Un grupo de venerables sabios atraviesan a lomo de camello por las arenas del desierto. Los guía una estrella de plata clavada en los cristalinos cielos del levante. Aunque discretos y cautelosos, le confían a algún viajero nabateo o moabita el propósito de su travesía: van en busca de un niño nacido en Judea, un rey y sacerdote anunciado en las antiguas profecías delAvesta. Fascinados por la luz de aquel astro rutilante, se dirigen con presentes de oro, incienso y mirra para rendir honores a los pies del mesías.
Cuando escuché por primera vez esta historia, nació mi inagotable obsesión con el firmamento. Ha sido un largo camino de aprendizaje, que brotó de una sencilla narración bíblica en boca de mi padre, pero que en mi alma de niño adquiría tintes numinosos que parecían arrojar una certeza metafísica, como si todo mi destino estuviese sellado en ese relato. Puede parecer exagerado, pero sólo quienes han experimentado el arrebato de tal certidumbre pueden comprender la trascendencia que reviste para quien lo ha vivido, especialmente siendo un mocoso. La historia de los Reyes Magos aparece en el segundo capítulo del Evangelio de Mateo. Por alguna razón desconocida los otros evangelistas no mencionan esta parte de la crónica, así que inevitablemente este pasaría a ser mi evangelio favorito. Con el tiempo comprendí que mi ávida predilección por la historia de las religiones y la teología comparada, surgió también de las implicaciones que podían derivarse de esta narración. De entre todas ellas, hay tres preguntas que responder al respecto: ¿Quiénes eran los Reyes Magos? ¿Cuál era la estrella que seguían? ¿A quién creían que buscaban? En este artículo procuraremos responder a estas tres preguntas fundamentales. Nos dice el relato:
Después de nacer Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes, he aquí, unos magos del oriente llegaron a Jerusalén, diciendo: ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle. Cuando lo oyó el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él. Entonces, reuniendo a todos los principales sacerdotes y escribas del pueblo, indagó de ellos dónde había de nacer el Cristo. Y ellos le dijeron: En Belén de Judea, porque así está escrito por el profeta: “Y tú Belén, tierra de Judá, de ningún modo eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un gobernante que pastoreará a mi pueblo Israel”. Entonces Herodes llamó a los magos en secreto y se cercioró con ellos del tiempo en que había aparecido la estrella. Y enviándolos a Belén, dijo: Id y buscad con diligencia al Niño; y cuando le encontréis, avisadme para que yo también vaya y le adore. Y habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí, la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo sobre el lugar donde estaba el Niño. Cuando vieron la estrella, se regocijaron sobremanera con gran alegría. Y entrando en la casa, vieron al Niño con su madre María, y postrándose le adoraron; y abriendo sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra. Y habiendo sido advertidos por Dios en sueños que no volvieran a Herodes, partieron para su tierra por otro camino.
(Mateo 2:1-12)
¿Quiénes eran? El original en griego khoiné les llama μάγοι ἀπὸ ἀνατολῶν, literalmente traducido como “magos del oriente”. Basta consultar cualquier mapa para notar de inmediato que la región directamente oriental a Palestina es nada menos que Persia. Este es un detalle que no debemos olvidar. En el contexto histórico de la época, la palabra griega magi se aplicaba con exclusividad a los sacerdotes persas del antiguo culto mazdeísta, la primera gran religión monoteísta establecida por el profeta Zaratustra, ese genio espiritual que los griegos, acostumbrados a acomodarlo todo a la sonoridad de su propia lengua, terminarían conociendo como Zoroastro. El vocablo griego fue adoptado del persa Magusha, y éste a su vez del acadioMagushu, siendo aplicado en el marco de la religión iniciada por el que fuera profeta de los pueblos arios asentados en la zona del actual Irán, el Cáucaso y Asia Central. Se cuenta que vivió unos mil años antes de Cristo, enseñando una filosofía basada en un dualismo metafísico caracterizado por la lucha de la Luz contra la Oscuridad. Su prédica fue compilada en himnos y poemas conocidos como Gathas, en los que aboga por una vida pura basada en los buenos pensamientos, las buenas palabras y las buenas acciones como vía para servir al Dios Supremo (Ahura Mazda) y vencer al principio del Mal (Angra Mainyu) dentro del alma humana. Esta era la enseñanza que había modelado el corazón de los Reyes Magos. Venir del oriente de Palestina, era proceder de la otra gran civilización que le hacía contrapeso político y cultural a la Roma imperial: Persia.
El mosaico de los magos de la Iglesia de San Apolinar el Nuevo, en Rávena, Italia, es la representación más temprana que se conoce de los Reyes Magos. Su antigüedad se remonta por lo menos al siglo VI de nuestra era. En él podemos observar a tres personajes portando sendos cofres y tocados por un curioso gorro frigio, símbolo de sabiduría oriental. La historia bíblica jamás señala a tres personajes, ni mucho menos nos entrega sus nombres. El número surgió en la tradición popular como una conjetura a partir de los tres presentes que llevaron al mesías, haciendo la suposición, medianamente razonable, de que debía haber al menos un regalo por cada rey mago. Los nombres de Gaspar, Melchor y Baltasar son un folclórico añadido de los primeros siglos del cristianismo. Pero lo realmente interesante de esta primitiva representación está en el uso de unos vistosos pantalones de brocado. En el siglo primero, cuando transcurre la narración, los pantalones eran una prenda extraña, utilizada únicamente por los Partos, el pueblo indoeuropeo que se había hecho con el control del imperio persa. El mosaico de Rávena tiene la sorprendente precisión de indicarnos los usos y costumbres de los persas de la época, en la misma vestimenta de los Reyes Magos.
