Archivo por meses: agosto 2014

RELAJARSE-MEDITAR

Es una invitación para el final de la jornada. 

Para pensar en lo realizado durante el día y relajarse con la música.

Para meditar y encontrar la paz y la armonía que solemos perder , ahí fuera.

La  palabra proviene de una raíz Indoeuropea que significa, “tomar medidas adecuadas”; en Latín es meditare ó meditatio y relaciona esta práctica con un ejercicio que puede ser, intelectual,espiritual, ó religioso.
El fin de la meditación es variado, pero el camino es la contemplación que se hace a través de un viaje interior profundo.
La meditación es solo una herramienta mas para usar las energías conscientes a través del amor por el planeta

PARA RELAJARSE ANTES DE MEDITAR

TWO HOURS of Relaxing Music – Meditation and Sleep Music – Spa Music
 FREDERIC DELARUE – Eyes Of Your Heart – Creating Your Own Path

Quisiera proponer para aquellos de vosotros que queráis seguirlo

que juntemos deseos para la sanación de Laura.

http://www.maestroviejodespierta.com/2014/07/28/domi-necesito-vuestra-ayuda/

Meditación

Una colaboración de lipe2000

Desde hace algún tiempo  me preguntan como pueden hacer para iniciarse en la meditación. Siempre les digo lo que me dijeron a mi…» A meditar solo aprenderás meditando». Pero como creo que esta respuesta crea mas incertidumbre, y aleja a muchos ,  he decidido contaros como me inicié yo. Cualquiera que  siga estos mismos pasos, comprobará en breve los beneficios de la meditación. Es simple, por que creo que las cosas simples son las que funcionan, a mí me funciona. Está al alcance de cualquiera mínimamente motivado, o que simplemente sienta curiosidad por entender en sí mismo que es esto de la meditación.
 Métodos existen, muchos, pero este es el que yo he utilizado para iniciarme.
Es importante que sigas el orden y tiempos establecidos y no pases, ni siquiera leas la lección siguiente hasta haber completado la anterior; caerías en la tentación de coger un atajo, y en la meditación los atajos no funcionan. Incluso aunque hayas intentado aprender anteriormente.
Los requisitos son simples, y no es necesario ser inflexible con ellos, se pueden adaptar a nuestra comodidad.
  •  La constancia, el practicar todos los días el tiempo propuesto es fundamental para crear un habito. Al principio la pereza puede ser uno de los mayores enemigos
  • Es necesario estar un poco motivado, o al menos sentir curiosidad. Debemos tener presente al menos, que nuestro objetivo es la plena conciencia, serenar la mente, sentirnos mejor. Aprender a manejar la herramienta de la Meditación para tenerla a nuestra disposición siempre que queramos. Aunque después aprederás que la meditación se realiza sin ningún fin.
  •  El lugar puede ser cualquiera que nos resulte cómodo, relativamente tranquilo, pero veremos que según que ejercicio, pueden ser lugares públicos y menos tranquilos.
  • La posición, mejor sentado, con la espalda mas o menos recta, la cabeza erguida ,pero sin tensiones, ojos cerrados, los pies en el suelo y las manos descansando sobre las piernas, hemos de sentirnos cómodos, simplemente por que estaremos así un buen rato. También, mas adelante, veremos que podemos caminar, tumbarnos, e incluso ir corriendo.
  • Necesitamos un avisador de tiempo, el del móvil, uno de cocina, el del reloj, cualquiera vale que nos de una señal al final. Yo prefiero el del móvil, por que no molesta y te puede avisar con distintos sonidos agradables.

Sin mas comencemos.

  • Tu misión es encontrar un lugar tranquilo en tu casa, en el trabajo,  donde no te molesten durante un par de minutos… el baño también vale.
  • Programa el temporizador en 2 minutos.
  • Sientate según lo explicado.
  •  Pulsa el inicio del temporizador.
  • No hagas nada mas, permanece así hasta que suene es avisador.
Practica esto mismo 2 veces al día durante 3 días seguidos, cuando lo hayas conseguido pasa a la lección siguiente…¡ A que es fácil ¡
 ¿ Como te has sentido ? 
Harás observado, que en esos momentos de «silencio», los pensamientos en tu mente se comportaban como un grupo de monos, saltando de rama en rama. Preocupaciones, pensamientos sobre lo que haré después, sobre lo que no hice todavía, incluso sobre que hago yo haciendo esto, imágenes, distracciones con un ruido del exterior o de nuestro propio cuerpo. Es lo habitual. Tenemos del orden de 87.000 pensamientos diarios, la mayoría de ellos obsesivos y repetitivos, asaltan nuestra mente intentando reclamar atención.
Pues bien en esta lección vamos a aprender a detenerlos. Para ello focalizaremos la atención en nuestra respiración. Utilizamos la respiración por que siempre la tenemos a mano, nos acompañará siempre. Harás una respiración consciente durante 2 minutos. Respira por la nariz, preferentemente.
  •  Tu misión es entrenar una herramienta simple y eficaz para detener tu mente a voluntad unos instantes, en cualquier momento que lo necesites.
  • Sientate de la manera correcta ( con la espalda mas o menos recta, la cabeza erguida , los ojos cerrados, los pies en el suelo y las manos descansando sobre las piernas) en el sitio elegido. Sería interesante que esbozaras una ligera sonrisa, si te es cómodo.
  • Programa el temporizador en 2 minutos. Pulsa el inicio
  • Centra la atención en tu respiración, sin forzarla, sin cambiarla. En como entra y sale el aire de tu nariz, fíjate justo en como roza el aire los orificios nasales al salir y entrar.
  • Te asaltarán los pensamientos mono. No importa, amablemente, suavemente, vuelve al centro de atención de tu respiración. Con la practica será cada vez mas fácil.
  • Pronto sonará el avisador y  te sentirá mas calmado, mas consciente, mas despierto.

Practica esto al menos 1 vez al día durante 21 días seguidos. Este paso es clave para el futuro así que tomatelo en serio. Está muy estudiado que para consolidar un hábito es necesario repetir la acción durante 21 días. Busca un momento bueno para ti, son solo 2 minutos y los beneficios inmensos. Yo decidí levantarme 5 minutos antes por la mañana. Esta práctica se utiliza siempre que quieras hacer un stop a lo largo del día, eliminar la tensión, aclarar la mente, cuando lo necesites o te apetezca. Mucha gente es lo único que practica de la meditación, pero solo esto ya les ha cambiado la vida .Aunque llegues a ser un experto en meditación, este ejercicio lo seguirás usando siempre.

No me dirás que lleva mucho tiempo aprender, en 24 días le has dedicado 54 minutos y ya has consolidado una herramienta que te valdrá para siempre, comienzas a intuir el poder de Meditar, pero si persistes ni te imaginas donde te puede llevar.  Aceptar la realidad tal como es hará que nos sintamos en paz  Hará que no sean las emociones las que bloqueen nuestra mente ante una realidad que nos abruma.Y nos permitirá tener una mente clara para buscar recursos que nos ayuden a modificar lo que no nos guste de esa realidad. Todo está dentro de nosotros. Somos seres completos, creativos y llenos de recursos, solo es necesario despertar. Esto nos llevará con paciencia a comprender que el Universo nos proporciona las experiencias que necesitamos en cada momento. Comprenderemos que estemos donde estemos es el lugar en el que debemos estar. Aprendemos a vivir  en el aquí y el ahora.

  • Busca tu sitio tranquilo, donde nadie te moleste,  programa el temporizador en 5 minutos  y  siéntate de la manera correcta en la postura de meditación que has aprendido. ( Ponernos en la postura de meditación nos predispone a meditar ).
  • Busca tu respiración. Percibe como el aire entra y sale con calma, de tus fosas nasales e intenta imaginar que eres un globo de goma  con la forma exacta de tu cuerpo que se hincha y deshincha ligeramente, suavemente, con la respiración por que el aire llega a todas las partes por igual.. Repite esto 4 ó 5 veces.
  •  Ahora cada vez que inspires y espires ( mientras lo haces ) repite mentalmente de manera lenta esta frase » Tengo el cuerpo sosegado» 4 ó 5 veces. No fuerces la respiración, simplemente síguela de manera natural.
  • Centra toda tu atención de nuevo en la zona de entrada de aire, en un punto situado en el centro de tu labio superior, justo bajo las fosas nasales. Siente como el aire acaricia ese punto al entrar y salir. Permanece así hasta que suene el avisador.  Estírate con placer, te lo has merecido.
Si los pensamientos te distraen, se muy paciente con ellos, que no te incomoden, simplemente de manera amable vuelve una y otra vez a tu punto de concentración  sobre el labio superior, las veces que sea necesario.
Practícala una vez al día durante 10 días seguidos, pero no te olvides de la práctica 2 de stop, si a lo largo del día la necesitas o te apetece desconectar un momento.A partir de aquí ya habrás cogido el hábito y simplemente colocarte en la posición de meditación que hayas elegido te  predispondrá e inducirá al estado meditativo. Ahora puedes explorar, si te apetece, alguno de los otros caminos, mantras, meditaciones guiadas, mindfulness, o si quieres permanecer siempre en estas prácticas…estarás meditando.

Meditación

vania La alianza Aznar-Velasco para una intervención “faraónica”: “no cuesta 9 millones sino 17″

Se tiró claramente con pólvora de rey al adjudicar el concurso de ideas a una que tenía un coste de prácticamente el doble de la cantidad prevista y solicitada por el entonces Presidente del Gobierno (Aznar)”. Así se expresa de forma tajante y contundente Rafael

Juan Carlos, Fidel Castro y Aznar: el presidente no hizo ascos a comerciar con Cuba al dejar el cargo

Spottorno, luego jefe de la Casa del entonces rey Juan Carlos y director de la Fundación Caja Madrid. El despilfarro sin control que abocó a la entidad bancaria a la ruina cuando era dirigida por el banquero Miguel Blesa queda reflejado en estos correos electrónicos corporativos que damos a conocer en el libro de la Biblioteca Blesaleaks titulado “Con pólvora de rey. Despilfarros, estafas y enchufes de Blesa (Caja Madrid) y Spottorno (Casa Real) en la Cultura y la Educación”.

Juan Carlos y Spottorno

Rafael Spottorno (Casa Real) y el banquero Miguel Blesa hacían y deshacían en Caja Madrid a su antojo. Su sólida amistad y complicidad, que queda reflejada en los emails corporativos de la entidad bancaria, era aprovechada por cuantos conocidos podían acercarse a ellos para obtener multimillonarias subvenciones para sus “faraónicos” proyectos, según confesaba secretamente Spottorno: políticos, sindicalistas, amigos, altos cargos… La “casta” que conforma las élites de poder españolas en su máxima expresión y revelándose con la mayor crudeza.

Aznar con García Velasco en la Residencia de Estudiantes

Aznar con García Velasco en la Residencia de Estudiantes

La Casa Real formaba parte de Caja Madrid, poseía sus propios consejeros como entidad fundadora, y es precisamente su renuncia a este privilegio regio la que desencadena una imparable oleada de “codicia” y “poder”, según las palabras que el presidente de la Fundación le hacía llegar a Blesa.

Los “despojos” reales provocan un subterráneo pulso entre Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, con personajes interpuestos que ejercen de “mandarines” respectivos (Rodríguez Ponga y Juan Bravo), con periodistas y medios de comunicación que se aprovechan de las circunstancias y del río revuelto, y con un entramado de corrupción, nepotismo, abuso de poder y despilfarro en los fondos públicos que llega incluso hasta tres universidades madrileñas (Complutense, Carlos III y Rey Juan Carlos) y alcanza hasta el reparto de las becas Erasmus. Desolador.

Juan Carlos, junto a Spottorno

Juan Carlos, junto a Spottorno, a la derecha

A continuación ofrecemos el índice de dos capítulos con los extractos de los emails más significativos que recoge el libro “Con pólvora de rey. Despilfarros, estafas y enchufes de Blesa (Caja Madrid) y Spottorno (Casa Real) en la Cultura y la Educación”, otra de las publicaciones de laBiblioteca Blesaleaks que reune los correos electrónicos corporativos del banquero Miguel Blesa. A lo largo de sus 50 páginas, los correos evidencian como la caja de ahorros Caja Madrid, integrada en Bankia, llegó a la bancarrota.

