Archivo por días: diciembre 14, 2015

¿ENTRAMOS EN UNAS SEMANAS COMPLICADAS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL?

Comp 1_00000

Según algunas voces, esta semana en la que entramos, puede ser crítica para las bolsas mundiales.

Esta semana, la Reserva Federal podría elevar las tasas de interés por primera vez desde la última crisis financiera. Si eso sucediera, se especula con que podría provocar graves disturbios económicos.

Según indica Michael Snyder en su blog The Economic Collapse, una de las mayores señales de que se acercan turbulencias económicas, es la implosión de los bonos basura.

La semana anterior, una importante firma de Wall Street, Third Avenue Management, sorprendió al congelar la posibilidad de que los inversores retiraran el dinero de un fondo de crédito mutuo por valor de 788 millones de dólares.

third_ave_logo

Eso provocó que los precios de los títulos de alto riesgo se hundieran a niveles no vistos en seis años y provocó una fuerte sensación de alarma entre los inversores, que se teme podría desembocar en una oleada de ventas.

La maniobra de Third Avenue Management, probablemente provocará que los inversores que tienen dinero invertido en fondos similares vayan rápidamente a sacarlo por temor a perderlo.

El gran problema es que la historia nos muestra que por regla general, los problemas con los bonos basura acaban provocando fuertes caídas bursátiles.

Federal-Reserve-DC

Según Michael Snyder, si la Reserva Federal sube las tasas de interés durante la semana y las bolsas empiezan a caer significativamente, el viernes se convertirá en un día clave, pues según advierte un alto cargo de JP Morgan, Marko Kolanovic, “la mayor expiración de opciones en muchos años” se va a producir precisamente ese día.

Seguir leyendo ¿ENTRAMOS EN UNAS SEMANAS COMPLICADAS PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL?

NUEVOS ATAQUES

Queridos amigos de maestroviejo quiero anunciaros que desde el día 2 de diciembre de 2015, el blog anterior a este y que actualmente era utilizado como blog de seguridad, ya que se mandaban allí los artículos al final de cada mes, ha sido sacado de red.
www.maestroviejodespierta2
La razón ha sido un ataque que ha puesto al servidor en problemas.
El servidor https://donweb.com/es-es/
Me ha puesto como condición para devolver el blog a la red, más dinero por condiciones técnicas especiales para el blog.
El dinero supera lo que estimo como razonable para un sitio que me obligó a buscar el actual por constantes fallos y que sólo utilizo a modo de copia de seguridad.
Así pues un nuevo episodio en la persecución implacable que este blog padece.
Quiero decir además que facebook  me comunicaba hace unos días que la cuenta de este blog en esa red social quedaba suspendida ya que necesitaban datos y más datos personales míos que no estoy dispuesto a facilitar.
Por ello este blog ha dejado de verse también en facebook.
Señalaros también que el blog actual ha tenido 5.852 intentos de acceso malintencionado.
Esto quiere decir que antes o después, este blog puede ser también sacado de red.
Ante esta posible eventualidad quiero recordaros la dirección del blog santuario
http://maestroviejosantuario.blogspot.com.es/
Donde se informa de todos estos problemas y sobre todo de las nuevas direcciones donde se continuará la labor.
Un saludo para todos

La rebelión adolescente en seno de la familia

La adolescencia es una etapa complicada, supone la transición de la niñez a la vida adulta y está repleta de cambios en diferentes ámbitos, físicos, cognitivos, emocionales, sociales, sexuales, etc. Es una etapa, por lo tanto, de preparación, de maduración, de búsqueda de la identidad y desarrollo de la personalidad.
Los adolescentes de repente se encuentran con un cuerpo de adultos, con una capacidad cognitiva de adulto, con un rol social que les exige demandas de adultos, sienten y piensan de manera diferente, pero aún no han aprendido a desenvolverse con estos nuevos factores, aún no saben desenvolverse en las nuevas situaciones. Están con las emociones a flor de piel y una revolución hormonal en marcha, buscando su propia identidad y desarrollando su personalidad.
El adolescente y la familia
Para las familias, enfrentarse a la tarea de educar a un hijo/a adolescente, puede convertirse en una ardua tarea, en ocasiones bastante complicada. Es una nueva etapa en la que es importante reajustarse al nuevo rol de los adolescentes, ya no son niños/as y por lo tanto requieren dejar de ser tratados como niños/as, e ir desarrollando su autonomía e independencia al tiempo que reafirman su identidad y personalidad. Sin embargo, tampoco son adultos y por lo tanto, no pueden enfrentarse por sí solos a demandas de adultos, aunque ya hayan alcanzado las capacidades de un adulto, les falta la experiencia y el aprendizaje que les permita desenvolverse con éxito.
Todo esto es una complicada tarea para las familias, que deben enfrentarse también a los cambios que experimentan los adolescentes y las repercusiones de estos cambios y esta etapa. Las emociones a flor de piel y la necesidad de reafirmarse, junto con la desorientación que viven al enfrentarse a múltiples cambios, conllevan a una situación donde predomina la rebeldía y los conflictos son constantes.
La rebeldía adolescente en el seno de la familia
Es habitual que sea en el seno de la familia, donde los adolescentes dejen salir su rebeldía. Su necesidad de reafirmarse y desarrollar su autonomía, hacen que tiendan a cuestionarse y transgredir las normas establecidas. Aunque esto sea un quebradero de cabeza para las familias, es algo normal y necesario para su desarrollo sano. Si queremos que sean adultos con una personalidad madura y con propio criterio, es importante entender que deben desarrollar su autonomía y cuestionar lo establecido.
Es muy habitual observar como los adolescentes, entran en conflicto y responden, defendiendo su punto de vista e incluso atacando el punto de vista ajeno (cuando no, a la persona ajena). Esta conducta tiene su explicación, están ensayando maneras de comportarse, es una preparación para afrontar conflictos (como adultos que tienen su propio criterio), en diferentes situaciones. Es importante conocer todas estas características de los adolescentes y su conducta, para poder guiarles y orientales en su proceso de desarrollo.
10 Claves para tratar con la rebeldía adolescente
– Entiende la etapa por la que están pasando y ten mucha paciencia.
– No te lo tomes como algo personal o como algo que sea culpa tuya. Es una etapa natural y necesaria, por lo tanto no puedes evitar la rebeldía.
– Permite que desarrollen su autonomía y su responsabilidad. Déjales decidir en pequeñas cosas, y poco a poco deja que sean más las decisiones que vayan tomando.
– Procura no estar siempre encima de ellos/as. En la adolescencia el grupo de amigos cobra más importancia, y la familia queda un poco de lado (en comparación con etapas anteriores). Es necesario para su desarrollo social y para reafirmar su identidad. No puedes controlar todo, ni saberlo todo y menos cuanto más lo intentes. En esta etapa tenemos que aprender a estar pendientes de ellos, desde la distancia. Dejar que actúen por si solos, observando como lo hacen y guiando su conducta.
– Procura no entrar en discusiones con ellos. Para ello es bueno ofrecerles opciones, si les das a elegir entre varias opciones, no podrán oponerse a lo que hayan elegido.
– Escúchales de forma activa. Procura ir más allá de lo que dicen y llegar a la emoción que subyace debajo. Muéstrales tu comprensión, pero mantente firme en lo establecido.
– Cuida y refuerza su autoestima. Critica las acciones y no a ellos, emplea el elogio creíble, no etiquetes, ni compares y acéptales tal y como son.
– No les trates como a niños/as, ya no lo son.
– Educa con tu ejemplo. Evita para ello los gritos y muéstrales maneras de discutir y defender la opinión de cada uno, sin atacar a nadie.
– Déjales su espacio y respeta su intimidad. En esta edad necesita  su intimidad, como espacio para reafirmarse más que en etapas anteriores. Estar con uno mismo les ayuda a conocerse.
(Fuente: Celia Rodriguez)
http://entrenandoapapas.blogspot.com.es/2015/12/la-rebelion-adolescente-en-seno-de-la.html