Por otra parte, la observación e interpretación oracular del movimiento de los astros es un patrimonio mágico-religioso de profundas raíces mesopotámicas. Los primeros astrólogos de la historia fueron los sacerdotes que escrutaban el cielo sobre la cúspide trunca de los zigurats. Ellos informaban a los reyes sobre el porvenir, aconsejándoles en las difíciles decisiones del gobierno. Los persas heredaron esta antiquísima tradición al conquistar toda la zona del creciente fértil. Pese a la propaganda griega que nunca les fue favorable en los registros históricos, los persas tuvieron la grandeza de integrar el saber de los pueblos conquistados a su propio acervo cultural, evitando imponer su religión y respetando la ajena. Esto les permitió incorporar la astrología como parte inherente del quehacer de sus propios sacerdotes, los reputados magos de Persia. De entre ellos, un puñado emprendió el largo camino por el desierto hasta Belén, buscando un nacimiento. Siendo astrólogos, su aparición en la Bibliaintroduce cierta dosis de conciliación con las leyes del Antiguo Testamento, que desconfían de la práctica astrológica por el temor de que pueda conducir a la astrolatría, adoración que practicaban muchos pueblos del levante. Sin embargo, el mismo Tanaj señala: “Los cielos cuentan la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos” (Salmo 19:1). De allí que exista una tradición astrológica entre los cabalistas judíos, cuya justificación teológica exigiría una discusión aparte.
Con todo, la astrología se extendió más allá de Mesopotamia, llegando a ser una ciencia sagrada para egipcios, griegos, romanos, árabes y hebreos, pues entregaba una visión espiritual del cosmos que conectaba las tradiciones religiosas de toda la cuenca del Mediterráneo con sus coetáneas en el Medio Oriente. No sería razonable concebir la llegada de Jesús de Nazaret sin que los pueblos circundantes se remitieran a su propio saber astrológico para advertir un hecho históricamente tan relevante, y los magos persas, que no eran perezosos a la hora de escudriñar el firmamento, tuvieron la ocurrencia de enviar una insólita misión diplomática ante un hecho astrológico de relevancia. Entonces ¿qué era la estrella de Belén? Responder a esta pregunta requiere considerar varias hipótesis. Existe un primer grupo de ellas: las no verificables. No nos ocuparemos de éstas porque escapan a cualquier análisis relativamente serio de la cuestión, pero mencionaremos una hipótesis muy popular en nuestros días, al recordar que no faltan los entusiastas de la ufología que quieren ven en la estrella de los Magos alguna clase de nave espacial extraterrestre. Huelga decir que carece de fundamento contrastable. Otra hipótesis no constatable es la que sostienen algunos fundamentalistas cristianos, que escapando de cualquier posibilidad ligada a lo astrológico, sostienen que se trató de una aparición sobrenatural. Nuevamente, no hace falta señalar la imposibilidad de corroboración. De todos modos estas figuraciones carecen del elemento indispensable para que pudiesen suscitar el interés de un grupo de astrólogos persas: la regularidad matemática.
En el grupo de las hipótesis verificables está la presunción, bastante extendida, de que se trató de un cometa. Sin embargo nos inclinamos a descartar esta posibilidad por una sencilla razón astrológica: los cometas, por lo general, representan eventos catastróficos como guerras, hambrunas y epidemias, ya que aparecen de forma sorpresiva en el cielo y rompen con la periodicidad armónica del cosmos astrológico, debido a que en la antigüedad era imposible predecirlos. En la tradición, los cometas han sido portadores de malos augurios y eran muy temidos por la población en general. Los astrólogos los interpretaban según el sector zodiacal en que aparecían por primera vez, y de acuerdo con el color de su brillante cabellera, pero en muy raros casos podían ser entendidos como un anuncio positivo. No nos cerramos completamente a la posibilidad de un cometa, ya que personajes como Marsilio Ficino le dieron algún crédito, pero debido a estas consideraciones simbólicas nos parece una hipótesis improbable.
Otra elucubración, esta vez proveniente del campo científico, es que se tratase de una nova. La aparición de una nueva estrella —de allí su nombre— es un fenómeno inusual y muy llamativo que puede producirse por el estrepitoso aumento de luminosidad de una estrella variable, previamente invisible al ojo desnudo, o por el estallido de un sol lejano. Su fulgor resultaría especialmente relevante para los astrólogos de antaño, pero lamentablemente esta hipótesis no cumple con un criterio fundamental, exigible a la estrella de Belén. Las novas no se mueven ni se detienen en el cielo como describe el versículo 9 del segundo capítulo de Mateo, por lo que podemos descartar completamente esta posibilidad.
Seguir leyendo La estrella de los Magos: una mirada astrológica de la Navidad