 

Esperanza y Aznar: sintonías en la sombra para derribar a Blesa

Esperanza y Aznar: sintonías en la sombra para derribar a Blesa

ESPERANZA AGUIRRE Y LA FUNDACION 2 DE MAYO

“Ayer visité a Engracia Hidalgo, señora encantadora y estupenda. Me dijo: La Presidenta (Esperanza Aguirre) tiene especialísimo interés en esto” (10 millones de euros)

“No nos hacen falta ni mucho menos los 10 millones ya sino que hagáis una aportación ahora para la dotación inicial y luego vayáis financiando los proyectos concretos conforme vayan saliendo”.

Fundación 2 de Mayo: “No hablamos de posible presencia nuestra en el Patronato. Mi impresión es que NO debíamos estar en él (es más nominal que otra cosa, compuesto por Consejeros y Alcaldes varios). Dicho todo esto, Dios nos coja confesados.”

Pepe García Velasco

Pepe García Velasco

PEPE GARCIA VELASCO (RESIDENCIA DE ESTUDIANTES) Y LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

Pepe García Velasco (Institución Libre de Enseñanza): “Desarrollar el proyecto no cuesta 9 millones sino 17 y este es ahora el problema. Hemos defendido una intervención menos faraónica, pero estamos en minoría y nos hacen el menor caso posible”

“Pepe, en una Comisión Técnica formada a su medida, tiene claro lo que quiere y capacidad de empujar para conseguirlo”.

“Se tiró claramente con pólvora de rey al adjudicar el concurso de ideas a una que tenía un coste de prácticamente el doble de la cantidad prevista y solicitada por el entonces Presidente del Gobierno (Aznar)”

“Hay un proyecto el doble de caro de lo inicialmente asignado y con financiación limitada a 9 millones”

“Pepe García Velasco dice -y habrá que creerle- que los otros dos contribuyentes a este proyecto están dispuestos a aumentar su parte. Nuestro papel es de meros paganos, muy lejos de los criterios con los que intervenimos”

http://www.espiaenelcongreso.com/2014/08/12/aznar-garcia-velasco-faraonica/

vania Descubren una antigua estatua en las Pirámides de Giza

Una estatua con un tamaño de casi 1 metro y medio ha sido encontrada por trabajadores de mantenimiento al norte de la más pequeña de las tres principales Pirámides de Giza, la tumba delFaraón Micerino.

La estatua es de un hombre que llevaba una peluca hasta los hombros y estaba sentado en una silla, con la mano derecha sobre su rodilla y la izquierda descansando sobre el muslo (en la imagen).

El Ministerio de Cultura dijo que la estatua tenía una serie de grietas en el hombro, el pecho y su base, y algunos rasgos faciales que se han desgastado con el tiempo. La estatua se encontraba a tan sólo 40 cm debajo del nivel del suelo.

En ella no han encontrado ninguna inscripción, por lo que es difícil de determinar su época, pero por el estilo parece pertenecer a los primeros años del Antiguo Reino del Egipto antiguo, en la dinastia de Micerino.

vania EE.UU diseña una salida para el régimen: Rajoy debe poner su cargo a disposición de Felipe VI

E.UU pide un nuevo “cabezazo” de Rajoy a Juan Carlos por España

Aunque no lo requiera la Constitución, y aunque solo fuera por cortesía protocolaria, el actual jefe del Gobierno debería poner su cargo a disposición del nuevo rey”. Esta es la sugerencia que el catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown (EE.UU), Josep M. Colomer, ha realizado a Mariano Rajoy para que acepte laoleada de cambio que reclama España tras el 25-M, con 10 millones de votos perdidos por elbipartidismo PP-PSOE en solo 2,5 años. Su propuesta está en sintonía con el interés estratégico que desde EE.UU se está poniendo al proceso de cambio en España (un simple vistazo a su prensa de referencia lo acredita), muy similar al que ya tuvo cuando se produjo la muerte de Franco y diseñó, junto con Alemania, el paso de la dictadura a la “oligocracia” o “partitocracia” con Juan Carlos. Despejado el camino con la inesperada y sorprendente abdicación del monarca (muchas miradas se dirigen al otro lado del Atlántico), Rajoy tiene ahora que elegir entre desempeñar el efímero papel de aquel presidente continuista llamado Arias Navarro o convertirse en “mártir” como su predecesor, Carrero Blanco. Y como la valentía no parece estar entre sus cualidades, en Estados Unidos dan por seguro de que no pondrá obstáculos y facilitará que Felipe VI tenga al menos una oportunidad de salvar el trono. En medios diplomáticos se asegura queWashington y Berlín ya han decidido: y el pulgar ha girado hacia abajo.

Grillo (Italia) y Farage (Reino Unido)

Grillo (Italia) y Farage (Reino Unido)

La “operación”, que aún no tiene nombre y que traman los reformistas del régimen, pasa por adquirir algo de legitimidad hasta mayo de 2015 (elecciones locales) para intentar avanzar en un proceso que la actual “casta” ha llevado hasta el abismo. Y habida cuenta de que la conocida inacción de Mariano Rajoy ante los dramáticos momentos que vive la sociedad española ya ha dinamitado al PP y al PSOE, se ha llevado por delante al rey y ahora amenaza incluso lasupervivencia de la propia monarquía, desde EE.UU quieren poner sobre la mesa una “hoja de ruta”.

Nacimiento de la Junta Democrática. La apoyaba Don Juan de Borbón.

Nacimiento clandestino de la Junta Democrática. La apoyaba Don Juan de Borbón.

La referencia es Italia, con una “partitocracia” muy similar a la española y donde Beppe Grillo (Génova, 1948) y su Movimiento 5 Estrellas ha desempeñado el papel reactivo que ahora juegan de forma incipiente en España Pablo Iglesias(Madrid, 1978) con Podemos-IU-Equo (Primavera Europea) y  Julio Anguita (Fuengirola, 1941) como ideólogo desde “Frente Cívico-Somos Mayoría”. OAlexis Tsipras (Atenas, 1974) con su “Syriza” yNigel Farage (Downe, 1964) con su UKIP en elReino Unido. Fue algo parecido a lo que ocurrió en España cuando en las vísperas de la muerte de Franco se formó la Junta Democrática (1974) con republicanos, democristianos críticos y comunistas que se arracimaron en torno a Don Juan, mientras que socialistas, monárquicos y democristianos del régimen lo hacían con su hijo Juan Carlos, que finalmente traicionó a su padre y le arrebató el trono en uno de losperíodos más decisivos y desconocidos de la Historia de España.

Josep M. Colomer

Josep M. Colomer (Georgetown Univ)

Josep M. Colomer ha desvelado un estado de opinión muy extendido entre las élites de Washington en relación con España, a la que frecuentemente se asemeja con Italia, “un país que era conocido como una “partitocracia”, es decir, por un grado de control de las cúpulas de los partidos sobre las instituciones públicas igual o incluso superior al que suele ser denunciado en España”. Colomer culpa veladamente a Juan Carlos de haber abdicado mucho antes de hacer pública su decisión, lo que ha llevado al país a la ruina: “el jefe del Estado también debe arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones. Esta tarea se ha echado muy en falta en España en los últimos años cuando el Parlamento, el Gobierno y la justicia han dejado de funcionar de acuerdo con sus misiones constitucionales”.

Juan III y Juan Carlos I

Juan III y Juan Carlos I

De acuerdo a este guión, Felipe VI –quizás con la discreta ayuda de su padre, como Juan III, cuando se aproximó a la Junta Democrática, hizo con su hijo Juan Carlos I, que lo hacía a su vez al régimen de Franco– tendría que “usar sus prerrogativas para facilitar un nuevo impulso de recuperación y renovación”. Para ello, recomienda usar el ejemplo de lo sucedido en Roma: “Hace dos años y medio el Gobierno italiano, azotado por una serie deescándalos y la persecución judicial de su líder,estaba paralizado ante la crisis económica del país y las presiones de la Unión Europea. El jefe del Estado quitó entonces al jefe del Gobierno y nombró en su lugar a un prestigioso profesional independiente con experiencia en las instituciones europeas (Mario Monti), el cual formó un Gobierno con los mejores especialistas en cada tema, sin ningún miembro de ningún partido político, que obtuvo a pesar de ello el apoyo del 90% del Parlamento. El nuevo Gobierno fue apoyado también por los líderes de la Unión Europea y de Estados Unidos. Italia ha tenido desde entonces su mejor periodo de gobierno en la historia moderna”. ¿Existe el “Mario Monti” español? ¿Un técnico europeísta que no esté contaminado por los partidos y que sea capaz de crear un gobierno técnico que, solo con su prestigio, convenciese a los diputados para hacerse un “harakiri” como el de las Cortes de Franco?

Trevijano, Calvo Serer, Marcelino Camacho (Junta Democrática)

Trevijano (independiente), Calvo Serer (Opus Dei) y Marcelino Camacho (CC.OO)  (Junta Democrática)

Mario Monti (Varese, 1943), de acuerdo con el calendario electoral previsto, convocó nuevas elecciones al cabo de un año y medio: “Más o menos el mismo tiempo que falta en España para que se cumpla el plazo para una nueva convocatoria. Tras esas elecciones, las resistencias al cambio de los partidos políticos tradicionales hicieron imposible la formación de una mayoría parlamentaria, la cual habría requerido una gran coalición con miembros de los dos partidos mayores. Pero ésta se acabó formando algunos meses después, al coste de unareestructuración del sistema de partidos. Mientras tanto, el presidente Napolitano había nombrado una comisión para elaborar propuestas de políticas públicas formada por 10 expertos, algunos de los cuales pasaron a formar parte del nuevo Gobierno. Es muy notable que toda esta experiencia tuviera lugar en un país que era conocido como una “partitocracia”, señalaColomer.

Juan Carlos I y Felipe VI

Juan Carlos I y Felipe VI

Y añade: “La mayor ventaja de una iniciativa del jefe del Estado es que viene desde fuera del sistema de partidos políticos, por lo que puede ser especialmente eficaz en inducir reformas que afecten también al sistema de partidos”. Para ello,Felipe VI solo tendría que usar la mismaConstitución que fraguó su padre con la “casta”: “De acuerdo con la Constitución española, el jefe del Estado puede destituir al jefe del Gobierno, disolver el Parlamento, convocar elecciones, nombrar un nuevo presidente del Gobierno, así como a los ministros que este proponga, presidir personalmente las reuniones del Consejo de Ministros, expedir los decretos gubernamentales, promulgar las leyes y, de acuerdo con el jefe del Gobierno nombrado por él, convocar referéndums sobre decisiones políticas de especial importancia. Se espera en general que eljefe del Estado use estas capacidades de acuerdo con los resultados electorales. Pero en una situación de emergencia —como sin duda es la española—, los poderes del jefe del Estado están para usarlos —como en el caso italiano— de acuerdo con la letra del texto legal”.

Acto de Frente Cívico con Podemos

Acto de Frente Cívico con Podemos, IU y Equo-Compromís

Por último, Colomer concluye que tras ese periodo de año y medio de profundas reformas constituyentes llevadas a cabo desde un Ejecutivo sin pelaje político, se abocaría a la formación “de unGobierno de amplia coalición multipartidista, el acuerdo con Cataluña, el envío de señales derenovación y optimismo para que los capitales exiliados regresen y lleguen nuevas inversiones extranjeras, podrían ser el 23-F del rey Felipe VI. Es decir, su legitimación, no ya dinástica o constitucional, sino por los resultados de su acción. Como su padre, el nuevo jefe del Estado necesitará una legitimación de este tipo por una gran mayoría de la sociedad española, así como de la escena internacional, para consolidar su reinado en los años por venir”.