¿Qué Hacer Con Los Sentimientos Dolorosos?

cropped-adventure-alone-balloons-beach-beautiful-favim-com-457623.jpg

Los sentimientos dolorosos van a surgir. No puedes detenerlos. Pero eso no significa que tengas que sufrir por ellos. ¿Cómo funciona esto? Digamos que surge un sentimiento, un sentimiento incómodo,una ansiedad sobre algo que ‘tú’ piensas que deseas o que necesitas en ‘tu’ vida. Es muy intenso y doloroso cuando surge, porque realmente crees que necesitas que esta cosa ocurra. Aún cuando sabes que ‘todo en el universo es como debería ser’, no puedes sacudirte el pensamiento de que tu vida necesita esta mejora adicional, o de que nunca serás capaz de renunciar a ella, y tu vida será una miseria y carecerá de lo más importante. Entonces, obviamente, el único modo de hacer que tu ansiedad desaparezca es, aparentemente, actuar sobre ese anhelo doloroso, obsesionarte lo suficiente como para hallar un plan que logre tu objetivo, el objetivo de tener esa cosa que deseas.

De manera que el deseo de ‘mejorar’ tu vida, de tener la cosa que estás anhelando tan ansiosamente, se convierte en obsesión. Podría ser útil en este momento recordar cómo han funcionado este tipo de cosas para ti en el pasado.

Cuando lograste alguna vez la cosa deseada, ¿te alivió de la ansiedad? Probablemente. ¿Te sentiste bien? Sí. ¿Por cuánto tiempo? ¿Por cuánto tiempo, antes de que otra ansiedad se volviera tan intensa como la primera? ¿O antes de que la cosa que anhelabas se volviera decepcionante, o al menos, no todo lo buena que pensabas que sería? (Sí, incluso ‘estar iluminado’ se volverá decepcionante, porque es un falso objetivo). O, si el deseo nunca fue satisfecho, ¿cuánto tiempo transcurrió antes de que olvidaras todo acerca de ese deseo? ¿Cuántas cosas has deseado en tu vida que ni siquiera recuerdas ahora? ¡Cientos! ¡Miles! Así, en medio de la agónica ansiedad en torno a algo que deseas, recuerda que NO NECESITAS ACTUAR en relación a ella. Que tenga o no lugar el resultado deseado no es el punto. El punto es que AHORA hay ansiedad. Hay una terrible incomodidad, un miedo mezclado con anhelo, un terror de que las cosas no salgan ‘bien’. Eso es lo que realmente deseas cambiar: el sentimiento EN CURSO. Y tus fantasías sobre ‘mejorar’ o ‘arreglar’ tu vida sólo empeoran las cosas. Dar vueltas y vueltas obsesivamente en torno a lo que necesitas hacer parece la única manera de sacudirte el terror que ha aparecido. Así que, ¿qué puedes hacer? La clave es saber que no es necesario actuar en relación a ningún sentimiento. Desaparecerá por sí mismo. Saber que nada hay que arreglar, nada que hacer; sólo observar. Tan sólo observar el surgimiento de este sentimiento de ansiedad: notar que es visto claramente en la conciencia, y saber que pasará. El dolor está en pensar que ‘tú tienes que actuar a su respecto’. El dolor empeora pensando que tienes que hacerlo desaparecer actuando a su respecto (dado que ‘tú’ eres responsable de hacer todo lo necesario para dar lugar a las perfectas circunstancias para que esa ansiedad desaparezca). Lo gracioso del asunto es que esa ansiedad desaparecerá por sí misma. Simplemente observa cómo va apagándose y es reemplazada por otro pensamiento. Puede tomar un tiempo, y puede que sea dolorosa mientras esté aquí, pero igual se desvanecerá. Así que, cuando un sentimiento incómodo está aquí, es importante ver que simplemente pasará. Eso es todo. Pero mientras está aquí, tan sólo observa con asombro cuán claro es. Hay una clara luz de la conciencia que brilla ‘sobre’ ese sentimiento, y lo ves con compasión, sin desear hacer nada a su respecto. No hay ninguna razón para hacer algo con el objeto de aliviar la ansiedad o cualquier otro sentimiento incómodo. No es necesario actuar a su respecto. Ninguna acción tendrá un efecto satisfactorio. Y si no es necesario actuar a su respecto, entonces puede olvidarse. Pasa, y eso es todo. <3

Recuerda que tú eres la clara luz de la conciencia que brilla ‘sobre’ todos los sentimientos y pensamientos que surgen. ¡No hay nadie residiendo en esos pensamientos y sentimientos! ¡No hay ‘nadie en casa’ en esa historia! Los sentimientos vienen y van; a ellos nos apegamos, pero no tiene que ser así. Ante todo, nada de ese sin sentido de que es necesario actuar a su respecto. ¡No hay nadie allí para efectuar ninguna acción! El único UNO en el universo ya está ocupándose de todo, por toda la eternidad, y ESE UNO ERES TÚ: la luz de la conciencia misma. <3

~~por Annette Nibley (Traducido por Fernando Rozas)

Fuente: Presencia Consciente

Para terminar un cuento que compartí en mi otro blog, Abre Tus Alas, donde comparto también una pequeña meditación que suelo hacer cuando surge un sentimiento doloroso y que denomino:Transfórmate en lago. Espero que os guste y si la ponéis en práctica hacérmelo saber. 🙂 <3

TRANSFORMATE EN LAGO

Un anciano maestro se cansó de las quejas de su aprendiz. Una mañana, tras unos días en los que el alumno había estado especialmente quejumbroso, le envío a conseguir un poco de sal. Cuando regresó, el maestro le dijo que mezclara un puñado de sal en un vaso de agua y se lo bebiese. El alumno le miró con extrañeza, a punto de protestar, pero obedeció a su maestro.

