijamasurf.com/2015/12/el-portal-en-el-centro-del-mandala-hacia-la-conciencia-de-buda/

Padres distantes causan inmadurez cerebral en los niños

Padres que trabajan cada vez más horas + Padres híper conectados a la tecnología = Padres agotados que no dedican suficiente tiempo a sus hijos
Desgraciadamente, esta fórmula es cada vez más común. Sin embargo, para que el cerebro infantil se desarrolle, no basta con proporcionar una estimulación temprana dirigida a potenciar las habilidades motoras y cognitivas que, dicho sea de paso, incluso podría tener resultados contraproducentes cuando es demasiado académica.
También es necesaria la presencia de los padres, su cuidado y, por supuesto, su afecto. Por eso, la tendencia a dejar que los niños se críen delante de la televisión y bajo el cuidado de los videojuegos, podría ser muy peligrosa.

La ausencia de los padres afecta el desarrollo cerebral de los niños

Investigadores de la Sichuan University llegaron a la conclusión de que los niños que pasan mucho tiempo sin sus padres durante largos periodos sufren un retraso en el desarrollo cerebral. Para llegar a estas conclusiones analizaron a un grupo de niños cuyos padres tenían que viajar continuamente por motivos de trabajo. Algunos de ellos dejaban la casa durante meses, otros incluso pasaban todo un año fuera.
Vale aclarar que no se trata del primer estudio que analiza el impacto del afecto paternal en el desarrollo infantil, en el pasado otros investigadores habían apuntado al hecho de que el cuidado de los padres incide directamente en el desarrollo del cerebro de sus hijos. Sin embargo, estas investigaciones se habían realizado en niños huérfanos, privados por completo del cuidado de sus padres. En esta ocasión los psicólogos centraron su atención en niños que simplemente no pasaban mucho tiempo con sus padres.
Estos investigadores escanearon los cerebros de 38 niños, con edades comprendidas entre los 7 y 13 años. Luego, compararon los resultados con los escáneres de 30 niños que vivían con sus padres a tiempo completo y que mantenían una relación afectiva más estrecha.
Así pudieron apreciar que los niños “abandonados” tenían más materia gris en las áreas relacionadas con la memoria y las emociones. Los investigadores piensan que esto se debe a una sinapsis insuficiente; es decir, a que no se han creado las conexiones neuronales que se debían haber establecido a su edad.

¿Qué es la sustancia gris?

Esta es la imagen de un cerebro a medida que el niño va creciendo. Como podéis ver, la neurogénesis se incrementa con el desarrollo, cuando el pequeño es sometido a diferentes estímulos.
La clave radica en que, en el neurodesarrollo, a medida que las conexiones neuronales maduran y se hacen más estables, también se engruesan ya que se recubren de una sustancia denominada mielina, que es de color blanco y es la encargada de que esa conexión sea más rápida y eficaz. Al contrario, las neuronas que no tienen esa vaina de mielina contienen sustancia gris, que no puede transmitir los impulsos nerviosos con tanta rapidez.
En el imaginario popular se ha asociado la cantidad de sustancia gris con una mayor inteligencia y capacidad de razonamiento, pero lo cierto es que no siempre es así. De hecho, basta pensar que los cerebros de los delfines contienen más sustancia gris que el de los seres humanos. Además, en diferentes estudios se ha apreciado que los niños autistas tienen un mayor volumen de sustancia gris en las zonas del cerebro vinculadas con la empatía y el aprendizaje por observación, lo cual indica que un exceso de sustancia gris no es positivo. De hecho, en un cerebro en desarrollo, un mayor volumen de materia gris puede reflejar inmadurez ya que sería un indicador de que las conexiones nerviosas no se han formado por completo.
Así, los niños que no pasaban mucho tiempo con sus padres y que estaban carentes de afecto mostraban un aumento del volumen de la sustancia gris, y una tendencia a tener un menor cociente intelectual. Por tanto, se trata del primer estudio que muestra una evidencia empírica de que la falta de cuidado directo de los padres afecta el desarrollo del cerebro infantil, ralentizando la formación de conexiones nerviosas.
Fuente:
Yang, L. et. Al. (2015) Parental deficiency affects mind growth in children. En: Health Medicine.

Rincón de la Psicología

Bailarines desnudos son hermosamente censurados por drones (VIDEO)

Screen Shot 2015-12-16 at 7.25.53 PM

La censura a los desnudos es un elemento que generalmente molesta. Su naturaleza invasiva, obstructora, hace que este recurso se vuelva en esencia un enemigo de la fluidez visual, y más cuando responde a criterios ridículos, por ejemplo los que famosamente emplea Facebook para eliminar imágenes artísticas que nada tienen que ver con la agresión visual o la pornografía.

Pero en todo caso existen maneras amigables de censurar, incluso puede ser de forma estética y esencialmente simpática. Este video es un perfecto ejemplo de como se puede hacer arte con la censura. Aunque desconocemos si los dones que bloquean los genitales de esta pareja de bailarines están sobrepuestos mediante postproducción, lo cierto es que resulta una genial burla a la manía censuradora de contenidos digitales y, de hecho, terminan enriqueciendo la coreografía de los protagonistas.

http://pijamasurf.com/2015/12/bailarines-desnudos-son-hermosamente-censurados-por-drones-video/