Fernando Onega

Fernando Onega

Es curioso porque ese “23-F” de Felipe VI es lo que otros analistas del régimen están comenzando a sugerir. Fernando Onega (RTVE), el periodista que le escribía los discursos a Adolfo Suárez, así lo ha mencionado expresamente, como también lo ha hecho Arcadi Espada (El Mundo): “¿Qué es, en cambio, lo que el rey deja a su hijo, Felipe VI? Voy a decirlo. Una Cataluña que sea su 23-F. Y una reforma de la Constitución que sea sureferéndum legitimador. Que la fuerza le acompañe. La herencia es envenenada porque sitúa a la Corona, y al joven Rey, en el centro del conflicto político. Exhibido y vulnerable. Tan exhibido y vulnerable como estuvo su padre aquella lejana medianoche de febrero”.

Suso de Toro

Suso de Toro

Desde las fuerzas ciudadanas, todo se ve como una operación de salón para evitar el referendumsobre el modelo de Jefatura de Estado: “Dejen de decir mentiras, no trajo la democracia”, ha replicado el escritor Suso de Toro, que se ha apercibido de que la abdicación es “una operación política muy calculada y en la que participan directamente todos los poderes además de la Casa Real: desde la banca y las grandes empresashasta esos dos partidos y las grandes empresas de comunicación. Realmente todo el sistema económico y político español está conjurado en una misma operación para este tránsito entre padre e hijo”. Le faltó incluir a los dos grandes sindicatos dependientes financieramente del erario público (CC.OO y UGT) y foco permanente por ello de ineficacia y corrupción.

Una de las 100 manifestaciones del día de la abdicación (2-J)

Una de las 100 manifestaciones del día de la abdicación (2-J)

Para Suso de Toro “se puede estar a favor de estaMonarquía o de una República, de la continuidad del rey o de su abdicación; entiendo que hay razones para argumentar que sea conveniente lacoronación del príncipe y que va a ser muy provechoso para todos, pero el modo en que se está desarrollando esa operación política es perverso por dos motivos. Primero, porque se está ejecutando como un plan militar de guerra relámpago muy preciso, para que el adversario no tenga tiempo a reaccionar. En este caso las armas no son la aviación y los carros de combate sino los medios de comunicación, implicados en una asfixiante campaña publicitaria del rey que abdicó y del heredero”.

La sobredosis de propaganda ha provocado descreimiento

La sobredosis de propaganda ha provocado descreimiento

“Pero aquí el adversario no es un enemigo exterior sino la opinión pública, la propia ciudadanía, por lo que es profundamente antidemocrático en origen. Si no hay nada que ocultar a la ciudadanía, si no hay nada innoble en ello, no se puede realizar ese acto tan trascendente de ese modo porque demuestra una desconfianza absoluta en una población a la que se considera súbditos sin capacidad ni responsabilidad. Para blindar lalegitimidad de la operación se está recurriendo a argumentar esa incapacidad de la ciudadanía española diciéndole que todo se lo deben al rey. Se nos repite machaconamente que “El rey nos trajo la democracia“, “nos la dio”, “gracias a él tenemos libertad“… Según eso este era un país de inútiles e idiotas y el rey fue nuestro redentor y nos guió. Y eso es una gran mentira. Muchas personas que vivían entonces pueden atestiguar que no fue así, al rey lo puso Franco y reinó por imposición. Y en cuanto a la sagradaConstitución, se redactó sometiéndose a las exigencias por escrito de la JUJEM”, añade.

Vidal Beneyto, Carrillo y Calvo Serer en París (Junta Democrática)

Vidal Beneyto (Univ. Complutense), Santiago Carrillo (PCE) y Calvo Serer (Opus Dei) en París (Junta Democrática)

“Si esa Constitución garantizaba libertades a pesar de esas imposiciones es porque hubo una parte de la sociedad que exigía democracia. Y esa parte de la sociedad tenía presos políticos en lascárceles del régimen. Y muertos en los cementerios, casi siempre civiles. Que nos digan que el rey nos trajo la democracia es peor que faltar a la verdad, es mentir. Es una ofensa para las personas que lucharon por la libertad y es una reiterada traición a la memoria. No estamos locos,tenemos memoria aunque nos llamen imbéciles”, se queja De Toro.

Rajoy, Artur Mas y Felipe VI: juntos y revueltos

Rajoy, Artur Mas y Felipe VI

Y concluye en Barcelona precisamente: “EnCataluña se dio un proceso curioso en la opinión pública que registraron todas las encuestas. Muchas personas que no se tienen por nacionalistas catalanes y que vienen demandando desde hace tiempo poder decidir su futuro como catalanes acabaron llegando a la conclusión de que la independencia es la única solución a la situación histórica de Cataluña. Son personas que sin hacer ideología del independentismo en sí mismo hoy son independentistas por convicción cívica. Una cosa parecida puede ocurrir con el republicanismo como ideología y con la República como institución. Hay muchas personas a quienes les parece natural poder decidir sobre la jefatura del Estado en referéndum,aunque luego muchas de esas personas votarían a favor de conservar una monarquía parlamentaria, pero viendo que se les niega explícitamente y ante esta vergonzosa imposición están basculando hacia la opinión de que sería más democrático y conveniente una república. En todo caso, someter a la ciudadanía a algo así es degradarla y envilecerla. Ésta es la democracia española, y es lo que debe cambiar”.

http://www.espiaenelcongreso.com/2014/06/06/ee-uu-disena-una-salida-para-el-regimen-rajoy-debe-poner-su-cargo-disposicion-de-felipe-vi/

Sobre las octavas de la Creación y los niveles frecuenciales

Una colaboración de Pauline

Hablaba en la última entrada sobre la posición frecuencial del planeta y mencioné que estamos en la banda amarilla de una octava descendente de la Creación. Como esto parece que ha creado alguna confusión, voy a intentar explicarlo tal y como yo he llegado a entenderlo, pero con otros esquemas, a ver si sirve de algo, o si, por el contrario, la liamos más todavía David Topi.

Si queréis entender bien como funcionan los procesos de creación por octavas, os recomiendo directamente este pequeño ebook, “El Secreto de las Octavas”, de Morfeo de Gea. Para tener una idea genérica os copio un resumen de un artículo anterior sobre “octavas y biorritmos” dónde ya hablamos de ellas:

“Todo lo que sucede en esta realidad, todo evento, situación, proyecto, “cosa”, etc., tiene un proceso energético. Todo, para poder manifestarse, completarse, empezarse y terminarse pasa por unos pasos y unas etapas, que, al igual que las podemos identificar de forma física cuando estamos metidos en ello ( paso 1, paso 2, paso 3, etc.), también podemos identificar la parte energética de las mismas, aunque a priori no sea tan fácil. Pero no puede haber nada creado, manifestado, ejecutado o llevado a cabo en nuestra realidad que no siga un proceso energético de pasos desde que empieza hasta que se termina.

Este proceso es lo que se conoce como una octava. Se le llama octava porque los pasos o saltos energéticos que sigue todo lo que existe para pasar de un estado A a un estado B son principalmente siete. Estos pasos, más cortos o más largos en duración, para que todos nos entendamos, son como las notas musicales, y así están explicados por ejemplo en las enseñanzas de Gurdjieff. Todo lo que empieza se inicia en el estado energético o nivel que podemos asignar a la nota DO, luego pasa a un estado que seria correspondiente a la nota RE, luego al MI, al FA…. hasta que termina con el DO de la siguiente octava. Como todos sabéis, las notas musicales representan cada una un tipo de energía diferente, una frecuencia, un estado vibracional, de ahí que nos sean tan útiles para poder estudiar las octavas de las que se compone todo lo que nos sucede en la vida.”

Así que, usando la analogía musical, podemos hablar de las diferentes frecuencias y bandas vibracionales en las que se divide todo lo que existe, y, para ello, todo se inicia con la primera octava, el proceso que sale desde la Fuente primaria, y que crea los siete primeros niveles frecuenciales y evolutivos existentes, dentro de si misma. Al igual que cada banda se puede asociar con una nota, también se le puede asociar un color del espectro lumínico, por eso os hablo de bandas amarillas, verdes, etc. Simplemente denotan el “plano” o dimensión en el que nos encontramos.

Así, la primera expansión de la Creación desde la Fuente tiene esta pinta (por motivos de espacio solo dibujo un lado de la expansión, que, obviamente, es omnidireccional):

David Topi

Cuando la energía creadora de la Fuente llega al final de la última banda creada (que están contenidas unas dentro de otras, no una a continuación de otra), no se para, evidentemente, sino que se crean nuevos planos “inferiores”, dando lugar a una segunda octava, de nuevo, con la misma estructura de siete niveles, notas o colores, tal que así:

David Topi

Y, lo mismo, se repite una vez más. Cuando la energía de la Creación se expande más allá del final de la segunda octava, se vuelven a generar otros siete planos o niveles inferiores más, que dan lugar a la tercera octava, y luego a otra y otra, ad infinitum. Nuestro universo físico, tal y como lo conocemos, nació en una de las bandas de la segunda octava, proyectado desde una de las bandas superiores, naciendo desde una singularidad y expandiéndose, como, más o menos, viene a decirnos la teoría del Big Bang, ocupando un lugar algo así como el que os he puesto en el diagrama superior, y su estructura de siete niveles es la que rige el movimiento evolutivo de todo lo que contiene.  Los que habéis leído a Robert Monroe, en uno de sus libros, el tercero, creo, quizás recordéis que explica una experiencia donde siente que “llega” (en proyección astral-de conciencia) a la “fisura” por donde “emana” la energía que forma nuestro universo físico proveniente de un nivel superior. Posiblemente sea algo relacionado a esto que estamos contando.

Y, como no podía ser de otra forma, nuestra galaxia, dentro de nuestro universo, tiene esta misma estructura de bandas frecuenciales y planos, pues se encuentra en una sub-octava dentro de la octava o estructura de niveles del universo; los seres humanos, tenemos esta misma estructura en nuestro sistema energético, nuestro planeta, tiene la misma estructura en su composición física y no física, etc.

Todo está regido por el mismo patrón, por la misma ley, y por el mismo mecanismo creativo. Otro tema a tratar será en que momento exacto de esta expansión fue creado el ser humano, o cuando fue creado nuestro planeta, etc.., etc., pero, de momento, espero que quede un poco más claro con el esquema, porqué hablamos de bandas frecuenciales y de octavas evolutivas, ya que tiene que ver, simplemente, con la ley que sigue todo lo que existe, para poder, precisamente, existir.

David Topí


http://davidtopi.com/sobre-las-octavas-de-la-creacin-y-los-niveles-frecuenciales/#.U-uOXPmqmDM

domi 5 circunstancias en donde «mentir» es la mejor opción

Temor, envidia o por no aceptar una equivocación, las razones para engañar o como se dice “suprimir la  verdad” pueden ser diversas. Sin embargo, en ocasiones, la mejor opción es mentir, aunque, ¿cuáles son estos momentos?

 Mentir es una parte tan común en el comportamiento humano que pocos lo distinguen. Sin embargo, es una acción en la que tú puedes decidir hacer o no. 

De acuerdo con  Claudia Castro, experta de la Universidad Autónoma de Nuevo León, durante las  actividades cotidianas, las personas tienden a decir, en promedio, diez mentiras al día  comenzando con la típica respuesta que otorgan de “bien”, cuando se les pregunta cómo están.

¿La verdad te hará libre?

Todos mienten, unos en mayor proporción que otros, pero al final es la misma acción. Sin embargo, más allá del refrán de “la verdad te hace libre.” Hay momentos en que engañar es la mejor opción, de acuerdo a nosotros, y aquí te decimos algunas de ella.  Con información de lapsicóloga Adriana Guraieb de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

1. Para cuidar la imagen. Hay mentiras vinculadas con querer agradar, de ser aceptado o que implican salvar la imagen. A veces se enmascaran los defectos y sólo se muestra lo mejor.

2. Por protección. En algunos casos, ocupan un lugar de protección. Se tiene temor de perder un  trabajo , de no continuar una relaciónsentimental o de poner en riesgo el prestigio.