Un anciano maestro se cansó de las quejas de su aprendiz. Una mañana, tras unos días en los que el alumno había estado especialmente quejumbroso, le envío a conseguir un poco de sal. Cuando regresó, el maestro le dijo que mezclara un puñado de sal en un vaso de agua y se lo bebiese. El alumno le miró con extrañeza, a punto de protestar, pero obedeció a su maestro.

¿A qué sabe? Preguntó el maestro con gesto serio.

“Amarga y salada”, dijo el aprendiz dudando si comenzar de nuevo su retahíla de quejas.

El maestro sonrió e instó al joven a tomar un puñado de sal equivalente y a arrojarlo en un lago próximo. Los dos caminaron en silencio hacia el hermoso lago. Una vez que el aprendiz arrojó su puñado de sal en el agua, el anciano dijo:

“Ahora bebe del lago”.

A medida que el agua goteaba por la barbilla del joven, el maestro preguntó con una leve sonrisa:

¿A qué sabe el agua?

Agradable y fresca, comentó el aprendiz.

¿Te supo a sal?, preguntó el maestro:

No, dijo el joven.

El maestro se sentó junto a su aprendiz, y explicó:

“El dolor de la vida es pura sal, ni más ni menos. La cantidad de dolor en la vida de cada uno de nosotros va a ser exactamente la misma. Sin embargo la cantidad de amargura que probamos depende del recipiente en que ponemos la pena. Así que cuando está el dolor, la única cosa que puedes hacer es agrandar tu espacio interior. Deja de ser vaso. Transfórmate en lago.

https://elcodigodelaemocion.wordpress.com/2015/09/18/que-hacer-con-los-sentimientos-dolorosos/

MENSAJE DE RAUL DE FOLLEREAU A LA JUVENTUD DEL MUNDO.

Llovía.

Tomé un libro. Lo abrí y leí:

“El padre teme a sus hijos. El hijo se juzga igual a su padre y no profesa a quienes le engendraron ni respeto ni temor. Lo que quiere es ser libre.

El profesor tiene miedo de sus alumnos. Los alumnos cubren de insultos al profesor. Los jóvenes quieres ocupar inmediatamente el lugar de los mayores; los mayores, para no parecer anticuados o despóticos, consienten en esta dimisión”.

Buen retrato, pensaba yo, del desconcertante panorama de nuestra época, denunciado en pocas líneas y para siempre.

¡Enhorabuena por la franqueza y la valentía de su autor!

¿Su autor?

Platón, que escribió esa página hace 2.380 años en “La República” (libro VIII).

Dejemos, pues, de lamentarnos y repetir a porfía: “Jamás se ha visto semejante cosa”.

En este terreno se ha visto todo. .

Adolescentes o “hippies”, con indumentaria de cargadores o atuendo de yuppies, siempre fue la misma juventud, ruidosa y rebelde, afanosa de pregonar con extravagancia las primicias de una personalidad que arde por afirmarse… siempre fueron los mismos adolescentes que disipan sus años de primavera resoplando y retozando, temerosos de que la sociedad los subyugue y el roce de los días convierta a muchos de ellos en humildes bestias de carga…

Entonces ¿no ha cambiado nada?

Si. El mundo que los rodea.

El mundo y su trabajo en cadena, el mundo y su inmenso arsenal de armamento, el mundo hipertrofiado, alienado por el progreso, el mundo falto de corazón, privado de amor. Un mundo que parece haber expulsado a la esperanza.

Y si me propongo seguir hablando a esta juventud es porque creo en su primavera de fuego, porque creo que vale mil veces más soportar el choque de sus exigencias agresivas que verla encenagada en una quietud envilecedora.

Los que se molestan con todo, los que no hacen más que impedir, desanimar, protestar, murmuran indefectiblemente: os dirán que acabo de cumplir setenta años.

No lo creáis.

La verdad es que desde hace cincuenta años, tengo veinte. Lo cual quiere decir que me siento al lado de los jóvenes.

Un amigo filósofo y un poco poeta me contó esta historia.

Un transeúnte se detuvo un día ante una cantera donde trabajaban tres compañeros.

Preguntó al primero:” ¿Qué haces, amigo?”

Y éste le respondió sin levantar la cabeza: “Me gano el pan”

Preguntó al segundo:” ¿Qué haces, amigo?”

Y el obrero, acariciando el objeto de su tarea, explicó: “Ya lo ves: estoy tallando una hermosa piedra”

Preguntó al tercero:” ¿Qué haces, amigo?”

Y el hombre, alzando hacia él unos ojos llenos de alegría, exclamó: “Estamos edificando una catedral.”

Y el caso es que los tres realizaban la misma tarea.

El primero se contentaba con ir tirando; el segundo ya le había dado un sentido; pero sólo el tercero descubría su grandeza y dignidad.

Jóvenes –de quienes yo soy hermano para siempre-, ¡construid también vuestra catedral! Mediante vuestro esfuerzo de cada día. Porque todo trabajo es nobleza cuando lo colgamos de una estrella.

El secreto de la felicidad es hacer todo con amor.

Para resolver tantos problemas insolubles existe una solución única.

En medio de las vociferaciones del fanatismo y los estribillos de la demagogia, se impone una voz, tan fuerte y tan suave que los odios motorizados contienen a veces su aliento. Es la voz que dice: “Todos sois hermanos”

La injusticia social, el egoísmo, el fanatismo: esos son vuestros enemigos.

Francisco de Asís, Vicente de Paul, Albert  Schweitzer, son vuestros generales.

Gandhi, Martin Luther King, Maximiliano Kolbé: son vuestros héroes.

¿Que no sois vosotros de su talla? ¿Y cómo lo sabéis?

Para conocer la propia medida hay que empezar por superarse.

Decía Romain Rolland: “ Un héroe es quien hace todo lo que puede”.

Frente a esa ciencia abúlica que se resigna lastimosamente a rendir culto “al azar”, frente al progreso fulgurante y devorador, pero hemipléjico, frente a la omnipresente podredumbre del dinero, ¡manteneos firmes¡

No os dejéis embrutecer ni degradar.

Repudiad esa “anticivilizacion” que obliga al hombre a enriquecerse, a amontonarse, a renunciar.

Que jamás meta la duda su triste hocico en vuestro corazón.

Creed en lo imposible.

Dad rienda suelta a la esperanza.

Haced que florezca la felicidad.

Goethe proclamaba: “Una vida inútil es una muerte anticipada”

¡Vivid!

Desde hace cincuenta años, tengo veinte.

Quizá la gran lección de la Batalla que he librado “Contra la lepra y contra todas las lepras” no sean tanto los enfermos curados, las vidas salvadas y los hombres liberados, cuanto esta verdad que tantas veces he repetido: sin amor, nada es posible; con amor nada es imposible.

Y este testimonio: si una persona, por sola que se halle en al comienzo, da un golpe cada día con su azada en la misma dirección, sin dejarse distraer ni desviar; si prosigue su esfuerzo cada día sin dejar uno sólo, con los ojos fijos siempre en la misma estrella; si da cada día su golpe de azada, ya sea el suelo de roca o de arcilla, termina siempre por abrir un camino… .

http://arcaiberica.blogspot.com.es/

Adriana – B.K.S. Iyengar, el padre del yoga moderno

Iyengar

«Las palabras no pueden transmitir el valor del Yoga, ya que éste debe ser
experimentado… El cuerpo es la institución, el maestro está dentro.»
«El yoga aporta claridad intelectual y estabilidad emocional.»

B.K.S Iyengar

El 14 de diciembre de 1918, nació Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar, también conocido como Yogacharya

B.K.S. Iyengar, fue el fundador del Yoga Iyengar. Fue considerado como uno de los maestros de yoga más

importantes del mundo y practicó yoga más de 75 años

Iyengar fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes según la revista Time.
El yoga Iyengar se enseña ahora en más de 70 países y los libros del gurú han sido traducidos a 13 idiomas.
Entre sus alumnos más famosos estuvieron el escritor británico Aldous Huxley y el violinista suizo británico Yuhudi Menuhin.
La palabra Iyengar está incluida en el diccionario Oxford como «sustantivo que significa una forma de yoga».
Iyengar llego al yoga, como tantos de nosotros, por pura necesidad, como consecuencia de su mala salud. Siempre me ha impresionado su energía, su seguridad en sí mismo y en lo que enseñaba, su mirada viva, indomable y compasiva. También su pecho de paloma, abombado y corto, sus largas piernas y su cabeza de león.

Iyengar no solo nos enseñó la importancia de la simetría y la precisión en la realización de las posturas del yoga físico, nos orientó también en la búsqueda de nuestro sentido vital y en el desarrollo de nuestra alma espiritual a través de las consecuencias de la práctica del yoga. Estabilidad emocional, desarrollo intelectual, disciplina, cuidado del cuerpo, claridad y una guía vital de autorealización crecen según nos vamos adentrando en el yoga.

Veamos algunas de las cosas que decía Iyengar, apoyándonos en afirmaciones suyas publicadas:

1.- Sin cuidado del cuerpo no hay salud, y ese cuidado nos corresponde a nosotros. El yoga es la mejor medicina:

«Si todo el mundo practicara yoga, las farmacias tendrían que cerrar.»
«El cuerpo es mi templo y los asanas son mis oraciones.»
“La vida y la salud deben estar siempre frescas como un río que fluye”
«La salud no es una mercancía para que se negocie. Tiene que ser ganada a través del sudor.»
«La salud es la firmeza en el cuerpo, la estabilidad en la mente, y la claridad en el pensamiento”
«La salud es un estado de completa armonía del cuerpo, mente y espíritu.»
«Enfóquese en mantener su columna vertebral recta.»

2.- De la salud psicológica también puede encargarse el yoga:

«El yoga es la llave dorada que abre la puerta a la paz, la tranquilidad y la alegría”
«El objetivo del yoga es calmar el caos de emociones en conflicto.»
«El yoga permite hallar una paz interior que no se ve alterada ni agriada por las interminables luchas y tensiones de la vida.»
«La práctica regular del yoga puede ayudarle a enfrentar las confusiones de la vida con firmeza y estabilidad.»

3.- Iyengar destaca la importancia de la educación de la mente y la evolución de la inteligencia para un desarrollo integral humano. El yoga es una magnifica herramienta para ello:

«El yoga aporta claridad intelectual y estabilidad emocional.»
«Nada se logra por una mente que duda.»
«El cerebro debería estar completamente tranquilo, y el cuerpo activo.»
«El área que piensa es el cerebro, pero el área que hace pensar es el corazón.»
«Las razones de fracaso en el autoconocimiento es la inteligencia intoxicada y el ego inflado.»
«El conocimiento no tiene fin».
«Para llevar la mente a un estado de inocencia sin ignorancia, está la meditación.»
«La forma más alta de la sensibilidad es la forma más alta de la actividad de la inteligencia.»
«Este es el trabajo de la espina para mantener el cerebro alerta.»
«El cerebro de un yogui se extiende desde la parte inferior del pie a la parte superior de su cabeza.»
«Sienta la mente interior tocar todo su cuerpo, incluso las partes más remotas donde la mente no llega normalmente.
«Como se mueven las hojas en el viento, su mente se mueve con la respiración.»
«Una mente yóguica no tiene ningún motivo.»

4.- Sin disciplina y perseverancia no lograremos nuestros objetivos de autorrealización. Autorrealización significa llegar a ser lo que cada uno, a su manera, es en potencia desde que nace:

«La libertad con disciplina verdadera es verdadera libertad.»
«La disciplina y la pureza deben venir desde dentro.»
«Hay fuerza de voluntad más allá del intelecto.»
«A medida que se esfuerza en aprender, siga con devoción lo que ha aprendido.»
«Ser torpe es fácil, ser activo requiere tremendo trabajo.»

5.- La autorealización y el autoconocimiento son la esencia de la felicidad, más allá del dolor y del placer:

«La autorrealización debe existir en cada poro de la piel.»
«Conocerse a uno mismo es conocer el propio cuerpo, mente y alma.»
«La filosofía del dolor es para conquistarla.»
«El dolor viene a guiarlo. El dolor es su gurú.»
«Use cada una de sus experiencias como un trampolín.»
«El yoga nos enseña a curar lo que no es necesario soportar, y a soportar lo que no se puede curar.»

6.- La búsqueda espiritual constituye nuestra característica básica como seres humanos. La conciencia, nuestro motor espiritual, nos hace autoconscientes, conscientes también de nuestra propia muerte y nos sitúa en el universo, preguntándonos cual es nuestra tarea en él, nuestro sentido como seres vivos. La búsqueda espiritual estimula la realización espiritual, que consiste para el yoga en reflejar la realidad con una mente clara y un corazón puro:

«Las acciones del yogui no se realizan ni con vicio ni con virtud, sino con pureza y divinidad.»
«Los asanas ayudarán a transformar a un individuo, llevándolo desde la conciencia del cuerpo hacia la consciencia del alma.»
«El Alma siempre está fuera del juego de la vida.»
«Pranayama es oración y no un mero ejercicio de respiración física.»
«La presencia de la Verdad puede hacernos sentir desnudos, pero la compasión se lleva lejos toda nuestra vergüenza.»