3. Evitar un castigo. Ante la ocurrencia de una sanción se puede incurrir en mentiras, tratando de esquivar el castigo.

4. Mentiras blancas. Existen muchas mentiras admitidas socialmente. Son las afirmaciones que tergiversan algún punto de la realidad pero que cuentan con cierto consenso social.

5. Ante la enfermedad. Otro momento crucial donde se pone en juego el valor de la verdad y la mentira es cuando se enfrenta una situación deenfermedad terminal de una persona cercana.

Mentir es una parte tan común en el comportamiento humano que pocos lo distinguen. Sin embargo, es una acción en la que tú puedes decidir hacer o no. ¡Cuídate!

http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/5-circunstancias-en-donde-mentir-es-la-mejor-opcion

domi El Amor todo lo Puede

Amar es más que un sentimiento, es una decisión.

Un hombre fue a visitar a un sabio consejero y le confesó que ya no amaba a su esposa y que por eso pensaba dejarla. El consejero, lo escuchó atentamente, lo miró a los ojos y solamente le dijo una palabra: ÁMALA

Es que ya no siento nada por ella le explicó el hombre. Una vez más, el consejero le dijo: ÁMALA

Ante un momento de silencio, el viejo sabio, agregó: AMAR, es una decisión; AMAR, es dedicación y entrega; AMAR, es un verbo y el fruto de esa acción es el AMOR.

Ama a tu pareja, acéptala, valórala, respétala, dale afecto y ternura, admírala y compréndela. Eso es todo, ÁMALA.

Si no AMAS a Dios, a tus padres, a tu pareja, a tus amigos, como a ti mismo, el AMOR puede tener estos terribles efectos:

La inteligencia sin Amor, te hace perverso.
La justicia sin Amor, te hace hipócrita.
El éxito sin Amor, te hace arrogante.
La riqueza sin Amor, te hace avaro.
La pobreza sin Amor, te hace resentido.
La belleza sin amor, te hace ridículo.
La verdad sin Amor, te hace hiriente.
La autoridad sin Amor, te hace tirano.
El trabajo sin Amor, te hace esclavo.
La sencillez sin Amor, te envilece.
La oración sin Amor, te hace introvertido.
La ley sin Amor, te esclaviza.
La política sin Amor, te hace ególatra.
La FE sin Amor, te hace fanático.
La Cruz sin Amor, se convierte en tortura.
La vida sin Amor, no tiene sentido.

 “Si buscas el verdadero AMOR, sólo lo encontrarás en JESÚS”

 http://www.reflexionesparaelalma.net/page/reflexiones/id/2/title/El-Amor-todo-lo-Puede

Legitimidad, Adoctrinamiento y Pensamiento Crítico

Maquiavelo dice en El Príncipe (escrito en 1513) que la función de todo gobernante es, básicamente, mantenerse en el poder y, si puede, ampliarlo. Para hacerlo, vale cualquier método y él discute principalmente el medio del amor del pueblo y del miedo (que él prefiere, todo sea dicho). Desde una perspectiva de realpolitik, esto sigue siendo cierto hoy en día, cinco siglos más tarde de que él escribiese su obra más célebre. Pero el mundo ha cambiado, de modo que esto es cierto pero con matices importantes.

1 736x1024 Legitimidad, Adoctrinamiento y Pensamiento Crítico

Y es que nos encontramos en un mundo donde el principio básico de todo el modelo político es lalegitimidad democrática: el pueblo es el depositario del poder y el legitimador de las instituciones que nos gobiernan a través de elecciones periódicas. Elecciones a las que confluyen los partidos políticos y donde tratan de ganarse el amor del pueblo para que este les vote. He ahí una primera diferencia: el amor/aprecio del pueblo vale hoy en día mucho más que su miedo, aún cuando manejar el miedo del pueblo a otros agentes también pueda ser un mecanismo muy útil para llegar al poder (sirva el ejemplo del impacto de la Guerra contra el Terror de George Bush en las elecciones que le llevaron por segunda vez a la Presidencia de Estados Unidos). Así pues, ya deberíamos reformular la primera base de la afirmación de Maquiavelo diciendo que el gobernante, hoy en día, tiene como función principal salir elegido en las urnas, a través de ganarse el apoyo del pueblo.

La parte de ampliar su poder probablemente siga siendo válida, aunque encuentra numerosos problemas a la hora de legitimar los cambios en las instituciones para ampliar los poderes de una persona. Porque ahora, en vez de importar tanto la persona que ocupa el poder, importa el encaje que el cargo tiene en el marco del sistema. Estos años habrá un Presidente X, pero dentro de una elección, o dos, o las que sean, este Presidente será sustituido por otro y no necesariamente queremos que ese otro tenga los poderes ampliados. Muestra de ello es el rechazo que suele provocar en partes amplias de la sociedad el cambio de poderes entre los cargos, que deben contar con un enorme apoyo social antes de lanzarse a esas aventuras, o sino pondrán en riesgo la función principal de perpetuarse en el poder.

Por tanto, la parte más importante hoy en día es que el sistema siga funcionando. Ya no importa quien sea el Príncipe, sino que el Príncipe exista. Y, para hacerlo, ya no vale con la imposición militar que sofocaba las rebeliones por medio de picas y cañones como se hacía antiguamente. Imagino que ahora muchos estaréis pensando en las cargas policiales y otros abusos del poder coercitivo sobre la sociedad; ni de lejos quiero afirmar que el poder ha perdido su dimensión represiva, pero si que el poder ha evolucionado. Ya no vivimos en las sociedades de la vigilancia propias del panóptico sino que, como Foucault ha mostrado con su propia evolución como autor, vivimos en el mundo del biopoder.

2 Legitimidad, Adoctrinamiento y Pensamiento Crítico

En un entorno donde existe el biopoder, la capacidad principal del poder es la de construir las identidades de sus ciudadanos. Es un Principe que usa su capacidad como productor de identidadespara construir ciudadanos que lo defiendan, apoyen y legitimen. El poder nos dice lo que queremos por medio de muchos mecanismos: el consumo ostentoso de las clases altas que envidiamos (como ilustra Veblen), la publicidad, los discursos de los líderes, la definición de la moral, las leyes… Pero hay un mecanismo que destaca por encima de todos: la educación.

Todos, y yo el primero, estamos a favor de una educación pública de calidad. Sin embargo, hemos de entender que la educación que da el Estado nunca es neutral (ninguna educación puede ser neutra, realmente), sino que va llena con multitud de elementos que no aparecen en el currículum. Nos encontramos así que además de enseñar física, matemáticas o literatura, el colegio y el instituto sirven como las instituciones principales que nos enseñan una forma de entender el mundo. Así, en su interior vemos la defensa de ciertos ideales (la igualdad de géneros, la libertad de opinión, la propiedad privada, etc.), vemos modelos de estructuras y diferencias (diferencias por clase social, la diferencia entre profesor y alumno, etc.) e incluso recibimos educación sobre conjuntos enteros de ideologías (al explicar la Revolución Francesa y el ascenso de la democracia, en las clases de ética o religión, etc.).

El resultado es que el colegio, junto a otras instituciones como los medios de comunicación, nos adoctrina para que aceptemos la sociedad en la que vivimos y no la critiquemos. Nos enseña que la democracia es buena en si misma, y que el capitalismo es la forma más civilizada de organización de los bienes, y que quien quiere ser algo en la vida tiene que estudiar porque vivimos en una sociedad de la información. Y que quien va en contra de eso es un rebelde, un inadaptado y alguien socialmente perjudicial.

A menudo se habla de que el colegio y las universidades tienen que fomentar el desarrollo del pensamiento crítico. Lo cierto es que, por muy deseable que eso fuese, jamás lo van a hacer porque lo que se estudia en los colegios no depende de los intereses de la sociedad, sino de los programas de estudios discutidos en el Parlamento (y de ahí que cada partido político cambie el plan de estudios nada más llegue al poder, para legitimar más su posición ideológica y deslegitimar la del oponente, como ilustran los conflictos en torno a la religión como asignatura). Todo centro educativo replica y perpetúa la sociedad como está en el momento en que se establece y sirve para legitimar el status quo existente. El pensamiento crítico, por otro lado, tiene la función completamente opuesta: que cada uno piense por si mismo y decida si el mundo en el que vive es como debe ser o, por el contrario, ha de ser cambiado.

Con esto no digo que no existan espacios para el pensamiento crítico en los colegios y universidades, pero la mayor parte de los espacios existentes no son fruto de los mismos como instituciones sino de la acción de las personas en su interior, tanto profesores como alumnos; a menudo, incluso de espaldas o independientemente a cómo se supone que funciona la institución. Y esto se debe a una razón fundamental: el pensamiento crítico no se puede enseñar. Que alguien piense por si mismo no se puede codificar en un libro de texto, no se puede transmitir de persona a persona como un conocimiento-recetao como un conjunto de lecciones aprendidas.

3 Legitimidad, Adoctrinamiento y Pensamiento Crítico

Al contrario, es una lección que necesariamente empieza por el principio de duda de Descartes: duda de todo, ponlo todo en tela de juicio. No te fíes de lo que dicen los libros de texto, ni los posts en blogs, ni la prensa, piensa tú mismo sobre todo ello y decide con cuales de las cosas que lees estás de acuerdo y con cuales no. Aprender a pensar por uno mismo es algo que cada uno debe hacer, fruto de sus propias reflexiones sobre el mundo que le rodea y la maduración en torno a cómo este es y cómo debería ser; es un proceso que convierte a una persona en un verdadero ciudadano.

Y lo convierte en aquello que el poder, el Príncipe, considera más peligroso del mundo: alguien independiente y verdaderamente libre. Aprender a pensar por uno mismo es, por ello, el acto más revolucionario que cualquier persona puede hacer por si mismo, el más subversivo y el más poderoso. El primer paso en dirección a cambiar el mundo de verdad.

http://ssociologos.com/2014/08/12/legitimidad-adoctrinamiento-y-pensamiento-critico/?utm_source=feedly&utm_reader=feedly&utm_medium=rss&utm_campaign=legitimidad-adoctrinamiento-y-pensamiento-critico

domi Relaciones afectivas con las personas altamente sensibles (PAS)

Enamorarse, es para muchos un carrusel de nerviosas emociones difíciles de ordenar. Es un caos intenso de felicidad salpicado a veces, de la más insoportable de las tristezas. Una realidad, que puede ser aún más desbordante para las llamadas «personas con alta sensibilidad»  (PAS).

Recordemos, las personas altamente sensible ocupan el 20% de nuestra población y engloban una serie de particularidades psicológicas y emocionales, que los diferencian del resto. Su visión del mundo parte desde el mismo corazón, y aunque muchos lo califican como un «don», en ocasiones dicha aura, no aporta una auténtica felicidad. Son intuitivos, creativos, son capaces de percibir las emociones de los demás en todos sus matices, pero ello provoca a su vez que sean más reactivos, es decir, que se sienta más afectados y heridos ante determinadas cosas que el resto de personas.

Las personas altamente sensibles disfrutan en ocasiones mucho más de su soledad, prefieren emprender actividades en solitario desde donde apreciar el mundo en su auténtica realidad. Disponen de su propio rítmo, su propio tiempo muy diferente al acelerado materialismo del resto, donde no siempre se sienten integrados. Son observadores, intuitivos, detallistas, autoexigentes y tienen un umbral más bajo al dolor. Les molestan los sonidos fuertes, e incluso es habitual ver niños pequeños a los que incluso les provoca dolor determinada ropa, determinados roces o incluso voces.

Como podemos ver, las personas altamente sensibles, tienen una visión de la realidad más afinada pero a la vez, este don, este rasgo de carácter, los hace mucho más vulnerables. En especial en el amor. Veamoslo.

LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS PAS Y NO PAS

Puesto que las personas PAS suponen el 20% de la población, es normal que existan numerosas relaciones con personas no PAS, es decir, personas no altamente sensibles. Obviamente existen muchas diferencias individuales, hay personas altamente sensibles que han decidio que es mejor estar solas dadas las incompatibilidades, dado el sufrimiento que ello provoca. Hay casos en que este cúmulo de sensaciones u emociones, les genera un alto nivel de estrés y ansiedad que deriva en dolor físico. Un dolor tan insufrible que les ha hecho valorar, que es mejor «no enamorarse«.

Pero también hay que decir que las personas altamente sensibles se enamoran con facilidad. Su virtud para apreciar a las personas en todos sus matices, hace que se sientan atraídas de inmediato y llenas de esa reconfortante energía que es la atracción física y emocional. Pero corren varios riesgos que hay que tener en cuenta:

-Las diferencias de personalidad entre las personas PAS y no PAS: si tú eres una persona altamente sensible,es posible que poco a poco te des cuenta de que tu pareja, no aprecia las mismas cosas que tú. No llega a la misma profundidad emocional e intelectual que tú. Ello hará que en ocasiones, te sientas frustrado/a y que llegues a demandarle determinadas cosas a tu pareja, que, sencillamente no puede ofrecerte o que no es capaz de ver o intuir. Suelen ser personalidades tan diferentes que es habitual que aparezca la desilusión, la incomprensión… Si eres una persona PAS, debes tener muy en cuenta que los demás no puedan quizá satisfacer todos tus matices o estar al mismo nivel que tú. Y todo ello, deriva a menudo en una gran sufrimiento…

-Las personas PAS y su gran afectividad: otra realidad que suele darse, es que a la persona altamente sensible le cuesta vigilar sus límites personales y suele tener la tendencia de ofrecerlo todo a la otra persona, olvidándose de si misma. Es un riesgo muy grande. Obviamente es maravilloso conseguir esa unión simbiótica donde ofrezcamos todo nuestro afecto, todas nuestras emociones, tiempo y vivencias por la persona amada… Para las personas altamente sensibles no hay nada más reconfortante.

Pero hay que protegerse cuidando los límites. Si lo damos todo a la otra persona perderemos nuestra identidad, y seremos aún más vulnerables a cualquier desengaño, a cualquier desaire, a cualquier diferencia. Poco a poco puede aparecer la frustración y el desencanto… dimensiones que, para una persona con tanta sensibilidad donde prima en especial la autoexigencia, puede llegar a ser muy destructivo. Cualquier fracaso o desilusión es vivida de un modo muy traumático a todos los niveles. Tanto físico como psíquico, corriendo el riesgo de caer en una depresión.

Hay que tenerlo en cuenta. Ser una persona PAS puede ser una virtud, un don. Pero no deja de ser en realidad un rasgo de personalidad que requiere de un autoconocimiento, de saber cómo somos, qué nos hace daño para establecer unos límites dentro de los cuales poder protegernos. Entiende que el resto de personas no van a sentir lo que tu sientes, que no van ver lo que tu ves… pero aún así, también serán capaces de amarte y de ofrecerte esa felicidad que también mereces. Mantén en un buen nivel tu autoestima disfrutando de quién eres y de cómo eres. Es posible que dicha sensibilidad sea en ocasiones sinónimo de sufrimiento, pero no siempre es así. A medida que te comprendas mejor te verás más capaz de sobrevivir en esta realidad que en ocasiones, no luce con toda la sensibilidad que debería.

http://lamenteesmaravillosa.com/relaciones-afectivas-en-las-personas-altamente-sensibles-pas#sthash.0sCwV2cK.dpuf

Los Hmong y Gran Torino: Goog morning Vietnam .

(c) Réhahn Croquevielle
«Tengo más en común con esta gente que con mis propios hijos consentidos y malcriados»  Walt Kowalski (Clint Eastwood) en «Gran Torino»
En Vietnam, las minorías étnicas habitan sobre todo en el norte, en tierras montañosas donde se refugiaban y protegían sus tradiciones. Los Hmong, originarios de Siberia, es una etnia de más de 5 millones de personas que actualmente viven entre Laos, Vietnam y China, así como en otros países asiáticos cercanos. En Vietnam se instalaron en las montañosas del nordeste, cerca de Laos y cerca de las fronteras chinas, en las tierras todavía desocupadas por ser poco productivas pero que los hmong supieron sacar provecho con trabajo y esfuerzo y siguiendo su propia aspiración de autonomía e independencia territorial.
Con excepción de los Hmong de la provincia de Sa Pa, que se les llama «Hmong negros» debido a su ropa predominante negra, los trajes tradicionales de los Hmong son especialmente floridos, al igual que los trajes que utilizan los Hmong de China, más conocidos como el pueblo Miao (aunque es un término despectivo que hace alusión al salvajismo y barbarie).
(c) Réhahn Croquevielle
La guerra de Vietnam acabó en 1972, pero hay hmong que todavía la tienen presente. En 1961, en la guerra de Vietnam, la CIA estadounidense reclutó a 20.000 hmong para luchar en la “Guerra Secreta” de Laos, en la que murieron en silencio más de 350.000 personas y multitud de hmong. Cuando Estados Unidos salió de Vietnam, dejó a los hmong abandonados y vulnerables. Los gobiernos de Laos y Vietnam comenzaron elgenocidio de la población hmong con armas biológicas y químicas y Estados Unidos ignoró incluso “la lluvia amarilla” sobre este pueblo, por lo que la gran mayoría (alrededor de 100.000 hmong) no tuvieron otra salida que huir y establecerse en los Estados Unidos. Más de 100.000 trataron de huir hacía Tailandia, pero sólo 40.000 lograron llegar allí.
Aún hoy, un grupo de soldados hmong de Laos se resisten a dar por finalizada la guerra. La primera vez que se supo de ellos fue durante una expedición en 2003 de dos periodistas extranjeros. Cuentan que, al verles, estos Hmong se arrodillaron mientras lanzaban alaridos de felicidad, convencidos de que los reporteros eran enviados americanos que llegaban para anunciar el final de una guerra que en realidad había terminado décadas antes. Muchos siguen todavía escondidos junto a sus familias, desplazándose como fugitivos por la jungla sembrada de bombas aún sin explotar, alrededor de lo que fue la segunda ciudad más grande del país, Long Chen.
(c) Réhahn Croquevielle
Long Chen es ahora «La ciudad fantasma». El lugar más secreto del mundo. Desde aquí, en la clandestinidad más absoluta, la CIA organizó el más intenso bombardeo de una población civil de la Historia, donde cayeron más bombas que todas las bombas estadounidenses lanzadas en la Segunda Guerra Mundial, dos toneladas por cada laosiano, en un intento por cerrar el paso a los comunistas.  «Viven de lo que les da la selva, duermen en los árboles y de vez en cuando nos atacan en emboscadas», explica Kham, uno de los soldados del Ejército de Laos, a un grupo de periodistas. «Hace poco se nos entregaron 30 de ellos, surgieron del bosque como fantasmas. Algunos habían nacido en la jungla y no habían visto la civilización».
¿Pero como llegaron los hmong a alistarse en el ejército de EEUU en la Guerra de Vietnam? 
(c) Réhahn Croquevielle
Washington eligió Long Chen (Valle Claro) lugar aislado por montañas y con espacio suficiente para construiruna base secreta con pista de aterrizaje. Así, surgió una ciudad entera de tiendas de provisiones y barrios totalmente clandestinos formada por 40.000 guerrilleros de la etnia Hmong y sus familias. Richard Nixon aseguró en 1969 que iba a retirar las «fuerzas de combate americanas» en el país, cuando ya llevaban cinco años bombardeando Laos en secreto. De hecho, crearon una réplica de la base original al otro lado de las montañas para mantener esa imagen pacífica a los visitantes internacionales. «Aniquilamos a toda una civilización. La borramos del mapa. Incineramos a todo un pueblo», dice Fred Branfman, el estadounidense activista que denunció por primera vez la Guerra Secreta cuando se encontró con miles de refugiados laosianos huyendo de los bombardeos en 1969. Mientras, la mayoría de las víctimas nunca supieron porqué aquellas bombas caían en sus tierras pacíficas, ya que desconocían esa base militar. «Nunca entendí y todavía no entiendo por qué nos bombardearon de aquella manera si nosotros no estábamos en guerra y no les hicimos nada», cuenta Kham, un desactivador de explosivos. Cada día muere una persona por la explosión deartefactos sin detonar, la mayoría niños en busca de la chatarra de las bombas, para conseguir algo de dinero, construir sus casas y sus propias prótesis.
Pero los hmong sí conocían el secreto. Los americanos les eligieron por su
valor y su resistencia, pero sobre todo porque habían vivido aislados y excluídos por el resto de la población. El dinero y la promesa de apoyarles en crear una patria propia en Indochina, hicieron el resto. Long Chen, El lugar más secreto del mundo, fue lo más cerca que estuvieron nunca de lograr su sueño. «Pagaban bien. La vida era fácil. Podía coger un avión y marchar a cualquier sitio. Era una persona importante y pensé que ganaríamos. Perdimos», cuenta Kumuang. Quizás la mayoría de los hmong también desconocían que Vang Pao, el militar que les daba órdenes, aprovechó los aviones que le proporcionaba Air America para traficar con opio y heroína a todo el sudeste asiático y para venderlo a los propios militares norteamericanos para su consumo.
Pero los EEUU les abandonaron a su suerte. Es más, en 1991, les interesó reconstruir “la amistad” con los países asiáticos y financiaron “la repatriación forzada” de los hmong refugiados a su país de origen, donde volvieron a sufrir persecución, opresión y «desapariciones».
(c) Réhahn Croquevielle
Actualmente, el Gobierno de Laos asegura que la «traición» ha sido perdonada. «Esta gente no tiene nada que temer. Son laosianos y regresan a su casa», aseguró Khenthong Nuanthasing, un portavoz del Gobierno comunista.
Mientras, los hmong siguen viviendo pacíficamente en Laos, Vietnam, China y en otras tierras como EEUU.
(c) Réhahn Croquevielle
El fotógrafo Réhahn Croquevielle sabe captar las miradas humanas y cálidas y los surcos en la piel que cuentan más historias que las que pueden contar sus bocas. Historias sabias, pero humanas. Risueñas pero melancólicas. Generosas, pero respetables. Solidarias, pero libres, muy libres.
¿No te recuerdan estas mujeres a alguien, a cualquiera de cualquier lugar, a cualquier mirada humana?:


(c) Réhahn Croquevielle
Este tipo de miradas fotografiadas son la que hacen del mundo un lugar de semejanzas, más cercano, más hogareño. Las fotografías de Réhahn te dicen «El mundo es tu hogar de muchas habitaciones, donde podrás  tropezar con tu familia en cualquier rincón. Solamente, viste de pijama.»

www.rehahnphotographer.com https://www.facebook.com/Rehahn.Photography

La película «Gran Torino» llegó a la productora de Eastwood de la mano de Nick Schenk, guionista novel. «La cultura hmong es un tanto invisible», afirma Schenk. El personaje de Walt Kowalski parece ser un racista impenitente, pero según va relacionándose indirectamente con lagente hmong que se ha mudado a su barrio, las capas de hostilidad desaparecen.«No quiere tener nada que ver con esa gente», comenta Clint Eastwood. «Cambia cuando se da cuenta de que son inteligentes y muy respetuosos con los demás, y creo que él admira eso. Tiene una frase en la película en la que dice, ‘Tengo más en común con esta gente que con mis propios hijos consentidos y malcriados’ y eso lo dice todo. Es interesante y a veces divertido, ver cómo empieza con un montón de prejuicios y cómo van avanzando esas relaciones».

«Parte de la tragedia es que mucha gente no entiende el papel que desempeñaron los hmong en la Guerra de Vietnam», comenta Paula Yang, una asesora hmong a la que consultaron los realizadores antes de empezar a grabar. «Cómo llegamos a los Estados Unidos y cuántos de nuestros soldados y civiles desaparecieron durante la guerra, sigue siendo un misterio. Los mayores no hablan de esto. 
Son muy humildes… 
…y hay muchas historias tristes…».