7.- El yoga es la herramienta, la disciplina que puede ayudarnos a conseguir esta clase excelsa de felicidad: la autorealización, una tarea que solo tiene final con la muerte, o quizá más allá de ella:

«El yoga es transformador. No sólo cambia nuestra forma de ver las cosas, sino que transforma a la persona que ve .“
«El yoga tiene como objetivo lograr plena conciencia en cualquier cosa que se haga.»
«Yoga significa unión, la unión del cuerpo con la conciencia y la conciencia con el alma.»
«Estoy tan agradecido a lo que el yoga ha hecho con mi vida, que siempre busco compartirlo.»
«El yoga me hizo cruzar el gran río, desde la orilla de la ignorancia a la del conocimiento y la sabiduría.»
«Me costó décadas aprender a apreciar la profundidad y el verdadero valor del yoga.»
«El yoga es una luz, que una vez encendida, nunca se apagará. Cuanto mejor sea la práctica, más brillante la llama.»
«El yoga tiene como objetivo lograr plena conciencia en cualquier cosa que se haga.»

8.- Iyengar se la juega tanto en lo que dice, es tan claro y tan asertivo que se anima incluso a hacer algunas consideraciones relacionadas con nuestra tarea de ciudadanos, con consecuencias “políticas”:

«El yoga es muy democrático, está hecho a la medida de la persona que lo ejercita.»
“El universo no creó la vida con la esperanza de que el fracaso de la mayoría realzara el éxito de unos pocos.»
«Antes de la paz entre las naciones, tenemos que encontrar la paz dentro de esa pequeña nación, que es nuestro propio ser.»
«El camino más difícil es el más seguro y el más corto.»
«No enseñe lo que no sabe.»
«A través del crecimiento individual la sociedad y la comunidad avanzan.»

http://www.bbc.com
http://mauandayoyi.blogspot.com.ar

Palingenesia – La Ciencia Secreta de Renacimiento y Reconstrucción de la Vida

Palingenesia se cree que es un proceso de recrear o reencarnarse materia, plantas, animales e incluso personas.

Leyenda e historia hablan de numerosas reliquias sagradas con fabulosas propiedades que aún no han sido descubiertos. Hay una larga lista de tales artefactos y reliquias que incluye la lanza de Longinos, la espada de Nuada, el Arca de la Alianza, el Santo Grial y muchos más.

El Loculus también se cuenta entre estas reliquias y se dice que contiene la sangre de Cristo. Las especulaciones dicen que puede contener los clavos usados ​​durante la crucifixión, manchados con la sangre de Jesús.

Una reconstrucción de la Loculus, una antigua bolsa cree que contiene la sangre de Jesús.

Una reconstrucción de la Loculus, una antigua bolsa cree que contiene la sangre de Jesús. (Dominio público)

Las piezas Recrear Plenario

Como el concepto de palingenesia promete la reconstrucción de un cuerpo destruido a partir de su restos (cenizas, huesos, cadáveres) o de partes de ella, (sangre, muestras de tejidos, partes del cuerpo, órganos, etc.) con el fin de entender exactamente lo que puede lograrse mediante palingenesia, se puede decir que, mediante el uso de este proceso, en caso de ser descubiertos los Loculus, Jesús teóricamente podría ser devuelto a la vida.

Loculus (mochila) colgado de la copa de un barco. Imagen de una parte del elenco de la Columna Trajans en Maguncia.

Loculus (mochila) colgado de la copa de un barco. Imagen de una parte del elenco de la Columna Trajans en Maguncia. (Dominio Público)

El término palingenesis viene del griego «palingénésie» e implica la idea de la regeneración, renacimiento, por lo tanto la capacidad de reconstruir o revivir cualquier cuerpo destruido de una planta, animal o mineral.
Seguir leyendo Palingenesia – La Ciencia Secreta de Renacimiento y Reconstrucción de la Vida

Presunto terrorista del Estado Islámico apuñala a un maestro en los suburbios de París

Un maestro ha sido apuñalado en los suburbios de París por un hombre que podría tener vínculos con el Estado Islámico, informan las fuentes policiales, citadas por la agencia AFP.

Un hombre no identificado ha herido con una navaja a un maestro de escuela primaria de los suburbios de París. El ataque ocurrió en torno a las 7 de la mañana (hora local) fuera de la escuela Jean Perrin d’Aubervilliers, en el departamento de Seine-Saint-Denis, en el extrarradio del noreste de París, informa el diario ‘Le Parisien’. Según la policía, el presunto terrorista se dio a la fuga.

Seguir leyendo Presunto terrorista del Estado Islámico apuñala a un maestro en los suburbios de París

El Estado Islámico mata a al menos 38 bebés con síndrome Down y malformaciones

El Estado Islámico sigue superando sus aberrantes récords de atrocidades y ahora se ceba incluso con niños de escasas semanas. En los territorios que ocupan, al menos 38 bebés con el síndrome de Down y distintas malformaciones congénitas han sido asesinados después de que, según los datos disponibles, un juez islámico de origen saudita emitiera una ‘fatwa’ que ordenaba ejecutar a los pequeños.La información la ha filtrado un histórico habitante de la ciudad iraquí de Mosul que mantiene el blog Mosul Eye y publica información en su cuenta en Facebook. Se desconoce si esta matanza tiene un carácter generalizado en los territorios controlados por el movimiento extremista, pero sí se sabe que sentencias como la pronunciada por el ‘juez’ saudita Abu Said Aljazrawi son de obligado cumplimiento.

El bloguero alerta de 38 «casos confirmados» de asesinatos de bebés en Mosul y también en territorio sirio y especifica que los niños fueron sofocados o les aplicaron una inyección letal. Las pequeñas víctimas tenían entre una semana y tres meses de edad.

Mosul Eye publica también un vídeo en el que se ve a un niño de unos pocos años en una silla de ruedas y asegura que también ha sido condenado a muerte mediante una ‘fatwa’ debido a su enfermedad.

Seguir leyendo El Estado Islámico mata a al menos 38 bebés con síndrome Down y malformaciones

Un poco de historia sobre la habilidad de “visión remota”.

Vision-remota-una-realidad
A principios de los años 70, la investigación sobre el desarrollo de las capacidades extrasensoriales y psíquicas para uso militar alcanzaron su punto álgido, con el desarrollo de varias técnicas de lo que se conoce popularmente como psico-energética y, dentro de ella, concretamente como “visión remota”.
Uno de los proyectos especiales y clasificados como secreto era denominado Sun Streak, y tenía como objetivo estudiar cómo la mente podía afectar el mundo físico, y como se podía recopilar información a través de medios puramente mentales. Se estudiaron cosas como la psicoquinesia, que es la habilidad de mover objetos con el poder de la mente, se hicieron experimentos para desarrollar técnicas que pudieran expandir las capacidades telepáticas, extrasensoriales y de visión remota de las personas, etc. Todo esto fue gestionado y conducido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y, especialmente, todos los experimentos de visión remota fueron encargados y supervisados por dos físicos: Hal Puthoff y Russel Targ, del SRI (Standford Research Institute).
¿Qué es la visión remota?
La definición clásica de la visión remota es el uso de medios psíquicos y mentales para adquirir información que no es posible adquirir por medios físicos normales, debido a la distancia, el tiempo, o cualquier tipo de bloqueo (como información secreta) puesto sobre esa información que se quiere descubrir. Básicamente se trata de “percibir” algo que puede estar a miles de km de distancia, puede estar en otro espacio y/o tiempo (otra línea temporal, un futuro alternativo, eventos del pasado, realidades paralelas o sucesos en otros planetas o lugares fuera del alcance del ser humano).