Fuentes:
http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3938/comentario.php
https://selenitaconsciente.com
http://elbauldejosete.wordpress.com/2008/03/13/hmong-combatientes-eternos/
http://notas.org.ar/2014/08/06/tragedia-laos-ayer-hoy-parte-ii/
http://www.aljazeera.com/news/asia-pacific/2008/03/2008525173612374361.html

http://unaantropologaenlaluna.blogspot.com.es/

domi ¿La vida artificial ya está aquí?

Nuestro colaborador Carlos Briones resume los avances recientes en el campo de la biología sintética, y reflexiona sobre si con ellos ya podemos decir que se ha creado vida artificial.

Vida artificial_Fig-0
¿La vida artificial ya está aquí?

“Científicos norteamericanos crean vida artificial”. “Comienza la era de la vida artificial”. “La vida artificial ya está aquí”. Con titulares tan grandilocuentes como éstos, varios medios de comunicación de nuestro país sorprendían a la opinión pública el 27 de marzo de este año. En esta tentación cayeron tanto algunos periódicos de gran tirada como un buen número de canales de televisión, emisoras de radio y portales de internet.

No todos, afortunadamente, como fue el caso de Materia o de Next. Pero el incendio se había iniciado y tenía varios frentes. De hecho, la propia revista Science, en la que se había publicado el trabajo del que hablaban todos los medios, lo había calificado como “el monte Everest de la biología sintética”.

Lógicamente, una oleada de comentarios de todo tipo inundó los informativos y las redes sociales. En ellos se mezclaban la sorpresa, el miedo y la esperanza. Así, se estaba poniendo de manifiesto cómo suele funcionar en nuestro país el binomio de la comunicación científicaen ocasiones como ésta. Por un lado, somos parte de una ciudadanía que posee (nuestros gobernantes presentes y pasados sabrán por qué) una cultura científica muy escasa, lo que impide reaccionar con criterio propio ante la información que nos llega (y además prepara un excelente caldo de cultivo para la propagación de creencias irracionales y maguferías de toda índole, como es sabido). Por otro lado está la urgencia de algunos medios por generar titulares espectaculares… sin permitir que la realidad se los estropee, claro está. Ante el debate sobre lo que es o no es una noticia, parece claro que la creación de vida artificial (significara esto lo que significara, como veremos) sí era una noticia. O, quizá, la noticia.

Pasaron las horas, y tanto unos como otros fueron haciendo algo siempre aconsejable: leer el artículo original del que derivaban tales titulares, o al menos repasar los comentarios razonados de otros que sí lo habían leído, para ponerlo todo en el contexto adecuado. Con ello, la forma de enfocar esa información se fue matizando, relativizando, racionalizando. Empezaba a decirse que “se daba un paso de gigante hacia…”, o que “nos acercábamos a…”. Pero quizá, para el público general, con estos matices todo aquello dejaba de ser noticia. Ya ni siquiera daba miedo. De hecho, durante los días 28 y 29 de marzo este tema fue migrando de las primeras páginas a las secciones de ciencia. Y las emociones dieron paso a la reflexión. Como ejemplo, una semana después se utilizaba acertadamente como titular de una entrevista al último firmante del artículo su respuesta más realista y modesta: “Sólo estamos jugueteando con genomas”. Pero entonces, ¿qué era en realidad lo que se había publicado enScience?

Science, 27 de marzo de 2014

El artículo publicado en la versión electrónica de Science el 27 de marzo (y cinco días después en su edición impresa) estaba firmado por un equipo internacional liderado por Srinivasan Chandrasegaran (profesor de la Johns Hopkins University School of Public Health, Baltimore) yJef D. Boeke (director del New York University Langone Medical Center). En él se describía un logro extraordinario de esa disciplina relativamente nueva conocida como biología sintética: ensamblar en el laboratorio un cromosoma completo de un organismo eucariótico (es decir con núcleo definido, a diferencia de las bacterias y las arqueas), la levadura Saccharomyces cerevisiae.

Este hongo unicelular es una de las especies tipo utilizadas desde hace décadas por los investigadores de todo el mundo, debido entre otros factores a que posee uno de los genomas eucarióticos más pequeños, con 12 millones de pares de nucleótidos (abreviado como pb, por “pares de bases nucleotídicas”) repartidos en 16 cromosomas (el nuestro, por ejemplo, tiene unos 3.300 millones de pb y 23 pares de cromosomas). Por ello, este fue el primer genoma eucariótico secuenciado en su totalidad, en 1996. Se han desarrollado muchas técnicas experimentales para manipular genéticamente S. cerevisiae, y hay miles de laboratorios en todo el mundo utilizando esta levadura con fines biotecnológicos. De hecho, los humanos nos hemos beneficiado de las capacidades metabólicas de esta especie y de otras levaduras relacionadas desde la antigüedad, ya que permiten la fermentación de tres alimentos esenciales para un adulto con amigos: la cerveza, el vino y el pan.

El trabajo ha sido titulado “Total synthesis of a functional designer eukaryotic chromosome” (una forma más descriptiva y menos espectacular que otro artículo del que hablaremos posteriormente). Está centrado en el cromosoma III de S. cerevisiae, una molécula de ADN lineal, de 316.617 pb de longitud. En él, mediante herramientas bioinformáticas se habían diseñado 500 mutaciones que no deberían impedir su funcionalidad pero sí permitir distinguirlo claramente de su equivalente natural. Algunos de esos cambios servían para activar o silenciar a voluntad ciertos genes funcionales contenidos en dicho cromosoma, y otros lo dejaban preparado para futuros cambios de mayor calado. Además, se habían eliminado (o “delecionado”) varias regiones del material genético, con lo que el cromosoma sintético (denominado SynIII) quedaba reducido a una longitud de 272.871 pb.

Representación esquemática del cromosoma SynIII de Saccharomyces cerevisiae, mostrando en color marrón las regiones delecionadas con respecto al cromosoma III natural, y con marcas de colores los distintos tipos de mutaciones introducidas [adaptado del servidor de la Johns Hopkins University
Representación esquemática del cromosoma SynIII de Saccharomyces cerevisiae, mostrando en color marrón las regiones delecionadas con respecto al cromosoma III natural, y con marcas de colores los distintos tipos de mutaciones introducidas [adaptado del servidor de la Johns Hopkins University]

Una vez diseñado el cromosoma variante SynIII se procedió a sintetizarlo químicamente a partir de fragmentos cortos de ADN (denominados “oligonucleótidos”) con la secuencia correspondiente. En el ensamblaje de ese gigantesco puzzle participaron, a través del proyectoBuild-a-genome60 estudiantes universitarios que no sólo tuvieron la suerte de colaborar en una investigación puntera sino que varios de ellos fueron reconocidos como coautores del trabajo.

Uno de los puntos más relevantes de esta investigación tiene que ver con las plasticidad de los genomas, pues sus autores demuestran que las células en cuyo núcleo habían sustituido el cromosoma III por el SynIII (como se ha indicado, bastante diferente del original) se comportan de manera casi idéntica a las levaduras naturales, aunque poseen ciertas funciones nuevas como la capacidad para crecer en algunos medios de cultivo diferentes.

Tal como se ha planteado el trabajo, la posibilidad de ensamblar cromosomas modificados de levadura permitirá alcanzar uno de los fines de la biología sintética: alterar los genomas y/o capacidades metabólicas de ciertos organismos con el fin de producir nuevos fármacos, biocombustibles o materias primas para obtener alimentos. Con ello, los autores destacan los potenciales beneficios de un avance tan espectacular como éste, sin que en teoría nadie pueda sentirse amenazado por un ser artificial creado en un laboratorio de investigación. De hecho esto es sólo el principio, pues un gran consorcio internacional ya está trabajando en la modificación y ensamblaje de los otros 15 cromosomas de esta levadura, con intención de disponer en cinco años del genoma completo en versión sintética. Para realzar su vertiente tecnológica, el proyecto ha sido bautizado con el significativo nombre de “Sc 2.0”.

Logotipo del proyecto Sc 2.0, con las marcas de un puzzle superpuestas sobre la fotografía de una levadura en gemación [adaptado de Build-a-genome]
Logotipo del proyecto Sc 2.0, con las marcas de un puzzle superpuestas sobre la fotografía de una levadura en gemación [adaptado de Build-a-genome]

Con todo, realmente en marzo estábamos ante un gran logro de la biología sintética que merecía ser publicado en las mejores revistas científicas. Pero, ¿se había creado vida?; ¿la vida artificial ya estaba aquí? Si partimos de la información genética previamente conocida de un microorganismo, realizamos cambios que intuimos cómo van a funcionar porque tal organismo es el más conocido (junto con la bacteria Escherichia coli) de todos los que habitan en este planeta, ensamblamos (empleando herramientas moleculares proporcionados por otros microorganismos) uno de sus cromosomas a partir de los fragmentos que contienen la información deseada… ¿realmente estamos creando algo nuevo o artificial¿Diseñar una variante alternativa del dibujo en la banda de rodadura de un neumático quiere decir que hemos inventado la rueda?

Tal pretensión (en esta ocasión, más de la revista que de los propios autores del artículo) no es nueva, sino que se inició hace dos décadas. De hecho, Chandrasegaran ha comentado que lainspiración para iniciar este trabajo partió de los avances logrados durante los últimos años por alguien fundamental en la investigación sobre biología sintética… y que también ha protagonizado varios “pasos de gigante hacia la vida artificial”: J. Craig Venter.

La sombra de Venter es alargada

J. Craig Venter es un investigador y empresario de éxito, que con frecuencia ha sorprendido a la comunidad científica con logros extraordinarios. Su salto a la fama se inició en el año 1998, cuando comenzó a liderar una iniciativa fundamental (a la par que muy polémica) durante lasecuenciación del genoma humano. Han sido también importantes sus aportaciones a lametagenómica en los últimos años, y tiene el curioso honor de haber sido el primer individuo de nuestra especie cuyo genoma ha sido secuenciado por completo. ¿Casualidad? Realmente no, pues ese trabajo fue realizado precisamente en el J. Craig Venter Institute, fundado y dirigido por él en Rockville y La Jolla.

Pero lo que le dio un papel de pionero en la línea de investigación que estamos comentando fue la publicación en diciembre de 2003 del ensamblaje del genoma completo de un virus (el bacteriófago PhiX174) a partir de oligonucleótidos sintetizados en otro laboratorio, cuya secuencia correspondía a otros tantos fragmentos contiguos de la secuencia del genoma viral. Dicho genoma es una molécula de ADN de banda sencilla (en lugar de la habitual doble hélice) y circular, con 5.386 nucleótidos de longitud. La inserción de ese genoma ensamblado en células de E. coli, uno de sus hospedadores naturales, producía partículas virales infecciosas.

Empleando un método similar, en enero de 2008 el grupo de Venter logró otro éxito: sintetizar por primera vez un genoma celular. Se trataba del cromosoma de Mycoplasma genitalium, la bacteria de vida libre conocida que posee el genoma más corto: una molécula de ADN con unos 580.000 pb. Como en el caso anterior, estábamos ante un gran avance de la biotecnología y de la biología sintética, que también había sido posible gracias al conocimiento previo de la secuencia del genoma completo que se iba ensamblando in vitro.

El siguiente hito en este fructífero camino fue la publicación en Science, el 20 de mayo de 2010, de un artículo aún más impactante. La primera parte del trabajo consistió en la síntesis del genoma completo de la bacteria Mycoplasma mycoides, en esta ocasión realizando en levaduras el ensamblaje de los oligonucleótidos. En dicho genoma (una molécula circular de ADN de aproximadamente 1.080.000 pb) se insertaron algunas mutaciones que no afectaban a ninguno de los genes bacterianos, a modo de “código de barras” para distinguirlo del genoma natural. La segunda etapa del experimento supuso la inserción de ese genoma en una célula receptora de la especie Mycoplasma capricolum previamente desprovista de su material genético. La nueva célula quimérica era funcional, y estaba controlada por el único DNA presente en ella: el cromosoma sintético de M. mycoides. Con ello se demostraba que el genoma de una especie, previamente ensamblado fuera de ella, podía ser plenamente funcional en células de otra especie muy relacionada con la donante del material genético. En efecto, tras varias generaciones en la vida de estas bacterias quiméricas (a las que se denominó M. mycoides JCVI-syn1.0), el nuevo genoma había tomado el control y su expresión reemplazaba toda la maquinaria macromolecular que había estado previamente operando en el citoplasma de la célula receptora. Lo que por otra parte era esperable: el software manda.

Representación esquemática de la estrategia seguida para ensamblar el genoma de Mycoplasma mycoides, y fotografía de microscopía electrónica de barrido de células de M. mycoides JCVI-syn1.0 [adaptadas del JCVI]
Representación esquemática de la estrategia seguida para ensamblar el genoma de Mycoplasma mycoides, y fotografía de microscopía electrónica de barrido de células de M. mycoides JCVI-syn1.0 [adaptadas del JCVI]

Este artículo volvía a poner de manifiesto tanto la elegancia experimental de Venter como su enorme capacidad económica (se estima que el trabajo costó la asombrosa cifra de 40 millones de dólares). Su repercusión en los campos de la ingeniería genética y la biología sintética fue enorme, y distintas voces comenzaron a proponer a este científico pionero como un seriocandidato al Premio Nobel, un galardón que quizá acabe consiguiendo. En paralelo, corrieron ríos de tinta y de bits sobre la posibilidad de que, con sus últimos trabajos, Venter hubieracreado vida artificial. De hecho, el título elegido por él para este artículo (que había causado gran extrañeza en el ámbito científico) era: “Creation of a bacterial cell controlled by a chemically synthesized genome”. La realidad era que en absoluto se estaba creando vida: como mucho, se estaba copiando. Además, lo copiado no era la vida, ni un ser vivo, ni una célula, sinoun genoma. Y por otra parte no se puede denominar artificial a un proceso en el que (haciendo un símil con esos muebles suecos que nos rodean) tanto las piezas que hemos desembalado como el plano con las instrucciones de montaje y hasta los destornilladores… nos los ha proporcionado la naturaleza, son fruto de la evolución biológica. Dicho de otra forma, ¿por qué llamar creación de vida artificial al bricolaje, por muy habilidoso que sea quien lo practica?

Pero Venter mantiene que con este experimento “creó la primera especie auto-replicativa de este planeta cuyo progenitor no es otro ser vivo sino un ordenador”. Casi nada. Diciendo esto parece inapropiado lamentar después que el público tenga miedo a sus avances científicos. Como en esa época comentaba irónicamente Harold J. Morowitz (eminente biofísico de la Universidad George Mason en Virginia): “se ha sintetizado un genoma bacteriano y con ello se ha creado un miedo artificial”. En cualquier caso, los resultados publicados por Venter en la primera década del siglo (que han sido muchos más de los aquí reseñados) hacían presagiar que no tardaría mucho en lograrse el siguiente hito: ensamblar un cromosoma completo de un organismo eucariótico.

Y ese logro es el que ha publicado Science hace cuatro meses. Como hemos visto, elcromosoma SynIII de S. cerevisiae es tres veces más corto que el genoma de M. mycoides, pero a cambio la nueva aproximación ha incluido numerosos avances conceptuales y metodológicos respecto al trabajo previo con micoplasmas. Y también ha inaugurado una visión más humilde de la relación de los humanos con la biología, ya que Chandrasegaran ha comentado en varias ocasiones: “realmente estamos muy lejos de crear ninguna clase de vida artificial desde la nada”. De hecho, como ha subrayado Tom Ellis (del Imperial College de Londres), este último trabajo “ha servido para demostrar que puedes construir un cromosoma sin tener que ser alguien como Venter, con un instituto tuyo trabajando para ti”. Definitivamente, los dos líderes del consorcio que ha publicado sus resultados en marzo caen mejor en la comunidad científica que el primer humano que se secuenció su propio genoma.

Nature, 7 de mayo de 2014

El primer semestre de 2014 no sólo nos ha traído sobresaltos relacionados con el ensamblaje del primer cromosoma eucariótico. El 7 de mayo, la versión electrónica de la revista Naturepublicaba un artículo revolucionario del grupo de Floyd E. Romesberg, investigador delScripps Research Institute en La Jolla. En él se describe cómo dos nucleótidos diferentes de los cuatro que forman parte del ADN (abreviados, como ATP, CTP, GTP y TTP, por el símbolo de la base nucleotídica que contienen, junto con el azúcar desoxirribosa y tres grupos fosfato) pueden insertarse en los genomas y con ello ampliar el alfabeto de la vida de 4 a 6 letras. Esos dos nuevos nucleótidos se denominan abreviadamente dNaMTP y d5SICSTP, e incluyen dos bases nucleotídicas sintéticas (simbolizadas como X e Y) diferentes de las naturales. Ambas son complementarias entre sí, por lo que cuando una está frente a la otra en sendas cadenas del ADN, entre ellas se establece una interacción por puentes de hidrógeno (X-Y) como ocurre con las naturales (A-T y G-C). Este tercer par de letras se puede incorporar a una cadena de ADN, y en el artículo se demuestra insertándolo en un único punto dentro del plásmido pINF (una molécula de ADN circular de 2.686 pb) que fue posteriormente introducido en E. colimediante técnicas convencionales de biología molecular.

Estructura de los nucleótidos sintéticos que incluyen las bases nucleotídicas X e Y, y representación esquemática del plásmido en el que se ha insertado el par X-Y  [adaptado de la referencia original]
Estructura de los nucleótidos sintéticos que incluyen las bases nucleotídicas X e Y, y representación esquemática del plásmido en el que se ha insertado el par X-Y [adaptado de la referencia original]

Lo más interesante es que ese par X-Y no es reconocido como una anomalía genética por la propia “maquinaria de control” del ADN celular: por tanto no se corrige y se propaga de forma estable en la progenie de la bacteria. Eso sí, dado que las células no pueden sintetizar los dos nuevos nucleótidos, éstos siempre tienen que estar presentes en el medio de cultivo para que la bacteria los pueda tomar, gracias a la acción de una proteína transportadora específica que se ha insertado en su membrana. Tal aparente limitación se convierte en una ventaja desde el punto de vista de la bioseguridad, ya que estas “E. coli de seis letras” no pueden vivir fuera del laboratorio. Una vez que están en el interior celular tanto los nucleótidos como el molde ADN que contiene el par X-Y, éste no sólo puede replicarse sino también transcribirse a ARN(conteniendo únicamente sus cuatro ribonucleótidos naturales), y lógicamente los ribosomas pueden traducir dicho ARN a proteínas (utilizando los 20 aminoácidos naturales). Por el momento esta es la situación, pero quizá más adelante las modificaciones en la gramática de la vida puedan condicionar cambios en su semántica.

Este trabajo está basado en una tradición de tres décadas en el desarrollo de nucleótidos sintéticos que incorporan variantes de las bases nucleotídicas naturales. De hecho, el propio Romesberg ha dedicado los últimos 15 años a sintetizar y probar más de 300 nucleótidos artificiales. Pero el artículo de mayo va mucho más allá de la química sintética y plantea cuestiones básicas sobre cuáles son los límites en el número de nucleótidos que puede tener el ADN, por qué toda la vida está basada en sólo cuatro, y también sobre si serían viables moléculas de ARN o proteínas que incluyan versiones sintéticas de algunos de sus monómeros. Adicionalmente, es interesante investigar si (en un medio que contenga dNaMTP y d5SICSTP) las E. coli con alfabeto genético ampliado muestran mayor capacidad adaptativa frente a las naturales, o si por el contrario no sobrevivirían a una competición frente a ellas.

Por otro lado, este estudio abre la puerta a preguntas más “aplicadas” y de evidente relevancia económica. El propio Romesberg ha afirmado que a partir de lo ya publicado tienen previsto dirigir la evolución de las bacterias modificadas para obtener nuevos fármacos. En este sentido, un interrogante de gran calado es si se podrá patentar seres vivos cuyo genoma incluya estos u otros nucleótidos artificiales. El Tribunal Supremo de Estados Unidos sentenció en 2013 que “los productos de la naturaleza” no son patentables… pero ¿hasta qué punto es producto de la naturaleza una bacteria cuyo genoma incluye algún nucleótido sintético?

Por tanto, esta línea de investigación abre interesantes vías de investigación y de debate. Para lo que aquí nos ocupa, entre la mayoría de los investigadores una aproximación de este tipo resulta más cercana que el ensamblaje de genomas a algo parecido a la vida artificial. Pero, aun así, hasta ahora no se están proponiendo mecanismos radicalmente novedosos de almacenamiento de información genética en los seres vivos, sino un ajuste fino del sistema que la vida lleva utilizando desde su origen, y que se basa en el apareamiento por puentes de hidrógeno entre las bases nucleotídicas complementarias de los nucleótidos del ADN. Es decir,seguimos copiando… y no al compañero de al lado sino al maestro: la naturaleza.

La ampliación del alfabeto del ADN de 4 a 6 letras supone un gran avance en biología sintética, aunque se trata de una copia de la estrategia básica de los seres vivos en el almacenamiento de su información genética [adaptado de Synthorx]
La ampliación del alfabeto del ADN de 4 a 6 letras supone un gran avance en biología sintética, aunque se trata de una copia de la estrategia básica de los seres vivos en el almacenamiento de su información genética [adaptado de Synthorx]

¿Biología sintética o vida artificial?

El repaso de estos trabajos de investigación nos lleva a plantearnos si son equivalentes dos términos a veces usados indistintamente: biología sintética y creación de vida artificial. Una revisión reciente sobre la historia, motivación y variantes de la biología sintética ha sidopublicada en Nature Reviews Microbiology y en el resumen que hizo Francis Villatoro poco después de aparecer este artículo. También se repasa este campo en una reseña sobre el libro “Regenesis: how synthetic biology will reinvent nature and ourselves”, de George M. Church y Ed Regis (2012), publicada el año pasado. Para los lectores más interesados, es recomendable el número especial que la revista Nature Methods ha dedicado a este tema hace dos meses, haciendo hincapié en las metodologías experimentales que se utilizan en la actualidad.

Por su parte, la creación de vida artificial supondría algo de lo que ya hemos hablado: el diseño y construcción de sistemas biológicos diferentes de los naturales por medio de una química o bioquímica alternativas. Su planteamiento tiene mucho que ver con la famosa frase de Richard Feynman en 1988: “lo que no puedo crear me resulta incomprensible”. Existe otra línea de investigación muy interdisciplinar nacida a finales del siglo pasado y también denominada Vida Artificial (VA), que combina los avances en computación, teoría de sistemas y robótica para proponer aproximaciones a los sistemas vivos pero mediante “organismos digitales” que no requieren un soporte bioquímico: de ella no trataremos en este texto, centrado en la dimensión biológica del tema.

Centrémonos en la biología sintética. Una de sus principales aplicaciones, derivada de cuatro décadas de investigación en ingeniería genética y de la creciente aportación de la biología de sistemas, consiste en la modificación de los genomas de ciertas especies (generalmente microbianas, pero también de plantas y animales) para alterar su funcionalidad natural o lograr actividades metabólicas concretas con aplicación en biomedicina, alimentación o medio ambiente. Así, por ejemplo, se obtienen microorganismos modificados que bio-sintetizan un nuevo antibiótico, ven incrementada su capacidad para bio-capturar dióxido de carbono, o degradan un compuesto tóxico y por tanto ayudan a bio-remediar entornos contaminados.

Otra de las líneas de trabajo más exploradas actualmente se centra en el diseño de circuitos genéticos en bacterias (y también en eucariotas) que permiten activar o reprimir la expresión de genes (dispuestos en construcciones o módulos que se suelen denominar “bioladrillos”) como si se tratara de componentes en un circuito electrónico, y lograr con ello que el sistema realice actividades funcionales útiles. Existen también líneas de trabajo alternativas que buscan la construcción de protocélulas artificiales ensamblando los tres subsistemas que forman los seres vivos (membrana, genoma y metabolismo) bien de dos en dos o bien los tres simultáneamente, aunque siempre partiendo de componentes moleculares que se toman prestados de E. coli u otras especies. Con todo, la biología sintética y sus derivaciones son una de las puntas de lanza en la ciencia del siglo XXI y hay cientos de investigadores en el mundo (incluyendo varios grupos relevantes en España) explorando sus enormes posibilidades.