Seguir leyendo Un poco de historia sobre la habilidad de “visión remota”.

«La vida va unida con el amor» Omraam Mikhaël Aïvanhov.

«¿Por qué tantos hombres y mujeres que sentían al principio una gran atracción el uno por el otro acaban no soportándose? Porque no han sabido mantener la vida en ellos, embellecerla, volverla poética. Porque, inconscientemente, lo que buscan todos es la vida, no buscan otra cosa. Y la vida va siempre unida con el amor. Cuando amáis a un ser, podéis dar todas las explicaciones que queráis, en realidad no hay explicación; si le amáis, es por esta vida que emana de él, esta vida que toma diferentes formas: belleza, bondad, pureza, inteligencia, paz, etc.
Cómo no saben renovar la vida en ellos, la gente se aburre y aburre a los demás. Así pues, si no queréis aburriros y si queréis ser amados, debéis saber mantener en vosotros la fuente de la vida, siempre nueva, siempre brotando


www.prosveta.com

«Vida más allá de la vida» Emilio Carrillo.


Charla de Emilio Carrillo, pronunciada el 11 de diciembre de 2015 en el salón de actos del Colegio Santa Ana de Sevilla, que sirvió de presentación de su último libro «El Tránsito, Vida más allá de la vida y experiencias cercanas a la muerte.»

ESQUEMA BÁSICO
EL TRÁNSITO: VIDA MÁS ALLÁ DE LA VIDA
¿QUÉ ES LO QUE TE ESPERA CUANDO VIVAS ESO QUE LLAMAS MUERTE?

PARTE 1: INTRODUCCIÓN

  1. Saludos y agradecimientos.
  2. Fuentes y libro (Instituto Gallup: 5.000.000 USA)
  3. La muerte no existe, es un imposible, un fantasma de la imaginación humana. Lo que llamas muerte no es sino una puerta que se abre para pasar de una habitación a otro de la vida: símil del “Conductor” y el “coche”.
  4. El tránsito: en la fase y el proceso que hay entre las dos habitaciones, entre el plano físico y el coloquialmente denominado “plano de luz”.
  5. Advertencia: reflexionar sobre la muerte y el tránsito no es otra de las muchas distracciones y obsesiones del intelecto y de la mente con relación al futuro, sino algo imprescindible para perder tanto el miedo a la muerte como el miedo a la vida. Tomar consciencia acerca del significado y contenidos del tránsito permite vivir el aquí-ahora en libertad, que es la ausencia de miedos.
  6. Esquema a seguir:

+Pre-tránsito: experiencias en el plano físico previas al momento de desencarnar.

+Tránsito: experiencias en el estadio intermedio entre el plano físico y el plano de luz.

+Post-tránsito: experiencias al acceder al plano de luz.

PARTE 2: PRE-TRÁNSITO

  1. Cuándo: Tú, el Conductor que eres, decide cuando realizas el tránsito en función de las experiencias para las que encarnaste en esta vida física. No hay azar ni casualidades, sino el discernimiento acerca de que ya desplegaste las experiencias para las que encarnaste o, que en libre albedrío, has llevado tu vida por unos derroteros en las que ya no las podrás llevar a cabo.
  2. Cómo: Tú, el Conductor que eres, decides, igualmente, el cómo desencarnas: enfermedad, accidente… La forma de hacerlo no es casual y tiene que ver con la evolución de tu proceso consciencial.
  3. Señales: Desde el Conductor que eres generarás señales y percepciones en tu vida cotidiana para que desde el coche y la mente puedas darte cuenta de que el momento del tránsito se aproxima. Cosa distinta es que en no percates de esas señales dado el trasiego, el ritmo incesante y el culto a la velocidad que marcan tu vida.
  4. “Antes de”: Llegado el momento, el Conductor que eres abandona el coche antes de que este fallezca (de ahí las experiencias cercanas a la muerte). Por tanto, nadie vivencia el estertor de la muerte física y antes de que estas se produzca ya estarás fuera del coche que te ha permitido experienciar esta vida física.
  5. La buena muerte:

+Para el que transita: ayuda al moribundo.

+Para sus seres queridos.

La sociedad actual intenta esconder y disfrazar el hecho ineludible de que todos vamos a transitar y el momento en el que tránsito llega para dada uno, dificultando la “buena muerte”.

Sin embargo, por lo que se compartirá de inmediato, es crucial no pretender ocultar o ignorar que el tránsito se acerca y vivirlo en consciencia.

PARTE 3: TRÁNSITO

3.1. Cada uno tiene el tránsito que necesita

  1. Cuando se abandona el cuerpo físico y se inicia el tránsito, el estado de consciencia es exactamente el mismo que se tenía en los instantes previos a desencarnar. El hecho de dejar el coche no varía el estado de consciencia que se tenía encarnado en él. Esto, tal como se indicó en el último punto de la parte anterior, remarca la importancia de vivir en consciencia el periodo de la vida física previo al tránsito.
  2. A partir de ahí, cada uno tiene el tránsito que necesita: Una vez en la fase de tránsito, el flujo natural de la vida lleva a evolucionar en consciencia hacia el plano de luz. No obstante, rige el libre albedrío y cada cual vive el tránsito que necesita en función de su estado de consciencia y devenir consciencial.
  3. Concretamente, son dos los requisitos conscienciales para acceder desde la fase de tránsito al plano de luz:

+primero, percatarte de que has muerto físicamente y has abandonado el coche; y

+segundo, aceptar tal hecho, rompiendo en consciencia con todos los vínculos, lazos e inercias que aún pudieras mantener con relación al “plano material”.

Ambas circunstancias son condición “sine qua non” para introducirse en el “plano de luz” y representan una toma de consciencia acerca del nuevo estado de vida y existencia.

  1. Al desencarnar, no todos realizan la toma de consciencia sobre estos dos requisitos de manera rápida: aun careciendo de materialidad, no son pocos los que se siguen viendo y sintiendo consciencialmente a sí mismos con corporeidad y se mantienen ligados y apegados a los deseos, emociones, vaivenes, quehaceres, placeres y, muy especialmente, dolores y sufrimientos de lo que fue su vida física, en la que en consciencia creen continuar estando.