Algunos de los científicos que trabajan en estos campos prefieren decir (quizá para atraer más atención o más financiación) que en lugar de estar trabajando en biología sintética lo que hacen es sintetizar vida o (llevando más allá la supuesta plasticidad del lenguaje y tal vez buscando otras connotaciones) crear vida. Y dado que trabajan en laboratorios dicha vida es, lógicamente, artificial. Como hemos comentado, este es también el caso de algunos de quienes exploran otras variantes de la biología sintética: el ensamblaje de genomas o la síntesis nucleótidos alternativos para el ADN. Evidentemente, cada investigador puede defender elgrado de artificialidad de su sistema de trabajo con respecto a los organismos naturales, algo que podría llevarnos a una larga discusión a medio camino entre la ciencia, la historia (desde la revolución neolítica hasta hoy) y la filosofía. En cualquier caso, actualmente muchos de los avances en cualquier ámbito de la biología sintética son interpretados como lo que no son, y al ser amplificados por los medios producen el efecto contrario al deseado: el miedo de la población a un nuevo Frankenstein salido de los laboratorios, como ya ocurrió tras el primer experimento de química prebiótica de Stanley L. Miller y en otros avances de la biología molecular y la ingeniería genética desde la década de 1970.

La imaginación al poder: a un árbol filogenético universal mostrando los tres dominios de la vida se le ha añadido (marcado en color rosa) un supuesto cuarto dominio formado por genomas y organismos sintéticos [adaptado de la iniciativa artística de Alexandra Daisy Ginsberg “The synthetic kingdom: a natural history of the synthetic future”
La imaginación al poder: a un árbol filogenético universal mostrando los tres dominios de la vida se le ha añadido (marcado en color rosa) un supuesto cuarto dominio formado por genomas y organismos sintéticos [adaptado de la iniciativa artística de Alexandra Daisy Ginsberg “The synthetic kingdom: a natural history of the synthetic future”]

Pero todo ha de ser puesto en contexto. La auténtica creación de vida artificial (si alguna vez llega a lograrse) consistiría en ser capaces de construir una entidad auto-replicativa y metabólicamente viable dotada de un genoma (de ADN o de ARN) cuya secuencia fuera totalmente nueva. O, mejor aún, que albergara su información heredable no en un ácido nucleico natural sino en otra entidad molecular diferente (por ejemplo, alguno de los polímeros artificiales análogos a los ácidos nucleicos que ya se han sintetizado in vitro). Si alguien logra esto alguna vez, probablemente lo hará empleando una aproximación no “de arriba hacia abajo” o top-down como las comentadas aquí (que parten de la información biológica contenida en los organismos actuales) sino imaginando una estrategia bottom-upque busque construir un sistema vivo a partir de sus componentes moleculares por separado. Sólo eso permitiría pasar de lo no vivo a lo vivo.

En este sentido resulta relevante la aproximación que desde hace más de una década está llevando a cabo Jack W. Szostak en la Universidad de Harvard con protocélulas artificiales. En ellas combina dinámicas auto-replicativas de polímeros genéticos naturales o artificiales con procesos de auto-ensamblaje, crecimiento y división de las vesículas que los contienen. Precisamente aprovechar la capacidad natural de las moléculas para ensamblarse entre sí es una de las estrategias bottom-up más útiles cuando se pretende fabricar vida en el laboratorio. Quizá su grupo, u otros que están trabajando en líneas similares, nos sorprenda en el (todavía lejano) futuro con la noticia de que un proceso artificial ha logrado recrear esa transición clave producida hace algo más de 3.500 millones de años: el origen de la vida.

Planteamiento de J.W. Szostak para la síntesis, mediante una aproximación bottom-up, de protocélulas artificiales con capacidad para dividirse y evolucionar [adaptado de su artículo “Template-directed synthesis of a genetic polymer in a model protocell”]
Planteamiento de J.W. Szostak para la síntesis, mediante una aproximación bottom-up, de protocélulas artificiales con capacidad para dividirse y evolucionar [adaptado de su artículo “Template-directed synthesis of a genetic polymer in a model protocell”]

Dentro de este planteamiento de construcción ascendente que lleve de la química a la biología algunos autores han propuesto que, gracias a los avances de la nanotecnología para manipular moléculas individuales, llegará a ser posible ensamblar un ser vivo pieza a pieza a partir de sus constituyentes fundamentales. Sin embargo, a pesar de que la bionanotecnología ofrece un futuro lleno de posibilidades, el ensamblaje de un ser vivo como si se tratara de un puzzle resulta imposible debido a las limitaciones tecnológicas intrínsecas al proceso y a la extraordinaria complejidad molecular que poseen incluso bacterias tan aparentemente sencillas como las que hemos comentado anteriormente.

En particular, cada vez se sabe más sobre los componentes moleculares de las células de forma aislada (por ejemplo cómo es y cómo funciona una enzima, una proteína transmembrana, un plásmido o un ribosoma), pero el comportamiento conjunto de cualquier sistema vivo, con los millones de interacciones que se establecen y se rompen en cada fracción de segundo, es todavía un gran desconocido para la ciencia. Y es precisamente esa interdependencia mutua entre las partes del sistema lo que define a los seres vivos, que además van sintetizando y degradando constantemente sus componentes (con la excepción de su genoma) dentro del equilibrio cinético en el que viven. La biología y la química de sistemasinvestigan sobre ello pero, por el momento, aunque dispusiéramos de una cantidad ilimitada de tiempo, bio(nano)tecnólogos y dinero para manipular todas las moléculas que forman parte de un ser vivo, no sabríamos cómo construirlo. Y lógicamente tampoco podríamos ensamblar ningún ser vivo nuevo: necesitamos la foto para saber a qué debería parecerse el puzzle una vez terminado.

De hecho, quizá sea necesario encontrar otro ejemplo de vida fuera de la Tierra (y que además haya tenido un origen diferente del nuestro) para poder imaginarnos químicas diferentes y suficientemente complejas capaces de originar sistemas vivos alternativos. Porque recordemos que en nuestro planeta todas las formas de vida que habitan en todos los lugares conocidos (desde nuestro entorno hasta los ambientes más extremos) resultan idénticas desde el punto de vista químico, básicamente iguales en su la bioquímica, y son el fruto de la evolución del genoma que poseía LUCA, nuestro antepasado común. Ninguna especie escapa de esta uniformidad en la vida que conocemos, y evidentemente ni siquiera la supuesta “vida basada en arsénico” era tal. Los seres vivos que habitamos en este punto azul pálido, aunque parezcamos tan diferentes como Deinococcus radiodurans, una ameba o un bonobo… no somos sino variaciones de un mismo tema. Entre nosotros hay pocas pistas para imaginar las características que podría tener una química auto-replicativa diferente cuya viabilidad decidiéramos probar. De hecho, aunque no vamos a profundizar sobre ello en este artículo, lasconsideraciones éticas y ecológicas deberían tenerse muy en cuenta si la creación de algún tipo de vida artificial en el laboratorio fuera posible.

Por tanto, a pesar de que las ciencias adelantan que es una barbaridad… hemos de ser cautos ante los continuos “pasos de gigante” que se publiquen en este campo y además así evitaremos alarmismos: hasta ahora ni se ha creado vida, ni es artificial. Eso sí, merece la pena recorrer el largo y fascinante camino que tenemos ante nosotros. Entre otras cosas porque, en la línea de lo que sobre la inteligencia artificial ha dicho Douglas Hofstadter, quizá sea persiguiendo la vida artificial como descubramos las claves del funcionamiento de la vida.

Carlos Briones es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (CAB), centro mixto del CSIC y del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA), asociado al NASA Astrobiology Institute (NAI).

 http://naukas.com/2014/07/31/la-vida-artificial-ya-esta-aqui/

domi Un relieve que escondía un “código” musical

Durante mucho tiempo, las llamadas “Cabezas de Stirling” (Stirling Heads), han sido consideradas como uno de los tesoros artísticos más importantes de Escocia. Talladas en torno al año 1540 por orden del rey Jacobo V , en realidad las citadas “cabezas” son una especie de escudos de madera de roble tallados con relieves, diseñados originalmente para decorar el techo del salón principal del castillo del Palacio Real de Stirling .

[Relacionado: La partitura que Da Vinci ocultó en ‘La Última Cena’]

Según los especialistas, las delicadas tallas representan figuras de distinto tipo: reyes y reinas británicas, miembros de la corte y otros personajes, pero también figuras mitológicas y fantásticas, como dioses de la Antigüedad clásica e incluso un bufón en actitud burlona.

En la actualidad los historiadores no saben cuántas de estas “cabezas” –sería más apropiado hablar de bustos– decoraron originalmente el salón de Stirling. Hoy se conservan treinta y cuatro de ellas, y se sabe también que otras dos se perdieron durante un incendio ocurrido en la primera mitad del siglo XX.

Al parecer, en la época de su elaboración estaban de moda entre las clases poderosas las monedas romanas, que presentaban retratos de emperadores en una de sus caras e imágenes de divinidades clásicas en otras. Por esta razón, los expertos creen que los “escudos” tallados de Stirling pudieron imitar este tipo de representación, aunque sustituyendo los personajes y dioses de la Antigüedad por otras figuras contemporáneas.

 Reproducciones de las ‘cabezas’ de Stirling | Crédito: Flickr! – Brian Smith (Licencia CC).

Los investigadores también intuyen que las tallas estuvieron en su día policromadas –aunque hoy muestran únicamente el color de la madera–, pues se han detectado restos de pigmentos de color en algunas de las piezas.

Pero a pesar del indudable valor e interés que tienen estas “cabezas” a nivel histórico y artístico, un hallazgo inesperado realizado hace cinco años convirtió a las piezas en objetos únicos en el mundo. Al menos, a una de ellas.

En el año 2009, la institución Historic Scotland  –responsable de velar por el patrimonio escocés– encargó al artista John Donaldson la realización de una serie de réplicas de las célebres “cabezas”, con la finalidad de exponerlas para disfrute de los visitantes al castillo.

Mientras trabajaba en la cabeza catalogada por los expertos con el número 20, en la que se representa a una dama, Donaldson detectó la presencia de una serie de símbolos (0, I y II) que se repetían de forma intercalada en el borde de las piezas circulares.

La curiosa sucesión de signos llamó la atención del artista, pues no aparecía en ninguna de las otras piezas, y además no parecía aleatoria. Donaldson informó del hallazgo a los responsables de Historic Scotland, y poco después se inició una investigación que terminó revelando un detalle sorprendente:aquellos símbolos parecían corresponderse con algún tipo de notación musical. En otras palabras: el artista había tallado en ellas una especie de partitura.

 Reproducción en color del aspecto original del techo | Crédito: Flickr! – Stefan Klaas.

Tras examinar los signos con detenimiento, Barnaby Brown, experto de la Royal Scottish Academy of Music and Drama  –institución especializada en música escocesa antigua– llegó a la conclusión de que, en efecto, se trataba de una “partitura” destinada a algún instrumento de cuerda, posiblemente un arpa, una viola o similar.

[Relacionado: Hallan una pintura perdida durante más de 150 años]

Durante las pesquisas, Brown y sus colegas de la academia llegaron incluso a reproducir cómo habría sonado aquella “partitura”, empleando para ello instrumentos similares a los utilizados en el siglo XVI. Todo un “código oculto” que, casi quinientos años después, ha vuelto a sonar en las estancias reales del castillo de Stirling.

https://es.noticias.yahoo.com/blogs/arte-secreto/un-relieve-que-escond%C3%ADa-un-c%C3%B3digo-musical-091034304.html