La película El sexto sentido, dirigida en 1999 por M. Night Shyamalan y protagonizada por Bruce Willis, lo refleja muy bien, poniendo de manifiesto que el tránsito, además de constituir una fase de la vida que discurre entre la salida del “plano material” y la entrada en el “plano de luz”, es un proceso consciencial en el que, cuando el fallecido, por su estado de consciencia, no accede directamente y de manera natural al “túnel de luz”, se viven experiencias que modifican tal estado e impulsan la entrada en el otro plano. Es precisamente este proceso de evolución consciencial lo que subyace en el concepto de “purgatorio”, aunque la visión religiosa lo ha cargado de tintes negativos,

3.2. Cuando no te percatas del fallecimiento físico o, dándote cuenta, no lo aceptas

  1. Durante el purgatorio, es decir, cuando en el tránsito no hay consciencia de haber fallecido físicamente o, habiendo esta, no se acepta el hecho, ¿qué sucede, qué experiencias se viven? Vayamos por partes:
  2. a) Tras desencarnar, los que por su estado de consciencia no se dan cuenta de que han muerto físicamente, se contemplan a sí mismos con corporeidad y reproducen consciencialmente las vivencias que desarrollaban en el mundo material y las percepciones mentales y las emociones y sensaciones a ellas asociadas. Realmente han abandonado el coche, el yo físico, mental y emocional. Sin embargo, consciencialmente creen seguir vivos físicamente y, a partir de ahí, generan una especie de “doble corpóreo” (más sutil y vital que el físico), recrean las circunstancias del entorno material que han conocido y actúan en consonancia con todo ello: se mueven por su casa, acuden a su trabajo, realizan sus quehaceres cotidianos y siguen apegados a los deseos, placeres y sufrimientos de lo que fue su vida física, en la que consciencialmente creen continuar. En esta situación se puede llegar a permanecer largo tiempo. No obstante, como ya se ha reiterado, las experiencias que se viven en el propio tránsito impulsan la toma de consciencia sobre el hecho de haber muerto físicamente.
  3. b) Cuando esto, por fin, acontece, ¿qué ocurre? Pues pueden pasar dos cosas: que se acepte; o que no se acepte como consecuencia de estar muy atado consciencialmente al mundo material y todo lo que Y en la no  aceptación puede influir, igualmente, el miedo a pasar por el “túnel de luz” por temor a ser juzgado por alguien o por algo. Esta idea del juicio es un invento de las religiones, pues lo que existen en realidad son estados de consciencia en evolución, cada uno el suyo, en un contexto de libre albedrío que es fruto del Amor del que emana la Creación y en el que la Creación se sostiene y expande. Sin embargo, hay bastantes personas que, en su vida física, hacen consciencialmente suya la idea del juicio y, ya en el tránsito, viven con terror el acceso al “plano de luz” por miedo a que, previamente, el juicio y el castigo caigan sobre ellas.
  4. c) Si no hay aceptación:

+Lo primero que se experiencia es una situación de gran desconcierto, confusión y turbación. Sin embargo, estas sensaciones van poco a poco diluyéndose para ser sustituidas por el deseo del fallecido de relacionarse con el mundo físico al que ya no pertenece, pero en el que consciencialmente quiere seguir estando y actuando. Es así, alentado por este deseo, como va adquiriendo una serie de “habilidades” para, desde el tránsito, incidir e intervenir en el plano material: mover objetos, esconder cosas, apagar y encender luces, provocar ruidos, interferir de maneras diversas en personas y un largo etcétera de situaciones y fenómenos que hoy se suelen englobar en el ámbito de la parapsicología. Numerosas historias de fantasmas, aparecidos e, incluso, posesiones, tienen también que ver con esto. (Nota importante: El contacto desde el más allá con los seres humanos y el mundo material también puede darse en desencarnados que no están en el purgatorio, es decir, que se han percatado de su muerte física, la han aceptado en consciencia y han entrado en el “plano de luz”. En este caso, el Amor -no la densidad consciencial, el apego, el sufrimiento…- es lo que motiva estas conexiones desde el más allá.).

+¿Hasta cuándo puede el fallecido mantenerse en este estado y permanecer en el purgatorio? Como se viene insistiendo, no hay una duración prefijada y todo depende de su evolución consciencial. El tránsito, como fase y proceso, impulsa, por la vía de las experiencias desplegadas en el propio tránsito, a aceptar la muerte física y acceder al “plano de luz”. Pero no hay predeterminismo y puede ser que el fallecido se siga negando indefinidamente a tal aceptación y se empeñe consciencialmente en seguir interactuando con el mundo físico.

+Este empeño puede provocar, incluso, que se vuelva a encarnar en el plano material –en un nuevo cuerpo para desarrollar una nueva vida humana- desde la propia fase de tránsito y sin haber entrado en el “plano de luz”, que es desde donde las reencarnaciones se producen de manera natural y adecuada. Eso sí, el estado de consciencia con el que se arrancará en esa nueva vida será sumamente denso. Y aunque la evolución consciencial es la regla y siempre es posible, las personas que han vuelto a encarnar desde la fase de tránsito experiencian un proceso evolutivo muy lento y tienden a desplegar en su nueva vida comportamientos llenos de desosiego interior y sufrimiento y marcadamente egóicos, pudiendo llegar a ser extremadamente adictivos y violentos (es el caso, por ejemplo, de muchos de los calificados como psicópatas). A personas así, con ese estado de consciencia, se refirió Cristo Jesús cuando hizo mención a los muertos que entierran a sus muertos -“deja que los muertos entierren a sus muertos”, en Lucas 9,60 y Mateo 8,22-, es decir, a seres humanos vivos, pero que, realmente, por su densidad consciencial y apego a la materialidad, están muertos en el sentido consciencial del término.

3.3. Cuando sí hay aceptación

  1. d) Si hay aceptación, se abren las puertas a una serie de vivencias que conducen directamente al “túnel de luz” y a la entrada, a través de él, en otro plano de vida intangible e inefable:

+La “visualización” integra e instantánea de la vida física que se ha dejado atrás, comprendiendo que no hay errores y que todo tuvo su porqué y para qué,

+El acompañamiento de seres de luz (Conductores) que en su anterior encarnación humana fueron seres queridos del que ahora transita y de los que este consideró en su vida física como guías y referentes espirituales.

PARTE 4: POST-TRÁNSITO

  1. Con la toma de consciencia acerca de la muerte física y la aceptación del mismo, queda expedito el acceso al “túnel de luz” y, a través de él, la entrada en el otro plano de vida. ¿Qué acontece entonces? La entrada en el “plano de luz” abre dos grandes posibilidades conscienciales:
  2. a) El mantenimiento de una percepción de existencia de “uno mismo”, con vida y presencia propia, y la consiguiente asociación consciencial a algún tipo o forma de identidad, que ya no será física –esta ha quedado atrás durante el tránsito-, pero sí de carácter álmico o espiritual.
  3. b) La desaparición de cualquier idea de identidad –sea física, álmica o espiritual; individual o colectiva- y la disolución consciencial en la más absoluta y radical nada de toda noción de sujeto -de la modalidad que sea-, con lo que también dejará de haber objetos, quedando sujeto y objetos volatilizados en la “na-deidad”.
  4. La primera de ambas posibilidades conscienciales es la que viven la mayoría de los que llegan al “plano de luz” tras haber estado encarnados en el plano humano y realizar el tránsito. Supone, fundamentalmente, la visión de “uno mismo” como “alma”: un alma que no sólo ha estado encarnada en la última vida física, sino en otras muchas vidas –cadena de vida o reencarnaciones- que, además, pueden haberse desarrollado no sólo en el plano humano, sino, igualmente, en otros planos y mundos. Esto conlleva la percepción consciencial de una “historia personal” y, por tanto, una determinada identidad, resultado de la acumulación de experiencias por la citada cadena de vidas. Esta es la razón por la que diversas escuelas espirituales se refieren al alma como “alma-personalidad”.

Y como consecuencia de esa “historia personal”, de esa “personalidad” álmica, se suele tomar la decisión en consciencia de volver a encarnar en el plano humano, en una nueva vida física y un nuevo coche, para desplegar una serie de experiencias relacionadas con las vividas en reencarnaciones anteriores y tanto en referencia a “uno mismo” como a cuestiones pendientes con otras almas debido a pactos suscritos entre ellas (pactos de amor entre almas) y, frecuentemente, a sistemas familiares en los que tales pactos se plasmaron en vidas previas.

  1. En cambio, la segunda de las posibilidades descritas hace que se disipe toda “historia personal”, cualquier visión de “personalidad” álmica o espiritual, y se trascienda la asociación consciencial con cualquier tipo de identidad, de la clase que sea. Lo que antes se percibía así mismo como algo, ya no se percibe de manera alguna. Se ve entonces la Realidadantes de desaparecer en ella: lo que ser percibía como “yo”, en cualquiera de sus manifestaciones, constituía una falacia consciencial, pues sólo existe el todo y las individualidades, del tipo que sean, son falsas. Así que el “yo” no es nada; y cuando ya no hay “yo” y eres nada, entonces eres el todo. Lo mismo le ocurre al todo, que para ser todo es nada, aunque esa nada es el todo.

En este punto, el viaje consciencial se ha completado: la consciencia que emanó del todo al todo vuelve (recordando el famoso símil: la ola toma consciencia de que no es tal, que realmente no existe, que sólo es y existe el océano en su inmensidad). Esto es lo Real: eres nadie y eres el todo, la consciencia infinita y eterna que nunca nació y nunca morirá y es tanto la raíz de toda la existencia como su propio florecimiento… ¿Dónde está?, ¿dónde mora? No se puede decir dónde se halla, aunque, desde luego, está en ti, es tu verdadero ser, porque esta consciencia se encuentra en todas partes. Mejor expresado: “todas partes” están en ella. Esta consciencia ha ido más allá del más allá y nada la limita. Por supuesto que está más allá de la mente y el lenguaje. Y también del espacio y el tiempo… Ambos, el tiempo y el espacio existen en la consciencia y esta consciencia no existe en el tiempo y el espacio. Es la consciencia iluminada que constituye tu propia luz. Por eso la iluminación es ser la luz para ti mismo y “ver” lo que realmente siempre has sido, eres y serás: nada y, por ello, todo. Una vez que ocurre la iluminación, todo está en ti porque tú ya no eres nada en particular. Todo empieza a moverse en ti porque tú ya no existes como tal… Los mundos surgen de ti y se disuelven en ti porque tú, lejos de ser tú, lejos de ser algo, eres el todo.

Al difuminarse cualquier noción de identidad y en el momento previo a la disolución en la nada y vivir el todo, ¿es posible volver a encarnar en el plano humano? Sí, aunque no por necesidad, como pasa al identificarse con un alma, sino sólo por puro fluir del Amor. Es una encarnación directa desde la Fuente, desde la Consciencia. A lo que estas encarnaciones representan aquí, en el plano material, se ha aproximado el budismo mediante la figura de los llamados “bodhisattvas” (los 144.000 del cristianismo)

CIERRE

+Instituto Gallup: 96 y 4 por 100


Asociación Cultural Hinneni

«Relación de las Plantas con el Universo»


Es necesario tener en cuenta lo referente a la influencia de los planetas, que cada planeta representa una determinada familia de plantas, las cuales aún siendo diferentes entre sí, tienen afinidades astrológicas y mágicas.

Hay plantas que son tenidas como mágicas, independientemente de su particular dominio astrológico y que por lo tanto puede ser utilizadas siempre.

LA ALBAHACA: Planta sometida al influjo de Marte, entre sus efectos se encuentra predisponer a la cólera y ciertas gravedades del sistema nervioso.

LA AMAPOLA: Sujeta al influjo de Saturno, infunde debilidad de carácter

EL AMARANTO: Se trata de una planta Solar, cuya flor conservada en saquitos apropiados, llevados por una persona la lleva al equilibrio físico.

EL CEDRO: Sujeto a la esfera astral de Júpiter, es considerado un guardián de la casa.

EL ELEBRO: Los antiguos pensaban que esta era una planta maléfica y que daba lugar a la calumnia.

LA ENCINA (roble): Es un árbol Solar que representa la fuerza, es muy benéfica porque protege las casas y las tierras.

EL IRIS: es una planta Lunar en la que nuestros antepasados veían el símbolo de la Paz.

EL LIQUEN: se trata de una planta Saturnina, que predispone a la soledad y a la meditación.

El LIRIO: es el símbolo tradicional de la pureza, está sujeto al dominio astral del Sol.

EL LOTO: Está sometida al influjo del Sol, es propicio a la castidad, tiene el poder de expulsar a los demonios y anular el mal de ojo.

EL MIRTO: Es una planta de Venus, es un símbolo mágico, infunde a las personas la virtud de caridad de amor espiritual.

LA MOSTAZA: Su semilla está sometida a la influencia de Mercurio y hace posible la adivinación.

EL NARANJO: La flor está sometida al influjo astral de Venus y representa la inocencia.

LA ORTIGA: Esta planta se atribuye a Venus y es una personificación de ASTARTE en el reino vegetal, simboliza y favorece la lujuria.

LA PALMA: Esta sujeto a Marte, según decían los antiguos magos si se conserva dentro de la casa alimenta fortuna y éxito, expulsando la envidia.

EL TRÉBOL: Símbolo del ternario mágico, pertenece al Sol, entre sus cualidades destaca el de influir el poder, el amor y al sabiduría.


Publicado por SAIKU
DE TODO UN POCO.